¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia



711.404 mensajes • 396.218 usuarios registrados desde el 25/05/2005

pandorax79

La hora mas larga no dura mas de 60 minutos

• 02/05/2008 13:59:00.
Mensajes: 7
• Registrado: enero 2008.

Ante la duda: dejar en blanco o "echar la quiniela"?

Pues eso, que pensais que es mejor arriesgarse o dejar en blanco. Tras el A y el B estoy pillaisima, haciendo todo tipo de calculos: " Si hubiera dejado esta en blanco tendria tanto", "Si no hubiese contestado tanto".

Que pensais?

12 RESPUESTAS AL MENSAJE

sir_ikar

• 02/05/2008 14:05:00.
Mensajes: 23
• Registrado: enero 2007.

RE:Ante la duda: dejar en blanco o

Depende de la dificultad del exámen en sí.

MMAA

Por la mañana seremos historia

• 02/05/2008 15:18:00.
Mensajes: 37
• Desde: Sevilla.
• Registrado: junio 2006.

RE:Ante la duda: dejar en blanco o

Si no tienes ni pajolera idea déjala en blanco siempre que sea una pregunta que no puedas contestar por deducción o lógica.

Si dudas entre dos o tu razonamiento pese a no tenerlo claro te indica una arriésgate.

Yo no soy quien para dar consejos, pero tras 3 exámenes he llegado a la conclusión de que es la mejor opción, eso hice en lo prácticos y todos los aprobé, te habla una persona que ha arriesgado demasiado en lo teóricos...tampoco tenía mucho que perder.

Danny10

• 02/05/2008 16:22:00.
Mensajes: 101
• Desde: Sevilla.
• Registrado: noviembre 2006.

RE:Ante la duda: dejar en blanco o

Yo siempre me he arriesgado en los exámenes tipo test. Si son preguntas que no tienen muy clara la respuesta, inténtalo con la que te parezca más lógica.

orgasmus democraticus

Me guardo las noches donde nos quisimos....

• 02/05/2008 16:47:00.
Mensajes: 151
• Registrado: marzo 2008.

RE:Ante la duda: dejar en blanco o

Te explicas, empollona....te explicas....y con esos guarismos yo me arriesgaría igual......otra cosa es cuando no sepas hacer el recuento de cuantas tienes claras claras porque con los nervios del examen piensas más en que no te va a dar tiempo a terminar de repasar las preguntas para al menos no cagarla en las que has contestado...
Me explico yo??

pandorax79

La hora mas larga no dura mas de 60 minutos

• 02/05/2008 16:51:00.
Mensajes: 7
• Registrado: enero 2008.

RE:Ante la duda: dejar en blanco o

Jajaja. Muy buena formula sylvirita pero la verdad no creo que en el examen este como para hacer calculos aritmeticos. Al final hare como en el A y el B, echar la quiniela en las que no sepa. A ver si esta vez me va mejor...

PATAROTA

ESE CHAT VA GENIAL

• 02/05/2008 17:36:00.
Mensajes: 25
• Registrado: diciembre 2005.

RE:Ante la duda: dejar en blanco o

Un matemático me dijo que con este tipo de examen sólo vale la pena "echar la quiniela" si sólo dudas entre dos; en caso de duda entre tres o entre las cuatro las posibilidades reales de acertar 1 de cada cuatro son escasas. Pero ...., cada cual es cada cual.

nolasco

Betis, tu me matas

• 02/05/2008 18:03:00.
Mensajes: 36
• Registrado: marzo 2006.

RE:Ante la duda: dejar en blanco o

Pues haz la cuenta: Si contestas 4 a las buenas de Dios y SOLO aciertas 1 (ya es mala suerte) pues le ganas puntos ya que obtienes 1 punto y pierdes 0,75

jacinruiz

http://www.geocities.com/jacinruiz/

• 02/05/2008 18:06:00.
Mensajes: 16
• Registrado: junio 2006.

RE:Ante la duda: dejar en blanco o

Matemáticamente, en este examen, siempre es más ventajoso contestar tipo quiniela que dejar en blanco. la razón es sencilla. Supongamos que no sabemos ninguna respuesta de las 100 que se plantean. Si echamos la quiniela, acertaríamos de casualidad unas 25 y fallaríamos 75. Nuestros puntos serían:
P = 25-(75/4)=6.25
Esto no quiere decir que siempre sea mejor la quiniela que dejar en blanco. Depende de la nota que necesitemos sacar (ya que a lo mejor nos da igual un 5 que un 6 si de todas formas no nos sirve para entrar).
Como norma general, sumar las que estemos seguros. Si con sólo estas sabemos que entramos, no contestar más. Si con estas no entramos, contestamos aquellas en las que dudemos entre 2, le sumamos a las que sabemos seguro, 0.375 puntos por cada una de las que hayamos contestado de entre dos posibles. Si los puntos obtenidos aún no nos sirven, hacemos la misma operación de entre las que dudemos entre 3, pero en este caso sumamos 0.1667 puntos por cada una de esta clase. por último, si aún así no sacamos la nota deseada, el resto las contestaríamos al aazr.
El problema de este método es saber qué nota vamos a necesitar a priori y también el hacer los cálculos en tan poco tiempo de examen.
Un ejemplo:
Supongamos que necesitamos sacar un 65 de 100 para entrar. Supongmos que sólo estamos seguros de 56 respuestas. Con eso, no entraríamos.
Supongamos que dudamos entre dos en 22 preguntas, las contestaríamos y sumaríamos 8.25 puntos. En total 56+8.25=64.25. Aún no llegaríamos. Supongamos que dudamos entre 3 en 12 preguntas. Sumaríamos 2 puntos más, en total 64.25+2=66.25. Con esta nota sí entrarísmos. Entonces, el resto de preguntas las dejaríamos en blanco.
Es un poco lioso, pero matemáticamente es el mecanismos más correcto.
Un saludo.

sir_ikar

• 02/05/2008 19:08:00.
Mensajes: 23
• Registrado: enero 2007.

RE:Ante la duda: dejar en blanco o

Interesante, pero creo que intervienen más factores además del factor matemático: el tipo de dificultad de exámen, el número de preguntas q sabes q tienes bien contestadas, el nivel de la competencia (el cual se deduce por la dificultad de las preguntas objetivamente), etc.

LittleBoys

El mejor profeta del futuro es el pasado

• 04/05/2008 21:35:00.
Mensajes: 59
• Registrado: octubre 2006.

RE:Ante la duda: dejar en blanco o

Hay una estrategia que da buenos resultados y es, primero sólo contestar aquellas que se tiene la certeza absoluta de saberla, dejando las demás con dudas (marcando en el cuadernillo con una D la/s respuesta/s que dudamos ) y las que no tienes ni idea (marcando en el cuadernillo con un NPI) para una segunda vuelta. Siempre hay tiempo para una segunda ojeada si no lo pierdes dudando que hacer.

Una vez terminada la primera vuelta, comprueba las respuestas contestadas y dependiendo de estas tomaremos la decisión del riesgo que queremos asumir.

Que NO llegas número de respuestas para aprobar, responde las que marcaste con "D". Si aún así no llegas ( estas apañao ) contesta tambien las marcadas con NPI y reza, seas o no creyente, porque toda ayuda te vendrá bien.

Que llegas al número de respuestas para el aprobado:

a) Con menos de 60 respuestas bien en primera vuelta, no contestes nada más. Tienes asegurada la entrada en bolsa e incluso una plaza si el examen es "muy perro".

b) Entre de 61-80 respuestas bien en primera vuelta, contesta todas las que marcastes con D. Tienes asegurado el aprobado y la plaza depende de tipo de examen que estes haciendo.

c) Entre 80-90 respuestas bien en primera vuelta, no contestar ninguna de las preguntas que marcaste como D.

d) Más de 91 respuestas bien en primera vuelta, marca todas las preguntas marcadas con D.

Tan sólo se aconseja marcar las preguntas NPI cuando no se llega al mínimo para aprobar o cuando se han contestado en primera vuelta más de 99 preguntas.

Confortable

Cuando no me la sé, siempre pongo la D.

• 05/05/2008 2:37:00.
Mensajes: 27
• Registrado: mayo 2008.

RE:Ante la duda: dejar en blanco o

Matemáticamente hablando, Jacinruiz es el que casi da en el clavo. Sólo se le ha olvidado sumar un 0,0625 por cada pregunta que tengamos que elegir entre cuatro posibilidades (o sea, que no tengamos ni idea).
Pero jugarse meses o años de trabajo porque lo diga el cálculo de probabilidades es peligrosísimo. No sé si lo haría así, o me fiaría más de lo que indica el sentido común, que es ir a asegurar el resultado.

LaPollaRecord

• 06/05/2008 16:48:00.
Mensajes: 3
• Registrado: mayo 2008.

RE:Ante la duda: dejar en blanco o

Si díficil es acertar una quiniela de 15 resultados más dificil es esto.

Es mi opinión, los experimentos en casa con gaseosa.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición