¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Jueces



711.526 mensajes • 396.229 usuarios registrados desde el 25/05/2005

GaaraDelDesierto

• 11/04/2021 21:28:00.
Mensajes: 86
• Registrado: octubre 2010.

viabilidad de hacer judicatura

Buenos días

Soy nuevo en el foro , y este es mi primer post , les quería hacer una serie de preguntas sobre la viabilidad de opositar o no a judicaturas .

En primer lugar, soy un hombre de 29 años, trabajo de funcionario público en la administración de justicia, me apasiona realmente el Derecho , y el año pasado me he graduado en Derecho por la UNED , sin embargo al tener que compaginarlo con mi trabajo mi nota media final ha sido de tan solo 6,4, (yo esperaba mínimo un 7), y eso me ha llevado a preguntarme si tendría alguna posibilidad con esta oposición, compaginándola con mi trabajo (independientemente de los años que sean ), tengo muy buena memoria y me encanta estudiar (tanto es así que si no hago esta oposición tengo pensado hacer la carrera de económicas para complementar Derecho). Además de ello tengo que decirles que accedí a mi cuerpo actual de trabajo, a traves del cupo de discapacidad, pero realizando el mismo examen sin adaptaciones ni medios , en total igualdad solo optando por ese cupo, y la Ley Orgánica del Poder judicial dispone en su art 301.1 y 2 lo siguiente :

Artículo 301

1. El ingreso en la carrera judicial estará basado en los principios de mérito y capacidad para el ejercicio de la función jurisdiccional.

2. El proceso de selección para el ingreso en la carrera judicial garantizará, con objetividad y transparencia, la igualdad en el acceso a la misma de todos los ciudadanos que reúnan las condiciones y aptitudes necesarias, así como la idoneidad y suficiencia profesional de las personas seleccionadas para el ejercicio de la función jurisdiccional.

En relación con el art 301.6 :

6. En todos los casos se exigirá no estar incurso en ninguna de las causas de incapacidad e incompatibilidad que establece esta ley y no tener la edad de jubilación en la Carrera Judicial ni alcanzarla durante el tiempo máximo previsto legal y reglamentariamente para la duración del proceso selectivo, hasta la toma de posesión incluido, si es el caso, el curso de selección en la Escuela Judicial.

En síntesis, la oposición se basa en el mérito y la capacidad de las personas, independientemente de su discapacidad psíquica, física o sensorial, corríjanme por favor si estoy equivocado, y contesteme en conclusión, si es viable opositar.

2 RESPUESTAS AL MENSAJE

consejo de estado

• 12/04/2021 8:56:00.
Mensajes: 19
• Registrado: noviembre 2011.

RE:viabilidad de hacer judicatura

Claro, mira las estadisticas publicas del CGPJ de las edades de aprobados, desde los 23 a los 55 años, cada año hay entre 10-15 aprobados que van de los 35 a los 55, la edad no importa.

NURITAONE

YO SOY YO Y MI CIRCUNSTANCIA

• 12/04/2021 19:48:00.
Mensajes: 1123
• Registrado: marzo 2011.

RE:viabilidad de hacer judicatura

Gaara del desierto, en el artículo 301.8 dice lo siguiente "También se reservará en la convocatoria un cupo no inferior al cinco por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad en grado igual o superior al 33 por ciento, siempre que superen las pruebas selectivas y que acrediten el grado de discapacidad y compatibilidad para el desempeño de las funciones y tareas correspondientes en la forma que se determine reglamentariamente".
En el mismo sentido el artículo 9. del reglamento de 2011.
Presentarse a la oposición no es problema, te puedes presentar perfectamente, ahora sí, una vez superado el proceso selectivo, tendrás que acreditar (entiendo que con certificado del servicio de salud competente) que la discapacidad no te impide desarrollar todas las funciones inherentes a la carrera judicial.
Las discapacidades físicas o sensoriales son perfectamente compatibles con el ejercicio de la función jurisdiccional.
En el caso de discapacidad psíquica intelectual ya me surgen las dudas.
Y eso sí, si no tienes vocación de juez o fiscal no te animo a embarcarte en ellas. No se trata de tener buena memoria y que te encante estudiar (eso ayuda un poco, pero no garantiza nada y además si no lo consigues te acabas quemando).
Tu oposición anterior no se si la conseguiste a la primera, pero si es así, en nada sirve de precedente, te puede pasar que tardes años en lograrlo, o no lograrlo.
Si realmente tienes vocación de juez o fiscal y la discapacidad es de tipo física o sensorial, te animo a ir a saco a por todas aunque trabajes (yo también trabajo).
Si no tienes vocación (que me da la sensación de que no la tienes), o la discapacidad es psíquica intelectual, yo me lo pensaría (pues lo mismo te pueden echar para atrás una vez superada la oposición)


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición