¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Jueces



711.526 mensajes • 396.229 usuarios registrados desde el 25/05/2005

JuanEnrique1975

• 08/07/2015 13:21:00.
Mensajes: 11
• Registrado: marzo 2013.

PREPARADORES JUECES, FISCALES Y SECRETARIOS BARCELONA

Buenos días, lo primero, nos presentamos. Somos David y Juan, un Fiscal de Carrera (aunque supongo que lo sabréis, actualmente hay una única oposición a las carreras Judicial y Fiscal, y aprobado, se opta por una u otra) y Juan, un Secretario Judicial de carrera, ambos destinados en Barcelona capital.

Tras años preparando y siguiendo los foros, nos hemos decidido a escribir nuestra propia explicación de como vemos las cosas a la vista de que hay casos en que los futuros opositores que vienen a hablar con nosotros, no tienen las ideas muy claras o tienen una visión un poco alejada de la realidad.

En primer lugar, este es un foro público, lo que significa que cualquier persona tiene acceso al mismo. Es más, DESCONFIAD de quienes no quieran que tengáis el máximo de información antes de tomar la decisión de seguir este duro camino. Hablad con el máximo de gente posible y no os fiéis nunca de lo que se ponga en los foros, son anuncios escritos por gente que os lleva muchas vueltas de ventaja. Id y hablad con diferentes preparadores que os cuenten sus experiencias, sistema y consejos. Una vez tengáis toda la INFORMACIÓN en vuestro poder, decidid libremente con base a vuestras expectativas.

Dicho esto os explicaremos en qué consisten las oposiciones, los preparadores, el momento de empezar a estudiar, días de “cantar”, los sistemas de preparación y en último lugar aunque no menos importante, los diferentes temarios que hay.

1) Las oposiciones son dos:
- Jueces y Fiscales: como os hemos dicho, la oposición es única y una vez aprobado, se elige con base en la nota que se ha sacado en la oposición si se quiere ir a la Escuela Judicial o a la Escuela Fiscal. Consta de tres ejercicios: Un primer ejercicio tipo test de 100 preguntas sobre derecho constitucional (26 temas), derecho civil (96 temas), derecho penal (61 temas), derecho procesal civil (56 temas) y derecho procesal penal (37 temas). Superado éste, un examen oral que consiste en la exposición de 5 temas en 60 minutos (uno sobre derecho constitucional, dos de derecho civil y dos de derecho penal). Superado éste, el tercer y último examen, que consiste también en la exposición de 5 temas en 60 minutos (dos de derecho procesal civil, uno de derecho procesal penal, uno de derecho mercantil y uno de derecho administrativo o laboral).
- Secretarios Judiciales: Son también tres ejercicios. Primero un examen tipo test de 100 preguntas sobre Teoría General del Derecho, Derecho Constitucional y Derecho Comunitario (27 temas), Derecho Penal (33 temas), Derecho Mercantil (19 temas), Derecho Administrativo, Derecho Procesal Contencioso Administrativo (11 temas), Derecho del Trabajo y Seguridad Social, derecho Procesal Social (14 temas), Registro Civil (8 temas). Superado éste, un examen oral que consiste en desarrollar ante el Tribunal cuatro temas entre seis extraídos al azar de las materias de la segunda parte del temario, Derecho Civil (53 temas), Organización Judicial y Derecho Procesal Civil (66 temas), Derecho Procesal Penal (34 temas). Superado éste, el último y tercer examen que consiste en la contestación por escrito a 10 preguntas de un caso práctico planteado por el Tribunal sobre las materias del programa.

2) Respecto a los preparadores: Como os hemos dicho antes, desconfiad del preparador que antes de empezar a preparar no quiera que recibáis más información que la que él os dé y os achuche para que empecéis con él porque no tiene casi hueco ya, máxime cuando hablamos de un anuncio puesto en un foro. En las distintas entrevistas que hemos hecho, hemos oído muchas, muchísimas cosas que nos ponen los pelos de punta. El camino ES DURO, AUNQUE NO IMPOSIBLE, no os creáis a quien os diga que esto es sencillo y que estudiando ocho horitas al día, se saca (salvo que seas un genio; tanto nosotros como todos los de nuestro alrededor hemos estudiado mucho). Ante todo, hay que ser buen profesional. Un BUEN PREPARADOR desde nuestro punto de vista tiene que estar encima de sus opositores, elaborarles un programa, ser exigente con ellos, pero serlo consigo mismo, para ello se necesita comprobar el B.O.E. todos los días para tener el temario actualizado, estar suscrito a las modificaciones del temario (en nuestro caso además pertenecemos a una red de preparadores que nos reenviamos las modificaciones de preguntas que no nos gustan como están redactadas en Carperi u otros temarios y vamos corrigiendo las deficiencias que apreciamos en el temario), que sea respetuoso con el alumno, respetuoso en el trato (os sorprendería lo que nos han contado) y con el tiempo del opositor (alguno nos ha contado que más de una vez y de dos ha tenido que esperar a su preparador unas dos horas o más para cantar). Un preparador tiene que guiar a su alumno elaborándole un programa (con conocimiento de sus cualidades y sus dificultades) y controlar que lo sigue, ya que si no se controla, todos somos humanos y al final nos acabamos despistando.

3) Momento de empezar a estudiar: cualquier momento es bueno si se tiene la firme CONVICCIÓN de que es lo que se quiere hacer. No hay que precipitarse ni dejarse presionar para empezar cuanto antes. Nosotros empezamos en septiembre y mayo. Desde nuestro punto de vista, el camino que se incia es largo, así que, si habéis acabado la carrera en junio/julio, aprovechad y disfrutad del verano y en septiembre, con un poco menos de calor, empezamos. ¿Porqué? No viene de un mes si tenemos en cuenta que la media son cuatro/cinco años de estudio. Eso sí, es muy importante el apoyo de la gente de nuestro alrededor. Suficientemente duro es estar estudiando tanto, como para además tener que luchar contra los elementos.

4) Días de cantar: se canta dos días por semana. La justificación es que se consigue mantener al opositor en un mayor estado de concentración y que el tema cantado en el preparador siempre se fija mejor que el que no. Además de que hay que tener en cuenta que la oposición es oral, y cuanto más la entrenes, mejor. La experiencia de gente que ha venido a preparar con nosotros y que venía de cantar un día a la semana, es que están mejor atendidos. Es mucho más fácil despistarse si se acude al preparador una vez a la semana que dos porque los tiempos de estudio están más tasados. Además, en las épocas de exámenes, cantar en el preparador ayuda en primer lugar para repasar todos los temas sin que nos saltemos los que llevamos mejor o peor evitando descontrolarnos. Ante una época de estrés, se puede reaccionar muy bien o muy mal. A modo de ejemplo, diremos que en oposiciones como Abogacía del Estado en Barcelona, se canta dos o tres veces por semana.

5) Sistemas de preparación: generalmente se habla de tres. Vueltas, repasos y mixtos. En el sistema de vueltas, se comienza por un número de temas nuevos que se traen cada día que se viene al preparador, y una vez que se acaba la vuelta, se empieza la siguiente con un mayor número de temas, y así respectivamente. Tradicionalmente la ventaja de este sistema es una mayor velocidad a la hora de acabar el temario aunque para nosotros la verdadera ventaja es que da al preparador un mayor control sobre lo que se hace y no se hace. Uno tiene unos deberes para ese día y se le pregunta sobre esos deberes. El sistema de repasos, se avanza mucho más lentamente y a la vez se va repasando todo el temario. Se te puede preguntar cualquier tema en cualquier momento. Para nosotros, el inconveniente de este sistema es que da un menor control al preparador. Dicho por gente que lo ha utilizado y ha aprobado con él, es como un castillo de naipes, de forma que llega un momento que si no has ido cumpliendo bien todo lo que hay que hacer, se cae entero. Y el sistema mixto es una mezcla entre los dos. Nosotros somos partidarios del SISTEMA DE VUELTAS que es el que nos ha funcionado a nosotros. En cualquier caso, no hay sistemas maravillosos ni mágicos, ES EL OPOSITOR QUIEN CON SU ESFUERZO DIARIO, CONSIGUE APROBAR.

6) Temarios: son muchísimos, que no vamos a enumerar porque para eso ya tenemos a Google. Nosotros particularmente seguimos a CARPERI porque es el temario con el que hemos aprobado. Eso sí, con los CÓDIGOS al lado para poder ir complementándolos. Además, con la rebaja de tiempo que ha habido en los temas, tenemos suficiente. Como os hemos comentado antes, nosotros además pertenecemos a una RED DE PREPARADORES que nos enviamos tanto las modificaciones como las correcciones del programa.

Esperamos que esto os haya ayudado un poco a clarificar un poco las oposiciones a jueces, fiscales y secretarios judiciales.

Si nos hemos dejado alguna cosa en el tintero, dejad vuestro email o escribidnos a oposicionesajusticia@hotmail.com y allí os responderemos a lo que os surja.

Ánimo porque el camino es duro, pero la recompensa, inmensa. Informaos dónde queráis y con todos los datos, tomad la decisión correcta.

1 RESPUESTAS AL MENSAJE

JuanEnrique1975

• 24/12/2015 8:09:00.
Mensajes: 11
• Registrado: marzo 2013.

RE:PREPARADORES JUECES, FISCALES Y SECRETARIOS BARCELONA

Ya esta aqui la tan esperada convocatoria de jueces y fiscales. 65 plazas para jueces y 35 para fiscales.

Animo a todos!!!


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición