Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Jueces
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 09/08/2007 22:35:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2006.
::: --> Editado el dia : 09/08/2007 22:36:28
::: --> Motivo :
Veréis, yo todavía tengo mucho tiempo antes de elegir una salida profesional. Empezaré este año 3º de carrera, asi que, como digo, tengo cierto margen de elección.
SIn embargo, como a muchos otros, me surgen dudas con el paso del tiempo. Si bien durante gran parte del año mis deseos parecen taducirse en una futura oposición a judicaturas, no es menos cierto que, de vez en cuando, pienso que la abogacía podría ser una óptima elección.
Lo que no me acaba de convencer de la abogacía es ese punto tan grande de relaciones públicas que lleva inherente la profesión. Mientras, la carrera judicial tiene ciertos aspectos que, aunque peuden consdierarse triviales, a mi, personalmente, me apetece comentar.
Sobre todo quiero hacer hincapié en lo solitario que parece el trabajo de juez, sobre todo en comparación con la carrera de abogado y, en menor medida, fiscal.
Me refiero a que un juez, parece condenado a trabajar solo, mientras que los abogados tienen el apoyo de sus compañeros y los fiscales suelen trabajar en equipo.
El sueldo, el prestigio, la seguridad laboral (empléo público)... son puntos muy a favor de la oposición; pero miedo me da toparme a mitad de la oposición (o, si tuviera fortuna, una vez terminada la misma) con que la vida solitaria no es lo mío.
No se, es como que los abogados, en su trabajo, a parte de relacionarse con los libros e integrantes de los litigios, tienen contacto con diferentes personas, haciendo su vida más amena.
Bueno, esto va dirigido a todos vosotros, pero si hay algún juez o fiscal pululando por aquí, me gustaría que explicase que tal se lleva esa parte de la profesión. Quizá me diga que estoy totalmente equivocado en mis suposiciones y me tranquilize.
Un saludo
• 22/08/2007 18:56:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: agosto 2007.
Ya que preguntas por algún juez o fiscal, te diré que yo saqué las oposiciones de juez hace quince años y tienes bastante razón en lo que intuyes. No quiero desilusionarte si ésta es tu vocación pero lo cierto es que esa soledad al enfrentarse al trabajo y tomar decisiones complicadas a diario es real. Prácticamente TODOS los juzgados están sobrecargados de trabajo, el módulo de entrada de asuntos es muy alto, y la presión para que "salga el papel" por parte del Condejo es elevada. Ello no permite el estudio en profundidad de mucos asuntos que lo requieren...Por otro lado (esto es muy importante), cualquier juez te dirá que las jornadas de trabajo no son las "funcionariales". En teoría no tenemos horario, en la práctica el horario se extiende más allá de las ocho horas diarias. Esto de la conciliación familiar no existe en la judicatura. Hasta hace un año ni siquiera las jueces podían disfrutar de los derechos de los demás funcionarios para la lactancia de sus hijos y todavía no se ha logrado el derecho a la reducción de jornada por cuidado de hijos. Puede que eso no te importe ahora pero es posible que en el futuro, si finalmente apruebas la oposición, consideres que te has equivocado, como en ocasiones yo pienso, cuando veo a compañeros que eligieron otro tipo de oposiciones y tienen TIEMPO LIBRE. Pero, eso sí, éste es un trabajo precioso y enriquecedor, aunque nuestra labor no se encuentre muy valorada. Creo que los fiscales están un poco más descansados...pero como no soy fiscal, no me meto con ellos, que no quiero que se enfaden mis amigos.
Espero que mi opinión te sirva de algo
• 23/08/2007 12:11:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: marzo 2007.
Hola a todos! Nada importa, queria preguntarte si esa carga de trabajo agobiante existe por lo general en todos los órdenes jurisdiccionales, o hay algunos juzgados menos "atascados" (contencioso xej). ¿Cómo están los de 1º Instancia, por lo general?
Muchas gracias y un saludo
• 24/08/2007 17:40:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2006.
::: --> Editado el dia : 24/08/2007 17:41:37
::: --> Motivo :
Gracias a 'nada importa' por la contestación... ya pensaba que el post se hundía sin remedio...
Bueno, la verdad es que tu contestación no me ha dado mucha alegría. Como me temía, la sobrecarga laboral es un hecho real y negativo para los jueces.
De todos modos, sin fueras tan amable, me gustaría que dijeras si, a parte de esa sobrecarga de trabajo, el trabajo de jueces y fiscales se diferencia por, digamoslo así, el trabajo en equipo.
Pasemos de asuntos largamente comentados por este foro como si los fiscales trabajan menos que los jueces, etc. Supongo que así será, que el juez tendrá mayor responsabilidad y mayor carga de trabajo... pero la pregunta que quiero hacer va más destinada al conocimiento del 'trabajo en equipo'; como ya he dicho antes.
Los jueces, por lo que intuyo de tu respuesta no trabajan en equipo; pero ¿los fiscales? Juraría que sí; pero no conozco la profesión asi que no las tengo todas conmigo. Es un factor que me parece tremendamente importante de cara a plantearme o no la oposición. No quiero trabajar solo toda mi vida.
Gracias de nuevo. Y suerte con esa saturación de trabajo ;-)
• 31/08/2007 18:19:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: agosto 2007.
Hola, otra vez.
Para Sentencia: No era mi intención desilusionarte sino abrirte los ojos y que sepas lo que hay antes de decidir, pero sigo diciendo que ésta es una carrera en la que te desarrollas personalmente y aprendes y creces a diario...
En cuanto a lo del trabajo en equipo, quizá deberías preguntarle a un fiscal, pero, hasta donde yo sé, tampoco los fiscales trabajan en equipo. Se reunen una vez a la semana o cada quince días para distribuir el trabajo (guardias, señalamientos de juicio) y después cada cual hace el suyo. Como comparten las dependencias de la Fiscalía tienen más fácil comentar entre ellos sus dudas pero nada más. Cada cual hace sus calificaciones y se las lleva a visar al jefe.
No sé si contesto a tu pregunta. De todas formas, ese "intercambio de opiniones" se produce también entre los compañeros jueces. Si tienes la suerte (es mi caso) de tener buena relación con los de tu misma jurisdicción, comentas los casos más conflictivos para aunar los criterios.
Para Sine Die: Es verdad que con la sobrecarga de trabajo no se puede generalizar, pero tampoco es muy real hacer una distinción por jurisdicciones. Así por ejemplo, los penales de Santiago de Compostela no están en absoluto sobrecargados pero los de Coruña tienen mucho trabajo. En general, los juzgados de instancia tienen bastante trabajo, los contenciosos suelen estar mejor pero en algunos sitios el volumen de entrada es muy superior a lo que pueden asumir. Al final, se trata de que exista voluntad política para crear más juzgados porque hay zonas en que la ratio de juzgados por habitante es mucho más alta que en otras. En lugares no muy conflictivos, los juzgados de instrucción están bastante bien porque la mayoría del trabajo se saca en la semana de guardia, lo que permite que el resto de las semanas con el trabajo de la mañana sea suficiente.
Otra cuestión es la de ser miembro de una sala, ya sea de una A. Provincial o de un TSJ, que es el destino soñado, hay una diferencia abismal en cuanto a carga de trabajo.
¡Suerta y ánimo!
• 03/09/2007 23:51:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: mayo 2006.
NI SE TE OCURRA DEDICARTE A LA ABOGACÍA A NO SER QUE QUIERAS PRORROGAR TU INDIGENCIA HASTA LA JUBILACIÓN.
CUANDO ACABÉ LA CARRERA ME DECANTÉ POR LA ABOGACÍA YA QUE ACABÉ MUY QUEMADO DE CHAPAR Y NO ME APETECÍA OPOSITAR.
ME MATRÍCULÉ EN UNA ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA Y TRAS DOS AÑOS ME LANCÉ AL MERCADO ·"LABORAL" DE LA ABOGACÍA, PERO OH SORPRESA, RESULTA QUE A LOS ABOGADOS EN PRACTICAS, LLAMADOS PASANTES, NO SE LES PAGA NI UN DURO Y TE PASAS AÑOS DE DESPACHO EN DESPACHO ESPERANDO UNA MISERA RETRIBUCIÓN QUE NUNCA LLEGA.
CANSADO DE PUTEOS MONTÉ DESPACHO CON UN COMPAÑERO PERO TRAS DOS AÑOS SOLO CUBRIMOS GASTOS, YA QUE SI NO TIENES APELLIDO "O UN PRIMO CONCEJAL" NO TE COMES UN ROSCO, CON LO QUE AL FINAL TE PLANTES EN 30 AÑOS CON LA MISMA VIDA QUE TENIAS A LOS 12, DEPENDIENDO DE TUS PADRES PARA TODO.
NO LO DUDES NI UN SEGUNDO, DEDÍCATE A OPOSITAR QUE AHORA HASTA HAY BECAS PARA OPOSITORES A JUDICATURAS.
Y SI TU EGO TE LO CONSIENTE PREPARA UNAS OPOSICIONES ´MÁS ASEQUIBLES PORQUE LAS JUDICATURAS SON MUY MUY MUY MUY COMPLICADAS DE SACAR Y PUEDES ECHARTE 5 O 6 AÑOS TRANQUILAMENTE Y NO SACARLAS
• 04/09/2007 12:24:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: marzo 2007.
Muchas gracias tu respuesta, Nada importa.
La verdad es que el asunto de la conciliación de la vida familiar y laboral a mí sí que me preocupa bastante; me da miedo aprobar y verme desbordada de trabajo, y no poder atender debidamente ni al juzgado ni a mi familia. La de juez me parece una profesión apasionante, no me imagino haciendo algo q me pueda gustar más, pero claro, sólo la conozco de oídas, uno no sabe lo que es hasta que no se pone la toga, y no quisiera llevarme una sorpresa desagradable...
Un saludo
• 04/09/2007 23:35:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: mayo 2006.
Me encanta ser invisible, por que no os liais?