Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
711.526 mensajes • 396.229 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 21/08/2005 1:31:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: agosto 2005.
hola, quisiera saber si cuando te llaman para interino y tienes que ir a sevilla,cuanto tiempo de avisan con antelación para ir a sevilla y si allí mismo te enteras del destino, y cuanto tiempo te dan para elegir, muchas gracias
• 21/08/2005 19:34:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: agosto 2005.
La verdad es que te avisan normalmente con muy poco tiempo de antelación. Te pueden llamar perfectamente hoy a las 13:00 horas para citarte al día siguiente a las 11:00 horas. Aunque lo común es que haya algún día de por medio, que te llamen un martes, por ejemplo, y te citen para el jueves o el viernes.
Luego en Sevilla, pues lo mismo. Seguimos con las "prisas". Te hacen pasar (a ti y a todos los que estéis citados a la misma hora) a una sala en donde te dan los destinos disponibles y un funcionario/a te explica el procedimiento.
Y sí, te enteras de tu destino allí mismo en Sevilla. Aunque nuevamente el tiempo para elegir destino es muy corto (5 ó 10 minutos, dependiento de la prisa que tengan los funcionarios) y, una vez elegido, tienes 5 días naturales para presentar, en el puesto de trabajo a donde vayas finalmente, la documentación que se te pedirá (certificado médico, titulación, etc...)
Una pregunta donde te citan?? es decir en que edificio, si es en el IAAP. Si siempre es en el mismo lugar o hay varios??
Gracias
Que yo sepa siempre es en Función Pública, que está en la Avda. República Argentina en los Remedios en el mismo edificio en que se encuentra la delegación especial de la AEAT, así como otros organismos públicos oficiales.
• 22/08/2005 14:09:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: agosto 2005.
Tengo una duda respecto al tiempo que puede durar las interinidades.
Cuando surge una nueva bolsa por haberse celebrado una oposición, ¿que pasa con los interinos de la anterior oferta que han sido llamados?, siguen o los despiden y son sustituidos por nuevos internos de la nueva oferta.
Un interino cesa cuando lo decida la misma autoridad que lo nombró y eso hay que tenerlo siempre presente, porque no hay nada garantizado. Lo normal es que se cese el día inmediato anterior al 1º que tienen los funcionarios de carrera para tomar posesión de la plaza que se está ocupando en interinidad (con independencia de que posteriormente la plaza quede vacante), yo no he tenido conocimiento de que se cese un interino para que la plaza se ocupe por un nuevo interino. En cualquier caso puedes mirar las causas de cese en el Reglamento de ingreso en la función pública. Aunque como te conté al principio si lo decide función pública, no hay tu tía .
• 22/08/2005 16:42:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: agosto 2005.
KESEYO, gracias por tu respuesta. Ahora pues se me plantea otra duda (perdón pero es la primera vez que me presento a unas oposiciones).
Mi caso como el de otros muchos es que trabajo en la privada (muy "puteao" pero la necesidad es la necesidad), si por lo que fuese me llamasen de la bolsa de interinos de la OEP 2003 D.1000, no tendría mucho sentido coger esa interinidad y despedirme de la privada si en breve será la otra convocatoria OEP 2005 y pueden echarme y quedarme en paro cuando entre el titular de la plaza ¿no?.
¿Alguien tiene alguna experiencia personal en esto?
Todo depende de si la plaza que te oferten está o no adscrita a la O.E.P de 2005 ó 2006. Aunque muchas veces este tema en función pública no te lo aclaran del todo, yo conozco muchísimos casos de interinidades que han durado más de 2 años y nada más acabar le han vuelto a llamar, lógicamente para que eso ocurra aparte de suerte, no puedes dejar de estudiar aunque con el trabajo de mañana puedes aprovechar las tardes. También conozco interinidades que han durado 6 meses, aunque en estos casos la plaza se la han arrebatado por un concurso normalmente porque eran plazas bastantes golosas en cuanto a lo económico.
A la hora de decidirte por una plaza son muchas los factores que debes sopesar, tales como proximidad a tu casa, comodidad del puesto, ya que hay delegaciones que nadie las quiere, las posibilidades de que esa plaza sea ocupada de forma inminente en un posterior concurso, etc...
De todas formas si estás tan puteado como dices yo me arriesgaría y daría el paso, lógicamente con el objetivo claro de seguir estudiando para conseguir la plaza en propiedad. Yo he pasado por los dos sitios y la verdad es que no hay color.