¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia Grupo D1000



711.404 mensajes • 396.218 usuarios registrados desde el 25/05/2005

noell

• 06/11/2007 20:22:00.
Mensajes: 28
• Registrado: agosto 2007.

Me ayudáis con ejemplos??

Hola,
necesitaría un ejemplo para estos tipos de leyes para verlo más claro:

Ley Marco
Ley Transferencia/Delegación
Ley Armonización

Gracias por la ayuda!!!

6 RESPUESTAS AL MENSAJE

RUBITA75

Que la fuerza nos acompañe¡

• 06/11/2007 23:42:00.
Mensajes: 16
• Registrado: mayo 2007.

RE:Me ayudáis con ejemplos??

Mira

Leyes de transferencia/delegación, cuando el Estado le transferió a Andalucia las competencias de empleo (SAE).
Leyes de armonización, cuando se dicta una ley para equilibrar los desequilibrios economicos que puedan existir entre una comunidad autonoma y otra, como por ejemplo que es una realidad a cataluña siempre se le da mas dinero en los presupuestos y a Andalucía siempre menos por lo que se dicte una ley para poder igualar esa desigualdad.
Las leyes marcos tengo que asegurarme antes de decirtelo, en cuanto lo tenga te lo digo, espero que te haya servido de ayuda.

noell

• 07/11/2007 9:37:00.
Mensajes: 28
• Registrado: agosto 2007.

RE:Me ayudáis con ejemplos??

Gracias, espero tu respuesta...

Peluk

• 07/11/2007 13:51:00.
Mensajes: 5
• Registrado: febrero 2007.

RE:Me ayudáis con ejemplos??

::: --> Editado el dia : 26/11/2007 12:21:38
::: --> Motivo :

Hola Noell

Es muy importante el artículo 150 de la Constitución, tienes que saberlo muy bien, así como que las leyes de transferencia o delegación van por Ley Orgánica (por tanto son competencias que tienen las Comunidades Autónomas sin necesidad de que estén en el Estatuto de Autonomía de dicha Comunidad).

Como ejemplo, te diré, que la ley de armonización sólo la verás en caso de conflicto entre dos comunidades autónomas, y entonces el Estado aun en competencias propias por ejemplo de Andalucía, para limar asperezas puede legislar para solucionar el conflicto.

La ley marco la pregunté en clase, y el profesor nos comentó que aunque es difícil poner un ejemplo, se puede comparar a las leyes básicas, pues es casi lo mismo: por ejemplo: el EBEP: El art. 149.1.18 de la Constitución dice: "El Estado tiene COMPETENCIA EXCLUSIVA sobre Las bases de régimen jurídico de las Administraciones públicas y del régimen estatutario de sus funcionarios que, en todo caso, garantizarán a los administrados un tratamiento común ante ellas; el procedimiento administrativo común, sin perjuicio de las especialidades derivadas de la organización propia
de las Comunidades Autónomas; legislación sobre expropiación forzosa; legislación básica sobre contratos
y concesiones administrativas y el sistema de responsabilidad de todas las Administraciones públicas.": así el Estado establece una ley "marco", donde establece las bases sobre la que las Comunidades Autónomas pueden legislar. Puede ser para todas las Comunidades, o sólo para algunas.
Así en el EBEP, ahora las Comunidades Autónomas irán legislando de nuevo sobre función pública, pero tomando como base el EBEP (no pueden en ningún caso contradecirlo, pero sí desarrollarlo). Es casi lo mismo, con algún matiz.

Espero que te haya sido útil la explicación.

noell

• 07/11/2007 17:53:00.
Mensajes: 28
• Registrado: agosto 2007.

RE:Me ayudáis con ejemplos??

Muchas gracias Peluk, me ha quedado súper claro.

Un saludo!!

RUBITA75

Que la fuerza nos acompañe¡

• 08/11/2007 22:57:00.
Mensajes: 16
• Registrado: mayo 2007.

RE:Me ayudáis con ejemplos??

Como te prometí esperé a la clase de hoy para enterarme del ejemplo de las leyes marcos, mira tu sabes que el estado tiene competencia en pesca, si tuviera que dictar una norma sobre la pesca en la zona del Estrecho lo que haria era pasarle ese trabajito a la comunidad autonoma porque realmente el Estado no tiene ni idea porque no es su zona. Espero haberte ayudado.

lisa31

• 09/11/2007 16:11:00.
Mensajes: 2
• Registrado: junio 2005.

RE:Me ayudáis con ejemplos??

::: --> Editado el dia : 09/11/2007 16:12:00
::: --> Motivo :

Hola, en mi opinión las leyes marco no son exactamente leyes básicas. Vaya, que el Estatuto Básico del Empleado Público no es una Ley marco...
Me explico, en el caso del Estatuto Básico del Empleado Público el Estado está dictando una norma en materia propia de su competencia (las bases del Estatuto del Empleado Público). Posteriormente, las CCAA, cuando lo estimen conveniente, la desarrollarán, en ejercicio de sus competencias propias de desarrollo atribuidas por la Constitución; es decir, el Estado hace su trabajo y las CCAA el suyo. Aquí no hay nada especial..
Sin embargo, es posible que el Estado, en una competencia suya (esto es lo importante), competencia propia, permita por los motivos que sea que una Comunidad Autónoma o varias o todas (pero incluso una sola) dicte normas que serán válidas AUN SIENDO EN PRINCIPIO EL ESTADO QUIEN DEBIERA DICTARLAS POR SER DE SU COMPETENCIA. En este caso, lo que sí que hará será darle unas pautas, unos criterios a la Comunidad Autónoma. Es como si le dijera el Estado a la Comunidad Autónoma: "Mire Usted, regule esta materia. La competencia es mía y sigue siendo mía, pero regule esta materia porque me interesa por el motivo tal que lo haga. Ahora bien hágalo dentro de estos límites, con estos criterios" Pues bien esos límites, o esos criterios están contenidos en la Ley Marco. Es lo que le dijo a Rubita su profe.

Para que este aún más claro, es exactamente lo mismo que una ley de bases por la que las Cortes le permiten al Gobierno dictar un texto articulado (Decreto Legislativo). La diferencia es que aquí quien es facultado es la Comunidad Autónoma, para dictar una norma en una materia que era y seguirá siendo competencia estatal. En la Ley Marco, que por supuesto la dictan las Cortes se establecen los criterios que deberá respetar la Comunidad Autónoma para dictar esa Ley.

Ya sé que me he pasado, pero quería que quedara claro y no era capaz de parar. Perdón ;)


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición