¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia Grupo C1000



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

LecheDeTejon

mejor me busco un trabajo

• 25/11/2011 12:20:00.
Mensajes: 19
• Registrado: febrero 2009.

Ayuda: Diferencias entre cesion/subcontratacion

::: --> Editado el dia : 25/11/2011 12:20:23
::: --> Motivo :

Hola a todos, se me plantean las siguientes dudas:

1.-Un contrato de obras, de 10.000.000, en los pliegos no dicen nada sobre subcontratar, se adjudica y todo lo demás.
El contratista decide subcontratar un 20%,

a)Lo comunica a la administracion ¿No se lo tiene que autorizar verdad? solo comunicarlo

b)el subcontratista no esta debidamente clasificado ¿es requisito necesario q lo este?

c)los pliegos no dicen nada sobre la parte que debe el contratista decir que va a subcontratar, ¿el contratista solo tendría el limite del 60% en cuanto a requisitos?, es decir, al no especificar los pliegos la parte a subcontratar, ¿puede subcontratar el 20% de la parte que quiera del contrato?

Muchas gracias, lo he mirado varias veces pero se me crean estas lagunas!

5 RESPUESTAS AL MENSAJE

Pepitoide

• 25/11/2011 12:40:00.
Mensajes: 81
• Desde: Sevilla.
• Registrado: noviembre 2007.

RE:Ayuda: Diferencias entre cesion/subcontratacion

a) Sólocomunicación, pero anticipadamente y por escrito.

b) En principio si no se especifica otra cosa debe estar clasificado pues según establece la LCSP la clasificación sustituye a la solvencia en contratos de obra por importe igual o superior a 350.000 €

c) Me suena algo de que cuando el porcentaje a subcontratar excede del 20% la subcontratación debe tener lugar como se indique en los pliegos, pero no he conseguido encontrar este dato por mis apuntes.

LecheDeTejon

mejor me busco un trabajo

• 25/11/2011 13:33:00.
Mensajes: 19
• Registrado: febrero 2009.

RE:Ayuda: Diferencias entre cesion/subcontratacion

::: --> Editado el dia : 25/11/2011 13:38:06
::: --> Motivo :

Vale, la a) era la que tenia mas clara.

b) no habia caido en relacionar el art 54 con este de la subcontratacion, pero reeleyendo otra vez deduzco que si el subcontratista tiene la clasificacion, el contratista lo tiene que comunicar(la comunicacion exime al contratista de justificarlo), y si es por urgencia, acreditarlo inmediatamente despues de la celebracion del subcontrato.

c) es la que mas rayao me tiene, le ley dice que si se preve en los pliegos, los licitadores deberan indicar en la oferta la parte del contrato q esta previsto subcontratar, pero si no dice nada en los pliegos ,¿puedo contratar la parte que me de la gana(hasta el 60%) o no puedo contratar nada?

Pepitoide

• 25/11/2011 14:58:00.
Mensajes: 81
• Desde: Sevilla.
• Registrado: noviembre 2007.

RE:Ayuda: Diferencias entre cesion/subcontratacion

Pues ahora me has dejao rallao con la b y sin embargo la c creo que es fácil de contestar:
Art. 210.1. El contratista podrá concertar con terceros la realización parcial de la prestación, salvo que el contrato o los pliegos dispongan lo contrario o que por su naturaleza y condiciones se deduzca que aquél ha de ser ejecutado directamente por el adjudicatario.
Osea que sí se puede salvo que se indique lo contrario.

Pero la b... imaginemos que el contrato es por valor de 1.150.000 y que el contratista (a él le hace falta clasificación) decide subcontratar el 30%, eso le dejaría al subcontratista una obra por importe de 345.000 que queda por degajo del límite exigido para que la clasificación sustituya a la solvencia... ¿ahora qué hacemos?,¿se exige clasificación al subcontratista por ser el contrato en su totalidad de 1.150.000 o no se le exige por ser su parte sólo de 345.000?

posemaolvidao

no es más rico quien más tiene...

• 25/11/2011 15:10:00.
Mensajes: 26
• Registrado: octubre 2011.

RE:Ayuda: Diferencias entre cesion/subcontratacion

a) En principio el contratista puede subcontratar siempre que no se disponga expresamente lo contrario en el contrato o en los pliegos o que tenga que ser directamente ejecutado por él mismo debido a las características del contrato, pero debe comunicárselo anticipadamente y por escrito a la Admon. No necesita autorización expresa a no ser que se trate de contratos de carácter reservado o secreto o que requieran para su realización medidas de seguridad especiales.

b) En cuanto a la clasificación del subcontratista, no es necesaria ya que la exigencia de clasificación es para el contratista, éste lo que tiene que hacer es justificar la solvencia del subcontratista, pero si tiene la clasificación no tendrá que justificarla.

c) Es el contratista el que especifica en su oferta la parte del contrato que pretende subcontratar, que no podrá ser superior al porcentaje que se determine en los pliegos particulares, y si en estos no se determina, no podrá ser superior al 60% del importe de adjudicación. Ahora bien, si es la Admón. la que obliga al empresario a subcontratar con determinada empresa por motivos de especialización, el porcentaje no podrá ser superior al 50% del importe del presupuesto, y vendrá determinado en el anuncio o en el pliego.

LecheDeTejon

mejor me busco un trabajo

• 25/11/2011 15:48:00.
Mensajes: 19
• Registrado: febrero 2009.

RE:Ayuda: Diferencias entre cesion/subcontratacion

Ok, muchas gracias posemeaolvidao, saco la conclusion, de que mientras expresamente no se diga nada en contra en los pliegos, solamente comunicandolo a la admon por escrito, puede subcontratar hasta el limite del 60% lo que le de la gana con quien le de la gana.

Pepitoide espero que te tmb te haya aclarado algo mas, y suerte pa mñna a todos!


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición