Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia Grupo C1000
709.897 mensajes • 396.104 usuarios registrados desde el 25/05/2005
Algun alma caritativa me puede explicar en terminos de barrio sesamo la diferencia entre tasas y precios publicos, gracias
• 28/09/2011 18:16:00.
• Mensajes: 1461
• Registrado: abril 2007.
Hay una cosa que las diferencia y es la voluntariedad. Esto quiere decir que un servicio prestado mediante el pago de tasa será un servicio que no puede ser prestado por el sector privado. A lo mejor pongo ejemplos erróneos, pero bueno, lo voy a intentar. Nosotros para las oposiciones pagamos unas tasas para hacer el examen. El examen no puede ser realizado por otro sector.
En cambio, el precio público se caracteriza porque hay voluntariedad y se realiza en igualdad de condiciones que el sector privado. Por ejemplo, lo que pagamos en la universidad para matricularnos son precios públicos, porque nosotros nos podemos matricular en una pública o en una privada, tenemos posibilidad de elegir.
Espero haberme explicado bien, patateramente hablando, jaja.
gracias shastha, mas o menos he pillado el concepto, te debo un cafe
• 28/09/2011 18:47:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: septiembre 2011.
Veamos si te sirve... espero no liarte más:
Tasas son tributos que pagamos por que utilizamos para nuestro beneficio privado un bien público, porque la administración nos da un servicio o porque se realicen actividades en régimen de derecho público. Es decir, impuestos que tenemos que pagar, algunos los pagarán solo aquellas personas que cumplan cierta característica (por ejemplo presentarnos al examen del permiso de conducir) y otros que los tendremos que pagar todos cuando recibamos un servicio (por ejemplo la renovación del DNI). Se regulan por Ley.
En cambio los precios públicos son diferentes. Se trata de prestaciones pecuniarias que se dan a una entidad pública por servicios o actividades que también se realizan por parte del sector privado y cuya solicitud es voluntaria. Es decir, pagamos a un ente público por un servicio que también nos lo da el sector privado y que es voluntario.
Un ejemplo con el ayuntamiento, que al fin y al cabo es nuestra administración más cercana y tiene tasas y precios públicos. Pagamos una tasa al ayuntamiento cuando necesitamos un vado y que nadie aparque delante de nuestro garaje. En cambio pagamos un precio público al ayuntamiento cuando queremos utilizar la piscina municipal. Fijémonos en las diferencias, en el vado usamos dominio público (la acera) y un servicio (el poder llamar a la grúa), además este servicio no lo podemos contratar con una empresa privada. En cambio si hablamos de la piscina utilizamos el dominio público (piscina, jardines…) y servicios (socorrista, duchas…), en cambio este servicio debe ser proporcionado también por una entidad privada por ejemplo hoteles, gimnasios, etc.
Saluditos!!!
• 28/09/2011 22:25:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: agosto 2011.
juerrr!! cuanto cobras por hora??
• 28/09/2011 22:43:00.
• Mensajes: 14
• Desde: Barbate.
• Registrado: junio 2011.
mas facil: precios publicos son competencias, por ejemplo la piscina municipal pagas un precio publico y no una tasa ya que puede haber piscina privada
• 29/09/2011 11:17:00.
• Mensajes: 81
• Desde: Sevilla.
• Registrado: noviembre 2007.
::: --> Editado el dia : 29/09/2011 11:17:39
::: --> Motivo :
Pues ahora voy yo a liaros a todos:
Art. 7.1 LOFCA:
1. Las Comunidades Autónomas podrán establecer tasas por la utilización de su dominio público, así como por la prestación de servicios públicos o la realización de actividades en régimen de Derecho público de su competencia, que se refieran, afecten o beneficien de modo particular a los sujetos pasivos cuando concurra CUALQUIERA (no es necesario ambas, dice cualquiera) de las circunstancias siguientes :
a) Que no sean de solicitud voluntaria para los administrados. (y por tanto el sector privado podría prestarlos)
b) Que no se presten o realicen por el sector privado (y por tanto podrían ser de solicitud voluntaria)
Art. 5.1.c de la ley 4/1988 e Tasas y Precios Públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía:
Es precio público la contraprestación percibida por: "Prestación de servicios públicos o realización de actividades administrativas individualizables, que sean susceptibles de ser prestados o realizadas concurrentemente por el sector privado. Cuando los servicios o actividades NO SEAN SUSCEPTIBLES DE SER PRESTADOS o realizadas concurrentemente POR EL SECTOR PRIVADO (oh,oh, esto empieza a sonar mal) , sus contraprestaciones pecuniarias tendrán el carácter de precio público si, atendidas las características del servicio o actividad y las condiciones que concurran en su demanda, puede estimarse que la contraprestación se satisface VOLUNTARIAMENTE (vaya, voluntario como puede ser el 7.1.b de LOFCA) . La voluntariedad en estos casos viene determinada principalmente por la posibilidad del interesado de utilizar otros medios para la consecución del servicio o actividad de que se trate."
De modo que no parece que la voluntariedad o el hecho de poder prestarse o no por el sector privado sea determinante para diferenciarlos. Lo único que parece determinante es la obligatoriedad, si esta existe estamos hablando de una tasa.
• 29/09/2011 11:33:00.
• Mensajes: 1461
• Registrado: abril 2007.
En el último párrafo te dice que si no se presta por el servicio público pero existe voluntariedad, es precio público también. No sé, no creo que la explicación que hemos dado esté mal, está claro que en caso contrario, de no ser voluntario y ser obligatorio, es tasa.
Supongo que en ese ejemplo podría ir, no sé, ¿los autobuses y los taxis? Se establecen precios públicos para ambos, no se presta por un sector privado, pero sí existe otras opciones, como que uno coja su propio coche o vaya andando. A lo mejor es una tontería, pero no se me ocurre otra.