¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Jueces



711.526 mensajes • 396.229 usuarios registrados desde el 25/05/2005

antiguo

No Registrado

• 26/08/2004 18:06:00.
• No registrado.

jurado

creo que a muchos jueces y magistrados les encanta la institución del jurado, así ellos apenas se calientan la olla y les sale el "cocido" gratis.

:)

35 RESPUESTAS AL MENSAJE

antiguo

No Registrado

• 26/08/2004 19:16:00.
• No registrado.

RE:jurado

En eso estas muy equivocado querido ciudadano.Evidentemente que habrá de todo, pero no tienes ni pajolera idea de lo que supone organizar un jurado.Se tarda tiempo hasta que se compone todo el tribunal del jurado, hay que explicarles la terminologia juridica mínima para que puedan entender el asunto,se dan casos de que algunos de los seleccionados tienen hijos pequeños que los han tenido que llevar con ellos al juicio porque no tienen donde dejarlos para que los cuiden y para colmo como les obliga la ley (salvo contadas excepciones) no pueden rechazarlo. Podría seguir pero como veo que eres una persona lega en derecho no voy a insistir, no obstante no debes arremeter de esa manera con la judicatura sin estar bien informado.

antiguo

No Registrado

• 26/08/2004 19:41:00.
• No registrado.

RE:jurado

muy bien, "experto", quieres guerra dialéctica, ok, pues responde a esto:

¿quién decide en un juicio por jurado?

¿acaso el juez en la sala no se limita a guardar el orden, como si de un árbitro se tratara?

que conste que tienes razón al decir que hacen algo, no se limitan a sentarse en su estrado elevado y esperar a que transcurra el tiempo, pero mucha más responsabilidad tienen en juicios "normales", y para decir esto último da igual ser lego en derecho, O ME VAS A DECIR QUE PARA TENER NOCIONES JURÍDICAS BÁSICAS HAY QUE ESTUDIAR LA LICENCIATURA EN DERECHO.

podrás saber más derecho que yo, pero no te subas a la encina, que te caes

;)

antiguo

No Registrado

• 26/08/2004 20:03:00.
• No registrado.

RE:jurado

No me subo a las encinas porque me dan miedo las alturas.Te recuerdo ciudadano culto que las leyes no las hacen los jueces sino los politicos.La pena en los juicios del jurado la decide el juez en atencion, al por llamarlo de alguna manera, dictamen que da el jurado.En cuanto a lo de mi sabiduria,si eso te he transmitido en mi mensaje creo que me he expresado mal; hay muchos de los compañeros del foro que saben más que yo y seguro que te podrán ilustrar con mas rotundidad pero es que no soporto cuando la gente de la calle arremete con la judicatura como si hablarán del chochero del pueblo. Finalmente te recuerdo querido ciudadano que no todos los miembros de un jurado popular saben lo que es el dolo, lo que es una tentativa o una causa de justificación ni por supuesto tienen por qué saberlo.En cualquier caso si quieres guerra dialectica, siempre que sea en estos terminos, no te quepa la menor duda que la tendrás.

antiguo

No Registrado

• 26/08/2004 20:14:00.
• No registrado.

RE:jurado

tete, como veo que la guerra dialéctica te agrada (es un sano ejercicio), te lanzaré misiles:

a continuación dos citas textuales tuyas:

"no tienes ni pajolera idea de lo que supone organizar un jurado"; "Podría seguir pero como veo que eres una persona lega en derecho"

¿con estas "pruebas" afirmas que no te has subido a lo alto del Palatino? ¿cómo deduces que soy lego en derecho, cómo?

una de las virtudes esenciales es la HUMILDAD, tenlo en cuenta, y una de las formas erróneas del pensamiento es DAR ALGO POR SUPUESTO.

sitúate en la esfera de tu capacidad, no te subas a un toro, no vaya a ser que te desboques

¡ya sabes, si quieres "guerra", ataca, aquí estoy esperando!

antiguo

No Registrado

• 26/08/2004 20:27:00.
• No registrado.

RE:jurado

No quiero entrar en si eres lego o en si eres un juristas que te estas haciendo pasar por ciudadano.En cualquier caso ese "pajolera idea" es un arma defensiva que me ha salido para defender a jueces que no se merecen ese tratamiento que algunos les dai.No vamos a entrar en mi humilidad o en si soy un egolatra, prefiero que continue la disputa en el tema por el que empezó.Quiero que el objeto del derecho sea "Jurado si o Jurado no ".

antiguo

No Registrado

• 26/08/2004 20:32:00.
• No registrado.

RE:jurado

no problem

argumento en contra de la institución del jurado: si bien es fiel reflejo de lo que dice la Constitución (origen popular de la justicia), si todos los ciudadano deben participar en asuntos públicos, ¿por qué los jueces y magistrados no actúan como policías, bomberos, alcaldes, etc.? No me vengas a decir que son actividades incompatibles, lo sé, quiero argumentos de peso, es decir, lógicos y racionales, pues en derecho todo es discutible.

antiguo

No Registrado

• 26/08/2004 21:37:00.
• No registrado.

RE:jurado

No hay duda alguna de que "ciudadano" esta ociosu.
Un consejo compañero tete, ponte a estudiar y deja la guerra pa los militares y los necios.
Saludos y suerte pal 19-s

antiguo

No Registrado

• 26/08/2004 23:58:00.
• No registrado.

RE:jurado

Los argumentos en favor de la institución del jurado no te los voy a dar, fundamentamentalmente porque yo no estoy a favor de la institucion del jurado.Conlleva una serie de gastos que deben ser satisfechos evidentemente por las administraciones publicas y creo que esa labor de decidir debe ejercerla una persona que haya estudiado una oposicion y tenga ese valor y esa imparcialidad que es dificil que tenga un "ciudadano" de la calle.En cualquier caso perdona que haya tardado en contestarte pero es que habia quedado para irme de cañas.
Gracias por tu sabio consejo disaster; tienes toda la razon del mundo, a partir del lunes cumpliré tu consejo...

antiguo

No Registrado

• 27/08/2004 3:38:00.
• No registrado.

RE:jurado

Lo que planteas "ciudadano" no sólo no puede ser objeto de discusión dialéctica, pues para ello habría que saber de qué se habla, si no que además demuestra que buscas respuestas sin tener elementos intelectuales para poderlas utilizar; dicho de otra manera: "que tocar los cojones se te da bien"

antiguo

No Registrado

• 27/08/2004 8:49:00.
• No registrado.

RE:jurado

Yo no estoy de acuerdo con el jurado, como no lo están la mayoría de jueces y magistrados. Opino que debería ser un jurado profesional (si es que debe haberlo)pues si un juez puede equivocarse en un fallo, cuando ve miles al año, con toda su experiencia, imaginemos un jurado de personas que las más de las veces están pensando en ir para casa cuanto antes. Amén de lo enormemente influenciable que es.
Ciudadano planteo una cuestión interesante de la que se ha escrito rios de tinta. (aunque discrepo de la manera en la que la planteo, y en la que siguió)

antiguo

No Registrado

• 27/08/2004 9:04:00.
• No registrado.

RE:jurado

Yo creo que la institución del Jurado podría ser mucho más útil si, de lege ferenda, con una configuración y composición distinta a la actual, fuera diseñada para paliar los déficits de separación de poderes que aún existen en nuestro ordenamiento jurídico, y para garantizar la independencia judicial, la imparcialidad y evitar posibles presiones o eventuales corporativismos, en el conocimiento, por poner un ejemplo, de causas criminales contra los propios jueces, la denominada `beautiful people` u otras personas pertencientes a las `altas esferas`.

Un saludo

antiguo

No Registrado

• 27/08/2004 10:53:00.
• No registrado.

RE:jurado

Sólo quiero hacer una pequeña observación en este interesante debate. El señor ciudadano le dice al compañero tete, con visible indignación: "¿cómo deduces que soy lego en Derecho, cómo?". Yo, por mi parte, lo deduzco del siguiente comentario del señor ciudadano, cuando hablaba del peliagudo tema de la ereutofobia o miedo a sonrojarse en público: "Recuerdo en una clase de Derecho en Córdoba (estudié durante tres años la licenciatura, pero lo dejé por hastío inexorable) que un profesor nos dijo que un futuro jurista debe saber un poco de todo".
Ciertamente, esos tres años de carrera hacen que el señor ciudadano sobresalga ligeramente -en lo que a conocimientos jurídicos se refiere- sobre el resto de personas profanas en Derecho, en el supuesto, claro está, de que hubiera aprobado todas las asignaturas correspondientes a esos tres años. Pero, sinceramente, señor ciudadano, creo que sus conocimientos son bastante limitados si los comparamos con los que puede tener el compañero tete, que ha terminado los 5 años de la licenciatura y lleva ya x años de oposición, estudiando a un ritmo de 8-10 horas al día. Me parece que usted, y corríjame si me equivoco, es una de esas personas inquietas, que no cree demasiado en las virtudes del estudio, y que considera que se aprende más Derecho llevando cafés en un bufete o haciendo declaraciones de renta en una caja de ahorros, que estudiando a los grandes autores, analizando las innumerables leyes y escudriñando la jurisprudencia de nuestros tribunales. De otro modo no me explico su afán por continuar esta discusión, o"guerra dialéctica" como usted la llama, con una persona que le supera manifiestamente, tanto en conocimientos como en capacidad de convicción. Un saludo

antiguo

No Registrado

• 27/08/2004 17:47:00.
• No registrado.

RE:jurado

"lléndoos?"

antiguo

No Registrado

• 27/08/2004 17:52:00.
• No registrado.

RE:jurado

¿qué pasa, tipex? ¿tú nunca cometes una falta ortográfica?

aporta algo al objeto de la discusión, no es un foro de lingüistas

antiguo

No Registrado

• 27/08/2004 19:03:00.
• No registrado.

RE:jurado

Señor ciudadano, entiéndame, no he cuestionado en ningún momento su capacidad intelectual, que seguro que es muy superior a la mía y a la de muchos jueces. Aquí no se trata de tener o no inteligencia, sino simplemente de tener unos mínimos conocimientos o no tenerlos. Por poner un ejemplo, Einstein o Bertrand Russell se encuentran entre las personas más inteligentes que este mundo ha conocido. Nuestro intelecto, comparado con el suyo, se queda a la altura del betún. Sin embargo, le apuesto lo que quiera a que si se pusieran a discutir con nosotros acerca de las sustituciones fideicomisarias, les daríamos mil vueltas. "¿Por qué?", se preguntará el señor ciudadano: pues porque seguramente jamás se interesaron por el Derecho de Sucesiones, del cual, por lo tanto, y pese a su indubitada talla intelectual, no tenían ni repalojera idea.
Pues eso mismo es lo que le sucede a usted, querido amigo: y, francamente, da pena ver a una persona inteligente y culta como usted pontificando acerca de una institución -el jurado- sobre la que su ignorancia es tan profunda como evidente.
Como usted apunta certeramente, no es posible saber si alguien es superior a otro en cuestiones intelectuales, pero sí que es posible evaluar los conocimientos de cada uno en una determinada materia. Y a juzgar por sus intervenciones, en las que mezcla el jurado con la extravagante idea de que los jueces actúen a la vez como bomberos, policías o alcaldes, me parece que sus conocimientos rayan la nulidad.
No quisiera terminar sin rogarle que no reitere sus anteriores tentativas de abandonar este foro, por pensar que nos ofende, porque no es así. La falta de humildad que ha podido observar en algunas de nuestras respuestas, quizá sea debida a la falta de humildad de sus preguntas. Porque, una cosa es que usted manifieste sus opiniones, cosa muy respetable, y otra que ofrezca esa imagen tan canallesca de un colectivo profesional como es el de los jueces, como seres que no quieren "calentarse la olla" y por ello prefieren que sean otros los que decidan por ellos, para que "les salga el cocido gratis". Atentamente: Becositor

antiguo

No Registrado

• 27/08/2004 19:15:00.
• No registrado.

RE:jurado

Becositor, demuestras coherencia en tus respuestas, cosa que admiro.

Difiero en lo que te parece una tontería: ¿por qué un juez no puede actuar como, por poner un ejemplo, policía? (olvidando las incompatibilidades)
¿es que acaso la función de un policía no es FUNCIÓN PÚBLICA, igual que lo es ser miembro del jurado?

para mi que, por citar dos profesiones respetables, un panadero, un trabajador del campo actúen como miembors de un jurado, o sea, en actividades tan diferentes a la suya, es tan LÓGICO como lo contrario, que jueces actúen en cualquier otra profesión, pues si un humilde ciudadano es elevado a la categoría de juzgador, ¿por qué un juez no es también un trabajador normal y corriente en determinado momento? ¿acaso no estamos en democracia, donde la igualdad entre individuos es clave? ¿acaso un juez no es también un ciudadano?

más de uno me responderá que desconozco la institución del jurado (no voy a discutirlo, me da igual) y que, por consiguiente, no debería a entrar en discusiones sobre dicho tema. PUES CON ESE ARGUMENTO, NADIE SE INTERESARÍA POR CUALQUIER MATERIA DISTINTA A LA PROPIA, EN UN EJERCICIO LETAL PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD.

aparte de lo anterior, me parece fatal que obliguen a asistir a un jurado, lo cual va en contra del verdadero sentido de la democracia: no imponer salvo necesidad extrema.

antiguo

No Registrado

• 27/08/2004 19:38:00.
• No registrado.

RE:jurado

Estimado ciudadano:
Realmente es poca la simpatía que usted siente por los jueces. Están ya desbordados de trabajo en los tribunales, y usted quiere darles una azada y ponerlos a trabajar en el campo. De todas formas, voy a intentar responderle.
Por suerte o por desgracia, en Derecho no ocurre como en las Matemáticas, en las que el orden de los factores no altera el producto: es decir, el que un labrador pueda ser llamado para formar parte de un jurado, no quiere decir que un juez debiera hacer lo mismo, poniéndose en el lugar del labrador. El jurado, como usted seguramente sabrá, nace del deseo de democratizar la administración de justicia, haciendo que el pueblo participe en ella. Por su parte, la exclusividad con que los jueces desempeñan la función jurisdiccional, tiene otro fundamento claro: la división de poderes, la imparcialidad y la independencia. Un juez no puede ser alcalde, porque ello equivaldría a confundir el poder ejecutivo y el judicial; tampoco podría ser policía, porque ésta se halla sometida en última instancia al Gobierno, y el poder judicial no puede estar bajo las órdenes del Gobierno; tampoco puede desempeñar ninguna actividad (salvo la docencia) que le reporte beneficios económicos al margen de la carrera judicial, porque ello podría comprometer su imparcialidad, etc. Espero haberle respondido satisfactoriamente

antiguo

No Registrado

• 27/08/2004 19:43:00.
• No registrado.

RE:jurado

vale, 10 puntos, pero ¿qué imparcialidad tiene ese panadero, o ese agricultor? ¿?

antiguo

No Registrado

• 27/08/2004 19:59:00.
• No registrado.

RE:jurado

El por sí solo ninguna, pero sí si su voto se suma al de los demás miembros del jurado. Por ello el jurado, para funcionar bien, tiene tener una composición lo más heterogénea y plural posible

antiguo

No Registrado

• 27/08/2004 20:00:00.
• No registrado.

RE:jurado

debe tener, quería decir
:)

antiguo

No Registrado

• 27/08/2004 21:55:00.
• No registrado.

RE:jurado

dejadlo ya por dios

antiguo

No Registrado

• 31/08/2004 23:53:00.
• No registrado.

RE:jurado

En cuanto a la idea sugerida en varios mensajes anteriores acerca de que un juez que ha estudiado una oposicion varios años es mas imparcial que un ciudadano "normal" solo quisiera decir que es una argumento que demuestra un peligroso aire de superioridad de algunos que se tienen muy creido lo de ser juez o simplemente aspirante a ello, en la erroneo idea de que la memorizacion y análisis de textos legales supone el cultivo de la equidad y la justicia en si misma. Un juez ante todo debe ser un servidor público, y la humildez es la base de un buen servicio. Y sobre esa base de humildad el juez debe desarrollar un profundo espíritu crítico, un estado de conciencia exigente y vigilante. Y esas virtudes no se aprenden estudiando 5 años solo textos legales: es preciso además el cultivo del espíritu y de las virtudes humanas. ¿realmente se puede afirmar la superior imparcialidad de un juez sobre un jurado en base a la evidencia empírica y no en prejuicios aprioristicos, claramente influidos por la situacion personal de quien aspira un dia a sentarse a dictar justicia en nombre del pueblo? ¿jueces como BAcigalupo o JImenez Villarejo , Ruth Alonso (para unos) o Gomez de Liaño (para otros) son imparciales y estan menos influidos que los ciudadanos "normales" por argumentos, circunstancias o hechos extrajuridicos? LEan ustedes, por ejemplo, las opiniones vertidas en este mismo foro a partir de un mensaje sobre "monarquia o republica": todo lo que hemos podido leer ahí eran prejuicios de uno y otro sentido emitidos por aspirantes a jueces y que lo mismo podian haber sido vertidos por ciudadanos "normales".

Esta es mi humilde opinion. No la de un opositor a juez sino a Inspector de Hacienda. Espero que sirva de reflexión para todos ustedes: cultiven ustedes el estudio de los textos legales pero hagan lo propio con su espíritu y su sentido de la equidad, utilizando para ellos los más excelsos valores humanos. Ustedes tienen una misión importante que cumpli en favor de nuestra NAcion: la de servir.

antiguo

No Registrado

• 01/09/2004 2:44:00.
• No registrado.

RE:jurado

Jo... que fuerte, como dicen en mi pueblo, dime de que presumes.... que te crees tu que los jueces están para servir a la NACION y con mayúsculas que lo pones ¿ a cuál de ellas? Date por contento si consigues encontrarte un artículo que te case con el asunto que te pasen para poner sentencia, chaval, que te vas a pasar muchos años poniendo sentencias tan sólo en juicios de faltas y viéndotelas negras con los asuntos civiles que te toquen, en los que hasta el más tonto de los abogados te la podrá dar con queso... pero... que clase de ganado se presenta ahora a la oposición de juez. Parece que aún no os habeis enterado de que un asunto con jurado no será asunto vuestro hasta que no seais magistrados de una Audiencia y para éso, amiguitos, tiene que llover mucho desde que se saca una oposición... ¿en qué mundo vivís? Da la impresión de que no habeis pisado un Juzgado de primera instancia e instrucción en vuestra vida y de que no habeis visto un procedimiento abreviado concreto jamás... ¿sabreís distinguir un atestado policial de una denuncia? No os deis tantos aires, por favor, que queda muy feo.

antiguo

No Registrado

• 01/09/2004 10:34:00.
• No registrado.

RE:jurado

Estimado Santiago:
Creo que tu rechazo de la supuesta imparcialidad de los jueces, que achacas a los aires de superioridad de quienes debatimos en este foro, se debe a una confusión terminológica. La imparcialidad es un principio que se predica de la relación del juez con las partes: esa imparcialidad se consigue intentado evitar aquellas circunstancias que pueden inclinar al juez a favor de una de las partes, en perjuicio de la otra (parentesco, amistad o enemistad, intereses económicos, etc.).
Cosa distinta de la imparcialidad es la "neutralidad", que no se predica de la relación del juez con las partes, sino de la relación consigo mismo: es decir, ausencia de perjuicios o ideas preconcebidas (en cuya formación ha influido el entorno, la educación, la experiencia, etc.) que puedan torcer la estricta aplicación del Derecho.
Y me parece que ahí radica tu error. Confundes la imparcialidad de los jueces, que no me parece tan difícil de conseguir, con la neutralidad, entendida como ausencia de prejuicios, principio cuya realización es casi una utopía, ya que de los prejuicios no nos libramos ni tú ni yo ni nadie, por más hayamos "cultivado" nuestro espíritu, como tú aconsejas.
Por último, a la señora Asturiana me gustaría decirle que somos perfectamente conscientes de que el toparnos cara a cara con un jurado nos queda a años luz, pero no entiendo por qué esto le parece un obstáculo para discutir sobre tan interesante tema. También hemos discutido sobre la monarquía y está claro que nunca llegaremos a reyes, y discutimos constantemente sobre la actuación de los políticos, y tampoco llegaremos (seguramente) a presidentes del gobierno. Simplemente debatimos sobre un tema, no nos damos ningún "aire", a diferencia de usted, que nos habla como a niñatos que no han pisado en su vida un juzgado y a quienes ha venido a "iluminar" con su experiencia. Un saludo a todos

antiguo

No Registrado

• 01/09/2004 11:18:00.
• No registrado.

RE:jurado

macho, deberías preguntar a tu médico si está en el mercado el fortasec para la diarrea mental, te urge tomarte algo. Tu no discutes, rey, tu no disertas ¿nadie te ha dicho que hablas demasiado y dices sartas y sartas de tonterías?

antiguo

No Registrado

• 01/09/2004 12:03:00.
• No registrado.

RE:jurado

el que firmó Santiago hace 3 mensajes, ha escrito muchas cosas que yo no comparto. Y en general: ni creo que tengamos aires de superioridad por hablar del jurado. Ni me parece lógico decir que los Magistrados son igual de influenciables que los miembros legos de un jurado como ya pasó en muchos casos. No digo sólo por el hecho de estudiar 10 años, me refiero a la práctica de ver los usus fori, y distinguir el "dolus bonus" que se suele utilizar las partes.

antiguo

No Registrado

• 01/09/2004 13:34:00.
• No registrado.

A Javier

Pues la verdad es que no me lo ha dicho nadie Javier, salvo tú. No sé, igual te crees más inteligente que los grandes autores que han hablado de la diferencia entre imparcialidad y neutralidad, y cuyas explicaciones me he limitado a resumir. Si consideras que eso es diarrea mental, quizá debieras ilustrarnos con tus superiores dotes intelectuales.
No, en serio Javi, creo que eres un energúmeno y que si me criticas es porque, simplemente, no entiendes ni la mitad de lo que digo. Un saludo y suerte el día del examen.

antiguo

No Registrado

• 01/09/2004 20:02:00.
• No registrado.

para asturiana

Hola asturiana, evidentemente todos sabemos que de los juicios del jurado conoce la audiencia provincial.No hace falta que te pongas así, pero aquí no se discute si todavia me queda mucho para ser magistrado o si ni siquiera he aprobado el test.Aquí lo que se discutía era si el jurado está capacitado para tomar ese tipo de decisiones. En lo referente a que mundo vivo, creo vivir en el mismo que en el tuyo (perdona que te tutee) y por cierto he presenciado cientos de juicios de faltas, civiles y alguno que otro en la Audiencia Provincial.

antiguo

No Registrado

• 02/09/2004 2:13:00.
• No registrado.

RE:jurado

Ya se de que discutiías y no creo que tenga mas meollu la cuestión de que si el jurado está capacitado para decir inocente o culpable que si lo está una sala o un magistrado. Me indigna bastante la visión que se desprende de tantos mensajes de que quien no es juez , aunque sólo lo sea en su imaginario es un ser inferior, cuando en realidad el juez, en mi opinión , no es más que un técnico en una materia, el derecho, y puede ser bueno o malo en su oficio y constándome por experiencia que hay más de lo segundo que de lo primero. Hay mucho graciosillo al que se le ve el plumero.

antiguo

No Registrado

• 02/09/2004 2:45:00.
• No registrado.

RE:jurado

En lo de que soy un enérgúmeno cuéntaselo a mi novia, seguro que te da la razón, pero que tu hablas demasiado está científicamente demostrado. Puede que algunas veces no sepa de qué hablas, no te lo niego, pero te apuesto una birra a que tú tampoco lo sabes. Salud y suerte.

antiguo

No Registrado

• 02/09/2004 18:40:00.
• No registrado.

A Asturiana

¿Que si me creo superior a un jurado en derecho por haber estudiado una carrera de 5 años y pasarme años estudiando una oposicion, aparte de la experiencia practica juridica que pueda tener un juez respecto a un ciudadano? Pues claro que sí.Tan verdad como que creo que un electricista sabrá más que yo de instalaciones electricas , como que un bombero sabe mas que yo de apagar incendios , como que un informatico sabe programar mejor que yo. ¿Quien te gustaría que te operara del riñon un abogado o un medico? Yo un medico desde luego.

antiguo

No Registrado

• 02/09/2004 19:12:00.
• No registrado.

RE:jurado

con todos los respetos y tolerando la libertad de expresión, ¿por qué os desviáis tanto del tema inicial, diciéndoos unos a otros cosas "inoportunas"?

no me gusta la guerra dialéctica en esos términos, pero haced lo que queráis, sólo he dado mi humilde opinión.

:)

antiguo

No Registrado

• 03/09/2004 0:11:00.
• No registrado.

RE:jurado

Mira Tete, tú serás más experto en Derecho y, por éso, cuando seas el ponente en una sala penal de la audiencia correspondiente, o sea, dentro de treinta años, si para entonces sigues teniendo ganas de un juicio con jurado y sigue existiendo el mismo, tú serás el que, aplicando tu experiencia en la susodicha técnica, pongas la sentencia, aplicando la pena correspondiente, pero, sinceramente creo que no por tus conocimientos de Derecho has de ser más experto a la hora de decidir si tal ciudadano es culpable o inocente. Un jurado bien informado puede tener más visión que un magistrado, que la gente suele tener las cosas bien claritas y ser muy conscientes de su responsabilidad y lo ven desde otro punto de vista, el de la sociedad, que puede no saberse el código penal, pero sí tiene una ética y unos valores. Que el ideal de la justicia es cosa de todos y si no hubiera habido participación de legos en Derecho en la conformación del derecho seguiríamos aplicando tal cual el derecho romano. Es la sociedad la que ha de tener la última palabra. No soy a estas alturas de la vida muy creyente de nada pero creo más en la sociedad que en los jueces y no es mi culpa.

antiguo

No Registrado

• 04/09/2004 15:19:00.
• No registrado.

Para asturiana

Santigao h.

Es curioso que me reproche usted por mi mensaje mi supuesta ignorancia en temas judiciales. Es cierto, no soy ningun experto en la materia. Ahora bien, ya advertí que no era opositor a juez sino a inspector de Hacienda (ni siquiera soy licenciado en Derecho), así que amablemente le solicito que antes de verter una opinión en tono insolente e insultante lea atentamente los mensajes. De lo contrario se expone usted a que alguien ponga en cuestion esa experiencia y sapiencia proverbial que afirma tener gracias a su supuesto habito de frecuentar las salas de justicia de nuestro país porque resulta dificil de comprender como una persona aspirante a una magistratura posea una capacidad lectora muy inferior a la primera decila de potenciales miembros de un jurado popular. Sea cuidadosa por lo tanto, yo soy una persona cortés y educada y por lo tanto no planteare ninguna hipótesis acerca de cual podría haber sido una sentencia emitida por usted si de los fundamentos de hecho y las declraciones de partes efectua una lectura como la de mi mensaje, pero piense usted que en el foro público puede encontrarse con gente menos considerada que este humilde servidor.

Otra observación, efectivamente escribo Nacíón con mayúscula ; lo hago por lo tanto de la misma manera que la publicacion oficial de la Constitución española. Por supùesto, me refiero a la Nación española.

En cuanto a otro argumento presentado por Becositor del foro en relación a la diferencia entre imparcialidad y neutralidad me parece una inteligente observación e incorporo la misma a mi bagaje intelectual, aunque me parece que en su planteamiento no es completo ya que una vez establecido ese distingo, usted resuelve la cuestión diciendo simplemente que un juez es más neutral que un jurado popular. Fíjese bien que lo que usted hace no es presentar un argumento en favor de su tesis sino repetir con otros términos la cuestión inicial. Vuelvo por lo tanto a centrar el tema en términos más precisos ¿por qué un juez es más neutral que un ciudadano? ¿es solo la formación jurídica lo que garantiza esa neutralidad? ¿la evidencia empírica demuestra que la falta de neutralidad de un jurado es mayor que la de un juez; (en mi mensaje puse ejemplos de falta de neutralidad de varis jueces que no han sido rebatidos ni contraargumentados)?

Un saludo

PD: Espero disculpen mi intrusismo en un foro que no es el que por mis oposiciones me corresponde, pero me parece que las cuestiones y la forma planteados en este resultan ciertamente interesantes, así que con el permiso de ustedes seguiré participando en el mismo

antiguo

No Registrado

• 06/09/2004 9:51:00.
• No registrado.

RE:jurado

Ruego a usted me perdone por haber expresado mi opinión con un lenguaje tan poco respetuoso, tan poco fino y demás etcéteras y comprenda, señor, que puedo ser bruta pero no soy tonta y no suelo dejarme enredar por esas expresiones tan correctamente anticuadas, ese lenguaje perverso que sin usar palabrotas busca deliberadamente la irritación de la contraparte. Podía haberme callado, o haber empezado mi respuesta de otra forma para que no se sintiera tan aludido, ya que la cosa iba en general, tendré más cuidado en adelante. Y muchas gracias por su constructiva crítica... voy a ver si encuentro la enciclopedia Alvarez, que debo tener por algún estante y hago algún ejercicio de lectura y posterior redacción para ver si he comprendido lo leido. prometo repasar lo de la nación española, que ya van muchos años diciendo que asturies ye nación, que si los paises catalanes y todo éso que ahora anda en discusión y creo que se me ha ido la olla y he perdido el único y verdadero referente nacional. saludos y suerte con su oposición al fisco.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición