Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
710.691 mensajes • 396.159 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 08/07/2005 13:59:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2005.
Hola
¿que diferencia existe en este sentido respecto a los diputados del congreso?
Gracias
• 08/07/2005 16:18:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: junio 2005.
estatuto de autonomia de andalucia, art 26.3 dice ". Los diputados gozarán, aun después de haber cesado en su mandato, de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en actos parlamentarios y por los votos emitidos en el ejercicio de su cargo. Durante su mandato no podrán ser detenidos ni retenidos por los actos delictivos cometidos en el territorio de Andalucía, sino en caso de flagrante delito, correspondiendo decidir, en todo caso, sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Fuera de dicho territorio, la responsabilidad personal será exigible, en los mismos términos, ante la sala de lo Penal del Tribunal Supremo"
Y el reglamento del congreso de los diputados dice:
Art. 10. Los Diputados gozarán de inviolabilidad, aun después de haber cesado en su mandato, por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.
Art. 11. Durante el período de su mandato, los Diputados gozarán asimismo de inmunidad y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización del Congreso.
Art. 12. El Presidente del Congreso, una vez conocida la detención de un Diputado o cualquiera otra actuación judicial o gubernativa que pudiere obstaculizar el ejercicio de su mandato, adoptará de inmediato cuantas medidas sean necesarias para salvaguardar los derechos y prerrogativas de la Cámara y de sus miembros.
Art. 13. 1. Recibido un suplicatorio, en solicitud de la autorización del Congreso a que se refiere el artículo 11, el Presidente, previo acuerdo adoptado por la Mesa, lo remitirá, en el plazo de cinco días, a la Comisión del Estatuto de los Diputados. No serán admitidos los suplicatorios que no fueren cursados y documentados en la forma exigida por las leyes procesales vigentes.
2. La Comisión deberá concluir su trabajo en el plazo máximo e treinta días tras la audiencia del interesado. La audiencia podrá evacuarse por escrito en el plazo que la Comisión fije u oralmente ante la propia Comisión. 3. Concluido el trabajo de la Comisión, la cuestión, debidamente documentada, será sometida al primer Pleno ordinario de la Cámara.
Art. 14. 1. En el plazo de ocho días, contados a partir del acuerdo del Pleno de la Cámara sobre concesión o denegación de la autorización solicitada, el Presidente del Congreso dará traslado del mismo a la autoridad judicial, advirtiéndole de la obligación de comunicar a la Cámara los Autos y Sentencias que se dicten y afecten personalmente al Diputado.
2. El suplicatorio se entenderá denegado si la Cámara no se hubiere pronunciado en el plazo de sesenta días naturales, computados durante el período de sesiones a partir del día siguiente al del recibo del suplicatorio.
• 08/07/2005 18:58:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: julio 2005.
Para jom_mr con el permiso de marconi , chico qué documentación! Me parece bien pero yo traduzco para andar por casa, corrígeme marconi si me equivoco , la diferencia entre los diputados del -Congreso y los del parlamento andaluz , es que los primeros gozan de ciertas "prerrogativas" entre las que destaca la exigencia de que para el procesamiento de un parlamentario debe contar con la autorización previa de la Cámara, (exceptuando el caso de flagrante delito), es lo que se llama, SUPLICATORIO. Para los Parlamentario andaluces, no existe tal suplicatorio la decisón de procesamiento la toma directamente el Tribunal Superior de Justicia de Andalucia