Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 03/12/2011 1:33:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: abril 2011.
En términos médicos la envidia ha sido definida por diversos términos según los diagnósticos psiquiátricos. El que más ha marcado redundancia en los últimos tiempos es la frase citada por el Dr Saúl F. Salischiker:
"Cuando una persona se obsesiona y deja de vivir por estar pendiente de tu vida o en este caso en la vida de su adversario, de su entorno, y entre otras cosas siente agobio por cada uno de sus triunfos… Aparte de mostrar signos graves de inferioridad, te muestra que estas tratando con una persona psiquiátricamente enferma."
Dr. Saúl F. Salischiker, Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta.
[cita requerida]
Primera definición.- Tristeza o pesar del bien ajeno.
De acuerdo a la primera definición la envidia es sentir tristeza o pesar por el bien ajeno. De acuerdo a esta definición lo que no le agrada al envidioso no es tanto algún objeto en particular que un tercero pueda tener sino la felicidad en ese otro. Entendida de esta manera, es posible concluir que la envidia es la madre del resentimiento, un sentimiento que no busca que a uno le vaya mejor sino que al otro le vaya peor.
Segunda definición.- Emulación, deseo de algo que no se posee.
De acuerdo a la segunda de las acepciones la envidia se puede encuadrar dentro de la emulación o deseo de poseer algo que otro posee. Siendo en este caso que lo envidiado no es un sujeto sino un objeto material o intelectual. Por lo tanto en esta segunda acepción la base de la envidia sería el sentimiento de desagrado por no tener algo y además de eso el afán de poseer ese algo. Esto puede llegar a implicar el deseo de privar de ese algo al otro en el caso de que el objeto en disputa sea el único disponible.
Una tercera posibilidad para comprender lo que la envidia implica sería la combinación de las dos acepciones mencionadas anteriormente. Cualquiera sea el caso, la envidia es un sentimiento que nunca produce nada positivo en el que lo padece sino una insalvable amargura.
Otra definición de envidia, es que el envidioso cuenta mentiras sobre la persona a la que envidia o las cosas que tiene, para poder tenerlas, en ocasiones la envidia puede hacer que el envidiado muera a manos del envidioso.
• 03/12/2011 1:36:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: abril 2011.
Haber si algún funcionario tiene lo que hay que tener para decir que no tiene ENVIDIA y el que tiene envidia es un ENVIDIOSO
• 03/12/2011 10:45:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: abril 2011.
haber si te explicas un poco mejor Becerrico!, por que no entendí nada, ni a quien va dirigido
• 03/12/2011 10:45:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: julio 2007.
Y la definición de sinvergüenza, caradura y cortijero?
• 03/12/2011 11:19:00.
• Mensajes: 224
• Registrado: octubre 2006.
Juanillo, si echan a todos los externos y sacan las plazas OEP, que miedo tenéis si estáis tan preparados?.
Si te sacas la plaza en régimen de igualdad con todo el mundo, te aplaudiremos.
Desde luego no vamos a aplaudir que reduzcan la RPT, para meter gente elegida con el dedo, eso nunca.
Tu oposición a que os echen y saquen esas plazas a oposición evidencian tu falta de preparación y capacidad para el puesto, puesto que sabes que jamas la sacarías compitiendo por ella en régimen de igualdad con todo el mundo.
Eres consciente de tu privilegio digital y lo quieres mantener a toda costa, quieres estar por encima de la sociedad, no estar en igualdad con ella.
Me parece absoluta y completamente despreciable.
• 03/12/2011 11:28:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: abril 2011.
Pues ni más ni menos por que sé , que esas plazas estarían dadas de antemanos, o te crees que no sabemos como entran la mayoía?, como se puede explicar entonces que en un mismo centro de trabajo haya tantos funcionarios con la misma consaguinidad?
• 03/12/2011 11:46:00.
• Mensajes: 224
• Registrado: octubre 2006.
O sea, dicho en plata juanillo, que no saquen esas plazas a OEP, quitamos las oposiciones y que todo sea vía "a dedo".
Muy bien hombre, muy bien.
Tu mismo te descalificas.
• 03/12/2011 11:49:00.
• Mensajes: 137
• Registrado: diciembre 2009.
Ostis, creia que juanilllo era un funcionario y le estaba dedicando su mensaje a los externos, en plan envidia de:
- tener un trabajo fijo para toda la vida en el que cualquier cambio de politica le es indiferente porque SIEMPRE tendra su trabajo estable
- de haber tenido la fuerza de voluntad para ponerse a estudiar
- de haber sido capaz de aprobar una dura oposición
-de la cara que se le pone a la gente cuando te pregunta a que te dedicas y le dices que eres funcionario
- de poder moverse a sus anchas entre consejerías mediante art 30, PLD o concursos
- de tener la posiblidad de ganar más dinero simplemente aportando los méritos en un concurso
- de poder ir con la cabeza bien alta de no deberle nada a nadie
- de poder hablar libremente de lo que te gusta y lo que no en la administración
- de solo tener que trabajar por las mañanas, y el que tenga tarde ir la tarde que quiera o no ir si no le da la gana
- de poder llegar a tener un puesto de jefe, coordinador o subdirector, gracias a haber aprobado las oposiciones
- de tener 8 dias de asuntos propios, o 10 como este año, y de ir ganando dias de vacaciones y de asuntos propios conforme cumples antigüedad en la junta
- de descansar cada noche agusto, sabiendo que mañana y pasado y pasado tienes tu puesto fijo allá donde tu elegiste...
-...
Yo no cambiaria mi plaza por un puesto de externa por mucho dinero que ganase y aunque me hubieran dicho que me lo iban a dar sin tener que estudiar nada, la seguridad de tener tu trabajo PASE LO QUE PASE y el orgullo de haber conseguido sacarse una plaza, NO TIENE PRECIO
• 03/12/2011 12:01:00.
• Mensajes: 137
• Registrado: diciembre 2009.
Yo creo que Juanillo ha leido esto y le ha dado que pensar:
Los funcionarios y la envidia
Más de la mitad de los españoles aspiran o han aspirado en algún momento a ser funcionario. No todos lo consiguen: entre funcionarios y otros empleados públicos, suman 4 millones de trabajadores por cuenta ajena al cobijo directo del Estado. Muchos se quedan a las puertas, y es ahí donde radica la habilidad de la medida de ajuste del gasto público que ha adoptado el gobierno.
La envidia y el resentimiento son dos constantes que rigen los destinos de una sociedad como la nuestra. No es tanto desear lo que otro tiene como saberse o creerse incapaz de conseguirlo. El elemento subjetivo, la frustración, invade las conciencias de millones de trabajadores y autónomos que cada mañana sueñan con un idealizado puesto de funcionario.
Lo cierto es que en la administración se trabaja menos de lo debido, que son muchos los que se aprovechan de todas las licencias alcanzadas por el cuerpo funcionarial, pero no es menos cierto que, entre el resto de trabajadores por cuenta ajena, al menos en nuestro país, reina la misma baja productividad y cultura del escaqueo. Se ha invertido, y mucho, en el tópico del funcionario vago, cuando en cualquier gran empresa de servicios nos encontramos con trabajadores igualmente aprovechados de todos los subterfugios que le brinda la falta de exposición al riesgo y la irresponsabilidad de su puesto. En realidad se trata de eso: ser responsable de decisiones y resultados.
Todas las organizaciones que contratan a personas por cuenta ajena para copar funciones y departamentos, sufren idénticos que quebrantos que la administración: la diferencia es de intensidad, básicamente inspirada en la seguridad que brinda el haber aprobado una plaza de empleo público. Y es eso lo que se envidia: la sensación de impunidad. A ella, dentro del discurso del resentido e envidioso, se incorporan tópicos sobre las prácticas habituales del funcionariado, cuando lo cierto es que salvo por el horario, cualquier trabajador privado tiende a escaquearse lo mismo que uno público. Se trata de un problema de valores y carácter emprendedor, de estructura institucional y forma de entender el trabajo. Su desutilidad es evidente, trabajo es aquello que hacemos asumiéndolo como un coste necesario para lograr otros fines que valoramos por encima del tiempo, el esfuerzo o el coste de oportunidad (no tener tanto) que implicaría no trabajar. Si a esto unimos la sensación de que el Estado está para evitar que pensemos, que preveamos, que tomemos decisiones plenamente responsables, que asumamos riesgos, que valoremos todas las circunstancias… los individuos acaban formando una sociedad dependiente, securitaria y adormecida.
Pero no solo en la esfera de lo público y su administración, sino también en la privada. Una población que en más de la mitad aspira a ser algún día funcionario, es una sociedad perdida.
Dicho esto, analicemos la medida adoptada por el gobierno: ¿quién va a salir en defensa de los funcionarios sino ellos mismos? La envidia impide que sintamos lástima por la desgracia de quien es objeto de nuestros malos sentimientos. La envidia convierte a los funcionarios, más en tiempos de crisis, con tanto paro y problemas para llegar a final de mes, en un colectivo odiado al que se le desean todos los males. Pero no se hace por justicia, juzgando que su privilegio es inmerecido y que por tanto deben pagar más que nadie. No en España, aquí se hace por envidia.
Y la envidia no es buena consejera, menos aun cuando se trata de evaluar las consecuencias de una u otra decisión. El PP no puede oponerse, aunque sí puede jugar su baza a nivel regional, vendiendo que gracias a él bajarán menos los salarios de los funcionarios. Pero deberá tener en cuenta que si bien esta respuesta le generaría la simpatía de unos cuantos trabajadores públicos, es más que probable que se convirtiera en una mala idea en términos generales de opinión pública.
Zapatero ha sabido elegir el recorte más complejo de criticar. Porque lo cierto es que es más que criticable: para recortar gastos, más vale reconsiderar la administración en su conjunto, como ya se ha dicho en otros post, que recurrir a la fácil y antijurídica bajada de salarios. Serán los 6.000 millones más fáciles de vender a la opinión pública, ya que el día que se manifiesten los funcionarios, la mayoría creerá que su actitud es insolidaria, que bastante tienen con que no pueden ser despedidos, o que se lo tienen más que merecido. Estos borbotones de rencor y envidia son comunes en izquierda y derecha, lo que convierte este recorte en un arma perfecta, y además, en un factor de manipulación y propaganda impagable. Mientras que se habla de estas minucias, el Gobierno seguirá errando en sus decisiones.
Mientras que la gente se calienta al ver como los funcionarios, aguerridos y orgullosos, defienden lo que creen suyo, Zapatero saldrá airoso de más de una polémica. Y puesto que ningún partido se postulará en su defensa, los funcionarios no podrán elegir entre cambiar su voto o no hacerlo, porque al final, de presuntos privilegiados, pasarán a convertirse en objeto de disputa y cortina de humo. La envidia mueve montañas.
[--http://lalibertadylaley.wordpress.com/2010/05/20/l...s-y-la-envidia/--]
• 03/12/2011 12:57:00.
• Mensajes: 224
• Registrado: octubre 2006.
UNA NOTA DE HUMOR
El funcionario ante los ataques de externos, políticos y demás:
[--http://www.youtube.com/watch?v=L53gjP-TtGEob=av2e--]
• 03/12/2011 13:41:00.
• Mensajes: 37
• Registrado: septiembre 2005.
• 04/12/2011 2:18:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: abril 2011.
::: --> Editado el dia : 04/12/2011 2:35:39
::: --> Motivo :
Bla bla bla bla...... ni ustedes mismo os creeis lo que estais deciendo.
A cuenta de qué vuestro malestar entonces?, se os ha dicho por activa y por pasiva, que nunca seremos funcionarios,, que vosotros no ibais a perder ningún derecho de los que teneis, y que nosotros no ibamos a ganar ninguno de los que no teníamos.
Yo me pregunto Como se llama a la persona, que tiene un trabajo estable y no quiere que el vecino lo tenga?
Como se llama a la persona, que desea el mal ajeno?
Como se llama a la persona que ve que su vecino progresa sin haber estudiado tanto como él, tiene un trabajo parecido al suyo? (eso sí!, ganando menos y pasando penurias, por no hablar de los privilégios).
Como se llama a aquel que desea quedarse tuerto por ver al otro ciego?............
ESO! SE LLAMA........E N V I D I A..... y el que tiene ENVIDIA es un.... E N V I D I O S O
EL QUE LO QUIERA ENTENDER QUE LO ENTIENDA Y EL QUE NO, QUE SE COMPRE UN LIBRO
• 04/12/2011 2:33:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: abril 2011.
Hienadenada......me sorprende tu grado de sabiduría, para corregirme, ya sé que cometo fallos....como tú, "límpiamente", también lleva tilde y no lo pusiste, ok?. Y te voy a decir algo no ofende el que quiere, si no, el que puede, y me da igual que me
sigas corrigiendo
• 04/12/2011 2:41:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: abril 2011.
::: --> Editado el dia : 04/12/2011 2:48:45
::: --> Motivo :
Me da pena gente como ustedes
• 04/12/2011 2:56:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: abril 2011.
::: --> Editado el dia : 04/12/2011 2:59:20
::: --> Motivo :
[--http://www.youtube.com/watch?list=FLTNOuq6M0FpM9Dq...e&v=XXWZ3uAEKsw--]
A ver si os suena de algo esto!
• 04/12/2011 3:13:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: junio 2005.
Pena, pena es la que tenemos muchos de que esta parte del sur sea el reino de los parásitos. Parásitos que la han desangrado, en nombre del socialismo y de los obreros. Líderes en paro, en subdesarrollo y en analfabetismo funcional. De hecho, tú eres la prueba, de parasitismo y de analfabetismo funcional.
• 04/12/2011 7:41:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: abril 2011.
No es la altura, ni el peso, ni la belleza, ni un titulo o mucho dinero lo que
convierte a una persona en grande...
Es su honestidad, su decencia, su amabilidad y respeto por los sentimientos e intereses de los demás.
Cuando habla de frente y vive de acuerdo a lo que habla, cuando trata con cariño y respeto, cuando mira a los ojos y sonríe.
... Una persona es grande cuando comprende, cuando se coloca en el lugar del otro, cuándo obra no de acuerdo con lo que esperan de ella, sino de acuerdo con lo que espera de sí misma.
Si los externos somos unos parásitos, que sois vosotros?
Te lo diré yo!, sois una manada de sivenguenzas, que en vez de pensar en vivir y dejar vivir, os dedicais hacer la vida imposible a los demás ...ya lo dije antes, "no ofende el que quiere, sino el que puede"