¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Jueces



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

asilosilva

• 23/01/2006 15:20:00.
Mensajes: 1
• Registrado: enero 2006.

LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA



La raíz de las actuales diferencias lingüísticas entre la Meseta Norte ( Valle del Duero ) y el Valle del Guadalquívir tienen su raíz en un desigual grado de "Romanízación" y " Arabizaci6n"..

Tanto el Castellano como el Andaluz son dialectos latinos del grupo ibero-romance, los cuales comparten un substrato común ibero-turdetano.

El rasgo distintivo de todo sistema lingüístico o lengua, es su "sistema vocálico ". El andaluz y el castellano poseen dos sistemas vocálicos diferenciados. El castellano uno de origen vasco, y el andaluz otro basado en las diez vocales del latín clásíco.



Una serie de rasgos como:



A) La pervivencia de las vocales finales.



B) L -g inicial latina.



C) La forma de construir el plural.



D) La pervivencia de la -t intervocálica latina.

( Y en su lugar el rechazo a la -d intervocalica castellana).



E) La geminación.



Etc.



Hacen del andaluz el dialecto ibero-romance mas cercano al grupo de dialectos del Sur de lá península italiana, sobre todo del siciliano y en menor medida del calabrés, con los cuales comparte unos mismos procesos históricos ( y lingüísticos ). Es curioso observar aun hoy en día como los sicilianos llaman a la hierba "gerba" ( yerba ), al hielo ( yelo ) "gello" y a una azotea "zotta" ( sin el artículo al de al-saut alsaute alsotea azotea ); frente a las formas dialectales andaluzas "yerba", "yelo" y "azotea".

Junto a los elementos anteriores destacan en el andaluz una serie de fenómenos de origen semita como:



A) El fenómeno -shin ( o simplificaci6n del grupo -s en un único sonido ).



B) El cambio -P / -B.



C)El fenómeno -wata.



E) El fenómeno -yím. (o pervivencia de una -f inicial latina aspirada)



F) La pervivencia del articulo -al.



Etc.



Desde un punto de vista lingüístico ( y por lo tanto científico ) es imposible entender qué es el andaluz desde una optica castellanizante. El poder político se empeña en negar la existencia de esta lengua, incluso como dialecto del castellano.

Al negar la realidad lingüística, cultural y étnica de Andalucía, se pretende negar la existencia misma del "Pueblo Andaluz " y de " una Nación Andaluza".



La Historia ha hecho que en Andalucía se hablen hoy en día tres lenguas:



A.) El andaluz, la lengua del país.



B) El castellano, la lengua del poder y los grupos dominantes.



C) El ingles hablado por una minoría en la zona del Campo de Gibraltar.



En Andalucía se da un claro bilingüismo de tipo diglósico, caracterizado por:



1º Hablar la mayoría de la población andaluza de una forma cotidiana en andaluz.



2º Y hacerlo en castellano los estamentos oficiales, los medios de comunícación y la enseñanza.

La diglosia andaluza es del llamado tipo ortográfico, es decir; la población habla en la lengua B ( el andaluz ), y recibe la educación y escribe en una lengua A ( el castellano )



La situación anterior ocasiona un sinfín de problemas lingüísticos, entre los que destacan:



a) El dificultar el proceso de aprendizaje escolar.



b) La baja calidad educativa.



c) Crea un fuerte complejo de inferioridad lingüística.



d) Hace que 2/3 de los escolares terminen sin un correcto dominio de la escritura.



e) Ayuda a mantener una sítuación de claro colonialismo político, economico, lingüístico y cultural.

Desde el poder político no hay voluntad alguna de cambiar la actual situacíon sociolingüística de Andalucía. La escuela ( la enseñanza en general ) y los medios de comunícacíón son empleados por el poder para borrar y destruir la identidad nacional de Andalucía.



En la escuela andaluza se enseña la lengua e historia de Castilla. Una visión sesgada y empobrecida de la Historia y Cultura de España. La población andaluza es. por tanto diglosica y bilingüe sin saberlo.



El bilingüismo andaluz se caracteriza por que:



1.- Las clases medías urbanas ( mayoritarias en Andalucía ) son bilingües. Hablan en andaluz y emplean el castellano en su forma escrita como lengua culta y literaria.



2.- La alta burguesía andaluza se expresa en castellano, tanto en forma oral, como escrita; y emplea esta lengua como un rasgo de dístínción social.



3.- El campesinado es en gran parte monolingüe, el ciclo agrario andaluz hace que la escolarización sea muy precaria y el dominio de la escritura ( y por lo tanto del castellano ) muy rudimentario.



El problema lingüístico andaluz no terminara hasta que se reconozca la realidad língüística andaluza y el andaluz vea reconocido su cooficialidad y existencia, y tenga acceso a la escuela y los medios de comunicación.

Lo anterior no ocurrirá hasta que se produzca una reforma del " Estatuto de Autonomia de Andalucía " y sea reconocido el andaluz como lengua nacional de Andalucía.

Ninguna otra manifestación cultural andaluza, ni siquiera el flamenco se puede comparar a la " lengua andaluza / andalú "; cada palabra, cada sonido, o giro lingüístico es el producto de un largo proceso histórico, único y original, el andaluz es un tesoro al cual los andaluces no debemos jamas renunciar.

Silva

21 RESPUESTAS AL MENSAJE

Meibon

• 23/01/2006 18:47:00.
Mensajes: 44
• Registrado: octubre 2005.

RE:LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

Marisiña, de nuevo mil gracias por tenerme siempre en tus plegarias.

Chapiri

• 23/01/2006 18:54:00.
Mensajes: 17
• Registrado: noviembre 2005.

RE:LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

Ja, ja, ja, ja, muy bueno Asilosilva, hace tiempo que no me reía tanto en este foro. Así que tu defiendes la nación andaluza y la lengua andaluza, que bueno Jaaaaaaaaa!

Y yo te pregunto ¿no tienen los sevillanos derecho a constituirse como nación al margen de la llamada por ti "nación andaluza"?, porque aplicando tu razonamiento es diferente el acento de los sevillanos que el de los vecinos de Málaga por ejemplo.

Pues yo aprovecho estas lineas para reivindicar el derecho de todos los municipios de España para constituirse en nación si así lo deciden sus habitantes.

Un zaludo.

Meibon

• 23/01/2006 21:26:00.
Mensajes: 44
• Registrado: octubre 2005.

RE:LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

Por cierto Marisiña, a ti te interesa este hilo sólo para aprender a insultar en otros dialectos o lenguas (no entro en el debate).

Desde aquí reivindico que se reconozca como Nación la calle en la que resido, y que nos dejen de paso recaudar por nosotros mismos algunos impuestos, y que nuestro idioma oficial sea ese que habla mi vecino que no sabe pronunciar bien las erres y las eses.

Ciao!

crisal

• 24/01/2006 2:30:00.
Mensajes: 2
• Registrado: enero 2006.

RE:LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

Hola a todos, es la primera vez q m meto en estes foro de jueces y la verdad es q me estoy riendo mucho..precisamente iba a decir algo parecido a lo d meibon de q declaren nacion a mi calle, juajuajua. saludos

GuillermoZS

• 24/01/2006 10:33:00.
Mensajes: 17
• Registrado: mayo 2005.

RE:LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

Perdón por mi falta de comprensión pero ¿esto es en serio o es de coña?

Me refiero a lo de la "lengua" andaluza... que yo sepa (ojo que nunca fuí muy bueno en Lengua y es probable que me equivoque) el andalúz siempre fue un acento y no una lengua... por eso no sé, asilosilva, si estás de coña siendo irónico o realmente dices en serio lo que dices...

Un saludo!

Meibon

• 24/01/2006 14:58:00.
Mensajes: 44
• Registrado: octubre 2005.

RE:LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

Quosque tandem abutere Marisina patientia nostra... Bueno, en realidad de la mía, que no quiero poner mis pensamientos en palabras ajenas. Aixxx, que linda esta amistad que día a día, post a post va floreciendo entre ambas, chiquilla. Pq puedo llamarte así, ¿verdad?

Mi vecino el que no habla bien, no existe, tranquila, no fue más que una invención para un comentario jocoso. Por si te interesa mis vecinos son un matrimonio con trillizas, quédate tranquila.

Pitar y pitar...no te cansas de repetirme siempre lo mismo? No se te ocurren más cosas que decirme? Payasa...ya debe de ser la tercera vez que me llamas así...y que quieres que te diga, por más que me planto ante el espejo, la nariz no me la veo roja.

¿Qué tal el mono? ¿Ya le has enseñado a hacer trucos? Quién sabe, igual hasta ya sabe escribir y es quien interviene en este foro bajo tu nombre. No se podía esperar menos con una dueña de tan reconocida inteligencia.

De paso, saludos a los de tu ofi, que ya que están al día de los que ocurre aquí, casi que merecen una mención de honor. Pero...¿curráis? Es una duda que tengo desde hace unos días.

Ciao Marisina, espero a que vuelvas a escribir, que yo también me río mucho. Es que he seguido tu consejo.

Mientras, cuidaré mi cuello y mi mano izquierda, no vaya a ser que padezcan el mismo desafortunado destino que los del autor de la frase célebre con la que comienza esta carta de admiración hacia tu persona y el mono.

pipo

• 24/01/2006 15:45:00.
Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2005.

RE:LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

mira al que inicio este post decirle (sin acritud) que lo considero un tonto rematado.No me jodas ahora tambien con que el andaluz es una lengua...a ver..si al final no me voy a poder entender con el vecino de la calle de al lado!
Pero que os pensais que España se invento hace 4 dias???

Meibon

• 24/01/2006 15:53:00.
Mensajes: 44
• Registrado: octubre 2005.

RE:LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

Retiro lo de mi calle como nación. Ahora pido que se reconozca la lengua lleidatana, Leridana, Ilerdense...como prefiráis. Yo me subo al carro.

Y lo demuestro con datos reales: es tan diferente la pronunciación que existe en las comarcas leridanas en el uso del catalán que debemos tener nuestro propio idioma. Que se lo pregunten a los de Bcn. Sí señores, los de Lleida hablamos con la E, como algunos dicen. ¿No será eso que hemos pasado siglos engañados pensando que hablábamos la misma lengua? No! Lo que pasa es que tienen un pequeño parecido, sólo es eso. Y de paso, a los del Pirineo, más de lo mismo. Reconocimiento de un idioma Ribargorçà, Pallarés, Urgellenc...

Y los charnegos catalanes tenemos también el derecho..no no, la OBLIGACIÓN de reclamar el reconocimiento político e institucional de un idioma propio, que se basa en el hecho de que las palabras que no me sé en catalán las digo en castellano...o las digo pese a conocerlas, pero pq me apetece (lo mismito que Buenafuente cuando hacía sus programas en TV3, qué tiempos...).

Ciao!

pipo

• 24/01/2006 16:32:00.
Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2005.

RE:LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

Marinisa como te pasas con Meibon eh.Que es una chica te lo aseguro yo, y que es muy guapa y un encanto como persona tambien.
Vamos a llevarnos bien no?
Ayss...las envidias como son...

Meibon

• 24/01/2006 21:12:00.
Mensajes: 44
• Registrado: octubre 2005.

RE:LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

Mi queridísima Marisiña, soy señorita, sí.

No dejes jamás de aleccionarme, por favor. No podemos permitir que la soberbia desaparezca de la faz de la tierra.

Por cierto, tu qué eres ¿señorita? ¿señorito? ¿señora? ups, no , eso ya sé que no.

Ciao!

P.S.: Mi nariz sigue bien. Gracias de nuevo por tu interés.

Meibon

• 25/01/2006 9:36:00.
Mensajes: 44
• Registrado: octubre 2005.

RE:LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

Me alegra tener las cosas claras. Tu Sra, yo Srta, perfecto.

Ahora, "Señorito pues tampoco, aunque eso te ponga ya me lo has dicho varias veces" esta frase me la dedicas en tu último comentario. Eso me pone y encima ya te lo he dicho varias veces...Marisiña, Marisiña, que está muy feo eso de decir mentiras. Ya comprendo al fin tu obsesión con mi nariz, y es que la tuya debe ser ya bastante considerable si tienes esta mala costumbre. Si no me equivoco no eran mías una serie de frases que alguien, con muy buena vista, todo sea dicho, recuperó para deleite de unos pocos, ¿verdad?.

En cuanto a los cuidados de mi naricita (porra no, Marisiña, que yo no digo mentiras), nada en especial, querida, no induzcas a error a los lectores, que eso también está muy feo.

Ciao!

Meibon

• 25/01/2006 23:21:00.
Mensajes: 44
• Registrado: octubre 2005.

RE:LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

Buenas noches Marisiña!!

Que no, que yo no he mostrado interés alguno por tu estado civil, que no te equivoques. No me interesa, de verdad. Para mi que tienes tantos frentes abiertos que ya no sabes ni quién te pregunta ni a quién respondes.

Sobre lo de la recuperación de textos, tampoco te equivoques, que yo no te he soplado nada. No tengo ni idea de si aquello era un copiar y pegar o no. Sólo digo que fueron recuperados y punto (y que risas tan buenas).

Pues nada, lo de la porra lo doy ya por imposible, que ya veo que no hay manera.

Pero, por favor, no me digas que me repites las cosas cien mil veces explicándomelas, pq ya me dirás de donde sacas eso. Lo mismo que lo de tu estado civil, que lo mismo me da si eres soltera, casada, separada, divorciada o viuda, pq siempre serás Marisiña (con todo lo que ello implica).

Ale, un besito chiquilla!!

Ciao!

P.S.: Cómo quedó lo de la almohada o almojá? No es broma. Lo mismo que cuando lo de los sefardíes, lo recuerdas? Allí bien simpática que te mostraste.

Meibon

• 26/01/2006 22:18:00.
Mensajes: 44
• Registrado: octubre 2005.

Marisiña!!

Buenas noches!!!

Por aquí, de paseo entre post y post. Por cierto, que nunca te pregunto, ¿qué tal la vida? Nada, un formalismo, no pretendo, ni de lejos, que me cuentes lo que haces cada día, sólo espero un "bien, gracias".

A ver, que quiero decirte un par de cosillas, sin importancia, pero más que nada para evitar malentendidos. Lo de señorita, señorito...no era interés por tu estado civil, de veras, más que nada una bromita, y no te la tomes a mal. Dices que tu sabes perfectamente lo que soy, pues vaya suerte. Será que como tienes superpoderes para verme a través de la pantalla (esta frase va acompañada de un guiño).

Lo de los frentes abiertos, más de lo mismo, no es un comentario serio ni mucho menos (puedes ir deduciendo lo poco seria que soy yo, pero no una payasa, de verdad).


Tema recuperación de textos, nada que añadir, salvo, que lo mismo que yo bromeo en mis posts (y me invento vecinos que no hablan bien) entiendo que no hay que tomarse literalmente lo que cada forero dedica a otros contertulios (digamos que esto es una tertulia a distancia y no una guerra).

Soltera, casada, separada....más de lo mismo. Y viuda, no, por Dios, no lo deseo. No sé si eres demasiado joven para ello (estas cosas no entienden de edad, ni el amor ni la muerte), pero no te lo deseo. Lo que sí creo recordar es que en algún post hablabas de tus hijos, por lo que veo que la naturaleza es sabia ¿verdad Marisiña? ¿sabes a qué me estoy refiriendo?.

"Lo de única en su especie ya lo dudo porque contigo aqui cerca, yo creo que me superas en genialidad e ingenio, y lo digo sin coñas". ¿De verdad? (otro guiño).

Lo de mi post nacionalista, jajajajajajajajaja, es lo único que se me ocurre. Mira, a mi términos como nación o nacionalismo no me molestan ni preocupan, puesto que desde hace ya mucho se usan sin ningún tipo de contenido (en lo político, quiero decir).

Lo de P.S., siempre lo he escrito así, ya sabes, en vez del típico P.D. yo opto por el post scriptum (pese a lo que opine u opinase ese profesor tuyo).

Seguiré atenta el tema de la almohada.

Ciao!

P.S.: Me encanta cuando dices que "escribo".

macibe24

• 27/01/2006 9:54:00.
Mensajes: 4
• Registrado: noviembre 2005.

RE:LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

Volviendo al principio. Que majadero ha escrito el primer mensaje? ¿Que el andaluz es una lengua? pero lo que me ha dejado mas alucinada es que el castellano procede del vasco....... ¿tu que fumas? Pues va a ser verdad eso de la poco calidad de la enseñanda en andalucia, al menos en tu cologio bonito.

elandaluz

• 28/02/2006 1:53:00.
Mensajes: 1
• Registrado: febrero 2006.

RE:LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

Bueno, al parecer esto es un foro de los llamados "intelectuales" opositores a jueces, pues como se dice en mi tierra " zusto me dá"

Antes de nada aclarar que los andaluces no queremos la independencia como la mayoría de los vascos y catalanes, al usar el término nación andaluza o país andaluz. Únicamente nos referimos a nuestro pueblo, lo que ocurre es que últimamente la palabra "nación" ha sido usada por los catalanes en la reciente reforma de su estatuto para intentar conseguir un poco de independencia del estado español, y la palabra "país" la utilizan los vascos, catalanes y valencianos desde hace ya algún tiempo, qué pasa, nosotros no tenemos derecho a referirnos a AndalucÍa como "país andaluz"?.
Quién dice que nosotros hablamos un castellano con defectos?
En qué se basan para decir eso? En Andalucía se habla de esta manera desde hace más de 500 años, lo único que ocurre es que a nosotros mismos (algunos bastantes) cuando salen de su tierra para ocupar cargos políticos, prensa, televisión etc., al parecer se avergüenzan de su forma de hablar (o les avergüenzan).

En fín se me ocurren un monton de cosas que deciros, al sr de Vigo, a la autodenominada "charnega" y a otros que mejor no menciono, porque además son de mi tierra, sólo deciros que el andaluz no es una deformación del castellano, que está reconocido como una modalidad lingüística (aunque muchos estudiosos difieren, prefieren hablar de una lengua propia evolucionada del mozárabe y el castellano).

Y por cierto meibon, nosotros no queremos que se reconozca el andaluz como un dialecto, idioma o como quieras llamarlo, para empezar lo único que queremos es que no se diga que es una deformación del castellano.

Por cierto las respuestas a este post, si las hubiera os la podeis meter en los cojones porque no las voy a leer. ok

Un saludo de un andaluz hasta los güebos

Adrastea

VIP

• 28/02/2006 15:55:00.
Mensajes: 33
• Registrado: febrero 2006.

RE:LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

VIVA ANDALUCIA!!!!!!!!!!! Envidiosos.....¬¬

Chapiri

• 02/03/2006 18:25:00.
Mensajes: 17
• Registrado: noviembre 2005.

RE:LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

Para el andaluz (antes asilosilva):

Andalucía no es una nación, ni un país, solo tienes que acudir al diccionario de la RALE para saber lo que es nación y país.

Andalucía es una Comunidad Autónoma y así lo dice su Estatuto de Autonomía.

El andaluz ni es un idioma ni es un dialecto, es la forma de denominar a los oriundos de Andalucía (antiguamente región y hoy CA).

Si en vez de escribir “susto me da” dices “zusto me da” cometes una falta de ortografía, es decir, escribes una palabra de manera defectuosa según la gramática castellana o española. Tu u otros estudiosos podreis decir que la expresión “zusto me da” es una modalidad lingüística pero para mi es escribir en español de manera defectuosa.

Yo también te deseo un buen día.

Meibon

• 02/03/2006 20:04:00.
Mensajes: 44
• Registrado: octubre 2005.

RE:LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

::: --> Editado el dia : 02/03/2006 20:05:05
::: --> Motivo :

Me congratula que alguien me mencione. Me autodenomino charnega pq lo soy (¿cuál es el problema?). Aix...que nos quejamos de que nos excluyen y somos los primeros intolerantes, verdad andaluz?

Ciao! Y no te "azustes" tanto.

P.S.:Yo tb opino que lo que tu llamas idioma andaluz es un castellano deformado y mal utilizado en su vertiente escrita. En cuanto al acento o pronunciación, ya sabéis, los hay en todas las CCAA, y ninguno es mejor que otro.

antonio de camas

teperciboluegoexistes

• 06/03/2006 3:47:00.
Mensajes: 3
• Registrado: enero 2006.

RE:LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

Con que energia, suficiencia y taxatismo responden los respondientes opositores a juzgar a los demás.
Pena me da, terror, mas bien pánico, pensar que una charnega leridana, un ferrolano del caudillo, un madrileño, y hasta el alcoyano, empleen tantos prejuicios en atacar la mera exposición y presentación de la lengua andaluza, con sus caracteristicas diferenciadoras de la llamada castellana.
Si repasamos un poco la historia, la zona mas romanizada de la peninsula es la Betica, que incluso dió emperadores a Roma.
¿De verdad crees que el latin que se hablaba en la Bética era igual al de Roma.? Os recuerdo, si teneis algo que recordar, que ya en Roma se decia de la Bética que era un buen lugar para habitar, porque para los béticos era lo mismo "vivere" que "bebere", ya que el sonido fricativo de la uve, no se usaba, y se convertia en el bilabial de la b (de burro).
Algo tuvieron que aportar los turdetanos, o tartésicos, que segun Estrabón tenian leyes en verso de mas de 6000 años de antigüedad. ¿que no sabiais esto señores juezandos? pues que os borren de la Oposición (a juez se entiende, por no entender)
¿De verdad crees que tras la etapa visigoda, mas bien de los alanos, el idioma romance desapareció?.
Mira, haced un breve repaso a los libros de historia de la literatura, y podreis comprobar que los mas grandes literatos en lengua castellana son andaluces.
¿Que crees que habla Ayala (con sus cien años), o Juan Ramón Jiménez (con su alergia a las g) o Lorca o...?
El andaluz habla un castellano mas rico, florido y variado en sus formas y léxico, que el castellano.
El andaluz entiende mejor el castellano, en su mas profundo significado, que el alcoyano, el ferrolano o el leridano charnésico.
Cuando tengais ocasión, fijarse en televisión cuando se entrevista a un andaluz de la calle sobre un suceso acaeido a su alrededor, la forma que tiene de expresarse, la construcción de la narración, el lujo de detalles y léxico usado, y compáralo cuando se hace lo mismo con alguien de otras regiones, incluida las dos Castilas.
Ese complejo de que el andaluz es un castellano mal hablado, es un complejo inducido por la clase dominante, para mantener las distancias.
Pobres aldeanos gallegos que hasta hace poco se avergonzaban de hablar solo galego. Ahí tienes a Rosalia de Castro que reivindicó el habla, y ahora hasta Fraga lo chapurrea. (se creerá que por hablar rápido habla galego).

Lo que en definitiva quiero decir es que el castellano que se habla hoy con mayor riqueza es el que se habla en Andalucía, aquí tenemos elementos diferenciadores y enriquecedores. Es más, el castellano que llegó con la reconquista, se parecía más al actual gallego que al "castellano actual", se nutrió del romance mozarabe que se hablaba en Andalucía, y el "castellano" no volvió a ser el mismo. De igual forma concluyo que el "castellano" que se llevó a las Indias no dejo de ser mas que el Andaluz.
¿El Andaluz una lengua? Mas bien tenemos que decir que el Castellano no existe, que lo que existe ahora, lo que se habla hoy es la Lengua Andaluza inundada del acento Castellano, y al ser este acento mas persistente en las zonas de España no andalucizadas, crea la falsa ilusión de que es el Castellano el que persiste.
Si: El idioma llamado Castellano es en realidad la Lengua Andaluza, con todo su léxico, con fonética castellana.
Por lo que crea la falsa ilusión de que si no pronuncias "bien" (con fonética castellana) no hablas bien el Castellano.
Espero que cuando se apeeis de vuestros prejuicios, y de la formación egebiana localista que se nota habeis recibido, hayais crecido como personas, y tal vez os ganeis el derecho a opositar a ser juzgadores de los demás, mientras tanto, acepto vuestras humildes disculpas.
Saludos desde Andalucia
PD: me llamo Antonio de Camas ( El Carambolo, es lugar de Camas, en donde se encontró el famoso tesoro de el Carambolo, rico ajuar de oro en rica filigrana, perteneciente a la cultura Tartésica)

Chapiri

• 06/03/2006 20:15:00.
Mensajes: 17
• Registrado: noviembre 2005.

RE:LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

Estimado Antonio de Camas:

La gramatica es el estudio de las formas fundamentales de una lengua.

Antonio de Nebrija, nacido en Nebrija (Sevilla) publicó en 1492 (año del Descubrimiento) la Gramatica de la Lengua Española o Castellana y esta era la lengua que los españoles llevaban en las 3 carabelas mandadas por Cristóbal Colón y no el “andaluz”.

El título exacto de "la Gramática castellana" reza de la siguiente manera:

“1492. Nebrija, Antonio de

.a.ii.: Ala mui alta t assi esclarecida princesa doña Isabel la | tercera deste nombre Reina i señora natural de espa|ña t las islas de nuestro mar. Comiença la gramatica | que nueva mente hizo el maestro Antonio de lebrix)a | sobre la lengua castellana. t pone primero el prologo | Lee lo en buena ora. .i.3 verso, expl.: Acabose este tratado de grammatica que nueva mente | hizo el maestro Antonio de lebrix) a sobre la lengua cas | tellana En el año del salvador de mil t ccccxcij. a xviij | de Agosto. Empreso en la muy noble ciudad de Sa | lamanca.

Salamanca: s.n.”

Despues de leer las primeras lineas de tan importante texto, podras observar como el castellano que se hablaba entonces se asemeja al español actual que se habla en Madrid, Castilla, Pais Vasco.. y no a lo que tu llamas “lengua andaluza”.

Como ves la Lengua Castellana tenía ya su gramática en 1492. La cuestión es : ¿dónde está la gramática de la pretendida “lengua andaluza”? en ningún sitio, no existe. Es mas, ese movimiento que esta surgiendo en la CA andaluza que reivindica la “lengua andaluza” pretende elaborar una gramatica para dar consistencia a esa pretendida lengua. Vosotros mismos estais negando su existencia con vuestros actos al pretender que en el S. XXI se cree una gramatica para el castellano que se habla en andalucía.

Aquí te doy otro argumento en contra de la existencia de la pretendida “lengua andaluza”: En varios países sudamericanos tienen como idioma oficial el español o castellano. Por ejemplo Argentina, Chile, Colombia.... En Argentina se utilizan palabras no utilizadas aquí como “joda” (broma en España) y a nadie en su sano juicio se le ocurre decir que alli se habla la Lengua argentina.

En definitiva pretendeis revindicar algo que no existe, mejor que utiliceis ese tiempo en algo de provecho.

Un saludo.

pipo

• 08/03/2006 13:28:00.
Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2005.

RE:LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ANDALUZA

hola a todos.chapiri soy andaluz, tuve la suerte de vivir en argentina un tiempo (lo comento por lo que te has referido) y te digo que si se dice lengua argentina, pero sin dejar de saber que se trata de una "deformacion" del español, ocurrida por la mezcla de la lengua castellana, los dialectos locales indios y palabras exportadas del frances e italiano principalmente debido a la inmigracion.
Lo que me gustaria decir es que el tema linguistico no tiene porque ser diferenciador, sino mas enriquecedor, no nos empeñemos en "ser diferentes al vecino" por tener una lengua, dialecto, o deformacion del habla de nuestro vecino.Tenemos la suerte de poseer una lengua comun que es la segunda mas hablada en el mundo.Tengamos ese privilegio, sin querer "parcelar" el pais en distritos por cuestiones linguisticas, historicas o como quieran llamarse (la mayoria de las cuales muchas veces son inventadas ).
Por mi que los catalanes o vascos hablen sus lenguas regionales me parece bien, siempre y cuando no se quieran imponer al español (si segun la RAE se puede decir castellano o español, como lengua comun de españa,no entiendo el motivo de tener que decir constantemente castellano y no poder decir español).
Me hace gracia los "inventos" de carod o caompañia sobre si la realidad historica de cataluña o vascongadas como naciones independientes...cuando coño han sido independientes?? se inventan la historia y ya hasta ellos mismos se la creen???España es el estado moderno mas antiguo del mundo, y precisamente..el ultimo territoria conquistado fue al andalus, con lo cual podria decirse por los andaluces que son los que mas "derecho historico", tienen a ser nacion independiente, no? En fin, por suerte en Andalucia la gente es racional, le gusta que se respete sus peculiaridades concepciones linguisticas pero no existen energumenos como en otras zonas del pais, que para mi solo es uno y es España.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición