¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia Grupo C1000



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Xauen26

Acertar errando sucede de cuando en cuando

• 27/08/2011 21:19:00.
Mensajes: 12
• Registrado: abril 2008.

Batiburrillo de Test

::: --> Editado el dia : 27/08/2011 21:23:12
::: --> Motivo :

Examen General de Repaso Administrativos de la Junta de Andalucía (22)

1. Entre los principios rectores que se mencionan en el artículo 55 del Estatuto Básico de Empleado Público, para el acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicio no se encuentran:
a) Publicidad de las convocatorias y sus bases.
b) Imparcialidad y Profesionalidad de los miembros de los Órganos de Selección
c) Independencia y discrecionalidad técnica en la actuación de los órganos de selección
d) Discreción y sigilo de los miembros de los órganos de selección en sus actuaciones.

2. Para utilizar la funcionalidad de Pantalla Completa en Internet Explorer 8 deberá utilizar la combinación de teclas:
a) F7.
b) Mayúsculas + F10.
c) F11.
d) No es posible navegar en pantalla completa en Internet Explorer 8.

3. ¿Qué modificación del Presupuesto de gastos se llevaría a cabo si fuera necesario asignar crédito para abonar diversos gastos específicos y determinados que no puedan demorarse hasta el ejercicio siguiente y no se disponga de crédito?
a) Suplemento de crédito.
b) Crédito extraordinario.
c) Ampliación de crédito.
d) Incorporación de remanentes de crédito.

4. Uno de los siguientes supuestos supone la nulidad de pleno derecho, ¿cuál?
a) Los que no tengan un contenido imposible.
b) Los que se dicten como consecuencia de una infracción penal.
c) Los que lesionen derechos que no tengan amparo constitucional.
d) Ninguna es correcta.

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
a) La selección de funcionarios interinos habrá de realizarse mediante procedimientos ágiles respetando los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
b) Las Administraciones Públicas incentivarán la participación del personal eventual en los procesos selectivos de promoción interna.
c) Son empleados públicos quienes desempeñen funciones retribuidas en las
Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales.
d) El cese de los funcionarios interinos podrá producirse, entre otras causas, por renuncia a la condición de funcionario.

6. Conforme a la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, las Administraciones Públicas en la tramitación de sus expedientes de contratación podrán seguir el procedimiento negociado:
a) En los contratos de obras cuando su valor estimado sea igual o superior a un millón de euros.
b) En los contratos de suministro cuando su valor estimado sea igual a 120.000 euros.
c) En los contratos de servicio, en todo caso, cuando su valor estimado sea inferior a 100.000 euros.
d) Todas las anteriores son falsas.

7. Para la aprobación de una Ley Orgánica se requiere mayoría absoluta:
a) De las Cortes.
b) Del Congreso y el Senado en votaciones separadas.
c) De las Cortes en votación final conjunta.
d) Del Congreso y el Senado en sesión conjunta.

8. La duración del mandato de los jueces del Tribunal de Justicia de la Unión Europea es:
a) De cuatro años.
b) De cuatro años no renovable.
c) De seis años y renovable por dos años.
d) De seis años y renovable sin limitación alguna.

9. ¿La Administración puede imponer multas coercitivas?
a) Sí, cuando lo autorice una ley.
b) Sí, cuando lo autorice un juez.
c) No, porque carece de dicha potestad.
d) No, porque son incompatibles con las sanciones.

10. Los pliegos de cláusulas administrativas particulares habrán de aprobarse:
a) Con la licitación del contrato.
b) Después de su adjudicación provisional.
c) Después de la autorización del gasto y conjuntamente con ella.
d) Previamente a la autorización del gasto o conjuntamente con ella.

11. El uso privativo de un bien de dominio público requiere:
a) Concesión.
b) Licencia.
c) Autorización.
d) Permiso.

12. ¿Cómo se denomina la modificación de créditos en la que el estado de gastos permanece inalterado?
a) Crédito extraordinario.
b) Suplemento de crédito.
c) Transferencias de crédito.
d) Generación de crédito.

13. En los contratos administrativos en ningún caso tendrá lugar la revisión de precios:
a) En los contratos de gestión de servicios públicos.
b) Cuando se ejecute el 20 por ciento de la prestación.
c) Una vez transcurrido el primer año de ejecución.
d) Todas son incorrectas.

14. Los interesados podrán entender estimadas por silencio administrativo sus solicitudes en todos los casos, salvo que:
a) Una norma establezca lo contrario.
b) Una norma de rango de ley o reglamento disponga lo contrario.
c) Una norma de rango de ley o norma de Derecho Comunitario establezca lo contrario, con carácter general.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

15. El plazo para la interposición del recurso de alzada contra la desestimación por silencio administrativo de una solicitud es de:
a) Tres meses a partir del día siguiente a aquél en que se produzcan los efectos del silencio administrativo.
b) Un mes.
c) Un mes desde que se produzcan los efectos del silencio administrativo.
d) Cuatro años.

16. La notificación que conteniendo el texto íntegro del acto administrativo omita alguno de los demás requisitos legales:
a) Sólo producirá efectos si es realizada dentro del plazo de 10 días.
b) Al ser defectuosa, no producirá efectos en ningún caso.
c) Producirá efectos a partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido del acto.
d) Ninguna respuesta es correcta.

17. El Congreso de los Diputados no podrá votar la moción de censura hasta que transcurran:
a) 6 días.
b) 5 días desde su presentación.
c) 15 días desde su presentación.
d) No existe plazo para su votación.

18. En sus relaciones con los ciudadanos las Administraciones Públicas actúan con los principios de:
a) Buena fe y confianza legítima.
b) Eficiencia y servicio.
c) Sometimiento a la ley y personalidad jurídica única.
d) Transparencia y participación.

19. ¿Cuándo se podrá autorizar el acceso directo a los expedientes?
a) Cuando de manera general se formule solicitud genérica.
b) Cuando se afecte la eficacia del funcionamiento de los servicios públicos.
c) Nunca se puede permitir tal acceso.
d) Cuando se trate de investigaciones con interés histórico.

20. La comparecencia de los ciudadanos en las oficinas públicas sólo será obligatoria:
a) Cuando se certifique la constancia de la misma.
b) Cuando expresamente conste en la citación.
c) Cuando este previsto por una norma con rango de ley.
d) Cuando consten los efectos de no atender la misma.

21. ¿Tiene alguna excepción la Administración en su obligación de resolver de forma expresa los procedimientos?
a) En los casos de prescripción.
b) En supuestos de renuncia de derechos.
c) Dependiendo de la forma de su inicio.
d) En terminaciones por pacto o convenio.

22. El plazo máximo de notificación de la resolución expresa de un procedimiento será:
a) En todo caso de ocho meses a contar desde su inicio.
b) No hay un plazo máximo, ya que depende de cada caso.
c) El que fije la norma reguladora del procedimiento.
d) Ninguna es correcta, ya que no se consideran otras cuestiones.

23. Las limitaciones impuestas a la Administración para la incorporación de medios técnicos se fija en:
a) Las resoluciones pertinentes.
b) Los acuerdos internacionales.
c) La Constitución y las Leyes.
d) Ninguna es correcta, ya que no hay limitaciones.

24. Los programas y aplicaciones informáticas a emplear por la Administración debe aprobarlos:
a) La norma que regule el asunto.
b) El órgano competente.
c) Está ya aprobado su uso general.
d) Depende del programa empleado.

25. Las copias de cualesquiera documentos públicos, ¿gozarán de la misma validez que estos?
a) Si hay constancia de su autenticidad.
b) Si en el procedimiento se hace constar.
c) No, nunca se reconoce dicha validez.
d) No, salvo que en el momento se acuerde.

26. La ampliación de los plazos establecidos:
a) Pueden llegar a ser iguales que el inicial.
b) No es posible si el inicial ya esta vencido.
c) No cabe, ya que no está previsto en ningún supuesto.
d) Es susceptible de recurso ordinario.

27. La notificación de las resoluciones y actos administrativos debe ser cursada:
a) Dentro del plazo de 10 días a partir de que se dicten.
b) Dependiendo del acto o resolución de que se trate.
c) Dentro del plazo de un mes a partir de que se dictara.
d) Atendiendo a la autoridad u órgano que lo dicte.

28. Cuándo el interesado o su representante rechacen la notificación de una actuación:
a) No será necesario especificar las circunstancias.
b) No se puede tener por efectuado el trámite.
c) Se hará constar en el expediente.
d) Se sancionará por ello a uno y, en su caso, al otro.

29. La publicación de los actos administrativos, ¿es obligatoria?
a) No, ya que debe atenderse su correcta notificación.
b) Si se establece en la norma del procedimiento.
c) Sí, siempre.
d) Sólo si se trata de actos individuales.

30. ¿Qué fase de ejecución del gasto puede aprobarse conjuntamente al acto de adjudicación de un contrato administrativo por procedimiento abierto?
a) Autorización del gasto.
b) Disposición y ordenación del pago.
c) Autorización del gasto y disposición.
d) Disposición del gasto.

31. En Internet Explorer 8 puede guardar las páginas visitadas en favoritos de forma que pueda acceder fácilmente a ellas a través del correspondiente menú. En relación con los favoritos:
a) Internet Explorer 8 no permite su organización en carpetas.
b) Internet Explorer 8 permite su organización en carpetas.
c) No es posible editar la URL de un favorito en Internet Explorer 8.
d) Solamente se pueden añadir y eliminar favoritos en Internet Explorer 8, no permitiéndose su organización.

32. Según el artículo 20 del Estatuto Básico del Empleado Público, al procedimiento mediante el cual se mide y valora la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados, se denomina:
a) Evaluación mediante los modelos EFQM o Norma ISO.
b) Evaluación del desempeño
c) Dirección por objetivos
d) Gestión por competencias

33. Los tratados Internacionales que tienen consideración de Fuente Directa, según la CE, serán los que versen sobre las siguientes materias: Seleccione una respuesta.
a) Tratados de carácter político o militar. Los que no afecten a la integridad territorial del Estado. Los que afecten a Derechos y Deberes Fundamentales (Título I CE). Los que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública. Los que supongan modificación o derogación Ley. Los que exijan medidas legislativas para su desarrollo.
b) Tratados de carácter político o militar. Los que afecten a la integridad territorial del Estado. Los que afecten a Derechos y Deberes Fundamentales (Título I CE). Los que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública. Los que supongan modificación o derogación Ley. Los que exijan medidas legislativas para su desarrollo.
c) Tratados de carácter bilateral. Los que afecten a la integridad territorial del Estado. Los que afecten a Derechos y Deberes Fundamentales (Título I CE).Los que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública. Los que supongan modificación o derogación Ley. Los que no exijan medidas legislativas para su desarrollo.
d) Tratados de carácter bilaterales. Los que afecten a la integridad territorial del Estado. Los que afecten a Derechos y Deberes Fundamentales (Título I CE). Los que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública. Los que supongan modificación o derogación Ley. Los que no exijan medidas legislativas para su desarrollo.

34. Según el artículo 89 del Estatuto Básico del Empleado Público, los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un período mínimo de:
a) Dos años inmediatamente anteriores.
b) Tres años inmediatamente anteriores.
c) Cuatro años inmediatamente anteriores.
d) Cinco años inmediatamente anteriores.

35. En Internet Explorer 8, los certificados digitales que se usan con fines de identificación del usuario que debe está interactuando con la web, se encuentran en:
a) Archivo/Certificados.
b) Herramientas / Opciones de Internet / Certificados.
c) Herramientas / Opciones de Internet / Contenidos / Certificados.
d) Internet Explorer 8 no es capaz de almacenar certificados digitales de identidad.

36. No tienen efecto retroactivo:
a) Las disposiciones sancionadoras que limiten derechos individuales exclusivamente
b) Las normas de rango inferior a la ley que establezcan una limitación a las libertades individuales
c) Las disposiciones favorables que limiten derechos adquiridos
d) Las normas indicadas en el artículo 9 de la Constitución española de 1978

37. ¿Cuánto tiempo dura el mandato de los Senadores autonómicos?:
a) Dos años
b) Tres años
c) Cuatro años
d) Cinco años

38. ¿Ante quien es exigible la responsabilidad penal del Presidente del Gobierno?:
a) Ante la Sala II del Tribunal Constitucional
b) Ante la Sala I del Tribunal Supremo
c) Ante la Sala II del Tribunal Supremo
d) Ante la Sala I del Tribunal Constitucional

39. ¿Cuál de los siguientes no es un órgano de colaboración y apoyo al Gobierno?:
a) La Comisión de Secretarios de Estado y Subsecretarios
b) Los Gabinetes
c) Los Secretarios de Estado
d) Los Secretarios Generales Técnicos

40. Cualquier alteración de los límites de una Comunidad Autónoma deberá ser aprobada por:
a) Ley orgánica de las Cortes Generales
b) Ley ordinaria de las Cortes Generales
c) Decreto ley del Gobierno
d) Acuerdo entre las Cortes Generales y la Comunidad Autónoma afectada

41. La potestad reglamentaria de la Administración local es regulada, según la Constitución, por:
a) El Gobierno
b) Las Cortes Generales
c) Los Tribunales
d) Los Jueces

42. ¿Cuál de los siguientes cargos no tiene competencia para refrendar los actos del Rey?:
a) El Presidente del Gobierno
b) El Presidente del Senado
c) El Presidente del Congreso
d) Un Ministro

43. ¿Cuál de las siguientes no es una garantía reconocida en el Estatuto de Autonomía para Andalucía?:
a) Vinculación de los poderes públicos y de los particulares
b) Protección jurisdiccional
c) Efectividad de los principios rectores y defensa de los derechos
d) Eficacia en la administración

44. Las competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma Andaluza son aquellas que comprenden:
a) La potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado en normas con rango de ley.
b) La potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, íntegramente y sin perjuicio de las competencias atribuidas al Estado en la Constitución
c) La función ejecutiva que incluye la potestad reglamentaria de su propia administración
d) El desarrollo y la ejecución de la normativa de la Unión Europea.

45. ¿Con qué mayoría puede el Parlamento retirar la propuesta de reforma del Estatuto?:
a) Mayoría absoluta
b) 3/5
c) 2/3
d) Mayoría simple

46. La iniciativa de reforma del Estatuto no corresponde:
a) Al Gobierno
b) Al Parlamento
c) Al Presidente de la Junta de Andalucía
d) Las respuestas a) y b) son correctas

47. Según la Ley 11/2007, de 22 de Junio, los registros electrónicos emitirán un recibo consistente en:
a) Copia auténtica de la solicitud, incluyendo la fecha y hora de presentación y el número de entrada de registro.
b) Copia auténtica de la solicitud, incluyendo la fecha y hora de presentación, dependencia en la que se presentó y el número de entrada de registro.
c) Diligencia expresiva de la presentación, que se emitirá en el plazo de dos días.
d) Copia autenticada de la solicitud, incluyendo la fecha y hora de presentación y el número de entrada de registro.

48. Se entiende, como criterio general, que una notificación electrónica ha sido rechazada por el interesado:
a) Cuando, existiendo constancia de la puesta a disposición, transcurrieran diez días hábiles sin que se acceda a su contenido.
b) Cuando, existiendo constancia de la puesta a disposición, transcurrieran siete días hábiles sin que se acceda a su contenido.
c) Cuando, existiendo constancia de la puesta a disposición, transcurrieran siete días naturales sin que se acceda a su contenido.
d) Cuando, existiendo constancia de la puesta a disposición, transcurrieran diez días naturales sin que se acceda a su contenido.

49. Respecto a los procedimientos de Reforma constitucional y de Reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía es falso que:
a) En el procedimiento ordinario los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras.
b) La propuesta de reforma por el procedimiento ordinario del Estatuto requerirá, en todo caso, la aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría de dos tercios, la aprobación de las Cortes Generales mediante ley orgánica y, finalmente, el referéndum positivo de los electores andaluces y andaluzas.
c) En el procedimiento de reforma constitucional no siempre es necesario el referéndum mientras que en el procedimiento ordinario de reforma del Estatuto siempre es necesario el referéndum.
d) Todas las respuestas son correctas.

50. ¿Cuáles son las dimensiones del escudo en un sello de pie de firma de uso general, en milímetros?:
a) 11 x 16
b) 12 x 16
c) 12 x 15
d) 11 x 15

Descarga:
[--http://depositfiles.com/files/klxjk83ua--]

15 RESPUESTAS AL MENSAJE

Xauen26

Acertar errando sucede de cuando en cuando

• 28/08/2011 18:36:00.
Mensajes: 12
• Registrado: abril 2008.

Batiburrillo de Test

::: --> Editado el dia : 28/08/2011 18:42:17
::: --> Motivo :

Examen General de Repaso Administrativos de la Junta de Andalucía (24)

1. Si el último día de plazo fuere inhábil, ¿qué ocurrirá?:
a) Se entiende que el trámite queda precluido
b) Se entiende que ese mismo día vence el plazo
c) Se entiende prorrogado al primer día inhábil siguiente
d) Se entiende prorrogado al primer día hábil siguiente

2. ¿Puede practicarse una notificación por medio de fax?
a) No
b) No, sólo por correo
c) No, sólo excepcionalmente por telégrafo
d) Si

3. La notificación por edictos tendrá lugar cuando:
a) El interesado se negase a firmar
b) El interesado no sea hallado en su domicilio
c) Se ignore el paradero de la persona que deba ser notificada
d) Todas son verdaderas

4. En los plazos que estuviesen fijados por meses o años, se excluirán:
a) Los domingos
b) Los meses inhábiles
c) Los días inhábiles
d) Todas las opciones anteriores son falsas

5. El Tribunal Constitucional está compuesto por:
a) 12 miembros.
b) 9 miembros.
c) 15 miembros.
d) 10 miembros.

6. De los siguientes objetos de una Base de Datos en Access, no pueden tener el mismo nombre:
a) Tabla y Consulta.
b) Tabla y formulario.
c) Consulta y Formulario.
d) Base de datos y Tabla.

7. En Word se selecciona un bloque de texto con el teclado mediante:
a) Ctrl (Control) + teclas de movimiento.
b) Alt + teclas de movimiento.
c) Shift (Mayús) + teclas de movimiento.
d) Esc + teclas de movimiento.

8. Para eliminar una tabulación en la regla horizontal de Word:
a) Se arrastra con el ratón el símbolo de tabulación fuera de la regla.
b) Se selecciona en la regla mediante el ratón el símbolo de tabulación y haciendo clic en el botón secundario de éste se escoge la opción “Eliminar” del menú contextual.
c) Depende del tipo de tabulación, cada una tiene una forma diferente de ser eliminada.
d) Se selecciona en la regla mediante el ratón el símbolo de tabulación y se hace clic en el botón “Cortar” de la barra de herramientas “Estándar”.

9. Según la Ley de Protección de Datos, ¿cual de las siguientes respuestas es incorrecta?
a) Se podrán recoger datos de carácter personal para su tratamiento.
b) Se podrán recoger datos que sean adecuados, pertinentes y excesivos.
c) No podrán usarse para finalidades distintas a aquellas para las que se recogieron.
d) Serán exactos y puestos al día.

10. ¿Qué novedades introduce el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal? Señale la correcta es:
a) Se regulan las medidas de seguridad respecto a los ficheros de papel.
b) Se establece un estatuto de la figura del Encargado del Tratamiento.
c) Incremento de las medidas de seguridad, dirigidas a proteger los datos de carácter personal.
d) Todas son correctas.

11. De acuerdo con la legislación vigente, se considerarán corno contratos de suministro:
a) La adquisición de programas de ordenador a medida
b) La adquisición y el arrendamiento de equipos y sistemas para el tratamiento de la información
c) Los de adquisición y arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones
d) Las respuestas b) y c) son correctas

12. La obligación de cotizar a la Seguridad Social nace:
a) Con la prestación del trabajo
b) Con el alta del trabajador o trabajadora
c) Con la afiliación del trabajador o la trabajadora
d) Con la firma del contrato de trabajo.

13. Son recursos administrativos:
a) Recurso de alzada, recurso potestativo de reposición y recurso extraordinario de revisión
b) Recurso potestativo de reposición, recurso de súplica y recurso de apelación
c) Recurso de alzada, recurso de casación y recurso extraordinario de revisión
d) Recurso de apelación, recurso extraordinario de revisión y recurso potestativo de reposición

14. Contra las disposiciones administrativas de carácter general:
a) Solamente cabe recurso ordinario
b) No cabe recurso en vía administrativa
c) Cabe todo tipo de recurso administrativo
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

15. Los procedimientos administrativos podrán iniciarse:
a) De oficio
b) A solicitud de persona interesada
c) Ante el juzgado de lo contencioso administrativo
d) Las respuestas a) y b) son correctas

16. En relación con el trámite de audiencia en el procedimiento administrativo, los interesados o interesadas podrán formular alegaciones en un plazo de:
a) 20 días
b) No inferior a 10 días ni superiora 15 días
c) No inferior a 5 días ni superior a 10 días
d) No inferior a 15 días ni superior a 20 días

17. Como regla general, la interposición de cualquier recurso administrativo:
a) Suspende la ejecución del acto impugnado
b) No suspende la ejecución del acto impugnado
c) Suspende la ejecución del acto impugnado si se trata de un recurso de súplica
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

18. Según el artículo 37 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, el derecho de acceso a los registros y a los documentos que formen parte de un expediente podrá sea ejercido respecto a los siguientes expedientes:
a) Los que contengan información sobre las actuaciones de Gobierno del Estado o de las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus competencias constitucionales no sujetas a Derecho Administrativo
b) Los tramitados para la investigación de los delitos cuando pudiera ponerse en peligro la protección de derechos y libertades de terceros o las necesidades de las investigaciones que se están realizando
c) Los relativos a las materias protegidas por el secreto comercial o industrial
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

19. Cual de los siguientes es un sistema da ordenación de un archivo de documentos:
a) La ordenación cronológica
b) La ordenación alfabética
c) La ordenación numérica
d) Todas las respuestas son correctas

20. La combinación de teclas CTRL+Z realiza la siguiente acción en los sistemas operativos de Microsoft:
a) Eliminar y copiar al portapapeles
b) Copiar al portapapeles
c) Anular, una acción de deshacer previamente realizada
d) Deshacer

21. Son retribuciones básicas:
a) El sueldo y los trienios
b) El sueldo, los trienios y las pagas extraordinarias.
c) El sueldo, las pagas extraordinarias y el complemento de carrera.
d) Únicamente el sueldo es una retribución básica

22. ¿Qué afirmación es correcta?
a) Intranet no es un sistema de comunicación idéntico a Internet
b) Intranet apareció después de Internet.
c) Intranet limita su uso a un entorno concreto.
d) Hay tres sistemas operativos que nos permiten poner en marcha una red intranet.

23. ¿Cuáles son las copias compulsadas?
a) La reproducción las hace la Administración competente que, mediante diligencia, garantiza la exactitud de la copia.
b) Se llaman así a las copias simples hechas por los particulares, pero que la Administración coteja a efectos de comprobación con el original.
c) Son las que la reproducción la hace un particular que no tiene autoridad para garantizar la exactitud de la copia
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

24. Según el artículo 1 de la Constitución:
a) España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
b) La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
c) La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas

25. Según el artículo 1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía los poderes de la Comunidad Autónoma de Andalucía emanan:
a) De la Constitución
b) Del pueblo andaluz
c) De las Cortes Generales.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

26. En Microsoft Word, si pulsamos la combinación de teclas CTRL + G, ¿qué operación estamos realizando?
a) Copiar
b) Guardar
c) Seleccionar todo
d) Borrar Formato.

27. ¿Cuál es la diferencia entre el artículo 106.2 de la CE con el artículo 139 de la Ley 30/92 al reconocer a los particulares el derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos?:
a) En el artículo 106.2 de la CE no se excluye de la indemnización los supuestos de fuerza mayor, mientras que el artículo 139 de la Ley 30/92 si lo excluye.
b) En el artículo 106.2 de la CE no se excluye de la indemnización los supuestos de caso fortuito, mientras que el artículo 139 de la Ley 30/92 si lo excluye.
c) Mientras que en el artículo 106 de la CE se dice que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos en la Ley 30/92 se especifica que el funcionamiento del servicio público puede ser normal o anormal.
d) Ambos textos tienen una redacción idéntica.

28. En la Ley 7/2007, de 12 abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, con relación a la evaluación del desempeño, se contempla que:
a) No es una materia objeto de negociación.
b) El Estatuto Básico del Empleado Público no contempla desempeño, sino sobre evaluación del rendimiento.
c) Es un procedimiento mediante el cual se mide y valora rendimiento o el logro de resultados.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

29. Conforme al artículo 107 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, contra las disposiciones administrativas de carácter general:
a) No cabrá recurso en vía judicial.
b) No cabrá recurso en vía administrativa.
c) Podrá interponerse recurso de alzada.
d) Podrá interponerse cualquier recurso administrativo.

30. A tenor de lo establecido en el artículo 2 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, a cuál de los siguientes colectivos le será de aplicación la presente Ley:
a) Al personal al servicio de las corporaciones locales y de los organismos de ellas dependientes.
b) Al personal al servicio del Banco de España y de las instituciones financieras públicas.
c) Al personal que desempeñe funciones públicas y perciba sus retribuciones mediante arancel.
d) La referida Ley le es de aplicación a todos los colectivos enunciados en los apartados a), b) y c).

31. Según el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, la publicación, sustituirá a la notificación surtiendo sus mismos efectos en los siguientes casos:
a) Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas o cuando la Administración estime que la notificación efectuada a un solo interesado es insuficiente para garantizar la notificación a todos, siendo, en este último caso, adicional a la notificación efectuada.
b) Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas o cuando la Administración estime que la notificación efectuada a un solo interesado es insuficiente para garantizar la notificación a todos, siendo, en este último caso, sustitutiva a la notificación efectuada.
c) Cuando se trata de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva en el ámbito de las empresas con capital público.
d) La publicación, en ningún caso, puede considerarse sustitutiva de la notificación.

32. Conforme a lo establecido en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, cuál de las siguientes respuestas es correcta:
a) La pérdida de la nacionalidad española determinará necesariamente la pérdida de la condición de funcionario.
b) La renuncia voluntaria a la condición de funcionario manifestada por escrito deberá ser aceptada expresamente, y en cualquier caso, por la Administración. Asimismo, la renuncia no inhabilita para ingresar de nuevo en la Administración Pública a través del procedimiento de selección establecido.
c) La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta, cuando hubiere adquirido firmeza la sentencia que la imponga, produce la pérdida de la condición de-funcionario respecto de aquellos empleos o cargos especificados en la sentencia.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

33. Conforme establece el artículo 58 de la Ley 7/2007, de 12 abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, en el acceso al empleo público de funcionarios españoles de Organismos internacionales:
a) Se regirá por idéntica normativa que la del resto de funcionarios públicos.
b) Sus requisitos y condiciones serán las mismas para todas las Administraciones Públicas.
c) Quedarán siempre exentos de la realización de las pruebas, que tengan por objeto acreditar conocimientos ya exigidos para el desempeño de su puesto en el organismo internacional correspondiente.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

34. De acuerdo con la exposición de motivos de la LO 3/2007, de 22 de marzo, la igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que destaca la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por:
a) La Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1977 y ratificada por España en 1980.
b) La Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1978 y ratificada por España en 1981.
c) La Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979 y ratificada por España en 1983.
d) La Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1980 y ratificada por España en 1981.

35. De acuerdo con la Ley 11/2007 de 22 de junio, señale a partir de qué momento los ciudadanos podrán ejercer el derecho de acceso electrónico a los servicios públicos en el ámbito de la Administración General del Estado:
a) A partir del 31 de Diciembre del 2008.
b) A partir del 1 de enero del 2009.
c) A partir del 31 de Diciembre del 2009.
d) A partir del 1de enero del 2010.

Xauen26

Acertar errando sucede de cuando en cuando

• 28/08/2011 18:43:00.
Mensajes: 12
• Registrado: abril 2008.

RE:Batiburrillo de Test

36. Señale la afirmación correcta. La Ley 11/2007, de 22 de junio, establece que:
a) Los registros electrónicos permitirán la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones todos los días del año durante las veinticuatro horas, excepto los días inhábiles.
b) Las relaciones por medios electrónicos de los ciudadanos con las Administraciones Públicas se realizará exclusivamente en castellano.
c) Los ciudadanos quedan vinculados en la tramitación del todo el procedimiento al canal que hayan inicialmente utilizado para relacionarse por medios electrónicos con las Administraciones Públicas.
d) Se crea en la Administración General del Estado la figura del Defensor del usuario de la administración electrónica.

37. La presentación de las solicitudes, escritos y comunicaciones podrá realizarse en los registros telemáticos:
a) Durante las 24 horas, todos los días del año
b) De 9 a 14 horas y de 16 a 18 horas, todos los días del año
c) De 9 a 19 horas, sólo los días laborables
d) De 9 a 19 horas, todos los días del año

38. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: “Las solicitudes, escritos y comunicaciones que los ciudadanos dirijan a los órganos de las Administraciones públicas podrán presentarse”?:
a) En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan.
b) En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, o a la de la totalidad de las entidades que integran la Administración Local.
c) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.
d) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.

39. ¿Cómo se puede subrayar un texto seleccionado en Windows sin necesidad de utilizar el ratón?
a) Pulsando Ctrl + U
b) Pulsando Ctrl + B
c) Pulsando Ctrl + I.
d) Todas las opciones son incorrectas

40. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo II del Título I de la Constitución:
a) Vinculan a todos los poderes públicos y sólo podrán ser desarrollados por Ley.
b) Podrán tutelarse por los Tribunales ordinarios a través de un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad.
c) Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.
d) Serán susceptibles de protección a través del recurso de amparo ante el Tribunal
Constitucional.

41. El Escudo de la Junta de Andalucía:
a) Fue aprobado por Ley 3/1992, de 21 de diciembre.
b) Fue aprobado en el Estatuto de Autonomía, en su artículo 7.
c) Fue aprobado por el Decreto 126/1985, de 12 de junio.
d) Fue aprobado por el Decreto 127/1985, de 12 de junio.

42. El Instituto Andaluz de la Mujer es:
a) Un organismo autónomo de carácter administrativo.
b) Una sociedad mercantil.
c) Una empresa de derecho público.
d) Ninguna es correcta.

43. ¿Cómo se representarán, de acuerdo con el Manual de Diseño Gráfico, el logotipo o nombre y el símbolo o escudo?:
a) De forma integrada.
b) Separadamente.
c) De forma integrada y, además, el símbolo de manera parcial y velado, como fondo.
d) Separadamente y, además, el símbolo de manera parcial y velado, como fondo.

44. Si el Estado quiere dictar una ley que contenga los principios necesarios para reconducir a esos principios las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas en una materia, aún de competencia de las Comunidades Autónomas, dictará:
a) Una ley orgánica.
b) Una ley de armonización.
c) Una ley de bases.
d) Una ley de delegación.

45. Todas las Comunidades Autónomas tienen:
a) Un Tribunal Superior de Justicia
b) Un Defensor autonómico
c) Un Tribunal Supremo
d) Una Cámara de Cuentas

46. En el caso de una moción de censura al Presidente de la Junta de Andalucía, el plazo mínimo que deberá transcurrir desde que es presentada hasta que es votada son:
a) 15 días
b) 5 días
c) 24 horas
d) 48 horas

47. En las elecciones al Parlamento andaluz, la circunscripción electoral es:
a) La provincia.
b) El municipio.
c) La Comunidad Autónoma.
d) Andalucía.

48. En el Parlamento Andaluz la moción de censura debe ser propuesta al menos por:
a) 1/4 de parlamentarios
b) 1/3 de parlamentarios.
c) 1/10 de parlamentarios.
d) Dos grupos parlamentarios.

49. La acumulación de expedientes:
a) Es obligatoria para la Administración.
b) Convierte a los interesados en público general, por lo que no habrá que notificarles los actos, sino que basta con su publicación.
c) Se acuerda por el órgano administrativo que inicie o tramite el procedimiento.
d) Es susceptible de recurso ordinario.

50. El Consejero Mayor de la Cámara de Cuentas será nombrado por:
a) Será nombrado por el Rey a propuesta del Pleno del Parlamento.
b) Será nombrado por el Presidente del Parlamento de Andalucía a propuesta del Pleno del Parlamento.
c) Será nombrado por el Consejo de Gobierno a propuesta del Pleno de la cámara de Cuentas.
d) Será nombrado por el Presidente de la Junta de Andalucía a propuesta del Pleno de la cámara de Cuentas.

DESCARGAR:

[--http://depositfiles.com/files/ctc7jv9kd--]

auringis

• 28/08/2011 22:03:00.
Mensajes: 4
• Registrado: septiembre 2007.

RE:Batiburrillo de Test

Ya que poneis las preguntas, si por favor pudierais poner la respuestas correctas me ayudarías un monton. Es que en algunas preguntas dudo entre dos respuestas y buscar la correcta de las leyes es un poco fastidioso.
Gracias.

gedakota

• 31/08/2011 13:06:00.
Mensajes: 2
• Registrado: junio 2010.

RE:Batiburrillo de Test

Yo tambien te agradeceria si pudieras poner las respuestas de estos dos test. Muchas gracias

gomes

• 01/09/2011 20:14:00.
Mensajes: 51
• Registrado: febrero 2009.

RE:Batiburrillo de Test

que miera es batiburrillo?

CENSURADO

EN EL CORAZÓN DE LA JUNGLA

• 08/09/2011 10:00:00.
Mensajes: 39
• Registrado: junio 2008.

RE:Batiburrillo de Test

Xauen, la pregunta 7 del test 22 está mal, no tiene respuesta correcta.

Mirad el art. 81 CE

Xauen26

Acertar errando sucede de cuando en cuando

• 08/09/2011 18:37:00.
Mensajes: 12
• Registrado: abril 2008.

RE:Batiburrillo de Test

::: --> Editado el dia : 10/09/2011 9:59:23
::: --> Motivo :

Examen General de Repaso Administrativos de la Junta de Andalucía (60)

1. La regulación de las funciones generales de atención al ciudadano en la Junta de Andalucía se efectúa por:
a) Decreto 204/95, de 29 de Agosto.
b) Orden de 29 de Agosto de 1995.
c) Decreto 260/88, de 2 de Agosto.
d) La Ley 6/1983 de Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma

2. Ley 1/2011, de 17 de febrero, de reordenación del sector público de Andalucía, las agencias públicas empresariales son Entidades públicas a las que se atribuye:
a) La realización de actividades prestacionales.
b) La gestión de servicios o la producción de bienes de interés público, sean o no susceptibles de contraprestación, y que aplican técnicas de gestión empresarial en ejecución de competencias propias o de programas específicos de una o varias Consejerías, en el marco de la planificación y dirección de estas
c) La realización y prestación de servicios públicos y privados en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

3. Según el artículo 6.3 del Decreto 204/95 en el supuesto que el solicitante desee conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los que tenga la condición de interesado y en su caso obtener copias de documentos contenidos en ellos, deberá previamente:
a) Solicitarlo a través del medio que le resulte más inmediato.
b) Solicitarlo a través del medio que establezca el órgano competente.
c) Acreditar que está legitimado para ello.
d) Las respuestas b y c son correctas.

4. La Resolución 7 junio 1993 por la que se define el sistema de identificación común del personal al servicio de la Junta de Andalucía no es de aplicación:
a) Al personal laboral.
b) Al personal de Organismos autónomos.
c) Al personal de Entidades de derecho público cuando ejerzan potestades administrativas.
d) Es de aplicación a todos ellos.

5. El nombramiento de Presidente o Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se realizará por:
a) El Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial con la participación del Consejo de Justicia de Andalucía en los términos que establezca la Ley Orgánica del Poder Judicial.
b) El Rey, a propuesta del Consejo de Justicia de Andalucía con la participación del Consejo General del Poder Judicial en los términos que establezca la Ley Orgánica del Poder Judicial.
c) El Rey, a propuesta del Consejo de Justicia de Andalucía con la participación del Tribunal Superior de Justicia en los términos que establezca la Ley Orgánica del Poder Judicial.
d) Ninguna respuesta es correcta.

6. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto al Defensor del Pueblo andaluz:
a) El Defensor del Pueblo se dirigirá al Parlamento a través de su Presidente y la Comisión de Gobierno Interior y Derechos Humanos, será la encargada de relacionarse con el Defensor del Pueblo.
b) El Defensor del Pueblo se dirigirá al Parlamento a través de la Comisión de Gobierno Interior y Derechos Humanos, y se relaciona con el Parlamento a través de su Presidente.
c) El Defensor del Pueblo se dirigirá al Parlamento a través de la Comisión de Gobierno Interior y Derechos Humanos, y se relaciona con el Parlamento a través de la Mesa del Parlamento.

d) El Defensor del Pueblo se dirigirá al Parlamento a través de la Mesa del Parlamento y la Comisión de Gobierno Interior y Derechos Humanos, será la encargada de relacionarse con el Defensor del Pueblo.

7. Quien ejercerá la Secretaría del Consejo de Gobierno:
a) La persona titular de la Consejería que designe el Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía.
b) La persona titular de la Consejería competente en materia de Presidencia.
c) El Jefe del Gabinete Jurídico de la Consejería competente en materia de Presidencia.
d) Ninguna respuesta es correcta.

8. Según el artículo 124 del Estatuto de Autonomía de Andalucía el Consejo de Gobierno responde políticamente ante el Parlamento:
a) De forma solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada Consejero por su gestión.
b) De forma subsidiaria, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada Consejero por su gestión.
c) De forma individual, sin perjuicio de la responsabilidad colectiva de cada Consejero como miembro del Consejo de Gobierno.
d) La responsabilidad política se sustanciará ante el Tribunal Superior de Justicia o ante el Tribunal Supremo según proceda.

9. Una hoja de cálculo puede tener:
a) Hasta 256 filas y hasta 6.553 columnas.
b) Hasta 256 columnas y hasta 6.553 filas.
c) Hasta 256 filas y hasta 65.536 columnas.
d) Hasta 256 columnas y hasta 65.536 filas.
10. ¿Que países fueron los fundadores de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA)?
a) Bélgica, República Federal de Alemania, Reino Unido, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos
b) Bélgica, República Federal de Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y Dinamarca.
c) Bélgica, República Federal de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y los Países Bajos
d) Los mismos países que firmaron el Tratado de a Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA).
11. Según el artículo 2 del Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea donde no se contemplaba como objetivo básico de la Comunidad:
a) El desarrollo armónico de las actividades económicas de la Comunidad.
b) Una expansión continua pero equilibrada.
c) Unas relaciones cada vez más estrechas entre sus Estados miembros.
d) Un Incremento del papel del Parlamento Europeo a fin de paliar el déficit democrático.

18. El sistema informático que rige la contabilidad de la Junta de Andalucía se llama:
a) JUPITER
b) SIRHUS
c) SAETA
d) GUADALINEX

19. El pago de las nóminas del personal al servicio de la Junta de Andalucía se hará con un documento:
a) AD
b) OP
c) ADOP
d) TR.

20. La ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, es de aplicación señale la correcta:
a) Solo a la Administración General del Estado
b) Solo a la Administración General del Estado y a los ciudadanos con esta.
c) Solo a la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas y las relaciones entre ellas.
d) Ninguna es correcta

21. La ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, el Defensor del usuario de la administración electrónica es nombrado:
a) Por las Cortes Generales
b) Por el Ministro de Administraciones Públicas por Orden
c) Nombrado por el Defensor del Pueblo
d) Nombrado por el Consejo de Ministros.

22. A efectos de la ley 38/2003 de 17 de noviembre General de Subvenciones, se entiende por subvención:
a) Toda disposición dineraria realizada por cualquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de esta Ley, a favor de personas públicas o privadas, cumpliendo unos requisitos.
b) Toda disposición dineraria realizada por cualquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de esta Ley, a favor de personas públicas cumpliendo unos requisitos.
c) Toda disposición dineraria realizada por cualquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de esta Ley, a favor de personas públicas o privadas, sin cumplimiento de requisitos
d) Ninguna es correcta

23. Según el artículo 1 de la Ley General de Subvenciones para la concesión de una subvención se deben cumplir los siguientes requisitos:
a) Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios.
b) Que tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad o interés social.
c) Que la entrega esté sujeta a la realización de una actividad ya realizada o por desarrollar debiendo el beneficiario cumplir obligaciones materiales o formales.
d) Todas las respuestas antihéroes son correctas.

24. El Presidente de la Diputación Permanente del Congreso es el:
a) Del partido mayoritario.
b) Portavoz del partido con mayor número de escaños.
c) Presidente de la Cámara.
d) Elegido por los Portavoces de los Grupos Parlamentarios.

25. El informe anual que ha de admitir el Tribunal de Cuentas, ha de remitirlo al/a las:
a) Gobierno.
b) Cortes Generales.
c) Tribunal Constitucional.
d) Defensor del Pueblo.

26. La confianza al candidato a Presidente del Gobierno se otorga, en primera vuelta, por:
a) Mayoría absoluta de las Cortes.
b) Mayoría absoluta del Congreso.
c) Mayoría simple del Congreso.
d) Mayoría simple de las Cortes.

27. ¿Qué modalidades de excedencia de los funcionarios de carrera se recogen en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)?
a) Excedencia por interés particular, excedencia voluntaria por agrupación familiar, excedencia voluntaria por cuidado de familiares y excedencia por razón de violencia de género.
b) Excedencia voluntaria por interés particular, excedencia voluntaria por agrupación familiar, excedencia por cuidado de familiares y excedencia por razón de violencia de género.
c) Excedencia voluntaria por interés particular, excedencia voluntaria por agrupación familiar, excedencia por cuidado de familiares y excedencia por razón de violencia machista.
d) Ninguna de las anteriores es correcta

28. Los empleados públicos se clasifican en:
a) Funcionarios de carrera y personal laboral
b) Funcionarios de carrera y funcionarios interinos
c) Funcionarios de carrera, personal laboral, personal eventual y funcionarios interinos
d) Funcionarios de carrera, personal laboral, personal eventual y personal interinos

29. En relación al personal eventual:
a) Es aquel que, en virtud de nombramiento, y con carácter no permanente, realiza, entre otras, funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial.
b) El EBEP determina los órganos de gobierno de las AAPP que podrán disponer de este tipo de personal.
c) La condición de personal eventual no podrá constituir mérito para el acceso a la función pública o para la promoción interna.
d) Todas son ciertas.

30. Un conflicto de competencias entre Municipios de dos Comunidades Autónomas se resuelve por:
a) Los respectivos Plenos
b) La Administración General del Estado
c) Las Comunidades Autónomas implicadas
d) El Consejo General del Poder Judicial

31. Los Reglamentos son revisables ante:
a) La jurisdicción civil
b) La jurisdicción penal
c) La jurisdicción contencioso-administrativa
d) El Tribunal Constitucional.

32. ¿Qué menú debemos utilizar para introducir una imagen prediseñada en un texto de Word?
a) Formato
b) Herramientas
c) Insertar
d) Editar

33. El acceso a una base de datos debe ser:
a) Jerárquico
b) Individualizado
c) Selectivo
d) Numérico

34. El espacio entre los caracteres de las palabras se denomina:
a) Learning
b) Kerning
c) Leasing
d) Trakking

35. Los tabuladores o tabulaciones por omisión se incrementan en:
a) 1,25 cm.
b) 0,25 cm.
c) 2,15 cm.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

36. De acuerdo con la exposición de motivos de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, la igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que destaca la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por:
a) La Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1977 y ratificada por España en 1980.
b) La Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1978 y ratificada por España en 1981.
c) La Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979 y ratificada por España en 1983.
d) La Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1980 y ratificada por España en 1981.

37. Según indica el artículo 42.2 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, el plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa de un procedimiento (señale la correcta):
a) En ningún caso podrá exceder de seis meses
b) No podrá exceder de tres meses, salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en la normativa comunitaria europea
c) Será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento
d) Ninguna es correcta

38. Según el tenor literal del artículo 71.2 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, siempre que no se trate de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva, el plazo de subsanación y mejora de la solicitud se podrá ampliar:
a) Cinco días más
b) Hasta cinco días más
c) Diez días más
d) Hasta diez días más

40. El documento administrativo que recoge las decisiones del órgano competente que pone fin a un procedimiento, resolviendo todas las cuestiones planteadas en el mismo, se denomina:
a) Resolución
b) Dictamen
c) Informe
d) Notificación

41. En la contratación de la gestión de los servicios públicos, la concesión:
a) Podrá tener carácter indefinido.
b) Supone que el empresario gestionará el servicio a su propio riesgo y ventura.
c) Supone que la Administración y el empresario participarán en los resultados de la explotación en la proporción que se establezca en el contrato.
d) Supone que la Administración participa en concurrencia con personas naturales o jurídicas.

42. La Constitución en relación con la financiación de las Comunidades Autónomas no recoge el principio de:
a) Solidaridad.
b) Autofinanciación.
c) Suficiencia.
d) Coordinación.

43. Las contraprestaciones pecunarias obtenidas por la prestación de servicios o la realización de actividades efectuadas en régimen de Derecho Público por las Comunidades Autónomas, cuya solicitud sea voluntaria por parte de los administrados se denominan:
a) Tasas.
b) Precios públicos.
c) Contribuciones especiales.
d) Ninguna respuesta es correcta.

44. Según el articulo 121 establece de la Constitución que "Los daños causados por error judicial, ¿darán derecho a una indemnización a cargo del Estado?
a) Si exclusivamente los daños causados por error judicial.
b) Si, exclusivamente los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia.
c) Si, exclusivamente los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento normal o anormal de la Administración de Justicia.
d) Ninguna respuesta es correcta.

45. Los principios generales sobre la responsabilidad de las Administraciones y sus agentes se regula:
a) En el capítulo IX de la Ley 30/92.
b) En el capítulo X de la Ley 30/92.
c) En el capítulo XI de la Ley 30/92.
d) En el Decreto 429/1993 en materia de responsabilidad patrimonial.

46. Cuál es la ley que regula el Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía y que norma desarrolla reglamentariamente dicha ley:
a) La ley que regula el Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía es la Ley la Ley 33/2003, de 3 de noviembre el Reglamento que la desarrolla es el Decreto 276/1987, de 11 de diciembre.
b) La ley que regula el Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía es la Ley 4/1986, de 5 de marzo y el Reglamento que la desarrolla es el Decreto 276/1987, de 11 de diciembre.
c) La ley que regula el Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía es la Ley 4/1986, de 5 de mayo y el Reglamento que la desarrolla es el Decreto 276/1987, de 11 de noviembre.
d) Ninguna respuesta es correcta.

47. Según el artículo 4 de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas los bienes y derechos que integran el patrimonio de las Administraciones públicas pueden ser:
a) De dominio estatal público o de dominio estatal privado.
b) De propiedad pública o de propiedad privada.
c) De derecho público o de derecho privado.
d) De dominio público o demaniales y de dominio privado o patrimoniales.

48. La ordenación y gestión de la Función Pública de Andalucía estará presidida por los principios de:
a) Objetividad, economía y eficacia.
b) Legalidad, centralización y eficiencia.
c) Igualdad, mérito y capacidad.
d) Publicidad, mérito y economía.

49. El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía se define como:
a) La expresión cifrada, conjunta y limitativa de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la Comunidad y de los derechos que se prevean recaudar durante el correspondiente ejercicio, así como de las estimaciones de gastos e ingresos a realizar por las instituciones de la Junta de Andalucía.
b) La expresión cifrada, conjunta y limitativa de las obligaciones y derechos que, como máximo, pueden reconocer la Comunidad, así como de las estimaciones de gastos e ingresos a realizar por las instituciones de la Junta de Andalucía.
c) La expresión cifrada, conjunta y estimativa de las obligaciones y derechos que, como máximo, pueden reconocer la Junta y sus organismos , así como los estados de recursos y dotaciones, de los organismos autónomos de carácter comercial, industrial, financiero o análogo.
d) El Presupuesto de la Comunidad Autónoma constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la Junta y sus organismos e instituciones y de los derechos que se prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como de las estimaciones de gastos e ingresos a realizar por las empresas de la Junta de Andalucía.

50. El presidente del Consejo General de MUFACE es:
a) El Director general de la MUFACE.
b) el Ministro de Administraciones Públicas.
c) El Secretario General para la Administración Pública.
d) El Secretario general de MUFACE.

Xauen26

Acertar errando sucede de cuando en cuando

• 10/09/2011 10:05:00.
Mensajes: 12
• Registrado: abril 2008.

RE:Batiburrillo de Test

::: --> Editado el dia : 10/09/2011 17:03:08
::: --> Motivo :

1. La nación española ha proclamado su voluntad de proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones. Esta proclamación de voluntad se contiene en:
a) El preámbulo de la Constitución Española.
b) En la Disposición Adicional 8ª de la Constitución Española.
c) En el Capítulo III de la Constitución Española.
d) Ninguna de las respuestas anteriores son correcta.

2. Conforme dispone el artículo 10 de la Constitución Española, la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del :
a) Orden político y de la paz social y la solidaridad intergeneracional.
b) Orden político y la paz social y el orden económico y administrativo.
c) Orden político y la paz social.
d) Ordenamiento político y económico.

3. Según el artículo 71 de la Constitución Española, los Diputados y Senadores, por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones:
a) Están ligados a mandato imperativo.
b) Gozarán de inmunidad.
c) Se les podrá pedir responsabilidades penales.
d) Gozarán de inviolabilidad.

4. Según la Constitución Española la calidad de vida:
a) Constituye un principio rector de la política social y económica que se vincula al derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado.
b) No tiene reconocimiento expreso en la Constitución.
c) Es un derecho fundamental vinculado al derecho al libre desarrollo de la personalidad.
d) Es un derecho constitucional autónomo.

5. Según el artículo 10.2 de la Constitución Española, la norma relativa a los derechos fundamentales y a las libertades que la constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la declaración universal de derechos humanos y:
a) Los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.
b) La legislación de desarrollo promulgada al efecto.
c) Los Acuerdos de la Asamblea de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

6. La Constitución Española establece que los españoles tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca. Este derecho:
a) Podrá ser limitado por motivos políticos.
b) Podrá ser limitado por motivos ideológicos.
c) No podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos.
d) La Constitución española no reconoce dicho derecho.

7. El Fiscal General del Estado es nombrado:
a) Por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo Fiscal.
b) Por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial.
c) Por un periodo de cinco años.
d) Por el Rey, a propuesta del Congreso de los Diputados.

8. Conforme dispone el artículo 142 de la Constitución española, las haciendas locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la Ley atribuye a las corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de:
a) Tributos propios y de participación de los del Estado y de las Comunidades Autónomas.
b) Tributos propios y del fondo de Compensación Institucional.
c) Tributos propios y fondo de Desarrollo Regional.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

9. Corresponde al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía:
a) Proponer la disolución del Parlamento de Andalucía.
b) Aprobar los anteproyectos de Ley.
c) Nombrar y separar a los consejeros.
d) Formular el anteproyecto de presupuestos de las Consejerías.

10. Cuál de los siguientes no es un Objetivo Básico de la Comunidad Autónoma de Andalucía:
a) La consecución del pleno empleo estable y de calidad en todos los sectores de la producción.
b) La consecución de la cohesión territorial.
c) El impulso y desarrollo de las energías renovables, el ahorro y eficiencia energética.
d) La convergencia con el resto del Estado y de la Unión Europea.

11. Según el artículo 248 del Estatuto la iniciativa de la reforma corresponderá:
a) Al Gobierno o al Parlamento de Andalucía, a propuesta de dos terceras partes de sus miembros, o a las Cortes Generales.
b) Al Gobierno de la Nación, al Parlamento de Andalucía, a propuesta de una tercera parte de sus miembros, o a las Cortes Generales.
c) Al Consejo de Gobierno, al Parlamento de Andalucía, a propuesta de dos terceras partes de sus miembros, o a las Cortes Generales.
d) Ninguna respuesta es correcta.

12. Los miembros de la Mesa del Parlamento son elegidos
a) Dentro de los cinco días siguientes a la sesión constitutiva del Parlamento.
b) Dentro de los tres días siguientes a la sesión constitutiva del Parlamento.
c) Dentro de los diez días siguientes a la sesión constitutiva del Parlamento.
d) En la sesión constitutiva.

13. Las leyes de Andalucía serán promulgadas por:
a) El Presidente de la Junta de Andalucía, con el refrendo del Presidente del Parlamento.
b) El Presidente del Parlamento de Andalucía, en nombre del Rey.
c) El Rey, con el refrendo del Presidente del Parlamento de Andalucía.
d) El Presidente de la Junta de Andalucía, en nombre del Rey.

14. El Presidente del Consejo Consultivo será nombrado:
a) Por Decreto del Consejo de Gobierno.
b) Por Decreto del Presidente de la Junta de Andalucía, oído el Consejo de Gobierno.
c) Por el Parlamento de Andalucía.
d) Por Orden del Consejero de Justicia y Administración Pública.

15. Cómo se dirige el Defensor del Pueblo andaluz al Parlamento:
a) El Defensor del Pueblo se dirigirá al Parlamento a través de su Presidente y la Comisión de Gobierno Interior y Derechos Humanos, será la encargada de relacionarse con el Defensor del Pueblo.
b) El Defensor del Pueblo se dirigirá al Parlamento a través de la Comisión de Gobierno Interior y Derechos Humanos, y se relaciona con el Parlamento a través de su Presidente.
c) El Defensor del Pueblo se dirigirá al Parlamento a través de la Comisión de Gobierno Interior y Derechos Humanos, y se relaciona con el Parlamento a través de la Mesa del Parlamento.
d) El Defensor del Pueblo se dirigirá al Parlamento a través de la Mesa del Parlamento y la Comisión de Gobierno Interior y Derechos Humanos, será la encargada de relacionarse con el Defensor del Pueblo.

16. Según la Ley 9/2007 de la Administración de la Junta de Andalucía las unidades administrativas se crean, modifican y suprimen mediante:
a) Decreto del Presidente de la Junta.
b) Decreto del Consejo de Gobierno.
c) Orden de la Consejería competente en Administración Pública.
d) La relación de puestos de trabajo.

17. En caso de vacante las competencias propias del cargo de Delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía serán ejercidas:
a) Por el Delegado Provincial de la Consejería correspondiente según el orden de prelación establecido en la normativa vigente.
b) Por uno de los Delegados Provinciales de las Consejerías en la provincia designado por el propio Delegado de Gobierno.
c) Por uno de los Delegados Provinciales de las Consejerías en la provincia designado por el titular de la Consejería de Gobernación.
d) Por uno de los Delegados Provinciales de las Consejerías en la provincia designado por el Presidente de la Junta.

18. Según el artículo 29 de la LAJA Las personas titulares de las Secretarías Generales Técnicas estarán bajo la dependencia directa de la titular de:
a) Estarán bajo la dependencia directa del Consejero.
b) Estarán bajo la dependencia directa de la Viceconsejería.
c) Estarán bajo la dependencia directa de la Consejería o la Viceconsejería.
d) Estarán bajo la dependencia directa de un órgano superior o directivo.

19. No es un Organismo Autónomo de la Junta de Andalucía:
a) El Instituto de Estadística de Andalucía.
b) El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
c) El Instituto de Fomento de Andalucía.
d) El Instituto Andaluz de la Juventud.

20. La publicación sustituirá a la notificación del acto administrativo surtiendo sus mismos efectos en el siguiente caso:
a) Cuando se trate de la notificación de una resolución administrativa.
b) Cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento administrativo.
c) Cuando se trate de actos relativos a un procedimiento de concurrencia no competitiva.
d) Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas.

21. En el Procedimiento Administrativo, el informe emitido fuera de plazo señalado:
a) Podrá no ser tenido en cuenta al adoptar la correspondiente resolución.
b) Podrá ser tenido en cuenta en todo caso.
c) Podrá ser tenido en cuenta al adoptar la correspondiente resolución, si el procedimiento se inició de oficio.
d) Podrá ser tenido en cuenta al adoptar la correspondiente resolución, siempre que se incorpore al expediente antes de redactar la propuesta de resolución.

22. Los interesados en el procedimiento administrativo podrán actuar asistidos de asesor:
a) En ningún caso.
b) Únicamente en los procedimientos que afecten a derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
c) En todo caso, cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses.
d) Si lo solicitan en el trámite de audiencia y no se ven afectados los principios de contradicción y de igualdad entre las partes.

23. Los interesados en el procedimiento administrativo podrán actuar asistidos de asesor:
a) En ningún caso.
b) Únicamente en los procedimientos que afecten a derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
c) En todo caso, cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses.
d) Si lo solicitan en el trámite de audiencia y no se ven afectados los principios de contradicción y de igualdad entre las partes.

24. Señale la afirmación correcta. De acuerdo con la Ley 30/1992, el defecto de forma de un acto administrativo produce:
a) La nulidad del acto.
b) La anulabilidad, en todo caso.
c) La anulabilidad del acto cuando dé lugar a indefensión de los interesados.
d) La nulidad del acto cuando dé lugar a indefensión de los interesados.

25. De acuerdo con la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, señale qué deberán notificarse a los interesados:
a) Los actos administrativos que deban motivarse.
b) Las resoluciones y actos administrativos que afecten a los derechos susceptibles de amparo constitucional.
c) Las resoluciones y actos administrativos en procedimientos en los que así lo establezca su norma reguladora.
d) Las resoluciones y actos administrativos que afecten a los derechos e intereses de los interesados.

26. Cuando una disposición atribuya una competencia a una Administración Pública sin determinar el órgano que debe ejercerla se entenderá que la facultad de instruir y resolver corresponde:
a) A los órganos superiores competentes por razón de la materia y el territorio.
b) A los órganos inferiores competentes por razón de la materia y el territorio.
c) A los órganos superiores competentes por razón de la jerarquía y el territorio.
d) A los órganos inferiores competentes por razón de la jerarquía y el territorio.

27. Contra las disposiciones administrativas de carácter general:
a) Cabe interponer el recurso de alzada.
b) No cabe interponer recurso en vía administrativa.
c) Cabe interponer, con carácter potestativo, el recurso de reposición.
d) No cabe interponer recurso en vía administrativa, salvo el recurso extraordinario de revisión previsto en el artículo 118 de la ley 30/1992.

28. En el procedimiento administrativo, si el interesado, requerido para ello, no subsana su solicitud:
a) Se tendrá por efectuado el trámite, continuándose el procedimiento.
b) Se requiere nuevamente al interesado.
c) Se levantará acta sucinta, que se incorporará al procedimiento.
d) Se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución dictada al efecto.

29. El Consejero Mayor de la Cámara de Cuentas será nombrado por:
a) El Presidente del Parlamento a propuesta del Pleno de la Cámara de Cuentas.
b) El Presidente de la Junta de Andalucía a propuesta del Parlamento de Andalucía.
c) El Presidente de la Junta de Andalucía a propuesta del Pleno de la Cámara de Cuentas.
d) El Presidente del Gobierno a propuesta del Parlamento de Andalucía.

30. El Cuerpo de funcionarios al servicio de la Junta de Andalucía se agruparán:
a) Según la Consejería u Organismo Autónomo donde presten sus servicios.
b) De acuerdo con la antigüedad en la Administración.
c) De acuerdo con su grado personal consolidado.
d) De acuerdo con la titulación exigida para el ingreso.

Xauen26

Acertar errando sucede de cuando en cuando

• 10/09/2011 17:12:00.
Mensajes: 12
• Registrado: abril 2008.

RE:Batiburrillo de Test

30. El Cuerpo de funcionarios al servicio de la Junta de Andalucía se agruparán:
a) Según la Consejería u Organismo Autónomo donde presten sus servicios.
b) De acuerdo con la antigüedad en la Administración.
c) De acuerdo con su grado personal consolidado.
d) De acuerdo con la titulación exigida para el ingreso.

31. Que previsiones establece el E.B.E.P. referente a la estructuración de los distintos cuerpos, escalas, clases o categorías de los funcionarios y referente a los instrumentos de clasificación de los puestos de trabajo:
a) El E.B.E.P. establece que deberán adaptarse a los cuerpos escalas, clases o categorías de los funcionarios del Estado así como a sus grupos profesionales.
b) El E.B.E.P. establece que serán de aplicación preferente los cuerpos escalas, clases o categorías de los funcionarios que establece el Estatuto para la Administración General del Estado.
c) El E.B.E.P. establece normas legales específicas para las categorías del personal laboral dejando autonomía a las CCAA en la regulación de los cuerpos, escalas y clases de funcionarios.
d) El E.B.E.P. se remite a las Leyes de desarrollo y a los órganos de gobierno en cada Administración.

32. En un concurso, en caso de empate en la puntuación en los adjudicatarios de un puesto, aquél se resolverá en favor del funcionario:
a) Que pertenezca al Cuerpo preferente establecido en la relación de puestos de trabajo.
b) Que haya obtenido mayor puntuación en el primero de los apartados de méritos del baremo, contemplados éstos por el orden del mismo.
c) Cuya letra inicial del primer apellido esté primera en el orden determinado por el sorteo de actuación en las pruebas selectivas correspondientes a la última Oferta de Empleo Público aprobada.
d) Aplicados por el orden señalado, todos los criterios son correctos en caso de persistir el empate.

33. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa, respecto a los funcionarios con alguna minusvalía o discapacidad, que participen en un concurso de traslados:
a) Se les reservará un cupo no inferior al 5% de las plazas convocadas siempre que tengan un grado de minusvalía igual o superior al 33%.
b) Podrán instar en la propia solicitud de vacantes la adaptación del puesto o puestos de trabajo solicitados.
c) La Comisión de Valoración podrá recabar del interesado, incluso en entrevista personal, la información que estime necesaria en orden a la adaptación solicitada
d) Todas las respuestas son correctas.

34. ¿En que situación se encontrará un funcionario cuando tenga que cesar en el desempeño provisional de un puesto al amparo del artículo 30 de la Ley 6/85 de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía?
a) El funcionario tendrá que regresar a su puesto de origen que se le habrá reservado.
b) Al funcionario se le adscribirá provisionalmente a un puesto en la misma localidad de igual nivel y similares retribuciones.
c) No se le podrán adscribir a un puesto en 2 grados inferiores a su grado personal consolidado.
d) Las respuestas B y C son correctas.

35. Los traslados de funcionarios por necesidades del servicio a que se refiere el art. 27 de la Ley 6/1985, de 28 de noviembre corresponde:
a) Al Consejero por razón de la materia.
b) Al Consejero de Justicia y Administración Pública.
c) b) Al Consejero de Justicia y Administración Pública a propuesta del Consejero del ramo.
d) El Director General de la Función Pública.

36. Las funcionarias víctimas de violencia de género, durante la excedencia por esta situación, tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo durante:
a) 8 primeros meses.
b) 4 primeros meses.
c) 6 primeros meses.
d) 12 primeros meses.

37. En el supuesto de haber completado 20 años de servicio activo en la Administración, se tendrá derecho al disfrute de los siguientes días de vacaciones anuales:
a) Veintitrés días hábiles.
b) Veinticuatro días hábiles.
c) veinticinco días hábiles.
d) Veintiseis días hábiles.

38. Cuáles son los plazos de prescripción establecidos por la Ley 7/2007 para las sanciones impuestas a los empleados públicos?:
a) Muy graves: 3 años, graves: 2 años, leves: 6 meses.
b) Muy graves: 2 años, graves: 1 año, leves: 3 meses.
c) Muy graves: 2 años, graves: 1 año, leves: 6 meses.
d) Muy graves: 3 años, graves: 2 años, leves: 1 año.

39. Para el personal laboral, el momento en el que la Junta de Andalucía manifiesta su voluntad de contratar es:
a) El de la firma del contrato.
b) El de la toma de posesión.
c) El de su Inscripción en el Registro General de personal.
d) El día siguiente al transcurso del período de prueba.

40. ¿Puede un funcionario que pase a desempeñar una comisión de servicios por tiempo superior a dos años tener reservado su puesto de origen?:
a) No, en ningún caso.
b) Sí, si lo autoriza el Consejo de Gobierno por razones de interés público.
c) Sí, pues la comisión de servicio implica la reserva de puesto.
d) No, salvo que, por razones de interés público lo autorice el Consejero de Justicia y Administración Pública.

41. Los factores a tener en cuenta para la asignación del complemento específico son:
a) Dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad.
b) Dificultad técnica, nivel del puesto, peligrosidad o penosidad, especial rendimiento e interés o iniciativa.
c) Dedicación, incompatibilidad, actividad extraordinaria, nivel del puesto y jornada laboral.
d) Dedicación, responsabilidad, incompatibilidad, jornada laboral y dificultad técnica.

42. Prescribirán a los cinco años los siguientes derechos y acciones:
a) El derecho de la Administración de la Seguridad Social para determinar las deudas con la misma.
b) La acción para exigir el pago de las deudas por cuotas de la Seguridad Social.
c) La acción para imponer sanciones por incumplimiento de las normas de Seguridad Social.
d) Ninguna respuesta es correcta.

43. Por enfermedad común o accidente no laboral la prestación económica será de:
a) 50% de la base reguladora entre el cuarto y el vigésimo día de la baja, y el 75% a partir del vigésimo primer día.
b) 60% de la base reguladora entre el cuarto y el vigésimo día de la baja, y el 75% a partir del vigésimo primer día.
c) 60% de la base reguladora entre el cuarto y el vigésimo día de la baja, y el 80% a partir del vigésimo primer día.
d) 50% de la base reguladora entre el cuarto y el vigésimo día de la baja, y el 80% a partir del vigésimo primer día.

44. Por las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales la cotización correrá a cargo:
a) De los trabajadores y empresarios.
b) Exclusivamente de los empresarios.
c) Exclusivamente de los trabajadores.
d) No existirá obligación de cotizar.

45. Cuál de los siguientes es un requisito para ser beneficiario de la pensión de jubilación en su modalidad no contributiva:
a) Haber cumplido al menos 60 años de edad.
b) Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho durante 5 años, entre la edad de 16 años y la edad de devengo de la pensión, de los cuales 2 deberán ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
c) Carecer de rentas o ingresos en la misma cuantía establecida para la pensión de incapacidad permanente en su modalidad no contributiva.
d) Todas las respuestas son falsas.

Xauen26

Acertar errando sucede de cuando en cuando

• 10/09/2011 17:13:00.
Mensajes: 12
• Registrado: abril 2008.

RE:Batiburrillo de Test

46. El periodo mínimo de cotización para acceder a la pensión de viudedad el conyuge superviviente cuando la causa del fallecimiento del trabajador sea un accidente no laboral será de:
a) Un período de cotización de quinientos días, dentro de un período ininterrumpido de cinco años inmediatamente anteriores a la fecha del hecho causante de la pensión.
b) También tendrá derecho a la pensión de viudedad el cónyuge superviviente aunque el causante, a la fecha de fallecimiento, no se encontrase en alta o en situación asimilada a la de alta, siempre que el mismo hubiera completado un período mínimo de cotización de quince años.
c) Las respuestas A y B son correctas.
d) No se exige periodo mínimo de cotización.

47. La prestación económica para el funcionario acogido al régimen de MUFACE durante los tres primeros meses de incapacidad temporal serán :
a) La totalidad de las retribuciones básicas.
b) La totalidad de las retribuciones básicas y complementarias.
c) El 80 por 100 de las retribuciones básicas incrementadas en la sexta parte de una paga extraordinaria.
d) El 75 por 100 de las retribuciones complementarias devengadas en el primer mes de licencia.

48. El distintivo personalizado:
a) Será empleado sólo por los altos cargos.
b) Será usado por todos los empleados públicos.
c) Se empleará por quienes no tengan una ubicación fija.
d) Será empleado por los titulares de puestos singularizados.

49. En una Consejería ¿Que órgano debe determinar los órganos, organismos o unidades que elaborarán su Carta de Servicios?
a) Corresponde determinarlo al Consejero en función de la especificidad y magnitud de los servicios prestados sin que, en ningún caso, el rango o nivel pueda ser inferior a Secretario General.
b) Corresponde al Viceconsejero determinarlo sin que, en ningún caso, el rango o nivel pueda ser inferior a Servicio.
c) Corresponde Director General de Modernización e Innovación de los Servicios Públicos sin que, en ningún caso, el rango o nivel pueda ser inferior a Secretario General o Servicio.
d) Las respuestas b y c son correctas.

50. Cuando la denuncia sea reiteración de otra formulada con anterioridad, además de en la hoja de Sugerencias y Reclamaciones de la Consejería o Delegación correspondiente, podrá formularse:
a) En la Consejería de Presidencia.
b) Si afecta a Servicios Centrales, en la Hoja de Sugerencias y Reclamaciones de la oficina de registro de la Consejería de Gobernación.
c) Si afecta a Servicios Periféricos, en la Hoja de Sugerencias y Reclamaciones de la oficina de registro de la Delegación de Justicia y Administración Pública correspondiente.
d) Ante la Inspección General de Servicios.

51. ¿Cuál de los siguientes datos no debe de anotarse en la sección de recepción del registro de un documento?:
a) Unidad de destino o, en su caso, órgano de destino.
b) Órgano donde fue presentado.
c) Forma de presentación.
d) Todos deben de anotarse.

52. Los Registros Generales de los Servicios Centrales de Consejerías y Organismos Autónomos atenderán directamente al público todos los días laborables del año con el siguiente horario:
a) De lunes a viernes: De 9 a 20 horas, ininterrumpidamente y sábados y días 24 y 31 de diciembre: De 9 a 14 horas.
b) De lunes a viernes: De 9 a 20 horas, ininterrumpidamente.
c) De lunes a viernes: De 9 a 20 horas, ininterrumpidamente incluidos los días 24 y 31 de diciembre.
d) De lunes a sábado: De 9 a 20 horas, ininterrumpidamente.

53. Son documentos administrativos de decisión:
a) El acuerdo y la notificación.
b) El acuerdo y la resolución.
c) La notificación y la publicación.
d) La notificación y el acta.

54. Son copias auténticas de documentos administrativos:
a) Aquellas en las que se ha comprobado fehacientemente su coincidencia con el original.
b) Aquellas expedidas por el mismo órgano que emitió el documento original.
c) Aquellas en las que se ha estampado el correspondiente sello de compulsa previo cotejo con el original.
d) Aquellas en las que el mismo órgano que expidió el documento original estampa el correspondiente sello de compulsa.

55. En aquellas dependencias donde no existan órganos con las denominaciones a las que genéricamente se le atribuye el control de los sellos, la función de control la ejercerá:
a) El órgano que tenga encomendadas las funciones de administración general.
b) El Jefe de la dependencia.
c) La persona que lo tenga asignado para su utilización.
d) Los Jefes de Servicio y, en su defecto, de Sección o Departamento.

56. Cuando los cargos y puestos administrativos estén ocupados por mujeres:
a) La mención a sus titulares debe hacerse en femenino.
b) La mención a sus titulares debe hacerse en masculino.
c) La mención a sus titulares debe hacerse en neutro.
d) No debe hacerse mención a sus titulares.

55. Los Servicios Centrales y periféricos de las Consejerías y Organismos Autónomos de la Administración de la Junta de Andalucía dispondrán de un tablón de anuncios permanente que se situará en un lugar accesible al público y donde se exhibirá:
a) La información administrativa particular.
b) La información administrativa general.
c) La información administrativa documentada.
d) Todo tipo de información particular, general y documentada.

58. La potestad tributaria se ejercerá con arreglo a los principios constitucionales de:
a) Igualdad, capacidad contributiva y progresividad.
b) Igualdad y capacidad contributiva.
c) Igualdad y progresividad.
d) Capacidad contributiva y progresividad.

59. El programa de Microsoft para el correo electrónico es:
a) E-mail view.
b) MailVew.
c) Office-mail.
d) Outlook Express.

60. ¿Cuál de los siguientes no es actualmente un sistema de información de la Junta de Andalucía?
a) SIGMA (Sistema Informático Geológico Minero de Andalucía).
b) SIRhUS (Sistema informático de Recursos Humanos).
c) IRIA (Inventario de Recursos Informáticos de Andalucía).
d) SURNET (Plataforma de telepago de la Junta de Andalucía).

gedakota

• 11/09/2011 20:16:00.
Mensajes: 2
• Registrado: junio 2010.

RE:Batiburrillo de Test

Podrias poner las respuetas de estos test ? gracias

Xauen26

Acertar errando sucede de cuando en cuando

• 12/09/2011 15:34:00.
Mensajes: 12
• Registrado: abril 2008.

RE:Batiburrillo de Test

20. Según el artículo 1 del Decreto 282/2010 de 4 de mayo por el que se aprueba el Reglamento de los Procedimientos de Concesión de Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía, se entiende por subvención o ayuda:
a) Toda disposición dineraria a favor de personas o entidades públicas o privadas, para fomentar una actividad de utilidad pública o interés social o para promover la consecución de un fin público, así como cualquier tipo de ayuda que se otorgue directamente por los órganos de gobierno de la Comunidad de Andalucía.
b) Toda disposición gratuita de fondos públicos o privados realizada a favor de personas o entidades privadas, cualquiera que sea la denominación dada al acto o negocio jurídico del que derive dicha disposición, siempre que esté incluida en el ámbito de aplicación de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, realizada por la Administración de la Junta de Andalucía y sus agencias.
c) Toda disposición dineraria a favor de personas públicas o privadas, cualquiera que sea la denominación dada al acto o negocio jurídico del que derive dicha disposición, siempre que esté incluida en el ámbito de aplicación de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, realizada por la Administración de la Junta de Andalucía y sus agencias.
d) Ninguna respuesta es correcta

21. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea estará compuesto por:
a) Un Juez por Estado miembro y estará asistido por Abogados Generales, actualmente 8 Abogados Generales.
b) Al menos un Juez por Estado miembro y estará asistido por al menos 8 Abogados Generales.
c) Un Juez por Estado miembro y podrá estar asistido por Abogados Generales, actualmente por un máximo de 8 Abogados Generales.
d) Al menos un Juez por Estado miembro y podrá estar asistido por Abogados Generales, actualmente por un máximo de 8 Abogados Generales.

22. El día de Europa se celebra:
a) El 3 de mayo, día del discurso de Robert Schuman inspirado por Jean Monnet.
b) El 1 de abril, día del discurso de Robert Schuman inspirado por Jean Monnet.
c) El 3 de agosto, día del discurso de Robert Schuman inspirado por Jean Monnet.
d) El 9 de mayo, día del discurso de Robert Schuman inspirado por Jean Monnet.

23. Para que un Sindicato tenga consideración de más representativo a nivel nacional, ¿qué tanto por ciento del total de delegados de personal tiene que acreditar?
a) Cinco
b) Diez
c) Quince
d) Veinte

24. ¿Cómo se denomina la representación de los trabajadores en las empresas que cuenten con 30 trabajadores?
a) Comité de Empresa
b) Delegado de Personal
c) Junta de Personal
d) No tienen derecho a representante sindical

25. El ejercicio del derecho de sindicación se recoge en la Constitución en el:
a) Artículo 9
b) Artículo 7
c) Artículo 23
d) Artículo 28

26. La representación sindical de los funcionarios públicos corresponde:
a) Exclusivamente a las Juntas de Personal
b) A las Juntas de Personal y a los Delegados Sindicales
c) A los Comités de empresa y a los Delegados de Personal
d) A las Juntas de Personal y a los Delegados de Personal

27. Los funcionarios que participen en el proceso de promoción interna sin tener la titulación del Cuerpos al que pretenden acceder tendrán que acreditar una antigüedad mínima de:
a) Dos años
b) Tres años
c) Cinco años
d) Ocho años

28. En las ofertas de empleo público para las personas con discapacidad se reservará un porcentaje:
a) No inferior al 3%
b) No superior al 3%
c) No inferior al 5%
d) No superior al 5%

29. Por el turno de discapacitados podrán concurrir las personas que acrediten un grado de discapacidad:
a) Superior al 33%
b) Inferior al 33%
c) Igual o superior al 33%
d) Igual o inferior al 33%

30. Las plazas reservadas para personas con discapacidad que no hayan sido cubiertas se acumularán a posteriores convocatorias con un límite máximo del
a) Cinco por ciento
b) Diez por ciento
c) Quince por ciento
d) Veinte por ciento

31. Los municipios son:
a) Son entidades básicas de la organización territorial del Estado
b) Son entidades básicas de la organización territorial de la provincia
c) Son entidades básicas de la organización territorial de la Comunidad autónoma
d) Organización territorial independiente

32. En la actualidad, ¿cuantas provincias existen en España?
a) 52
b) 49
c) 50
d) 17

33. En las islas Canarias y Baleares la Comisión Territorial tendrá contará con la figura de los Directores insulares ¿quién es el encargado de nombrarlos?
a) El Delegado de Gobierno
b) El Presidente del Gobierno de la Nación
c) El Presidente del Gobierno de la Comunidad Autónoma
d) El subdelegado del Gobierno

34. Además del contenido mínimo ordinario, ¿cuál de los siguientes debe incluir en su estatuto, una Comunidad Autónoma de vía especial?
a) Un Tribunal Superior de Justicia
b) Un Tribunal Supremo
c) Un Defensor autonómico
d) Una Cámara de Cuentas

35. No son sujetos del Fondo de Compensación Interterritorial:
a) Las Comunidades Autónomas uniprovinciales
b) Las provincias
c) Los municipios
d) Las Comunidades Autónomas

36. Las competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma andaluza son aquellas que comprenden:
a) La potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado en normas con rango de ley.
b) La potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, íntegramente y sin perjuicio de las competencias atribuidas al Estado en la Constitución.
c) La función ejecutiva que incluye la potestad reglamentaria de su propia administración.
d) El desarrollo y la ejecución de la normativa de la Unión Europea.

37. En materia de Administraciones Públicas andaluzas son competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma:
a) El procedimiento administrativo derivado de las especialidades de la organización propia de la Comunidad Autónoma, la estructura y regulación de los órganos administrativos públicos de Andalucía y de sus organismos autónomos.
b) El régimen general del dominio público en Andalucía.
c) Las potestades de control, inspección y sanción en los ámbitos materiales de competencia de la Comunidad Autónoma, en lo no afectado por el artículo 149.1.18ª de la Constitución.
d) Todas las anteriores son competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma.

38. Según la última modificación de la Ley Orgánica 3/1980, de 22 abril 1980 del Consejo de Estado, este puede actuar:
a) El Consejo de Estado actúa en Pleno, en Comisión Permanente o en Comisión Informativa y también podrá actuar en secciones.
b) El Consejo de Estado actúa en Pleno, en Comisión Permanente o en Comisión de Estudios y también podrá actuar en secciones.
c) El Consejo de Estado actúa en Pleno, en Comisión Informativa, en Comisión de Estudios y también podrá actuar en secciones.
d) Ninguna respuesta es correcta.

39. Según la Ley de Contratos del Sector Público la ejecución del contrato de obras comienza:
a) Con el acta de comprobación del replanteo.
b) Con la firma del pliego de cláusulas administrativas particulares entre contratista y Administración.
c) Con la aprobación del proyecto que sirve de base al contrato.
d) Con la aprobación de las instrucciones técnicas que se dieren al contratista y al Director facultativo de las obras.

Xauen26

Acertar errando sucede de cuando en cuando

• 12/09/2011 15:34:00.
Mensajes: 12
• Registrado: abril 2008.

RE:Batiburrillo de Test

40. Se realizará a través del Sistema Integrado de Gestión Presupuestaria (JUPITER):
a) La formación de la nómina
b) El pago de la nómina.
c) La aprobación de la nómina.
d) El control de la nómina.

41. Que órgano administrativo de la Junta de Andalucía corresponde supervisar el funcionamiento del SIRhUS en su conjunto, dictando las instrucciones que resulten necesarias y, en particular, las requeridas en orden al adecuado funcionamiento del subsistema de Gestión de Nóminas
a) La Secretaría General para la Administración Pública.
b) La Dirección General de la Función Pública.
c) La Intervención de la Junta de Andalucía.
d) La Tesorería de la Junta de Andalucía.

42. Según el artículo 21 de la Orden de 12 de Diciembre de 2005 una vez aprobada y fiscalizada la nómina se generará automáticamente los documentos de cotización, uno de los cuales es el TC-2 ¿Que contenido tiene dicho documento de cotización?
a) La relación de trabajadores cuya cotización se efectúe ante la Tesorería General de la Seguridad Social.
b) Las cuotas a ingresar a la Tesorería General de la Seguridad Social.
c) El importe total a cotizar, la cuota obrera retenida junto con los ajustes efectuados, la cuota patronal resultante y el desglose por aplicaciones presupuestarias de los importes de cuota patronal.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

43. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la regulación que existe sobre el procedimiento de ejecución del gasto:
a) No existe ninguna disposición, ni legal, ni administrativa, que regule de forma expresa el procedimiento de ejecución del gasto.
b) La finalidad del procedimiento de ejecución del gasto es la satisfacción de las obligaciones de la Hacienda válidamente reconocidas.
c) La fase del procedimiento de ejecución del gasto del presupuesto es anterior a la aprobación parlamentaria del mismo.
d) Todas las respuestas son correctas.

44. La documentación que se deba aportar al iniciar un expediente de gasto por una Consejería:
a) Sólo será necesario una propuesta de gasto expedida por el documento contable “A.
b) Sólo será necesario una propuesta de gasto expedida por el documento contable “A, una memoria justificativa y la existencia, adecuación y disponibilidad del crédito, aplicación presupuestaria, importe previsible del gasto
c) Sólo será necesario una memoria justificativa, la existencia, adecuación y disponibilidad del crédito, la aplicación presupuestaria e importe previsible del gasto.
d) Dependerá de la naturaleza del gasto.

45. ¿A que órgano corresponde autorizar las incorporaciones o remanentes de crédito?
a) A los Titulares de cada Consejería u Organismo Autónomo previo informe de la Intervención competente.
b) Al Titular de la Consejería de Hacienda en todo caso.
c) Al Titular de la Consejería de Hacienda en todo caso.
d) Si la incorporación de crédito no supera los 3 millones de euros corresponde al Titular de la Consejería de Hacienda y si lo supera al Consejo de Gobierno.

46. Dentro de la aplicación presupuestaria que establece el programa JUPITER, de los 5 dígitos correspondientes a la clasificación funcional aparecerá en blanco:
a) Los relativos a la Función y Subprograma.
b) Los relativos a la Función y Subfunción.
c) Los relativos a la Subfunción y Subprograma.
d) Los relativos al Programa y Subprograma.

47. Las banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas:
a) Sólo pueden usarse en los respectivos territorios.
b) Se utilizarán en todo el territorio nacional junto con la bandera de España.
c) Se utilizarán en sus edificios públicos y sus actos oficiales.
d) Sólo pueden utilizarse junto con la bandera de España.

48. Según la Ley Orgánica 6/2002 de 27 de junio los partidos políticos adquieren personalidad jurídica:
a) Por la inscripción en el Registro de Partidos Políticos que, a estos efectos, existirá en el Ministerio del Interior.
b) Mediante el acuerdo de constitución que se formalizará en un acta fundacional.
c) Mediante el cumplimiento de lo previsto en la Ley de Partidos Políticos y previo acuerdo expreso de sus órganos competentes.
d) Ninguna respuesta es correcta.

49. Corresponde al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía:
a) Proponer la disolución del Parlamento de Andalucía.
b) Aprobar los anteproyectos de Ley.
c) Nombrar y separar a los consejeros.
d) Formular el anteproyecto de presupuestos de las Consejerías.

50. Según la Ley 9/2007 el anteproyecto de ley de una Agencia que se presente al Consejo de Gobierno deberá ser acompañado por:
a) El proyecto de estatutos y del plan inicial de actuación de la entidad.
b) El régimen relativo a los recursos humanos, patrimonio y contratación.
c) El régimen presupuestario, económico-financiero, de intervención, de control financiero y de contabilidad.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

Belen Estebam

La princesa del Pueblo tambien oposita

• 03/10/2011 10:52:00.
Mensajes: 4
• Registrado: octubre 2010.

RE:Batiburrillo de Test

Este post debe de estar arriba!! Queremos más!!!!

Bella19851985

• 12/10/2011 17:05:00.
Mensajes: 1
• Registrado: junio 2010.

RE:Batiburrillo de Test

Hola Xauen26, gracias por publicar todas estas preguntas, ¿podrías colgar también las respuestas? muchas gracias.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición