Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
711.247 mensajes • 396.212 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 01/12/2007 1:27:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Abro este hilo para que entre todos participemos y aportemos alguna preguntita. Por cierto, mi enhorabuena a todos los nuevos funcionarios Y a los demás foreros de la Jungla, ánimo, NOSOTROS TAMBIÉN LO CONSEGUIREMOS.!!!!!
Ahí va la primera pregunta......
1) La presente ley tiene por objeto regular la contratación del sector público , a fin de garantizar que la misma se ajusta a los principios de ....( señalar respuesta falsa)....
A) Libertad de acceso a las licitaciones.
B) Publicidad y transparencia de los procedimientos.
C) No discriminación e igualdad de trato entre los candidatos.
D) Sólo son ciertas B y C.
SOLUCIÓN......D............ART 1
• 01/12/2007 1:57:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
2. Señalar la respuesta correcta.
A) Son contratos del Sector Público , y en consecuencia están sometidos a la presente ley los contratos onerosos y gratuitos , cualquiera que sea su naturaleza jurídica , que celebren los entes, organismos y entidades enumerados en el art 3.
B) También están sujetos a la presente ley , en los términos que en ella se señalan, los contratos subvencionados por los entes , organismos y entidades del Sector Público que celebren otras personas físicas o jurídicas en los supuestos previstos en el art 17.
C) Ambas son ciertas.
D) Sólo es cierta B, añadiendo que también están sujetos a la ley los contratos de obras que celebren los concesionarios de obras públicas en los casos del art 250.
SOLUCIÓN...........D...........ART 2
• 01/12/2007 14:58:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 08/12/2007 23:18:56
::: --> Motivo :
3. A los efectos de ésta ley, no se considera que forman parte del Sector Público.....
A) Las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la S.S.
B) Las Sociedades Mercantiles en cuyo capital social la participación , directa o indirecta de las entidades mencionadas en las letras a) a f) del art 3.1 , sea como mínimo del 45 por ciento.
C) Los consorcios dotados de personalidad jurídica propia, a los que se refiere la Ley 30/ 92 y la LBRL.
D) Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la S.S
SOLUCIÓN........B...........ART 3.1
• 01/12/2007 18:59:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
4. A los efectos de ésta ley tendrán la consideración de Admones Públicas las entidades de derecho público vinculadas a una o varias admones públicas o dependientes de las mismas , que cumplan alguna de las características siguientes: ( señalar respuesta falsa)....
A) Que su actividad principal no consista en la producción , en régimen de mercado, de bienes y servicios destinados al consumo individual o colectivo.
B) Que efectúen operaciones de redistribución de la renta y la riqueza nacional, en todo caso sin ánimo de lucro.
C) Que no se financien mayoritariamente con ingresos, cualquiera que sea su naturaleza, obtenidos como contrapartida a la entrega de bienes o a la prestación de servicios.
D) Que tengan carácter instrumental para la consecución de fines industriales y mercantiles.
SOLUCIÓN..............ART D...........ART 3.2
• 02/12/2007 22:50:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
5. Están incluídos dentro del ámbito de la pesente ley los siguientes negocios y relaciones jurídicas...
A) Las relaciones de servicio de los funcionarios públicos y los contratos regulados en la legislación laboral.
B) Las relaciones jurídicas consistentes en la prestación de un servicio cuya utilización por los usuarios requiere el abono de una tarifa, tasa o precio público de aplicación general.
C) Los contratos relativos a servicios de arbitraje y conciliación.
D) Ninguno de los anteriores.
SOLUCIÓN...............D..........ART 4
• 03/12/2007 23:57:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
La nueva ley de contratos es ....
A) Ley 31/ 2007 de 29 Octubre.
B) Ley 31/ 2007 de 30 otubre.
C) Ley 30/ 2007 de 29 Octubre.
D) Ley 30/ 2007 de 30 de Ocubre.
SOLUCIÓN..............D.........( Claro, habéis mirado el título del hilo, así cualquiera).
• 05/12/2007 20:03:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
7. En relación al contrato de concesión de obras públicas, es falso que...
A) Tiene por objeto la realización por el concesionario de algunas de las prestaciones a que se refiere el art 6 ( que regula el contrato de obras).
B) Incluye la restauración y reparación de construcciones existentes , aunque no la conservación y mantenimiento de ls elementos construídos , que serán objeto de otro contrato distinto.
C) El contrato se ejecutará en todo caso a riesgo y ventura del contratista.
D) El contrato podrá prever que el concesionario esté obligado a proyectar, ejecutar , conservar, reponer y reparar aquellas obras que sean accesorias o estén vinculadas con la principal.
SOLUCIÓN................B............ART 7
• 06/12/2007 22:40:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
8. En relación a los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado, podrán contener alguna de las siguientes prestaciones ( señalar respuesta falsa)...
A) La construcción, instalación o transformación de obras , equipos, sistemas y productos o bienes complejos, así como su mantenimiento, actualización o renovación, su explotación o gestión.
B) La gestión parcial del mantenimiento de instalaciones complejas.
C) La fabricación de bienes y la prestación de servicios que incorporen tecnología específicamente desarrollada con el propósito de aportar soluciones más avanzadas y economicamente más ventajosas que las existentes en el mercado.
D) Otras prestaciones de servicios ligadas al desarrollo por la Admón del servico público o actuación de interés general que le haya sido encomendado.
SOLUCIÓN.............B..........ART 11
• 08/12/2007 14:52:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
9. No son contratos sujetos a una regulación armonizada:
A) Los de colaboración entre el Sector Público y el Sector Privado en todo caso.
B) Los contratos de obras, los de concesión de obras públicas , los de suministro, y los de servicios comprendidos en las categorías 1 a 16 del Anexo II , cuyo valor estimado sea igual o superior a las cuantías indicadas en ls arts 14 y ss , siempre que la entidad contratante tenga el carácter de poder adjudicador.
C) Los contratos subvencionados por las entidades mencionadas en los apartados anteriores.
D) Los que tengan por objeto la compra, desarrollo, producción o coproducción de programas destinados a la radiodifusión , por parte de los organismos de radiodifusión.
SOLUCIÓN................D............ART 13
• 08/12/2007 15:00:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
10. Sí son contratos sujetos a una regulación armonizada...
A) Los contratos de investigación y desarrollo remunerados íntegramente por el órgano de contratación , siempre que sus resultados no se reserven para su utilización exclusiva or éste en el ejercicio de su actividad propia.
B) Los incluídos dentro del ámbito definido por el art 296 del Tratado Constitutivo de la C.E que se incluyan en el sector de la defensa.
C) Los declarados secretos o reservados , o aquellos cuya ejecución deba ir acompañada de medidas de seguridad especiales conforme a la legislación vigente.
D) Ninguno de los mencionados se considera sujeto a regulación armonizada.
SOLUCIÓN...............D..............ART 13
• 09/12/2007 21:50:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
11. Están sujetos a regulación armonizada:
A) Los contratos de obras públicas y los contratos de concesión de obras públicas cuyo valor estimado sea igual o superior a 5. 278. 000 euros.
B) Los contratos de suministro cuyo valor estimado sea igual o superior a 211.000 euros , cuando se trate de contratos adjudicados por la AGE , sus OOAA, o las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la S.S.
C) Los contratos de suministro cuyo valor estimado sea igual o superior a 137. 000 euros cuando se trate de contratos distintos de los mencionados en B ) , por razón del sujeto contratante o por razón de su objeto.
D) Todos están sujetos a regulación armonizada.
SOLUCIÓN......................A..................ART 15
• 09/12/2007 23:12:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
12. Están sujetos a regulación armonizada los contratos de servicios comprendidos en las categorías 1 a 16 del Anexo II cuyo valor estimado sea igual o superior a las siguietes cantidades:
A) 137. 000 Euros , cuando los contratos hayan de ser adjudicados por la AGE, sus OOAA, o las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la S.S.
B) 211.000 euros, cuando los contratos hayan de adjudicarse por entes, organismos o entidades del Sector Público distintos a la AGE , sus OOAA, o Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la S.S
C) A y B son ciertas.
D) Todas son falsas, pues en nigún caso los contratos de servicios están sujetos a regulación armonizada.
SOLUCIÓN.....................C...............ART 16
::: --> Editado el dia : 10/12/2007 14:11:18
::: --> Motivo : .
Hola! ya estoy aquí, lo prometido es deuda.
Cuál de estos no es un contrato regulado por la nueva ley de contratos:
A) contrato de concesión de obras públicas
B) contrato de colaboración entre sector público y sector privado
C) contrato relativo a servicios de arbitraje y conciliación
D) contrato de servicios
la correcta es la C)
::: --> Editado el dia : 10/12/2007 14:12:05
::: --> Motivo : .
.
::: --> Editado el dia : 10/12/2007 14:27:05
::: --> Motivo :
Los contratos de adquisición de programas de ordenador hechos a medida se consideran contratos de:
A) Gestión de servicios
B) Servicios
C) Suministro
D) Consultoría y asistencia
la respuesta es la b)
cuál es el objeto del contrato de servicios?
A) La adquisición de productos o bienes muebles.
B) La realización de una obra.
C) La gestión de un servicio.
D) Prestaciones de hacer, consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto a un suministro u obra.
la respuesta es la D)
No tendrán la consideración de contratos de suministro los siguientes:
A) La adquisición de equipos de telecomunicaciones
B) Los de fabricación
C) Los de entrega de una pluralidad de bienes de forma sucesiva
D) Los contratos relativos a valores negociables
la respuesta es la D)
• 10/12/2007 15:19:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
HEY, Police, Veo que eres un hombre de palabra, jajjjaa!!! Me alegro de verte por aquí.
kepakepakepasaaa! yo también toy aquí, ahora hago una preguntita, después del desayuno...
• 11/12/2007 10:57:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
JAJJAJAA!!! Pues hala, a desayunar, toma mucho fósforo, que esto requiere calentarse bastante las neuronas, jejeje
Por qué normas se rige la extinción de los contratos de carácter privado?
a) las específicas de ese contrato
b) las de la Ley de Contratos
c) las de Derecho Administrativo en General
d) las de Derecho privado
Solución: la d)
La autorización para la ejecución de obras por la misma Admón. corresponde a:
a) el órgano que autoriza el gasto
b) el órgano competente para adjudicarlo
c) el lleva a cabo la obra
d) el órgano que aprueba el gasto
Solución: d)
Bueno, kepasa... déjame que haga una preguntita, colega....
A ver si te sabes esta:
en qué caso se podrá contratar verbalmente:
a) en los de emergencia
b) en los contratos menores
c) en los contratos de suministro
d) en los contratos privados
Solución: la A)
Lady, ya veo que te estás escaqueando, como el kepasa y yo hacemos el trabajo sucio....
• 11/12/2007 14:26:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
POLICE, voy a hacer como que no te he leído, jeje....Yo esta noche colgaré mas preguntas. Venga!!! Que no decaiga la fiesta, A TRABAJAR !!!!
Pues aquí a currar todo el mundo. Otra:
cuál de éstos no tiene facultad para contratar:
a) los que por disposición estatutaria están facultados para ello
b) Aquellos en los que se delegue, siguiendo el procedimiento establecido
c) El responsable del contrato
d) Aquellos en los cuales se desconcentre.
Solución: la C)
Cuál de estos tiene prohibido contratar:
a) los que hayan solicitado la declaración de concurso
b) los que hayan solicitado la declaración de insolvencia
c) los condenados por sentencia por tráfico de influencias
d) ninguno de ellos.
Solución: la a)
• 11/12/2007 22:46:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
23. Señalar respuesta falsa, en relación a los contratos...
A) Tendrán carácter admvo, siempre que se celebren por una admón pública, los contratos de obra, concesión de obra pública, gestión de servicios públicos, suministro y servicios.
B) Tendrán carácter admvo los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado.
C) Tendrán carácter admvo los contratos de servicios comprendidos en la categoría 6 del Anexo II y los que tengan por objeto la creación e interpretación artística y literaria , así como los de espectáculos comprendidos en la categoría 26 del mismo anexo.
D) Tendran la consideración de contratos privados los celebrados por los entes, organismos y entidades del sector público que no reúnan la condición de Admón Pública.
SOLUCIÓN..............C............ART 19 Y 20
Esa es muy fácil Lady... mira esta:
Qué requisitos tiene que tener un empresario para poder contratar con la Admón.:
a) tener solvencia económica y financiera y técnica o profesional, y estos requisitos pueden ser sustituidos por la clasificación.
b) tener solvencia económica o financiera y técnica y profesional, y este requisito puede sustituirse por la clasificación
c) tener solvencia económica y financiera y técnica o profesional y este requisito se puede sustituir por la clasificación
d) además de la anterior, tener capacidad para contratar
la C)
la clasificación tiene una vigencia de duración:
a) Indefinida
b) Anual
c) por tres años
d) anual la solvencia económia y financiera y cada tres años la profesional
a)
la inscripción en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado acreditará frente a:
a) Todos los órganos de contratación del Estado
b) Todos los órganos de contratación del sector público
c) Todos los órganos de contratación de la Admón. del Estado, las de las CC.AA. y de las Entidades Locales
d) Los órganos de contratación de la Admón. General del Estado
la b)
• 12/12/2007 22:43:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 12/12/2007 22:52:39
::: --> Motivo :
27. En relación a la jurisdicción competente , es falso que.....
A) El orden jurisdiccional con-admvo será el competente para resolver las cuestiones litigiosas relativas a la preparación, adjudicación, efectos , cumplimiento y extinción de los contratos admvos.
B) El orden jnal con.admvo conocerá de las cuestiones que se susciten en relación con la preparación y adjudicación de los contratos privados de las admones públicas.
C) Igualmente, conocerá de las cuestiones relacionadas con la preparación y adjudicación de los contratos sujetos a regulación armonizada, incluídos los contratos subvencionados a que se refiere el art 17.
D) Sólo son ciertas A y B.
SOLUCIÓN..............D......ART 21
cuándo es posible la revisión de precios de los contratos de las AAPP?
a) Cuando haya pasado un año desde su adjudicación y se haya ejecutado un 20% de la obra
b) Por lo gral. cuando haya transcurrido un año de ejecución y ejecutado un 20% del precio, si bien en los contratos de servicios basta con que haya transcurrido un año, a menos que el contrato establezca que no se puede revisar.
c) Cuando haya transcurrido un año de ejecución y ejecutado un 20% del precio, si bien en los contratos de gestión de servicios basta con que haya transcurrido un año
d) Siempre se podrá revisar cuando haya transcurrido un año de ejecución y ejecutado un 20% del precio, a menos que en el contrato se establezca otra cosa.
la b)
• 13/12/2007 20:38:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
29. En relación al plazo de duración de los contratos no es cierto que...
A) La duración de los contratos del Sector Público deberá establecerse teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones, las caracteristicas de su financiación y la necesidad de someter periódicamente a concurrencia la realización de las mismas.
B) El contrato podrá prever una o varias prórrogas , incluso si alguna de sus características resulta alterada , siempre y cuando la concurrencia para la adjudicación haya sido realizada teniendo en cuenta la duración máxima del contrato , incluídos los periodos de prórroga.
C) La prórroga se acordará por el órgano de contratación.
D) Será obligatoria la prórroga para el empresario, salvo que el contrato expresamente prevea lo contrario.
SOLUCIÓN..................B...........ART 23
• 15/12/2007 13:10:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 15/12/2007 16:15:58
::: --> Motivo :
30. La ejecución de obras podrá realizarse por los servicios de la Admón , ya sea empleando exlusivamente medios propios o con la colaboración de empresarios particulares, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias...( señalar respuesta falsa ):
A) Que la Admón posea elementos auxiliares utilizables , cuyo empleo suponga una economía superior al 15 por ciento del importe del presupuesto del contrato o una mayor celeridad en sus ejecución.
B) Que no haya habido ofertas de empresarios en la licitación previamente efectudada.
C) Cuando se trate de un supuesto de emergencia.
D) En las obras de mera conservación y mantenimiento.
SOLUCIÓN....................A...............ART 24
• 15/12/2007 16:16:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
31. En los contratos del sector público , podrán incluírse cualesquiera pactos cláusulas y condiciones , siempre que no sean contrarios a :
A) El interés público, la moral y el ordenamiento jurídico.
B) El interés público, la moral y los principios de la buena administración.
C) La moral, el ordenamiento jurídico y los principios de la buena administración
D) El interés público, el ordenamiento jurídico y los principios de la buena administración.
SOLUCIÓN....................D.............ART 25
• 17/12/2007 23:14:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
32. Respecto al contenido y perfección de los contratos, no es cierto que:
A) Los contratos de las Admones Públicas se perfeccionan mediante su adjudicación defintiva, cualquiera que sea el procedimiento seguido para llegar a ella.
B) Lo mismo rige para los contratos sujetos a regulación armonizada, incluídos los contratos subvencionados a que se refiere el art 17.
C) Salvo que se indique otra cosa en su clausulado, los contratos del sector público se entenderán celebrados en el lugar donde se encuentre la sede del órgano de contratación.
D) El documento contractual podrá , en determinados casos , incluir estipulaciones que establezan derechos y obligaciones para las partes distintos de los previstos en los pliegos.
SOLUCIÓN.............D............ART 26 y 27
• 19/12/2007 12:42:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
33. Dentro de los 3 meses siguientes a la formalización del contrato , para el ejercicio de la función fiscalizadora , debera remitirse al Tribunal de Cuentas u órgano externo de fiscalización de la C.A una copia certificada del documento en el que se hubiese formalizado aquel , acompañada de un extracto del expediente del que se derive , siempre que la cuantía del contrato exceda de ( señalar respuesta falsa)...
A) 600.000 Euros , tratándose de obras, concesión de obras públicas, y gestión de servicios públicos.
B) 450.000 Euros, en el caso de contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado .
C) 450.000 Euros , tratándose de suministros .
D) 150.000 Euros en los de servicios y contratos admvos especiales.
SOLUCIÓN.....B....................ART 29.1
• 21/12/2007 19:46:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
34. Se remitirá por el órgano de contratación a la Junta Consultiva de Contratacion Admva del Estado la información sobre los contratos que reglamentariamente se determine , a efectos del cumplimiento de la normativa internacional, en el siguiente plazo :
A) Dentro de los 2 meses siguientes a su formalización.
B) Dentro de los 3 meses siguientes a su formalización.
C) Dentro de los 4 meses siguientes a su adjudicación.
D) Dentro de los 3 meses siguientes a su adjudicación.
SOLUCIÓN...........B ART 30, que se remite al art 29.1
• 23/12/2007 2:08:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
¿ Que te sientes ignorante? ?? ¿¿Pretendes hacerme creer que no te has mirado la ley?
Mira, Joker, yo sólo te digo una cosa....Algun día me cansaré de rogarte que participes en el hilo....Llegará el día en que serás tu el que me pida de rodillas poder intervenir....pero....ahhhhhh!!!!! amigo!!!!!!! SERÁ DEMASIADO TARDE......¡¡¡ EL HILO SE HABRÁ TERMINADO !!!!!!
Y también te digo que si es verdad lo que me dices ( que no lo es) me parece que te va a pillar el toro, jajjajjaja!!!! No sé si sabes que son más de 300 articulines...y el examen se acerca.....se acerca....se acerca.......ayyyyy, jajaja!!!!, que luego vienen los lamentos,
• 23/12/2007 2:15:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Parezco la VOZ DE TU CONCIENCIA, jajjaja!!!!!
Perdonez moi, pero he estado malito
• 26/12/2007 16:18:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Q ue te mejores, kepakepasa, parece que en Navidad estamos más relajados, feliz Navidad.
• 30/12/2007 17:26:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
35. Las personas físicas y jurídicas cuyos derechos o intereses legítimos se hayan visto afectados`por decisiones adoptadas por la Admón o entidad contratante , y en todo caso, los licitadores , podrán solicitar la adopción de medidas provisionales para corregir infracciones de procedimiento o para impedir que se causen otros perjuicios a los intereses afectados, en los siguientes casos..( señalar respuesta falsa)....
A) En los procedimientos para la adjudicación de contratos sujetos a regulación armonizada, excluídos los contratos subvencionados.
B) También en los de contatos de servicios comprendidos en las categorías 17 a 27 del Anexo II de cuantía igual o superior a 211.000 euros .
C) En los de contratos de gestión de servicios públicos en los que el presupuesto de gastos de primer establecimiento sea superior a 500.000 euros y el plazo de duración superior a 5 años.
D) Sólo son ciertas B y C.
solución..................A........art 38
• 02/01/2008 22:53:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
36. Los órganos de contratación podrán designar un responsable de contrato , el cual:
A) Supervisará la ejecución del contrato , adoptará las decisiones y dictará las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación pactada.
B) Deberá ser una persona jurídica vinculada al ente , organismo o entidad contratante o ajena a él.
C) No podrán serlo las personas físicas.
D) Todas son ciertas.
SOLUCIÓN...................A.............art 41
• 10/01/2008 19:41:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
En cuanto a la aptitud para contratar con el Sector público es falso que ....
A) Los empresarios deberán contar con la habilitación empresarial o profesional que en su caso sea exigible para la realización de la actividad o prestación que constituya el objeto del contrato.
B) Las peronas físicas o jcas no pertenecientes a la UE deberán justificar mediante informe de la respectiva Misón Diplomática Permanente española que el Estado de procedencia de la empresa admite a su vez la participación de empresas españolas en la contratación con la Admón én forma sustancialmente análoga.
C) En los contratos sujetos a regulación armonizada se prescindirá del informe sobre reciprocidad en reación con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre contratación Pública de la OMC.
D) En toda clase de contratos sérá necesario además que dichas empresas tengan abierta sucursal en España, con designación de apoderados o rptes para sus operaciones .
SOLUCIÓN.................D...........ART 44
• 10/01/2008 23:26:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
38. Condiciones especiales de compatibilidad. Señalar respuesta falsa....
A) No podrán concurrir a ls licitaciones empresas que hubieran participado en la elaboración de las especificaciones técnicas o de los documentos preparatorios del contrato en ningún caso.
B) Los contratos que tengan por objeto la vigilancia, supervisión, contol y dirección de la ejecución de obras e instalaciones no podrán adjudicarse a las mismas empresas adjudicatarias de los correspondientes contratos de obras .
C) Los contratos mencionados en el punto B tampoco podrán adjudicarse a las empresas vinculadas a las adjudicatarias.
D) Sólo son ciertas B y C.
SOLUCIÓN.....................A............ART 45
• 11/01/2008 23:56:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
39. Normas especiales sobre capacidad...¿ Cual es falsa de las siguientes?....
A) Las personas jcas sólo podrán ser adjudicatarias de contratos cuyas prestaciones estén comprendidas dentro de los fines , objeto o ámbito de actividad que , a tenor de sus estatutos o reglas fundacionales , les sean propios.
B) Quienes concurran individual o conjuntamente con otros a la licitación de una concesión de obas públicas podrán hacerlo con el compromiso de constituir una sociedad que será la titular de la concesión.
C) Tendrán capacidad para contratar con el Sector Público en todo caso, las empresas no españolas de Estados miembros de la UE que , con arreglo a la legislación de Estado en que estén establecidas , se encuentren habilitadas para realizar la prestación de que se trate.
D) Sólo son ciertas B y C.
solución...............D..........ARTS 46 y 47
• 13/01/2008 19:49:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
40. En relación a las uniones de empresarios es falso que...
A) Podrán contratar con el Sector Público las uniones de empresarios que se constituyan temporalmente al efecto, siempre que se hayan formalizado las mismas en escritura pública antes de la adjudicación del contrato a su favor.
B) Los empresarios que concurran agrupados en uniones temporales quedarán obligados solidariamente y deberán nombrar un rpte o apoderado único de la unión con poderes bastantes para jercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo.
C) La duración de las uniones temporales de empresarios ´sera coincidente con la del contrato hasta su extinción.
D) Sólo son ciertas B y C.
SOLUCIÓN............A..............ART 48
• 16/01/2008 9:05:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
41. No podrán contratar con el sector público las personas en quienes concurra alguna de las siguientes circunstancias. Señalar respuesta falsa....
A ) No hallarse al corriente en el cumpilimento de las obligaciones tributarias o de S.S impuestas por las disposiciones vigentes.
B) Haber incurrido en falsedad al efectuar la declaración responsable a que se refiere el art 130.1.c
C) Estar incursa la persona física o los administradores de la persona jurídica en alguno de los supuestos de la Ley 5/ 2006 de 10 de Abril, de Regulación de los Conflictos de Intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos cargos de la AGE.
D) A y C son ciertas, B es falsa.
SOLUCIÓN..............D............art 49
• 17/01/2008 9:18:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Gracias por tu apoyo a este hilo, Barth. A ver si ahora que se acercan los exámenes se va animando más gente y nos hacemos con un número importante de preguntas. Saludos.
• 19/01/2008 1:41:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
44. En cuanto al objeto del contrato....
A) El objeto de los contratos del sector público podrá ser determinado o determinable.
B) No podrá fraccionarse un contrato con la finalidad de disminuir la cuantía del mismo y eludir así los requisitos de publicidad o los relativos al procedimiento de adjudicación que correspondan.
C) No podrán contratarse separadamente prestaciones diferenciadas dirigidas a integrarse en una obra , cuando dichas prestaciones gozen de una sustantividad propia que permita una ejecución separada, por tener que ser realizadas por empresas que cuenten con una determinada habilitación.
D) Todas son ciertas.
SOLUCIÓN....................B............ART 74
• 19/01/2008 19:02:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
45. Es falso en relación al precio....
A) En los contratos del Sector Publico, la retribución del contratista consistirá en un precio cierto que deberá expresarse en euros.
B) En todo caso se indicará , como partida independiente , el importe del IVA que deba soportar la Admón.
C) Excepcionalmente podrán celebrarse contratos con precios provisionales .
D) Se prohíbe en todo caso el pago aplazado del precio en los contratos de las Admones Públicas .
SOLUCIÓN...............D...........ART 75.7 75.5 75.1
• 21/01/2008 23:52:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
45 . La revisión de precios en los contratos de las AAPP....
A) Tendrá lugar, salvo que la improcedencia de la revisión se hubiese previsto expresamente en los pliegos o pactado en el contrato , cuando éste se hubiese ejecutado al menos en el 20 por ciento de su importe y hubiese trascurrido un año desde su adjudicación.
B) En los contratos de gestión de servicios públicos , podrá tener lugar la revisión una vez transcurrido el primer año de ejecución sin que sea necesario haber ejecutado el 20 por ciento de la prestación.
C) A y B son correctas.
D) B es correcta, A es falsa pues deberá contarse el año desde la formalización del contrato, y no desde la adjudicación.
SOLUCIÓN,,,,,,,,,,,,,,,,,C,,,,,,,,,,,,ART 77
• 23/01/2008 23:53:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
46. Señalar respuesta falsa, en relación a las fórmulas de revisión de precios ...
A) Las fórmulas que se establezcan reflejarán la ponderación en el precio del contrato de los materiales básicos y de la energía incorporados al proceso de generación de las prestaciones objeto del mismo.
B) Se incluirán en las fórmulas el coste de la mano de obra , los costes financieros , los gastos generales o de estructura y el beneficio industrial.
C) El índice o fórmula de revisión aplicable al contrato será invariable durante la vigencia del mismo, salvo lo previsto en el art 79.2
D) El índice o fórmula determinará la revisión de precios en cada fecha respecto a la fecha de adjudicación del contrato , siempre que la adjudicación se produzca en el plazo de 3 meses desde la finalización del plazo de presentación de ofertas.
SOLUCIÓN,,,,,,,,,,,,,,,,B,,,,,,,,,,,,,ART 79
• 25/01/2008 9:18:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
47. En cuanto a la revisión de los precios no es cierto que....
A) Cuando la cláusula de revisión se aplique sobre períodos de tiempo en los que el contratista hubiese incurrido en mora , los índices de precios que habrán de ser tenidos en cuenta serán aquellos que hubiesen correspondido a las fechas establecidas en el contrato para la realización de la prestación en plazo.
B) Todo ello sin perjuicio de las penalidades que fueren procedentes.
C) El importe de las revisiones que procedan se hará efectivo a instancia del contratista.
D) Sólo son ciertas A y B.
SOLUCIÓN................C...........ART 81 Y 82
• 25/01/2008 13:04:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: julio 2007.
subir
• 26/01/2008 17:26:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
48. En relación a la exigencia de garantía , señalar respuesta falsa...
A) Los que resulten adjudicatarios provisionales de los contratos que celebren las AAPP deberán constituir a disposición del órgano de contratación una garantía del 3 por ciento del importe de adjudicación , excluído el IVA.
B) El órgano de contratación , atendidas las circunstancias concurrentes en el contrato, podrá eximir al adjudicatario de la obligacion de constituir garantía , justificándolo adecuadamente en los pliegos.
C) Esta exención no sera posible en el caso de contratos de obras y concesión de obras públicas.
D) Sólo B y C son ciertas.
SOLUCIÓN.................A...............ART 83, porque es del 5 pr ciento.
• 27/01/2008 22:35:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
49. En casos especialel, el ógano de contratación podrá establecer en el pliego de cláusulas que, además de la garantía del 5 por ciento prevista para el adjudicatario provisional, se preste una complementaria de....
A) Hasta un 5 por ciento del importe de adjudicación ,pudiendo alcanzar la garantía total un 10 por ciento del precio del contrato.
B) Hasta un 10 por ciento del importe de adjudicación, pudiendo alcanzar la garantía total un 15 por ciento del precio del contrato.
C) Hasta un 3 por ciento del importe de adjudicación , pudiendo alcanzar la garantía total un 8 por ciento del precio del contrato.
D) Hasta un 6 por ciento del importe de adjdicación, pudiendo alcanzar la garantía total un 11 por ciento del precio del contato.
SOLUCIÓN,,,,,,,,,,,,A,,,,,,,,,,,ART 83.2
• 30/01/2008 8:58:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
50. Señalar respuesta falsa...
A) Cuando así se prevea en el pliego, la acreditación de la constitución de garantía podrá hacerse mediante medios electrónicos, informáticos o telemáticos.
B) Cuando así se prevea en los pliegos, la garantía que eventualmente deba prestarse en contratos distintos a los de obra y concesión de obra pública podrá constituirse mediante retención en el precio.
C) Las personas o entidades distintas del contratista que presten garantías a favor de éste podrán utilizar el beneficio de excusión a que se refieren los arts 1830 y concordantes del C.C.
D)El avalista o asegurador será considerado parte interesada en los procedimientos que afecten a la garantía prestada, en los términos de la Ley 30/92.
SOLUCIÓN,,,,,,,,,,,,,,,,C,,,,,,,,,,,,,,,,,ARTS 84 y 85
• 02/02/2008 11:03:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
51. En relación a la garantia global, es falso que...
A) Junto a la prestación de una garantía singular para cada contrato, el empresario podrá constituir una garantía global, para afianzar las responsabilidades que puedan derivarse de la ejecución de todos los contratos que celebre con una Admón Pública, o con uno o varios órganos de contratación.
B) La garantía global responderá , genérica y permanentemente, del cumplimiento por el adjudicatario de las obligaciones derivadas de los contratos cubiertos por la misma hasta el 5 por ciento, o porcentaje mayor que proceda , del importe de adjudicación o del presupuesto base de licitación , cuando el precio se determine en función de precios unitarios.
C) Todo ello sin perjuicio de que la indemnización de daños y perjuicios a favor de la Admón , que en su caso, pueda ser procedente, se haga efectiva sobre el resto de la garantía global.
D) L a garantía global se regula en el art 86.
SOLUCIÓN.........A...........ART 86 ( porque es alternativa, no se acumula a la garantía singular.)
• 03/02/2008 19:04:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
52. En caso de que se hagan efectivas sobre la garantía las penalidades o indemnizaciones exigibles al adjudicatario, éste deberá reponer o ampliar aquella , en la cuantía que corresponda , en el plazo de....
A) Dos semanas desde la ejecución.
B) Quince días desde la ejecución.
C) Veinte días desde la ejecución.
D) Treinta días desde la ejecución.
SOLUCIÓN.............B.............ART 87
• 04/02/2008 16:40:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
53. Respecto a la devolución y cancelación de garantías, la Admón adoptará y notificará al interesado el acuerdo de devolución de las mismas en el plazo de ...
A) Dos meses desde la finalización del plazo de garantía.
B) Tres meses desde la finalización del plazo de garantía.
C) Cuarenta y cinco días desde la finalización del plazo de garantía.
D) Veinte días desde la finalización del plazo de garantía.
SOLUCIÓN,,,,,,,,A,,,,,,,,,,,,,,,,,,ART 90.2
• 04/02/2008 21:25:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: febrero 2006.
Hola a todos/as, tenía una pequeña duda, sabeis si la ley entra entera para el Grupo C?, es q he empezado a mirarla y es de locura, imposible... Gracias
• 07/02/2008 22:25:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 07/02/2008 22:29:11
::: --> Motivo :
Pues para el C no lo sé, Luci, sólo sé que para el A y B, sí,
En cuanto a la devolución y cancelación de las garantías, es falso que....
A) En el supuesto de recepción parcial, sólo podrá el contratisa solicitar la devoluión o cancelación de la parte proporcional de la garantía cuando así se autorize expresamente en el plego de cláusulas admvas particulares.
B) En los casos de cesión de contratos no se procederá a la devolución o cancelación de la garantía prestada por el cedente hasta que se halle formalmente constituída la del cesionario.
C) Trasncurrido un año desde la fecha de terminación del contrato , sin que la recepción formal y la liquidación hubiesen tenido lugar por causas no imputables al contratista , se procederá sin más demora a la devolución o cancelación de las garantías, una vez depuradas las responsablidades a que se refiere el art 88
D) Sólo son ciertas B y C.
SOLUCIÓN,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,D,,,,,,,,,,,,,,ART 90
• 08/02/2008 14:34:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Es falso, en relación a la garantía provisional.....
A) Que su importe se determinará en los pliegos de cláusulas admvas.
B) En todo caso, los órganos de contratación exigirán a los licitadores la constitución de una garantía que responda del mantenimiento de sus ofertas hasta la adjudicación provisional del contrato.
C) Para el licitador que resulte adjudicatario provisional, la garantía responderá también del cumplimiento de las obligaciones impuestas en el art 135.4 parrafo 2.
D) El importe de la garantía provisional no podrá ser superior a un 3 por ciento del presupuesto del contrato.
SOLUCIÓN..................B................ART 91.1 y 91.2
• 13/02/2008 19:23:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
En los contratos que celebren los entes , organismos y entidades del Sector Público que no tengan la consideración de Admones Públicas.....
A) Los órganos de contratación podrán exigir la prestación de una garantía a los licitadores o candidatos.
B) Exigirán la prestación de una garantía a los licitdores o candidatos.
C) Dicha garantía responderá del mantenimiento de sus ofertas hasta la adjudicación provisional, exclusivamente.
D) Sólo son ciertas B y C.
SOLUCIÓN...............A................ART 92
• 15/02/2008 13:24:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 15/02/2008 13:37:50
::: --> Motivo :
El plazo de inicio de ejecución de un contrato cuyo expediente ha sido objeto de tramitación urgente, no podrá ser superior a ....
A) 15 días naturales, contados desde la notificación de la adjudicación definitiva.
B) 15 días hábiles.
C) 20 días naturales.
D) 20 días hábiles.
SOLUCIÓN................B...............ART 96.2.d)
• 15/02/2008 19:23:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: diciembre 2007.
Hola, ahí va una pregunta:
1. ¿Cuál de las siguientes circunstancias no tiene que ser remitida al Tribunal de Cuentas u órgano externo de fiscalización de la C.A.?
A) Extinción normal por cumplimiento de un contrato de suministro de cuantía 600.000 euros
B) Extinción anormal de un contrato de servicios de cuantía 211.000 euros.
C) Modificación, prórroga o variación de plazo de un contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado de cuantía 600.000 euros
D) Modificación, prórroga o variación de plazo de un contrato de suministro de cuantía 600.000 euros.
Respuesta c Art 29
• 15/02/2008 19:25:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: diciembre 2007.
Y otra
No es en todo caso razón suficiente para que un contrato sea invalidado:
A) Que alguno los actos de la adjudicación provisional o definitiva haya sido dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido.
B) Que el adjudicatario esté incurso en alguna de las prohibiciones para contratar contenidas en el artículo 49 de la ley 30/1992.
C) Que alguno de los actos de la adjudicación provisional haya sido dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido.
D)Carencia e insuficiencia de crédito de conformidad con lo establecido en la ley 47/2003 General Presupuestaria.
Respuesta d Art 32
• 17/02/2008 21:22:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
En la tramitación de emergencia , si el contrato ha sido celebrado por la AGE, sus OOAA, Entidades Gestoras y Servicio comunes de la S.S o demás Entidades Públicas Estatales, se dará cuenta de los acuerdos adoptados al Consejo de Ministros en el plazo de....
A) Máximo de dos meses.
B) Máximo de tres meses.
C) Máximo de 60 días.
D) Máximo de 45 días.
SOLUCIÓN,,,,,,,,,,,,C,,,,,,,,,,,,ART 97.1. B)
• 17/02/2008 23:56:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Podrán aprobar pliegos de cláusulas admvas generales para su utilización en los contratos que se celebren en sus respectivos ámbitos....
A) Las Asambleas legislativas de las CC.AA.
B) El Consejo de Ministros.
C) Las CC.AA y las Entidades que integran la Admón Local.
D) Son correctas B y C.
SOLUCIÓN................D................ART 98.1 y 98.3
• 18/02/2008 17:20:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: diciembre 2007.
1. La estimación del valor de los contratos se hará teniendo en cuenta los precios habituales del mercado y estará referida a:
A) El momento del envío del anuncio de licitación si lo hubiere.
B) El momento de aprobación por el órgano de contratación de los pliegos reguladores de la licitación.
C) El momento en que el órgano de contratación inicia el procedimiento de adjudicación.
D) Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta A Art 76.2
• 18/02/2008 17:23:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: diciembre 2007.
2. En los contratos de obras y de concesión de obra pública, el cálculo del valor estimado debe tener en cuenta:
A) El importe de las obras, que en el caso de la concesión incluirá el valor total estimado de los suministros necesarios para su ejecución que hayan sido puestos a disposición del contratista por el órgano de contratación.
B) El importe de las obras excluido el valor total estimado de los suministros necesarios para su ejecución que hayan sido puestos a disposición del contratista por el órgano de contratación.
C) El importe de las obras así como el valor total estimado de los suministros necesarios para su ejecución que hayan sido puestos a disposición del contratista por el órgano de contratación.
D) El importe de las obras, excluido el valor total estimado de los suministros necesarios para su ejecución que hayan sido puestos a disposición del contratista por el órgano de contratación antes del momento de la formalización del contrato.
REsp C Art. 76.2
• 18/02/2008 17:26:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: diciembre 2007.
3. En los contratos relativos a un proyecto, a los efectos del cálculo de su importe estimado, se tomarán como base:
A) Los honorarios, las comisiones pagaderas y otras formas de remuneración.
B) Los honorarios, las comisiones pagaderas, los intereses y otras formas de remuneración.
C) Los honorarios, las comisiones pagaderas y otras formas de remuneración, así como las primas o contraprestaciones que, en su caso, se fijen para los participantes en el concurso.
D) Los honorarios, las comisiones pagaderas, los intereses y otras formas de remuneración, así como las primas o contraprestaciones que, en su caso, se fijen para los participantes en el concurso.
C Art 76.6
• 18/02/2008 17:28:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: diciembre 2007.
¿19 y 20 de abril? ¿No es muy pronto?
• 18/02/2008 18:23:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: julio 2007.
hola a todos!!
me voy a mirar por primera vez la ley de contratos para un examen de administrativo de universidad, pero creo que no me da tiempo ya que el examen es en mayo y no tengo ni idea de esta ley. queria mirarme lo más importante:concepto, clase de contratos, elementos, revision de precios... me podeis decir que artículos son los más importantes??
muchas gracias!!
• 18/02/2008 18:26:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Cabreado, según el Director General de la Función Pública, tenemos que estudiarnos las dos, nueva y vieja. ( siento haberte cabreado un poco más, jeje).
• 18/02/2008 19:54:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Hombre, totalmente fiable, no sé, parece ser que si es verdad, eso fue lo que le dijo el Director de Función Púlica a un sindicato, por lo visto, si el examen cae antes del 1 de Mayo, lo mismo nos pueden preguntar de la nueva que de la antigua, y quedarse tan panchos, así que....
Hola a todooooooos: Lady Cathie, Police, Cabreao...etc...jeje
Lady Cathie!! Por eso creo yo q los examenes van a ser en Mayo (es solo una opinión, no tengo fuentes), por el lío q hay respecto a la ley de contratos...
Y otra cosa q no se si os la habeis planteao: esq pasa lo mismo con la reforma última a la Ley General de la Seguridad Social, q entra en vigor creo el 5 de Mayo :S ¿qué pasa con esos cambios?
¿Tiene sentido q por 5 o 10 días no conozcamos las leyes nuevas que estan aprobadas y q luego vamos a tener q aplicar? ¿pq falte una semana pa su entrada en vigor no son preguntables? ¡No tiene sentido! además de ser un caos pa nosotros, los opositores, tanta incertidumbre...
Yo me miraré lo nuevo, lo antiguo esq paso...o me haré mas lío aun :S
Saluditos!!
• 18/02/2008 21:07:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 18/02/2008 21:08:17
::: --> Motivo :
Hola, Lindi!! Pues sí, en el fondo de mi corazón, yo tengo la misma esperanza que tu, que los exámenes sean en Mayo, por lo que tu dices, pero es sólo eso...una vaga esperanza. Los rumores de que son en Abril son cada vez más fuertes. Ay!!!!, a seguir sufriendo, jajjaja!!!!
Cabreao....19 y 20 de Abril??????????? No me digas eso q no llego ni de coña..uff
Oye ese no es el finde de la Feria?...no es por desconfiar...pero dudo q sean antes del 27 de Abril..¿de dond procede tu información? Weno si puede saberse...
Lady Cathie..es mi primera vez..y creo q será la última!! jajaj...no hombre...pero esto es....no hay palabras. No saber ni de qué te examinarán...
• 19/02/2008 8:35:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Pues si es tu primera vez, bienvenida al loco mundo de la Jungla, Lindi....Oye, Cabreao, tu no te estarás quedando con nosotros, no? jejeje....Mu pronto veo yo eso, el 27 de Abril ya va bien, ya...saludos.
• 21/02/2008 8:48:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
En relación a los pliegos de cláusulas admvas particulares....
A) Deberán aprobarse previamente a la autorización del gasto.
B) Podrán aprobarse también conjuntamente a la autorización del gasto.
C) En todo caso, deben aprobarse siempre antes de la licitación del contrato o de no existir ésta, antes de su adjudicación definitiva.
D) Sólo son ciertas A y B.
SOLUCIÓN,,,,,,,,,,,,,,,,,D,,,,,,,,,,,,,art 99.1
• 21/02/2008 16:36:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
En relación a los pliegos de cláusulas admvas particulares es falso que....
A) Incluirán los pactos y condiciones definidores de los derechos y obligaciones de las partes en el contrato y demás menciones requeridas por esta ley y sus normas de desarrollo.
B) En el caso de contratos mixtos se detallará el régimen jco aplicable a sus efectos , cumplimiento y extinción , atendiendo a las normas aplicables a las diferentes prestaciones fusionadas en ellos.
C) La aprobación de los pliegos corresponderá al órgano de contratación .
D) La Junta Consultiva de Contratación Admva del Estado deberá informar con carácter previo todos los pliegos particulares en que se proponga la inclusión de estipulaciones conforme a los correspondientes pliegos generales.
SOLUCIÓN,,,,,,,,,,,,,,,,,D,,,,,,,,,,,,,,ART 99.5
• 29/02/2008 18:53:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
El órgano de contratación aprobará los pliegos y documentos que contengan las prescripciones técnicas particulares ....
A) Con anterioridad a la autorización del gasto , en cualquier caso.
B) Conjuntamente a la autorización del gasto, por regla general.
C) Siempre antes de la licitación del contrato, o de no existir ésta, antes de su adjudicación definitiva.
D) Con anterioridad a la autorización del gasto o conjuntamente con ella, y siempre antes de la licitación del contrato, o de no existir ésta, antes de su adjudicación provisional.
SOLUCIÓN,,,,,,,,,,,,,,,,,D,,,,,,,,,,,,,,ART 100.1
• 01/03/2008 17:26:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
En relación a las reglas para el establecimiento de prescripciones técnicas es falso que....
A) Las prescripciones técnicas se definirán, en la medida de lo posible, teniendo en cuenta criterios de accesibilidad universal y de diseño para todos.
B) Estos términos serán los definidos en la Ley 51 / 2003 de Igualdad de Oportunidades , no Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad.
C) Cuando el objeto del contrato pueda afectar al medio ambiente , las prescripciones ténicas se podrán definir aplicando criterios de sosteniblidad y protección ambiental.
D) De no ser posible definir las prescripciones técnicas teniendo en cuenta criterios de accesiblidad universal y de diseño para todos , deberá motivarse suficientemente esta circunstancia.
SOLUCIÓN,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,C,,,,,,,,,ART 101.1.........No es facultativo, es obligatorio.
• 10/03/2008 13:57:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Señalar respuesta falsa...
A) Se consideran obras de reparación las necesarias para enmendar un menoscabo producido en un bien inmueble por causas fortuitas o accidentales.
B) Si el menoscabo se produce en el tiempo por el natural uso del bien, las obras necesarias para su enmienda tendrán el carácter de restauración.
C) Las obras de mantenimiento tendrán el mismo carácter que las de conservación.
D) El concepto general de reforma abarca el conjunto de obras de ampliación, mejora, modernización, adaptación, adecuación o refuerzo de un bien inmueble ya existente.
SOLUCIÓN,,,,,,B,,,,,,,,,,,,ART 106
• 11/03/2008 9:48:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 11/03/2008 9:49:10
::: --> Motivo :
El contratista deberá respetar el carácter confidencial de aquella información a la que tenga acceso con ocasión de la ejecución del contrato a la que se le hubiese dado el referido carácter en los pliegos o en el contrato , o por su propia naturaleza deba ser tratada como tal, durante un plazo de...
A) 3 años, salvo que en los pliegos o contrato se establezca uno mayor.
B) 4 años, salvo que se establezaca uno menor en los pliegos o contrato.
C) 5 años, salvo que en los pliegos o el contrato se establezca uno mayor.
D) Todas son falsas.
SOLUCIÓN,,,,,,,,,,,,,,C,,,,,,,,,,,,,,,,,ART 124
• 12/03/2008 14:31:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: septiembre 2006.
Los Pliegos de cláusulas administrativas particulares y de presecripciones técnicas serán sustituidos por el documento descritivo cuando la adjudicación del contrato se realice mediante:
A) Subasta electrónica
B)Procedimiento Negociado
C)Diálogo Competitivo
D)Tramitación de Emergencia
SOLUCIÓN C (ART 93.3 LCSP)
• 12/03/2008 14:35:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: septiembre 2006.
La adjudicación provisional del contrato se acordará:
A)Por el Órgano de Contratación en todo caso.
B)Por un comité que cuente con un mínimo de tres miembros, formados por expertos independientes y no integrados en el Órgano de Contratación.
C)Por el Órgano competente para la valoración de las proposiciones.
D)Por la mesa de contratación.
SOLUCIÓN: A (ART. 135.3 LCSP)
• 12/03/2008 14:42:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: septiembre 2006.
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares:
A)Incluirán los pactos y condiciones que definen los derechos y las obligaciones de las partes contratantes.
B)Deberán aprobarse siempre previamente a la autorización del gasto, y de existir ésta, antes de la licitación del contrato.
C)Su aprobación corresponderá al órgano de contratación, previo dictamen del Consejo de Estado o del órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiera.
D)Todas las respuestas anteriores son correctas.
SOLUCIÓN: A (ART. 99.2 LCSP)
• 16/03/2008 13:00:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: diciembre 2007.
En los contratos de servicios en que no se especifique un precio total:
A) Si tienen una duración determinada igual o inferior a 48 meses se tomará como base el valor total estimado correspondiente a toda su duración.
B) Si tienen una duración superior a 48 meses se tomará como base el valor mensual multiplicado por 48.
C) Si la duración no se encuentra fijada por referencia a un periodo de tiempo cierto se tomará como base el valor mensual multiplicado por 48.
D) Todas las anteriores son ciertas.
Resp D Art. 76.6
• 16/03/2008 13:01:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: diciembre 2007.
El cálculo del valor estimado del contrato tendrá en cuenta el valor máximo estimado de un conjunto de contratos referidos a un periodo de tiempo determinado, en el caso de:
A) Los acuerdos marco.
B) Los acuerdos marco y los convenios.
C) Los acuerdos marco y los sistemas dinámicos de adquisición.
D) Los acuerdos marco, los convenios y los sistemas dinámicos de adquisición.
C Art 76.8
• 16/03/2008 13:03:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: diciembre 2007.
El cierre de la subasta electrónica se podrá fijar:
A) Mediante el señalamiento de una fecha y hora concretas que deberán ser indicadas en la invitación a participar en la subasta.
B) Atendiendo a la falta de presentación de nuevos precios o de nuevos valores que cumplan los requisitos establecidos en relación con la formulación de mejoras mínimas, siempre que hayan transcurrido dos días hábiles desde la presentación de la última puja.
C) Por finalización del número de fases establecido en la invitación a participar en la subasta, siempre que se haya indicado el plazo que deberá transcurrir a partir del comienzo de la última fase antes de declarar el cierre de la subasta.
D) Todas las anteriores son ciertas.
A Art 132
• 02/04/2008 8:43:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Venga, foreros, animaros a colgar alguna pregunta, parece que se va aclarando el panorama, y preguntan de la nueva ley.
La duración de los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado no podrá exceder de:
a) 10 años.
b) 15 años.
c) 20 años.
d) 25 años.
Correcta C. Art. 290.
::: --> Editado el dia : 02/04/2008 12:31:47
::: --> Motivo : Modifico la redacción de la pregunta
La indemnización derivada de la responsabilidad exigible al contratista por defectos o errores del proyecto, será exigible dentro del término de:
a) 10 años.
b) 15 años.
c) 20 años.
d) 25 años.
Correcta A. Art. 288.
::: --> Editado el dia : 02/04/2008 12:23:46
::: --> Motivo :
Esa exigencia de responsabilidad durante 10 años era lo que anteriormente en la antigua ley eran 15 años por vicios ocultos?? ... o no tiene nada que ver.
Estoy un poco pegado en contratos!!
::: --> Editado el dia : 02/04/2008 12:27:18
::: --> Motivo :
Son cosas distintas.
La indemnización derivada de la responsabilidad exigible al contratista es por defectos o errores del proyecto, y la que tu comentas es la responsabilidad por vicios ocultos en el contrato de obras.
Al hilo de tu pregunta voy a elaborar otra pregunta y creo que te contesto con eso.
Si la obra se arruina con posterioridad a la expiración del plazo de garantía por vicios ocultos de la construcción, debido a incumplimiento del contrato por parte del contratista, responderá éste de los daños y perjuicios que se manifiesten durante un plazo de:
a) 10 años a contar desde la recepción.
b) 10 años a contar desde la certificación final.
c) 15 años a contar desde la recepción.
d) 15 años a contar desde la certificación final.
Correcta C. Art. 219
Gracias por aclararlo, tengo serias lagunas en estos temas.
Acabo de editar el mensaje anterior con una aclaración adicional que lo mismo te sirve para entenderlo mejor.
La indemnización derivada de la responsabilidad exigible al contratista por por defectos o errores del proyecto (10 años), y la que tu comentas es la responsabilidad por vicios ocultos en el contrato de obras (15 años).
up
• 14/04/2008 22:05:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: abril 2008.
Ahí subo las preguntas sobre la LCSP que se han formulado en los cuerpos B 1100 y C1000 de P.I., desde luego están modificadas porque a ellos sólo les aparecían tres respuestas y nosotros en la libre tendremos cuatro.
Gracias por el hijo Lady.
78.-La Nueva Ley de Contratos del Sector Público, Ley 30/2007 de 30 de octubre, entrará en vigor:
a) El mismo día de su publicación en BOE.
b) A los seis meses de su publicación en BOE.
c) El 1 de enero de 2009.
d) El 30 de octubre de 2008.
Solución: B. Gral
79.- La duración de un contrato de gestión de servicios públicos se fijará:
a) En el Pliego de prescripciones técnicas.
b) En el Pliego de prescripciones técnicas o en la formación del contrato.
c) Necesariamente en el pliego de cláusulas administrativas particulares.
d) Sólo se fijarán en el pliego de cláusulas administrativas particulares las prórrogas de que pueda ser objeto.
Solución: C. Art. 254
• 14/04/2008 22:10:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: abril 2008.
80.- En un contrato de suministro, los perjuicios ocasionados en los bienes antes de su entrega a la Administración, salvo que esta hubiere incurrido en mora al recibirlos:
a) Dará derecho a una indemnización sobre el precio de licitación al adjudicatario.
b) Dará derecho a una indemnización sobre el precio de adjudicación al adjudicatario.
c) No dará derecho a indemnización al adjudicatario.
d) Si se demuestra que existen vicios o defectos ocultos en los mismos dará derecho a una indemnización sobre el precio de licitación al adjudicatario.
81.- Uno de los medios para acreditar la solvencia económica y financiera del empresario en un contrato de obras es:
a) Declaración sobre el volumen global de negocios.
b) Declaración indicando la maquinaria, material y equipo técnico de que se dispondrá para la ejecución de las obras.
c) Relación de los principales trabajos realizados en los últimos tres años.
d) Por cualquier otro documento que se considere apropiado por el empresario.
82.- La Administración podrá acordar el comienzo de la ejecución de un contrato aunque no se haya formalizado éste:
a) En ningún caso.
b) En la tramitación de urgencia.
c) En la gestión de servicios públicos.
d) En la tramitación de urgencia siempre que, en su caso, se haya constituido la garantía correspondiente.
83.- La aprobación de los pliegos de cláusulas administrativas particulares corresponderá a:
a) La mesa de contratación.
b) El gabinete jurídico.
c) El órgano de contratación.
d) El Consejo de Ministros a iniciativa de los Ministerios interesados, a propuesta del Ministro de Economía y Hacienda.
• 14/04/2008 22:10:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: abril 2008.
RESPUESTAS:
80) C. art. 268.
81) A.art. 64
82) D. art. 96 (modificado del examen de P.I, cuerpo A2).
83) C.art. 99
• 15/04/2008 20:10:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: abril 2008.
Ahí van otras, esta vez de mi cosecha...ayy, espero estar a la altura.
Son contratos privados: (señalar la respuesta falsa)
a) los celebrados por los entes, organismos y entidades del Sector Público que no reúnen la condición de Administraciones Públicas.
b)Los de creación artística y literaria o espectáculos celebrados por una Administración Pública y comprendidos en la categoría 26 del Anexo II.
c)Cualesquiera otros contratos distintos de los contemplados como contratos administrativos del apartado 1 del art. 19.
d)Solo son correctas a y c.
Solución: d).....art. 20
• 15/04/2008 23:43:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Muchas gracias por las preguntas, y por resucitar este hilo, Maritant. Por cierto, me he reído mucho, porque me has felicitado " por el hijo", en vez de por el hilo, jajjaa!!!! De momento, no hay hijo.
• 16/04/2008 2:03:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 16/04/2008 2:04:49
::: --> Motivo :
Salvo que ya se encuentren recogidos en los pliegos , los contratos que celebren los entes , organismos y entidades del sector público deben incluir necesariamente mención a...
A) La identificación de las partes y definición del objeto del contrato.
B) La acreditación de la capacidad de los firmantes para suscribir el contrato.
C) Referencia a la legislación aplicable al contrato.
D) Todas son menciones necesarias del contrato.
SOLUCIÓN,,,,,,,,,,,,,,,D,,,,,,,,,,,,,,,,,,,ART 26
• 16/04/2008 11:02:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: abril 2008.
ayyy pues es verdad Lady, ya no sé ni en qué pienso (será que tengo mi instinto maternal a flor de piel), si es que me subo por las paredes ya uffff. Menos mal que me he equivocado en lo del hilo y no en las respuestas...o eso creo.
Saludos y mucha suerte
• 30/04/2008 20:07:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: marzo 2008.
para ladie cathie, gracias por to ayuda en el hilo de estos test.
No hace mucho que estoy con esta herramienta de estudios pues no tenia internet en casa. Pero me estoy aprovechando de realizar estos interesantes test que me estan ayuando a dominar un poquito la ley de contrato y todos los cambios legislativos. Seguro que con esfuerzo conseguiremos nuestros objetivos, gracias tambien a los demas que han participado. Perdonarme pero me he incorporado tarde a todo esto lo mio solo era estudiar y estudiar¡¡¡¡ esto es mucho mejor y mas divertido. Animo a todos que ya queda poquito¡¡¡¡ sobre todo a ladie cathie
• 01/05/2008 10:04:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Gracias , Eva, mucha suerte para el examen. Yo en estos días no he vuelto a hacer test, pues ya ahora todo es en plan repaso rápido. Pero como tu has dicho, estudiar así es mucho más entretenido, y se te quedan muy bien las cosas en la memoria, así que tengo claro que si no consigo plaza, volveré, y os animo a que hagais lo mismo, a los que participais habitualmente en estos hilos, y también a los demás. Saludos.
• 08/07/2008 11:42:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: julio 2008.
Estas preguntas son geniales. A ver si puedo poner alguna pregunta más y que el hilo no caiga.
• 09/07/2008 17:35:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: julio 2008.
5. Dentro de la clasificacion que de los contratos puede hacerse, y a tenor de lo previsto en el art.20 LCSP, el contrato de compraventa celebrado por la Admon deberá catalogarse como:
a. contrato adtvo típico
b.contrato adtvo especial
c. contrato adtvo mixto
d. contrato privado
SOLUCION: D Artículo 20.
Animo gente, animaros a enviar más preguntas.
• 10/07/2008 19:05:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2008.
Hola a todos tengo una duda: cual es la duracion de los conbtratos de suministros y suministrsos en la modalidad de arrendamiento finaciero en la nueva ley , se que se han ampliado los plazos de 2 de la LCAP a 4 años mas dos años de prorroga , pero no encuentro el art que lo regula y tengo que presentar una contestacion a una demada
Ayuda
Gracias
• 10/07/2008 20:13:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 10/07/2008 20:17:32
::: --> Motivo :
Quijote, gracias por tu granito de arena en este hilo.
Letrada, para los contratos de suministros y suministros en la modalidad de arrendamiento financiero, se aplica el art 23, pues a diferencia de otros contratos, la
duración de éstos no se prevé de manera expresa en la nueva ley.
Quedaría la regulación de la duración de cada contrato de esta manera:
1..Contratos de obras y contratos de SUMINISTROS...Se aplica el art 23, que tiene carácter general.
2.Contratos de concesión de obra pública.....art 244.
3.Contratos de servicios...art 279.
4. Contratos de gestión de servicio público....art 254.
5. Contratos de colaboración público-privado.....art 290.
• 31/08/2008 19:52:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: julio 2008.
Nadie se anima a poner alguno más?
Vamos, vamos :)
• 01/09/2008 14:16:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Quijote, parece que me hayas leído el pensamiento. Estoy preparando algunas preguntas de ésta ley y de las otras, a ver si rescato los otros hilos de test que andan por ahí. Animaos todos a participar.
Declaro oficialmente inaugurado el nuevo curso, jajaja.
• 01/09/2008 21:10:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
::: --> Editado el dia : 01/09/2008 21:14:58
::: --> Motivo :
En relación al objeto y ámbito de aplicación de la ley, es falso que….
A)Son contratos del S.P y están sometidos a la presente ley los contratos onerosos y gratuitos , cualquiera que sea su nat. Jca, que celebren los entes , organismos y entidades enumerados en el art 3.
B)También están sujetos a la LCSP , en los términosque en ella se señalan, los contratos subvencionados por los entes, organismos y entidades del S.P, que celebren otras personas físicas y jcas en los supuestos previstos en el art 17.
C)Forman parte del S.P, a efectos de esta ley, las entidades gestoras y servicios comunes de la S.S.
D)También forman parte del S.P los consorcios dotados de personalidad jca propia mencionados en el art 6.5 de la Ley 30/ 92.
SOLUCION……..A……art 2.1 y 3.
• 03/09/2008 10:11:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Están incluídos en el ámbito de la LCSP .....
A) Las relaciones jurídicas consistentes en la prestación de un servicio público cuya utilización por los usuarios requiere el abono de una tarifa, tasa o precio público de aplicación general .
B) Los convenios incluídos en el ámbito del art 296 del Tratado Constitutivo de la C.E que se concluyan en el sector de la defensa.
C)Los contratos relativos a servicios de arbitraje y conciliación.
D)Los contratos en virtud de los cuales una Admón Pública encomienda a una persona natural o jurídica , la gestión de un servicio cuya prestación ha sido asumida como propia de su competencia por la admón encomendante.
SOLUCIÓN...........................D.................art 8.1
• 04/09/2008 14:02:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
La duración de los contratos del S.P (sin perjuicio de las normas especiales aplicables a determinados contratos) deberá establecerse teniendo en cuenta...
A) La naturaleza de las prestaciones y las características de su financiación.
B) La necesidad de someter periódicamente a concurrencia la realización de los mismos.
C)Ambas son ciertas.
D)Ninguna es cierta, pues siempre habrá que tener en cuenta las características especiales y normas aplicables de cada contrato.
SOLUCIÓN............................C..................ART 23.1
• 05/09/2008 13:59:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
La ejecución de obras podrá realizarse por los servicios de la A.P , ya sea empleando exclusivamente medios propios o con la colaboración de empresarios particulares( siempre que el importe de la parte de obra a cargo de éstos sea inferior a 5.278.000 euros, ) cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias.....( señalar falsa)....
A) Que no haya habido ofertas de empresarios en la licitación previamente efectuada.
B) Cuando se trate de un supuesto de emergencia.
C)Cuando, aún siendo posible la fijación previa de un precio cierto, la Admón lo considere más conveniente al interés general.
D)Las obras de mera conservación y mantenimento definidas en el art 106.5
SOLUCION.......................C............ART 24.1.E
• 09/09/2008 4:51:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: julio 2008.
75.- No es un órgano de asistencia en la contratación administrativa del estado:
A) Jurado de concursos.
B) Junta Consultiva de Contratación Administrativa.
C) Mesa de contratación del sistema estatal de contratación centralizada.
D) Mesa especial del dialogo competitivo.
SOLUCION.......................B............299
• 17/09/2008 11:00:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Salvo que ya se encuentren recogidas en los pliegos, los contratos que celebren los entes, organismos y entidades del Sector Público deben incluir necesariamente las siguientes menciones...(señalar respuesta falsa..)....
A) Referencia a la legislación aplicable al contrato.
B) Supuestos en que procede la resolución.
C)La extensión objetiva y temporal del deber de confidencialidad que en su caso se imponga al contratista.
D)Sólo A y B son ciertas.
SOLUCIÓN .............D..................ART 26
• 18/09/2008 13:31:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
A los efectos de la LCSP no se consideran AAPP....
A) Las entidades públicas empresariales estatales.
B) Las universidades públicas.
C)Las entidades gestoras y servicios comunes de la S.S.
D)Ninguna de las anteriores.
SOLUCIÓN.........A................ART 3.2
Lo subo
Perdonad que no colabore pero es que estoy intentando hacer tests del temario especifico al A2028 (que no hay en ningún lado)
Lo vuelvo a subir
Lo resubo
• 27/09/2008 17:47:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Señalar respuesta verdadera….
A)Los contratos de las AA.PP , en todo caso, y los contratos sujetos a regulación armonizada, incluidos los contratos subvencionados a que se refiere el art 17, se perfeccionan mediante su adjudicación definitiva.
B)Salvo que se indique otra cosa en su clausulado, los contratos del Sector Público se entenderán celebrados en el lugar donde indique el órgano de contratación.
C)Los entes , organismos y entidades del Sector Público no podrán contratar verbalmente, en ningún caso.
D)Todas son falsas.
SOLUCIÓN…………………..A………ART 27 y 28.
Lo resuscito
Lo subo, a ver si la gente se anima a seguir con el test...
Los pliegos o el documento contractual podrán prever penalidades para el caso de cumplimiento defectuoso de la prestación objeto del mismo o para el supuesto de incumplimiento de los compromisos, pudiendo consistir en:
a) Podrá optar por la resolución del contrato.
b) Podrá optar por la imposición de penalidades diarias en la proporción de 0,20 euros por cada 1.000 euros del precio del contrato.
c) Podrá optar indistintamente por a o b.
d) Ninguna es correcta.
Correcta D - art. 196, a y b son si hubiera incurrido en demora respecto al cumplimiento del plazo total.
up
• 09/11/2008 14:42:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
En relación al recurso especial en materia de contratación, es falso que…
A)Serán susceptibles de recurso especial los acuerdos de adjudicación provisional.
B)Serán también susceptibles de recurso los pliegos reguladores de la licitación y los que establezcan las características de la prestación.
C)Los actos de trámite en todo caso, también pueden ser objeto del recurso.
D)El recurso podrá interponerse por las personas físicas y jurídicas cuyos derechos e intereses legítimos se hayan visto perjudicados o pudieran resultar afectados por las decisiones objeto de recurso , y en todo caso, por los licitadores.
SOLUCIÓN…………….C………….ART 37.2
• 17/11/2008 21:03:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
En relación a las partes del contrato y la capacidad de contratar, es falso que…
A)Los órganos de contratación podrán delegar o desconcentrar sus competencias y facultades en esta materia.
B)Los órganos de contratación podrán designar un responsable del contrato, al que correponderá supervisar su ejecución, adoptar las decisiones y dictar las instruciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación pactada. Este responsable será preferentemente una persona jca.
C)En todo caso, deberá publicarse en el perfil del contratante la adjudicación provisional de los contratos.
D)En los contratos de obras, las facultades del responsable del contrato se entenderán sin perjuicio de las que corresponden al Director facultativo.
SOLUCIÓN……………………………………………………B…………………………….ART 41.1
• 20/11/2008 12:19:00.
• Mensajes: 2
• Desde: Sevilla.
• Registrado: septiembre 2008.
Hola a tod@s
Me gustaría haceros una pregunta a ver si alguien me la puede contestar, ahí va:
Según la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, artículo 13, el valor estimado del contrato es:
a) Un valor calculado conforme a lo indicado en la propia ley, que sirve para ver si el contrato está sometido a regulación armonizada.
b) El presupuesto base de licitación previsto
c) El importe total del contrato una vez reducida, en su caso, la baja de adjudicación
d) El importe del contrato que sale a licitación, incluido el IVA
Muchísimas gracias de antemano, es que estoy pegadilla en éste tema, y la verdad que este hilo me está sirviendo mucho.
• 21/11/2008 10:41:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Hola, Silvichi. Yo entiendo que el valor estimado del contrato es un concepto genérico, que hace referencia a los precios habituales del mercado, pero sin incluir el impuesto sobre el valor añadido…No sé si es esa la duda a la que te refieres. Saludos
• 21/11/2008 11:15:00.
• Mensajes: 2
• Desde: Sevilla.
• Registrado: septiembre 2008.
Muchisimas gracias Lady!! Tu respuesta me sirve de gran ayuda.
Estoy haciendo un curso que tiene unas preguntas algo liantes, me tiene por la calle de la amargura!!!
De nuevo, gracias por la ayuda.
• 21/11/2008 13:58:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: noviembre 2007.
Lady Cathie, no sé en qué situación estás en cuanto a posibilidades de plaza en los procesos del 2007. Ojalá estés bien situada en alguno porque la verdad es que te lo tienes curradísimo.
Mucha suerte, que te la mereces (ya).
• 21/11/2008 17:11:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Silvichi , no hay de qué, encantada de ayudarte, para eso estamos.
Tepillé, muchas gracias por tus buenos deseos para mí, me ha dado alegría leerte.
La verdad es que estoy en la cuerda floja, me he quedado al borde en dos cuerpos, así que todo depende de la baremación. No he perdido por completo la esperanza de pillar plaza, aunque lo tengo francamente difícil.
Mucha suerte a ti también. Buen fin de semana.
• 17/12/2008 13:10:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
En relación al perfil del contratante, es falso que :
A).Los órganos de contratación difundirán a través de internet su perfil de contratante, con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual.
B) No serán admisibles otros medios de publicidad que se decidan voluntariamente.
C)El perfil del contratante podrá incluir cualesquiera datos e informaciones referentes a la actividad contractual del órgano de contratación.
D)El sistema informático que soporte el perfil del contratante deberá contar con un dispositivo que permita acreditar fehacientemente el momento de inicio de la difusión pública de la información que se incluya en el mismo.
SOLUCIÓN..............B.........ART 42
• 19/12/2008 13:14:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
En relación a la aptitud para contratar con el Sector Público de las empresas no comunitarias, es falso que...
A) Las personas físicas o jcas de Estados no pertenecientes a la UE, deberán justificar mediante informe de la respectiva Misión Diplomática Permanente española que el Estado de precedencia de la empresa extranjera admite a su vez la participación de empresas españolas en la contratación con la Admón, entes, organismos y entidades del Sector Público en forma análoga.
B) En los contratos sujetos a regulación armonizada se prescindirá del informe sobre reciprocidad en relación con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio.
C)Para celebrar contratos de obras será necesario, además, que estas empresas tengan abierta sucursal en España, con designación de apoderados o representantes para sus operaciones , y que estén inscritos en el Registro de la Propiedad y Mercantil.
D). Sólo A y B son ciertas.
SOLUCION......................C...............ART 44.2
• 24/01/2009 12:01:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
En el art 45, donde se regulan las condiciones especiales de compatibilidad, se establece que:
A)No podrán concurrir a las licitaciones empresas que hubieran participado en la elaboración de las especificaciones técnicas o de los documentos preparatorios del contrato siempre que dicha participación pueda provocar restricciones a la libre concurrencia.
B)No podrán concurrir a las licitaciones las empresas mencionadas en A, siempre que dicha participación pueda suponer un trato privilegiado con respecto al resto de las empresas licitadoras.
C)No podrán concurrir a las licitaciones las empresas mencionadas en A, en ningún caso.
D)Son ciertas A y B.
SOLUCIÓN…………….D………ART 45
• 08/02/2009 11:24:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Animaos, un poco de apoyo, please
• 08/02/2009 19:46:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Bienvenido, Tarkus...
Señalar respuesta falsa…
A)Las personas jcas sólo podrán ser adjudicatarias de contratos cuyas prestaciones estén comprendidas dentro de los fines, objeto o ámbito de actividad, que a tenor de sus estatutos o reglas fundacionales les sean propios.
B)Quienes concurran individual o conjuntamente con otros a la licitación de una concesión de obras públicas, podrán hacerlo con el compromiso de constituir una sociedad que será la titular de la concesión.
C)Podrán contratar con el sector público las uniones de empresarios que se constituyan temporalmente al efecto, siendo necesaria la formalización de las mismas en escritura pública antes de que se efectúe la adjudicación del contrato a su favor.
D)Sólo A y B son ciertas.
SOLUCIÓN…………………..C……………………..ART 48.
• 09/02/2009 19:06:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: febrero 2009.
Hola, aquí una novatilla del foro... Me parece super útil este hilo.
Intentaré subir algunas preguntas en cuanto tenga un ratillo.
Gracias x abrirlo Lady.
Saludos.
• 09/02/2009 19:40:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Superlolipop, bienvenida!!
Cuanta más peña, más preguntas...-))
• 13/02/2009 9:17:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
No podrán contratar con el sector público las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias siguientes...( señalar respuesta falsa)...
A) Haber sido condenadas mediante sentencia firme por delitos de asociación ilícita, corrupción en transacciones económicas internacionales, tráfico de influencias, cohecho, fraudes y exacciones ilegales, delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, delitos contra los derechos de los trabajadores, malversación y receptación y conductas afines, delitos relativos a la protección del medio ambiente, o a pena de inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio, industria o comercio.
B)Haber solicitado la declaración de concurso.
C)No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o de Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, en los términos que reglamentariamente se determinen.
D) Sólo son ciertas A y C.
SOLUCIÓN.................................D........................ART 49
• 20/02/2009 13:51:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
En relación a los acuerdos relativos a la clasificación de las empresas , señalar respuesta falsa...
A)Se adoptarán, con eficacia general frente a todos los órganos de contratación, por las Comisiones Clasificadoras de la Junta Consultiva de Contratación Admva del Estado.
B) Podrán ser objeto de recurso de alzada ante el Ministro de Administraciones Públicas.
C)Los órganos competentes de las CC.AA podrán adoptar decisiones sobre clasificación de las empresas , que serán eficaces únicamente a efectos de contratar con la C.A que los haya adoptado, con las entidades locales incluídas en su ámbito territorial, y con los entes, organismos y entidades dependientes de una y otras.
D)Estos acuerdos se inscribirán de oficio en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas que corresponda en función del órgano que los hubiese adoptado.
SOLUCIÓN....................................B...................ART 57.1
• 26/02/2009 14:19:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
En relación a la capacidad de obrar...
A)La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará mediante la escritura o documento de constitución, los estatutos o el acto fundacional, en los que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro público que corresponda, según el tipo de persona jurídica de que se trate.
B). La capacidad de obrar de los empresarios no españoles que sean nacionales de Estados miembros de la Unión Europea se acreditará por su inscripción en el registro procedente de acuerdo con la legislación del Estado donde están establecidos, o mediante la presentación de una declaración jurada o un certificado, en los términos que se establezcan reglamentariamente, de acuerdo con las disposiciones comunitarias de aplicación.
C). Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa.
D) Todas son correctas.
SOLUCIÓN.................................D.............................ART 61.
• 26/02/2009 17:19:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
Petición atendida..ya puedes fardar con la cuchipanda...
Lady debo felicitarte por este hilo. ahí va mi pequeña contribución
Están sujetos a regulación armonizada los contratos de obras y los contratos de concesión de obras públicas cuyo valor estimado sea:
A) igual o superior a 5.150.000 euros
B) inferior a 5.150.000 euros
C) superior a 5.150.000 euros
D) Ninguna de las anteriores
SOLUCIÓN …………..A…………ART. 14
• 07/04/2009 23:35:00.
• Mensajes: 326
• Registrado: marzo 2007.
UF, ¿ Como has encontrado el hilo, Alma? Lo daba ya por perdido....-).
Gracias por subirlo...me alegro de que te haya ayudado.
Saludos....
• 16/04/2009 14:32:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: septiembre 2007.
Según la Ley 30/2007 de contratos del sector público, los órganos de contratación podrán señalar en los pliegos de cláusulas administrativas particulares la preferencia en la adjudicación para:
a) Las proposiciones presentadas por empresas que en el momento de acreditara su solvencia técnica tenga en su plantilla un nº de trabajadores con discapacidad superior al 5%
b) Las proposiciones presentadas por empresas que en el momento de acreditara su solvencia técnica tenga en su plantilla un nº de trabajadores con discapacidad superior al 2%
c) Igualmente podrá establecerse preferencia por aquellas empresas dedicadas específicamente a promoción e inserción laboral de personas en situación de exclusión social
d) Son correctas b y c
Soluc d Disp. Adicional sexta
Según la Ley 30/2007 de contratos del sector público, los órganos de contratación podrán señalar en los pliegos de cláusulas administrativas particulares la preferencia en la adjudicación para:
a) Las proposiciones presentadas por empresas que en el momento de acreditara su solvencia técnica tenga en su plantilla un nº de trabajadores con discapacidad superior al 5%
b) Las proposiciones presentadas por empresas que en el momento de acreditara su solvencia técnica tenga en su plantilla un nº de trabajadores con discapacidad superior al 2%
c) No se dará preferencia a las empresas que contraten personas con problemas de drogadicción o alcoholismo
d) Todo lo anterior es incorrecto porque no es posible señalar preferencias.
Solu b Disp. Adicional sexta
• 17/04/2009 14:49:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: septiembre 2007.
Y que no decaiga ja ja
Los órganos de contratación de la Administración de la Junta de Andalucía deberán reservar un porcentaje de la adjudicación de los contratos a:
a) Centros especiales de empleo y entidades sin ánimo de lucro
b) Tales entidades deben tener en su plantilla al menos un 30% de trabajadores contratados a tiempo completo con un grado de minusvalía igual o superior al 33%
c)Los contratos que se reserven serán exclusivamente los que se adjudiquen como contratos menores o por procedimiento negociado por razón de la cuantía
d) Sólo son correctas a y c
soluc d arti 116 LEY 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía. Boja 31/12/2003 Capitulo II Medidas sociales en materia de contratación
• 17/04/2009 14:53:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: septiembre 2007.
Qué despiste ! me equivoqué en la ley es LEY 18/2003, de 29 de diciembre, por la que se aprueban medidas fiscales y administrativas.
un saludo espero ue me ayudeis con esta ley que la tengo atravesada
a lomejor me repito...
1)De acuerdo con la ley del sector público cuando el contratista por causas imputables al mismo hubiera incurrido en demora respecto al cumplimiento del plazo total, la Adminstración podrá optar indistintamente por la resolució del contrato o por la imposición de las penalidades diarias en la proporcion de:
a) 0,05 euros por cada 1000 del precio del contrato
b)0,10 euros por cada 1000 del precio del contrato
c)0,20 euros por cada 1000 euros del precio del contrato
d) 0,25 euros por cada 1.000 euros del precio dl contrato.
wolfry la C
• 04/05/2009 17:46:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: febrero 2009.
A ver si me podeis ayudar con algunas dudillas:
Un contrato de gestion de Sº publico:
a) Para cederse basta que se autorice por la Administracion contratante
b) No puede cederse.
c) debe haberse ejecutado, al menos, la quinta parte del importe del contrato.
d) debe haberse ejecutado, al menos, durante la quinta parte de su duracion.
GRacias a todos.
• 04/05/2009 17:51:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: febrero 2009.
La presentacion por el licitador de variantes o mejoras, en los supuestos del art 131 de la LCSP:
A) Solo es admisible en el supuesto de Union Temporal de Empresas.
b) Supone admitir solo la mas ventajosa.
c) supone la inadmision de las proposiciones presentadas.
d) supone la incautacion de la garantia provisional.
GRACIAS A TDS.
• 04/05/2009 18:25:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: febrero 2009.
AHI VA OTRA
La inscripcion del empresario en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas, es:
a) Obligatoria en el Estatal y voluntaria en el de la CC.AA.
b) Obligatoria en ambos registros.
c) Voluntaria en ambos registros.
d) Voluntaria en el REgistro estatal y obligatoria en el de la CC.AA.
Gracias a tds.
• 07/05/2009 8:27:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: febrero 2009.
Upppp.............
• 07/05/2009 13:16:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: enero 2009.
carretero, la primera pregunta es la d), mira el artículo 209 ley 30/2007, la segunda pregunta sinceramente no tengo ni idea y la tercera es la a) seguro, porque el artículo 58 sobre inscripcion de clasificación tiene carácter básico y la inscripción en el registro de licitadores de la C.A. de Andalucía es facultativa mira el artículo 2 DECRETO 189/1997, de 22 de julio, por el que se crea el Registro de Licitadores de la Comunidad
Autnoma de Andalucia.
• 31/07/2009 11:16:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: octubre 2007.
¡ esta genial este hilo !
pero no voy a tener tiempo de ver todas las preguntas y me gustaria llevarmelas de vacaciones que me voy el domingo.
¿a nadie se le ha ocurrido pasarlas a word o excel o algun documento para poder imprimirlas?
es para poder llevarmelas y repasar este tema que es muy jodido, jejejej
muchas gracias y prometo cuando vuelva de vacaciones, añadirme a vuestra conversacion que me parece muy interesante.
¡feliz verano!
• 18/08/2009 13:34:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: agosto 2009.
::: --> Editado el dia : 18/08/2009 13:36:24
::: --> Motivo :
mando word para que imprimas, me lo he estado currando.
ante la escasez de test por la red de este tema, felicito a los participantes.
dame tu correo
• 21/08/2009 8:53:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: mayo 2009.
me lo puedes mandar a mi tb, mi dirección es islaopositor@hotmail.com. Gracias.
• 21/08/2009 8:54:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: marzo 2007.
SI PUEDE ALGUIEN QUE ME LO MANDE AL CORREO Nonoluishucar@hotmail.com
gracias
• 26/08/2009 23:24:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: febrero 2009.
::: --> Editado el dia : 26/08/2009 23:29:13
::: --> Motivo :
1.- Si en un procedimiento abierto o restringido ninguna de las ofertas es aceptable económicamente:
a. El órgano contratante podrá renegociar las ofertas y conceder un plazo de 10 días para subsanación de errores.
b. El órgano contratante podrá convocar un procedimiento negociado con publicidad.
c. El órgano contratante convocará un procedimiento negociado sin publicidad, invitando a presentar ofertas a un mínimo de 3 empresas de las anteriores
d. El órgano contratante solicitará a su superior jerárquico la ampliación del presupuesto.
2.- En caso de contratos menores
a. La adjudicación provisional se publicará en la mitad de plazo que en el procedimiento abierto.
b. La adjudicación provisional no se publica en boletines oficiales
c. La adjudicación provisional no se publica en el perfil del contratante
d. La adjudicación provisional no existe
3.- Si la financiación de un contrato ha de realizarse con aportaciones de distintos órganos de una Administración Pública
a. Dado que pertenece a la misma Administración Pública, no será necesario incluir en el expediente una garantía para su efectividad.
b. El órgano superior jerárquico deberá autorizar la financiación conjunta, que constará en el expediente, acreditando la plena disponibilidad de las aportaciones
c. En indispensable, como en el caso de que la financiación provenga de otra Administración Pública, incluir en el expediente una garantía para su efectividad.
d. Al pertenecer a la misma Administración Pública, no se contempla esta posibilidad de financiación en la Ley de Contratos del Sector Público.
4.- En el caso de que se resuelva un contrato sujeto a regulación armonizada, ya iniciado, para continuar la ejecución del contrato:
a. El órgano de contratación adjudicará necesariamente al segundo clasificado en la valoración de las ofertas.
b. El segundo clasificado en la valoración de ofertas dispondrá de quince días hábiles para aportar la documentación y constituir la garantía.
c. El segundo clasificado en la valoración de ofertas podrá oponerse a la adjudicación, sin incurrir en causa posterior de prohibición de contratar.
d. El artículo 135 de la LCSP no se pronuncia al respecto.
5.- Se puede excluir la necesidad de clasificación en un procedimiento que inicialmente debería requerirla:
a. Por el órgano contratante, cuando en el anterior procedimiento del mismo contrato no se presentó ninguna empresa clasificada
b. Por R.D. de Consejo de Ministros, solo en los contratos de obras y servicios
c. Por el órgano contratante, motivadamente, por razones de interés general
d. Por el Titular del Departamento Ministerial en el caso de la Administración General del Estado y por el órgano que determine la administración autonómica al efecto.
1B
2B
3C
4D
5A
Y ya de paso planteo unas dudas, cuestiones, reflexiones:
¿Por qué es negociado con publicidad I+D de obras y no I+D de suministros? Art 161
¿Qué pasa si sobreviene vinculación al finalizar el plazo de presentación de ofertas? Art. 129
¿Por qué a los contratistas de los contratos subvencionados solo se les prohibe contratar en el primer supuesto del art. 49?
¿Puede usarse la garantía global para las garantías provisionales? ARt. 86
Un saludo, espero vuestros comentarios
• 03/09/2009 20:23:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: octubre 2007.
NOEMII
MUCHAS GRACIAS.
SI PUEDES ENVIARMELO A mfaraldos@terra.es
UN SALUDO
• 04/09/2009 21:27:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: septiembre 2007.
Hola a todos tengo dudas en estas tres pregunta, ¿Cuál pensáis que es la correcta? Gracias
La adjudicación de un contrato de suministros que celebre la Junta de Andalucía cuyo precio sea 110.000 euros deberá publicarse en:
A- El perfil de contratante del órgano de contratación
B- - El perfil de contratante del órgano de contratación y el BOJA
C- El perfil de contratante del órgano de contratación, en el BOJA y en el BOE
D_ El perfil de contratante del órgano de contratación, en el BOJA , en el BOE y en el DOUE
En esta dudo entre la B y la C cuál es?
La convocatoria para licitación de un contrato de suministros que celebre la Junta de Andalucía, cuyo valor estimado sea de 60.000 euros, deberá ser publicada:
A- Al menos en el perfil de contratación del órgano de contratación
B- En el perfil de contratación del órgano de contratación y en el BOJA
C- En el BOJA y en BOE
D- Se podrá utilizar el procedimiento negociado , debiéndose solicitar al menos tres ofertas si ello es posible, pero no es necesaria ningún tipo de pubicación
Yo diría que aquí es la D correcto?
Las cláusulas de reparto de riesgo entre la Administración y el contratista deben incluirse necesariamente:
A- En los contratos de concesión de obras públicas
B-En los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado
C-deben incluirse en ambos
D- En ninguno de ellos ya que los contratos se ejecutan a riesgo y ventura del contratista
¿Podría ser la C?
• 28/10/2009 16:32:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: octubre 2007.
ALGUNA PREGUNTA MAS?