Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia Grupo C1000
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
::: --> Editado el dia : 01/06/2015 13:11:04
::: --> Motivo :
Buenas a todos.
Alguien me podría confirmar la desaparición de los documentos contables que contienen la fase de pago. Es decir, la propuesta o documento ADOP, DOP y OP.
Por lo que leo, la nueva orden de contabilidad los suprime.
¿Hay algún tiempo de transición en la Junta para estas modificaciones tan brutales?
• 03/06/2015 11:49:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: agosto 2013.
Hola, en realidad la Orden el que elimina es el documento P, y por lo tanto todos los que lo lleven, mixtos, barrados , al menos eso entiendo yo. En cuanto a este documento tengo una duda con los pagos en el extranjero, porque no sé de que manera afecta ¿sabes tu algo???.
Y que yo sepa nada de tiempo de transición.
Saludos,
::: --> Editado el dia : 04/06/2015 13:05:53
::: --> Motivo :
Hola.
Por gente que me han contestado desde dentro de la Junta, todavía no están totalmente integrados los nuevos documentos contables en el sistema GIRO. Da problemas. Es más, JUPITER sigue en vigor y la propuestas OP también.
Sobre los pagos en el extranjero, creo recordar que es de los pocos pagos donde se emplea el documento contable 'O' separado del 'P', debido a que deben comprobar previamente el cambio de divisas. En el tema del pago de deuda también, los intereses pueden aumentar o reducir la cantidad a pagar por un solo día de espera. En el resto de pagos el documento 'OP' es el standard para proponer, formalizar y materializar el pago a través de Tesorería.
Supongo que a partir del funcionamiento eficiente de GIRO, todo se propondrá y pagará con el documento contable 'O', será el que fiscaliza y contabiliza intervención y tesorería se encarga de ingresar en cuenta.
Los procedimientos contables enrevesados de devolución, modificación, rectificación en la fase de pago, supongo que emplearán la via extrapresupuestaria para cuadrar las cuentas como siempre se ha hecho. Deberá salir instrucciones de la DGTyPF próximamente.
Elena 66, sabrías en que momento contable se realiza la retención del irpf en las nóminas de la Junta. Según la Orden que regula el proceso de elaboración de las nóminas, dice que se hace una vez materializado el pago de éstas a través de documentos contables extrapresupuestarios. No lo veo.
• 09/06/2015 16:38:00.
• Mensajes: 4
• Desde: Granada.
• Registrado: junio 2011.
"El subsistema de Gestión de Nóminas, una vez contabilizado el pago material de los documentos contables de la nómina mensual, generará automáticamente las propuestas de los documentos contables extrapresupuestarios necesarios para la tramitación y materialización de los pagos a realizar a la Agencia Estatal de Administración Tributaria en concepto de retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas."
El pago en formalización y, consiguientemente, el apunte contable simultáneo de pago e ingreso, se lleva a cabo con el pago material.
::: --> Editado el dia : 10/06/2015 9:51:30
::: --> Motivo :
Ok, entonces el ingreso de la nómina se hace en dos transferencias bancarias, una parte a la cuenta del funcionario y otra a la Agencia Tributaria. Esa transferencia paralela a la agencia tributaria se refleja en contabilidad como pagos en concepto de irpf a través de un documento extrapresupuestario tipo EP/ (antiguamente OEMP/). Creo.
El problema es que sobre la gestión extrapresupuestaria no hay nada por ningún lado. Tengo Temarios incluso del grupo A12 y parece como si este apartado fuera un tema tabú.
Como siempre, si tienes la suerte de que vas a un preparador funcionario que trabaje en estas cosas, lo llegas a entender bien. Sino, ajo y agua.
• 10/06/2015 17:49:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: agosto 2013.
Hola, bueno Prez1974, yo te iba a contestar que se contabilizan en el mismo momento que se contabiliza el pago material de los documentos contables de la nómina..... y no te creas que yo voy a un preparador funcionario de la JA y hay cosas que tampoco llego a entender jejeje.
Un saludo,
• 26/06/2015 12:40:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: octubre 2009.
y digo yo....si esa orden es de 2015 y la convocatoria fue en septiembre de 2014...que mas dá? todo lo posterior a la convocatoria se supone que no entra no???
• 27/06/2015 22:00:00.
• Mensajes: 83
• Registrado: abril 2012.
Por supuesto que entra. Entra toda la legislacion actualizada a dia de la fecha del examen. Como la ley de presupuesto que entra la de 2015 o la ley de transparencia que entraba en vigor en este mes. Para que quieren que sepamos de la ley de preaupuesto de 2014?. Es como el orden de prelacion de las consejerias, que entra el nuevo.
• 28/06/2015 11:44:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: octubre 2009.
es absurdo pensar que te pueden preguntar leyes que hayan salido 2 días antes del examen. Lo normal y humano es que tengas tiempo para estudiar un temario.
Lo ilógico es pensar que te pueden preguntar leyes sin darte tiempo para estudiarlas, con lo cual sería totalmente imposible.
• 28/06/2015 12:15:00.
• Mensajes: 83
• Registrado: abril 2012.
Piensa lo que quieras, yo solo te he querido ayudar. Claro que 2 dias antes no te van a preguntar. Pero un par de semanas antes si. Te lo digo por experiencia que me ha pasado. Entonces que sentido tiene que los preparadores nos den las actualizaciones aun?. Si no me crees estudiate lo que quieras, yo solo he querido ayudarte y lo se por experiencia
DVD1975 no son conjeturas absurdas, hay suficientes pruebas a lo largo de todas las oposiciones que yo recuerdo que dan base a lo que defiende xoquera. Sin ir más lejos, las últimas oposiciones celebradas de la Junta fueron las de grupo A12 en abril. Pues había una pregunta sobre el proceso de modificación de precios de contratos de obras que había sido cambiada un mes antes.