Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Jueces
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 11/06/2007 15:07:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2007.
Me acabo de quedar de piedra cuando he visto las listas definitivas de admitidos para la nueva convocatoria de jueces y fiscales.
Resulta que he visto que hay gente dispensada que había aprobado el primer oral en la convocatoria de 2005 pero lo suspendieron en la del 2006, con lo cual, según las bases de la convocatoria, este año deberían volver a examinarse del test.
He ido a repasar los datos de la convocatoria y pone ésto:
"De conformidad con lo previsto en la base F.3 del Acuerdo
de 19 de abril de 2005 y en la base F.4 del Acuerdo de 8 de mayo de 2006, ambos de la Comisión de Selección, los aspirantes que hubieran superado el segundo ejercicio de alguna de esas convocatorias, estarán exentos de realizar esta prueba."
Lo cual es FALSO, porque según la convocatoria del 2005 en su base F.3 dice "Estarán exentos de realizar este ejercicio, en la siguiente convocatoria, los aspirantes que hubieran superado el segundo ejercicio previsto en el presente Acuerdo"
Es decir, que habla de SIGUIENTE CONVOCATORIA, en singular. No siguientes convocatorias. Con lo cual han dispensado por todo el morro a un puñado de personas.
Es un escándalo. Una vulneración total de las bases de las convocatorias, y un tongo totalmente a las claras.
• 12/06/2007 8:43:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 12/06/2007 8:43:49
::: --> Motivo :
perdona, pero la oposición de este año se rige por la convocatoria de este año, y en la convocatoria lo pone claramente. No veo que problema te supone a tí que eximan a alguien de ir al test. Tú preocupate de estudiar para aprobar y a los demás déjanos tranquilos.
• 12/06/2007 10:42:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2007.
::: --> Editado el dia : 12/06/2007 10:50:20
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 12/06/2007 10:49:46
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 12/06/2007 10:48:32
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 12/06/2007 10:47:49
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 12/06/2007 10:43:02
::: -- Motivo :
Como buena estudiante de Derecho que ha aprobado, parece ser, algún que otro examen, debería saber que hay una contradicción manifiesta entre las bases de la convocatoria actual y la de 2005 y que lo que se dice en la actual, haciendo remisión a una norma pasada, es FALSO.
¿O acaso no eres capaz de ver la diferencia entre que pusiera "los que aprobaron los segundos ejercicios en las convocatorias de 2005 y 2006 están exentos del test en esta convocatoria" (en cuyo caso NADIE diría nada) y que ponga "de conformidad con..." cuando esa disposición dice lo contrario?.
Y sí, me supone un problema, porque por un lado recorta el número de personas que van a pasar el test y por otro lado supone una ventaja a personas que debiendo centrarse en el test ya pueden centrarse (por la cara) en los orales. Es decir, que se da ventaja a un buen número de personas.
Aquí, compañera, cada uno debe velar por sus intereses. Sobre todo cuando se producen con una vulneración sistemática de unas bases que dicen que "de conformidad con lo dispuesto en el acuerdo...". Cuando de conformidad con ese acuerdo este año, los que no aprobaron en el 2006, deberían pasar por el test.
Me parece de puta madre que defiendas tus intereses. Pero no pretendas que los demás comulguemos con ruedas de molino. Y que además de putas tengamos que poner la cama.
• 22/06/2007 12:20:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2007.
La cuestión creo que es cuanto menos baladí porque en nada te beneficia o perjudica la aplicación de la norma. EL test es el elemento más objetivo de esta oposición en cuanto no dependes en tu calificación de terceros.
Más problemática se presenta la fase oral con arbitrariedades procedentes de la apreciación de contenidos por el Tribunal o incluso la extraordinaria dificultad que entraña aprobar después de un opositor que haya realizado un ejercicio brillante
• 22/06/2007 13:27:00.
• Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.
Discrepo en esta última observación, pardíez. Yo aprobé el segundo oral con 24 puntos, y después de mí aprobó la otra compañera que se examinaba ese día,l con 18 puntos, a pesar de que quedaban ya muy pocas plazas por adjudicar. Así que, como siempre he opinado, las reglas generales sirven de poco en esta oposición. Saluditos y ánimos.
• 23/06/2007 9:43:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2007.
Enhorabuena Tarantino, todo el que aprueba merece mis más sinceros respetos y más en tu caso con 24 puntos. No obstante, debo discrepar con tu opinión. Quizás un examen de 18 no vendría determinado por el anterior, pero un examen que tras una retirada sería calificado con un 12.51-14, conllevaría un suspenso tras un examen como el tuyo. Estas apreciaciones las hago por experiencia personal y con la aseveración de antiguos miembros de tribunales. Asimismo, y en esto estarás completamente convencido la apreciación de los contenidos si es arbitraria en exceso.
• 23/06/2007 14:21:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2007.
Albara, es decir que, ¿es irrelevante para tí que 200 puedan estar, mientras algunos estamos pringados por el test dándole vueltas al tercer ejercicio, por ejemplo?. ¿O que ya no tengan la posibilidad de quedarse fuera por un mal día igual que lo tenemos los demás?. ¿O que en lugar de pasar 1800 personas pasen 1500 con las consiguientes variaciones de nota que se pueden producir, y que pueden hacer que por mala suerte dos o tres preguntas te dejen fuera?. Y así un montón de historias más...
No me quejaría, insisto si se hubiera hecho con todas las formalidades adecuadas. Pero que haya gente que vaya a verse en una situación privilegiada en base a la remisión a una disposición que dice JUSTO LO CONTRARIO de lo que se pretende, me parece una chapuza lamentable.
Yo por ejemplo aprobé el primer oral en dos ocasiones antes de las convocatorias del 2005 y 2006, y sin embargo en esas dos, caí en una en el test y en otra en el primer oral. Así que cuando hablo de las ventajas que supone que te pasen el test tengo bastante claro de lo que hablo.
Insisto. Me parece muy bien que los beneficiados del 2005 lo defiendan, como yo haría en su lugar. Pero que no traten de intentar convencernos de lo que no es, porque no cuela. Yo me alegraría si me viera beneficiado, pero al menos sería honesto con la situación.
• 23/06/2007 14:52:00.
• Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.
Estosuntraco, aunque no estoy de acuerdo con algunas de las cosas que se han dicho, sí que creo que debes dejar de comerte el tarro con este tema. Si llevas algún tiempo preparando la opo ya te habrás dado cuenta de la cantidad de injusticias y "arbitrariedades" (muy entre comillas) que se cometen, y si te presentas unas cuantas veces muy posiblemente te sucederán cosas que te harán pensar que lo de la lista del test es una tema menor. Vistas las cosas desde "el otro lado", y cuando aprecias no solo los defectos del sistema de oposición sino también sus virtudes, os aseguro que el"puteo" a que somos sometidos no es del todo casual, y que los tribunales y la comisión consideran que la resistencia a la frustración y la constancia del opositor es un valor evaluable y valioso para acceder a la carrera. Así que intenta olvidarte del tema y dedícate a estudiar, que es el único parámetro que podemos controlar los opositores en esta historia.
• 23/06/2007 15:56:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2007.
::: --> Editado el dia : 23/06/2007 15:57:14
::: --> Motivo :
Ya me dedico a estudiar. Y durísimo. Ese es el tema, que me da por culo que se rian de todo el esfuerzo de años que llevamos, sin saber por qué motivo.
Yo he aprobado en dos ocasiones el primer oral. Una con 16 y otra con 13.50... ¿Me merezco menos consideración que el opositor que en el 2005 aprobó por única vez con 12.51?. Pues si es así que lo hagan con el mismo rigor que nos piden a los opositores y no tomándonos el pelo. Porque no me quejo de que a mí no me llegara la opción, sino de que haya un grupo de privilegiados a los que no les correspondía.
Pero tienes razón en una cosa. Si, que aguantamos demasiado, y soportamos demasiadas manos negras. Supongo que porque el que se mueva no sale en la foto. Así luego se ve lo que se ve...
• 23/06/2007 15:58:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: mayo 2005.
Hola a todos.
Creo que no existe tal problema. Nos encontramos con unos acuerdos que proceden del mismo órgano y que se refieren a la organización de unas oposiciones.
Un acuerdo, el de 2005, dispensa a los opositores que aprueben el oral de hacer el test en la siguiente convocatoria. Era la primera vez que se hacía eso y la Comisión de Selección es soberana en ese aspecto. Ahora, en 2007 se dice que los que aprobaron en 2005 y 2006 el oral no tienen que hacer el test de 2007. La Comisión de Selección es libre de hacerlo, ¿o no?.
Estoesunatraco, me ha parecido entender que tu sospecha de ilegalidad se centra en la remisión que la convocatoria actual hace a las convocatorias anteriores. Es decir, como la convocatoria dice DE CONFORMIDAD, tu argumento se basa en que aquellas bases, en concreto la de 2005 sólo dispensaba para 2006 y no para 2007.Por lo tanto, no hay tal conformidad.
Sin embargo, creo que el argumento falla porque se olvida de
que la Comisión de Selección puede reorganizar la oposición, dentro de los límites legales, como considere oportuno. Imagina que no se hubiera dicho nada en 2005 ni en 2006 sobre la dispensa de examen, y que en 2007 se hiciera por primera vez para los que aprobaron el primer oral en 2005 y 2006. No habría problema. Pues tampoco lo hay ahora. El hecho de que en 2005 se expresara que la dispensa era para la siguiente convocatoria, 2006, en modo alguno prohíbe que también existan dispensas para otras convocatorias posteriores. Es más, imagínate que en 2005 se pone en la base en cuestión: quedarán dispensados de hacer el test de 2006, pero en 2007 perderán aquel derecho. Entonces, imagínate que en 2007 sale convocatoria tal y como está este año. De nuevo contradicción con las bases...¿Pero no es cierto que un acuerdo posterior del mismo órgano o superior jerárquico que actúa en su ámbito competencial puede dejar sin efecto lo acordado previamente? ¿No sería correcto un acuerdo de 2007 que eliminara el test introducido en 2005(creo)?Lex posterior derogat lex anterior, y lo mismo para los acuerdos de la Administración que respeten el principio de jerarquía y competencia. Cierto que no hay conformidad en el sentido de que las bases de 2005 sólo hablaban de la siguiente convocatoria, pero también es cierto que esa conformidad puede referirse al carácter especial con que fue introducido el test: como medio para evitar que accedieran directamente al oral aquellos opositores que llevaban muy poco tiempo en la oposición, evitando una saturación dificílmente manejable. Yo no opositaba con anterioridad al test, pero imagínate que, si pasando a los orales 1700 como hicieron el año pasado, les ha costado un año examinarlos, ¿que pasaba cuando directamente entraban 5000 a los orales? En ese sentido, de conformidad con ese criterio, los que ya han aprobado un test es lógico que no tengan que volver a someterse al mismo.
Es cierto que se puede discutir o no la oportunidad de tales medidas, pero a fecha de hoy y según lo expuesto, no la legalidad.
Como alguien ha dicho, la convocatoria de 2007 se rige por las bases de 2007. También por derechos adquiridos por mandato de las bases anteriores, pero ello no impide que bases posteriores aumenten los derechos de los opositores.
Así que esforcémonos por estudiar que el test está ya aquí.
Un saludo a todos.
• 23/06/2007 19:22:00.
• Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.
Completamente de acuerdo con Ieronimus. Creo que la base de todo el problema es que en la comisión no tuvieron claro qué papel querían que jugara el test en la oposición, y parece que siguen sin aclararse. No sé si pretendían que fuera una prueba que eliminara únicamente a la gente que se presenta a probar suerte habiendo estudiado 20 temas o con unos meses de preparación, y que eran los que "entorpecían" el desarollo de los orales, o si querían que fuera una prueba de dificultad que hiciera una selección mayor. A mí la verdad es que en su día el test no me pareció mala idea, porque aunque todo el mundo tiene su lógico derecho a presentarse y paga religiosamente su tasa de examen, lo cierto es que a los que ya llevábamos tiempo preparando nos destrozaba el repaso que en una semana los tribunales examinaran a un montón de gente porque no había nivel y que la siguiente se atascaran cuando varios opositores cantaban completo. Lo único bueno del test fue que podías hacer un cálculo más aproximado de la fecha de examen. Y seamos serios: el año anterior al test habían 12 tribunales examinando, lo que me parece exageradísimo. Y como decía, creo que todavía no tienen claro cuál debe ser el papel de test, y van haciendo inventos sobre la marcha hasta que encuentren un modelo que les guste: pedir 80 puntos el primer año, 60 y pico el segundo, meter procesal, guardar el aprobado, etc. De cualquier manera, reitero que lo de la exención no me parece de lo más escandaloso que se ha hecho y no es ni de lejos lo más arbitrario que he visto.
• 23/06/2007 20:07:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2007.
::: --> Editado el dia : 23/06/2007 20:14:37
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 23/06/2007 20:12:16
::: -- Motivo :
El test se hizo porque había comunidades autónomas que pedian que el Consejo les pusiera un tribunal para sus plazas, de manera que si había por ejemplo 20 en Andalucía, se convocara y resolviera allí.
De esta manera, eliminando opositores el Consejo alega que para un número escaso de opositores por comunidades no se justifica la creación de tribunales por comunidades.
Ese, aparte de otros, como menos tribunales, evitar que se presenten los que lo llevan poco preparado, etc, es el motivo básico del test. Contado tal cual, "extraoficialmente" por la gente del CGPJ. Os lo podréis creer o no pero me lo contaron tal cual, sin intemediarios (lógicamente, no voy a identificar a quién lo hizo).
Y evidentemente eso de que el que apruebe una vez no va a repetir el test es inasumible, porque de aquí a 3 o 4 años podrá haber tal acumulación, que cuando se vuelva a los tiempos de convocar menos de 100 plazas hará que los que van al test no tengan ninguna oportunidad en esa convocatoria. Así que ya veréis las diferencias de "trato" que va a haber entre opositores de unos años y otros.
Y luego, sigo estando en desacuerdo con lo que habéis planteado últimamente, porque bajo mi punto de vista, si bien es cierto que la Comisión puede modificar las bases, mi opinión es que debe plantear otra redacción completamente diferente, justificando el cambio de planteamiento, o al menos no haciendo la remisión, porque en este caso, al producirse una integración de una disposición con otra, sin dar otra redacción que contenga el cambio de criterio, la comisión incurre en una evidente contradicción. ¿Que evidentemente el fondo puede ser indiscutible con arreglo a los motivos que quieran?. Vale, pero los "defectos de forma" también cuentan.
Y ciertamente, todos sabemos y hemos presenciado en el propio Supremo cosas mucho peores. Ciertamente. Pero esto no es sino otra cosa más que va sumando...
Lo siento, pero es que después de todo lo que llevo viendo y soportando, esto me ha quemado sobremanera.
• 24/06/2007 22:21:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 24/06/2007 22:22:24
::: --> Motivo :
Sinceramente, pese a lo que dice Ieronimus, yo pienso que la Comisión una vez mas ha metido la pata. ni mas ni menos.Ni acuerdos posteriores derogan anteriores ni nada. Simplemente ha hecho otra chapuza mas.
Y lo siento mucho por los que aprobaron en 2005 pero me parece injusto que no tengan que hacer el test. y así hasta cuando?
En fin, cosas que pasan...
• 24/06/2007 23:09:00.
• Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.
Ya que estamos metidos en harina, planteré un tema que a muchos compañeros nos pareció infame en su día: la compensación entre tribunales y el redondeo de las notas, para que los puestos en la lista de aprobados se correspondan con los mejores puestos de cada tribunal (es decir, del 1 al 6 para los primeros de cada tribunal, del 7 al 12 para los siguientes, y así sucesivamente y con independencia de la nota de cada uno). Como sabréis, ha habido gente que ha bajado o subido hasta 7 puntos de nota, y que ha visto como opositores con varios puntos menos han tenido la posibilidad de elegir entre juez y fiscal mientras que ellos se han quedado con las ganas.
Tiene una cierta lógica que la lista se configure de este modo, para compensar las valoraciones de cada tribunal porque puede haber algunos muy generosos con las notas y otros muy rácanos. Pero creo que ya he dicho alguna vez quepalmé con Zato haciendo un examen que, a la vista de los aprobados que conseguí en convocatorias siguientes, merecía tranquilamente un 17 ó 18 y ¿vino alguien a compensar mi examen suspendido con los aprobados raspados de otros tribunales más generosos y que aprobaron a muchas más gente? Y otra cuestión más flagrante ¿por qué no se comunican las notas entre los tribunales, pero si las plazas vacantes? Me explico: en mi convocatoria había 240 plazas y 6 tribunales, de manera que a cada uno le correspondían 40 plazas. Mi tribunal fue el segundo que dio notas más altas, pero el que menos opositores aprobó, con 36. Pero las 4 plazas vacantes de mi tribunal no quedaron desiertas, sino que se permitió que otros tribunales aprobaran a 41, 42 ó 44 opositores (además fue el año de la chica que aprobó pero no obtuvo plaza al empatar con la nota mínima con otros opositores y decidirser por la edad). Si las plazas vacantes de mi tribunal (generoso en notas, pero roñoso en aprobados) van a otro tribunal ¿no sería lógico que las notas no se compensaran, o que los 4 suspendidos en mi tribunal con mejor nota en el primer oral obtuvieran plaza con preferencia a los aprobados de otros tribunales que han puesto el listón más bajo? Aunque todo esto es pura ficción, claro.
• 25/06/2007 0:44:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: marzo 2007.
Yo tampoco lo entiendo y estoy completamente de acuerdo contigo Tarantino. Tampoco me parece noramal que al final puedan quedar 4 plazas para 15 porque se hayan passado aprobando o al revés. Y si los 15 lo hacen de p... madre? pues nada, a suspenderlos porque ya no hay para todos.
No se cual seria la solución pero yo creo que con una nota mínima para aprobar las plazas deberían cubrirse con las mejores notas hasta donde llegaran, vale, sería una incertidumbre porque habría que esperar a que se examinara todo el mundo pero no puede ser que la gente esté con los dedos cruzados esperando que queden plazas cuando le toque examinarse.
saludos.
• 25/06/2007 1:20:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: enero 2007.
Realmente estoy bastante de acuerdo con el primer post porque desde luego estareis de acuerdo conmigo que se vulnera un principio constitucional como es la seguridad jurídica....me explico,el próximo año quienes no tendrán que presentarse al examen test?los que aprobaron el primer oral en 2005,2006 y 2007?solo 2006 y 2007?......desde luego que la Comisión puede hacer lo que quiera en base a su "discrecionalidad" pero no debería confundirse con "arbitrariedad" que entiendo que es lo que se esta produciendo en este caso.De cualquier modo,como ex opositor a judicatura señalare que ya hace 2 años aconteció un supuesto para mi incluso peor cuando en un test con 5/6 preguntas claramente impugnables se anulo una pregunta porque se entendió que era materia de procesal civil(y no de civil) y que excedia del numero de preguntas previstas a tal materia...si esto ya no fuera cuanto menos sorprendente recuerdo que el CJPJ publico una resolución de 5 hojas en las que fundamentaba juridicamente y enmendaba la plana a la Comisión respecto a que esa materia fuera procesal civil y no civil(creo que era sobre prelación de créditos) para finalmente decir que respetaba la autonomia de la Comisión!!!o sea que no tenía razón en anular tal pregunta pero vale....Tambien recuerdo el tipo test que pusieron arbitrariamente en 80!!(y lo dice una persona que lo superó)Respecto el último post,pues que tienes toda la razón....es una oposición "adulterada" en el sentido que quienes se examinan al principio del primer oral tienes mas tiempo de preparacion para el segundo oral y todas las plazas disponible....porque es ilógico que el tribunal intenté cuadrar "a capón" las plazas disponibles con los opositores.En fin que en cualquier caso mucha suerte y ánimo para todos y esperemos que tarantino y su generación ayuden a cambiar este sistema y lo hagan mas justo e igualitario.
• 25/06/2007 2:46:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: junio 2007.
No le busqueis la lógica donde no puede haberla.
La comisión de selección va a salto de mata. Dando tumbos.
¿Que sentido tiene hacer un test que no puntue en el resultado final del examen? ya se las justificaciones que se dan para hacerlo. Eliminar gente de cara al oral, pero ya que se hace ¿porqué no puntua? es absolutamente ridiculo. Aunque no tanto como el hecho de que te tengas que examinar de una materia repetida dos veces, una vez con el test y otra en el oral. ¿No sería más lógico si quieren poner tres examenes que sea de materias diferentes?
¿Porque será que judicatura es la única oposición de toda España que no te exigen hacer un caso practico?
es decir te pueden aprobar sin que se haya demostrado que tienes la mas minima idea de hacer aquello para lo que te van a pagar: dictar sentencias.
Dos cursos en la escuela judicial. O bien esos dos cursos son tan absolutamente necesarios que nadie debería dictar sentencias sin haber pasado por la escuela, en cuyo caso ¿que hacen los jueces sustitutos poniendo sentencias?
Y si jueces sustitutos pueden dictar sentencias tan válidas como la de cualquier juez de carrera sin pasar por la escuela ¿para que dos años de escuela?
Al final resulta que el sistema más objetivo y que menos suspicacias puede levantar es el test. al menos no dependes de tribunales que de modo totalmente subjetivo les de por darte dos puntos más o menos.
• 25/06/2007 10:41:00.
• Mensajes: 97
• Registrado: junio 2005.
Varias cosillas.
Respecto a lo de la arbitrariedad de la comisión, no me atrevo a opinar de manera definitiva porque, afortunadamente, ya superé la opo y mi reacción no puede ser la misma ahora que cuando era opositor. Si todavía estuviera opositando, muy seguramente me indignaría, aunque continúo pensando que se hacen cosas mucho más arbitrarias que ésta. También reitero que en la comisión no tienen claro qué papel ha de jugar el test, y era conocido que Luzón Cuesta y otras vacas sagradas eran muy contrarios al mismo, así que supongo que continuarán dando tumbos con el tema hasta que se aclaren o lo acaben eliminando.
Estoy de acuerdo con Letrado en que el primer año del test se pasaron tres pueblos fijando la nota en 80 puntos. Yo también aprobé ese año, llegué al segundo oral y canté completo aunque reconozco que un par de temas los llevaba cogidos con alfileres. No solo palmé yo, sino que de 134 plazas ofertadas solo aprobaron a 94 opositores y se quedaron 40 vacantes. ¿Por qué se produjo esto? porque al poner una nota tan alta suspendieron a más del 80% de los opositores, muchos de los cuales estaban preparados de sobra para hacer frente a un oral pero se quedaron a un par de puntos de aprobar; además al ser el primer año del test estábamos todos bastante acojonados y le dedicamos mucho tiempo, con lo que seguramente descuidamos la preparación del segundo examen oral, y además al hacerse el test a finales de septiembre los orales comenzaron más tarde y hubo muy poco tiempo entre el primer oral y el segundo, sobre todo para los que nos examinábamos al final. Antes de entrar a cantar el segundo oral, hablamos con la oficial del tribunal, y nos dijo que todos los tribunales estaba muy enfadados porque ese año había muy poco nivel en el segundo oral. Supongo que se darían cuenta que la culpa de la falta de nivel fue del test y de haber fijado una nota de corte tan alta, por lo que segundo año rebajaron mucho la exigencia, el siguiente pusieron procesal, guardaron la nota, amplían los opositores a los que guarda la nota etc... y continuarán haciendo experimentos hasta que se aclaren.
En cuanto al examen práctico, no digo que no sea necesario, lo que sí que digo es que los dos años en la escuela judicial y como jueces adjuntos superan con mucho cualquier preparación para un examen de este tipo. Además, si tal y como están ya las cosas pusieran además un examen práctico, la media en aprobar se dispararía todavía más y no se yo como acabaría la cosa. Tengo amigos que han preparado y preparan notarías y se de qué manera preparan su examen práctico. La verdad es que no se me ocurre de qué manera se podría preparar un examen práctico para juez, con la cantidad de resoluciones tan distintas y los supuestos tan diversos que se pueden plantear en la práctica: después de pasar un año en la escuela judicial y otro año de jueces adjuntos no hemos visto ni el 2% de lo que se puede plantear en la práctica. Y desde luego, estos dos años creo que son absolutamente imprescindibles para ejercer la jurisdicción con un mínimo de garantías. Respecto a los de los jueces sustitutos, es un tema en el que no me gustaría meterme demasiado; por una parte creo que han defendido la administración de justicia en épocas muy malas y que le suelen tocar juzgados atascados y que hacen lo mejor que puede; pero por otra parte supongo que sabréis están muy mal vistos en la carrera, y que hay casos absolutamente escandalosos. Un ejemplo: hace un par de meses estuve pachucho un par de días y no aparecí por el juzgado, y un magistrado me dijo que eso lo podía hacer ahora que estaba de prácticas pero que no se me ocurriera hacerlo cuando fuera titular, para acabar diciendo que no permita nunca que un sustituto entre en mi juzgado; todos los demás magistrados que había estuvieron de acuerdo con él.
Finalmente, estoy totalmente de acuerdo con el alquimista en que se debería hacer una lista global con todas las notas, e ir aprobando a los que obtuvieran mayores notas, aunque se tratara de los mejores de cada uno de los tribunales y no en su conjunto, porque no hay derecho a que al final del segundo oral queden cuatro o cinco plazas para repartir entre 15 opositores que pueden tener un nivel muy superior al de la media.