¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia



710.691 mensajes • 396.159 usuarios registrados desde el 25/05/2005

juanillo1968

• 04/12/2011 22:59:00.
Mensajes: 23
• Registrado: abril 2011.

diferencia entre un trabajador público y uno privado

Entre un trabajador de la empresa privada y un funcionario, hay algunas diferencias bastantes notorias.

El funcionario tiene un empleo para toda la vida. El trabajador privado sabe que, si las cosas van mal en la empresa se puede ir al paro.

El funcionario puede trabajar de una forma mucho más relajada. Si un trabajador privado se relaja, lo más probable es que le manden a relajarse a su casa.

El funcionario puede mejorar sus condiciones laborales de varias formas que no tienen que ver con su productividad, sino con favores y prebendas. Para un trabajador privado, en una buena empresa, la única forma de ascender en categoría o en salario es ser más productivo.

El funcionario no busca otro trabajo a no ser que sea un ascenso. El trabajador privado puede buscar otro empleo mejor en cualquier momento, sea en el mismo sector o en otro distinto.

El funcionario que quiera ascender solo estudiará cosas que puedan servirle para un ascenso. El trabajador privado puede estudiar una actividad completamente diferente.

Si a un funcionario le ofrecen un empleo en la empresa privada por un salario doble al que tiene, se lo pensará bastante. Si a un trabajador privado le ofrecen lo mismo no se lo pensará ni un segundo.

El funcionario ambicioso aspira a ascender. El trabajador privado ambicioso aspira a montar una empresa.

El funcionario no corre riesgos. No se hará rico pero tampoco se arruinará. El trabajador privado puede arriesgarse intentando montar una empresa. Si le sale mal habrá perdido sus ahorros y volverá a trabajar para otros. Si tiene éxito se hará rico.

El funcionario tiene mentalidad de funcionario. Como todas las personas, quiere ganar lo máximo posible trabajando lo mínimo imprescindible, pero como su trabajo está completamente regulado, no le serviría de nada trabajar más, por tanto perderá el interés en ello.

El trabajador por cuenta ajena también quiere ganar lo máximo posible trabajando lo mínimo imprescindible, pero él sabe que, trabajando más puede ganar más, y si trabaja menos, no solo ganará menos, también puede llegar a perder el empleo.

La única forma en que un funcionario pueda hacerse rico es colocándose en una posición de poder donde de sus decisiones dependan los beneficios de empresarios que, para agilizar los trámites que la administración le exige, no tengan más remedio que recurrir al soborno. Es decir, el delito y la coerción.

La única forma en que un trabajador puede hacerse rico es hacerse empresario creando un producto o servicio que la gente quiera y adquiera a un precio suficiente para dar beneficios al empresario y a sus clientes. Es decir, el servicio al público.

Estas son algunas de las diferencias fundamentales entre trabajadores de la administración pública y trabajadores de la empresa privada, pero si la sociedad está compuesta de individuos, una sociedad donde hay muchos funcionarios será muy diferente a una sociedad en la que haya pocos.

En toda sociedad hay personas que, cuando salen de la universidad, están deseando hacer unas oposiciones y coger una plaza de funcionario. Y hay otras personas que, cuando salen de la universidad, piensan en montar un negocio propio, una empresa que les haga ricos.

La misma sociedad, dependiendo de cómo esté estructurada, fomentará en los universitarios una actitud u otra. Hay padres, amigos y profesores que fomentan el culto al funcionariado, que hacen que haya más gente que prefiera ser funcionario antes que empresario. Y viceversa.

Pero el funcionariado no genera riqueza, solo genera servicios. El sector público genera servicios a los ciudadanos, a todos por igual, pero para generar esos servicios necesita recaudar impuestos, y aunque los impuestos se recaudan entre ambos sectores, público y privado, fijémonos en un detalle:

Un país donde todos los empleos fueran públicos sería totalmente insostenible. Si sólo hay funcionarios no se puede sacar a todos ellos impuestos suficientes para poder, simplemente, pagarles sus propios salarios.

Un país donde no hubiera funcionarios, en cambio, podría crear riqueza y prosperidad. De forma desigual, es cierto, porque al principio solo ganarán más los que más riqueza produzcan, pero a medio plazo también se verán beneficiados hasta los más pobres.

Es decir, el sector privado podría existir sin necesidad de que existiera el funcionariado. Pero el sector público no podría existir para repartir servicios entre los ciudadanos si no hubiera un sector privado que lo financiara con sus impuestos.

Deducimos pues, que el funcionariado, caso de existir, debería estar limitado a un porcentaje determinado. Si en un país hay un porcentaje demasiado elevado de funcionarios, el sector privado, el único que genera riqueza, quedaría completamente ahogado por los impuestos necesarios para financiar a los funcionarios.

Podemos comprobarlo haciendo una comparativa entre porcentaje de funcionarios y creación de riqueza. Las comunidades y los países que tienen un mayor porcentaje de funcionarios necesitan más impuestos y generan menos riqueza. Aquellos países o regiones donde hay menos funcionarios, los impuestos pueden ser menores y el sector empresarial genera más riqueza.

¿Cuál es el porcentaje óptimo?.

En mi opinión, lo ideal podría ser el 0%, pero hay algunas tareas que tienen que ser realizadas por funcionarios, más adelante hablaré de ellas, pero ya que deben existir funcionarios intentemos que sean los justos y necesarios para hacer bien su trabajo.

La ambición de todos los jóvenes que llegan a edad laboral debería ser la de convertirse en los mejores trabajadores posibles y, en cuanto aprendan lo suficiente, que intenten dar el salto al empresariado, que creen empresas, se arriesguen, y si no lo consiguen que replieguen sus fuerzas, examinen su fracaso y cuando estén preparados de nuevo lo intenten, sabiendo que la forma de hacerse ricos es dando a los clientes aquello que los clientes desean.

Pero hay personas que no tienen esa ambición, ese espíritu emprendedor, o que se han cansado de intentarlo sin éxito o que tienen ya una edad excesiva para trabajar en determinados trabajos.

En mi opinión, los cargos de funcionarios que no necesitan cualificación, deberían quedar reservados a las personas que realmente lo necesitan, minusválidos y mayores de determinada edad. Incluso los que necesitan cualificación, ¿por qué no contratar en ayuntamientos, diputaciones y cualquier otra administración pública a los parados de más de 40 años y a los minusválidos que no encuentren trabajo en la empresa privada?.

Conclusión: En mi opinión, para ser funcionario debería ser requisito haber trabajado al menos veinte años en la empresa privada o tener algún grado de minusvalía que le impida encontrar trabajo en la empresa privada.

La sociedad debería incentivar y promover entre los jóvenes estudiantes el espíritu empresarial para que en un país se cree toda la riqueza posible y dejar los puestos de funcionarios para los que no encuentran su sitio, ni como trabajador ni como empresario en la empresa privada.

Supongo que más de uno se molestará con esta opinión. ¿Qué esperáis, que diga lo bueno que es el funcionariado?. ¿Que convenza a los jóvenes estudiantes de que no hagan empresas, sino que se preparen para unas oposiciones y resuelvan de esa forma su futuro?.
No, lo siento mucho. No hay que ser tan egoísta. Hay que mirar por los demás, averiguar lo que la gente quiere y necesita y encontrar la forma de dárselo al precio más adecuado para generar el mayor bien posible a la sociedad.

El que se hace empresario es un servidor de la sociedad.

El que se hace funcionario es un egoísta que solo busca su propio interés.

41 RESPUESTAS AL MENSAJE

PRI1971

NO NOS ECHAN PORQUE NO PUEDEN

• 04/12/2011 23:11:00.
Mensajes: 2
• Registrado: septiembre 2010.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Jope, Juanillo dime tu nombre que te recomiende a Mariano, con todo lo que sabes y lo callado que te lo tenías.
Todo ese argumentario, falaz, simplista y torpe, te lo contesto con una sola palabra: sandio.

juanillo1968

• 05/12/2011 0:28:00.
Mensajes: 23
• Registrado: abril 2011.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Gracias 1974SPY, al menos, alguien con 2 dedos de frente en este foro, gracias gracias gracias

juanillo1968

• 05/12/2011 2:00:00.
Mensajes: 23
• Registrado: abril 2011.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Antílope.... seguro que tu eres de estos, verdad?

-¿Por qué los funcionarios públicos son ateos?
-Porque no creen que después haya una vida mejor.

eljonan

No te confundas, externoooo, que te destruyo!

• 05/12/2011 2:09:00.
Mensajes: 2
• Registrado: diciembre 2011.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

juanillo eres un puto mentiroso. vete a la mierda, gilipollas.

sucia rata externa. ojalá te echen y no te vuelvan a contratar en tu puta vida en nada.

no voy a entrar a discutir contigo la sarta de sandeces que has escrito, que no hay por donde cogerlas.

vete a comerle el rabo ya a tu jefe a ver si te mantienen en el puesto y deja de escribir en un foro de oposiciones.

troll de mierda.

juanillo1968

• 05/12/2011 2:13:00.
Mensajes: 23
• Registrado: abril 2011.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

UYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY QUE MIEEEEEEEDOOOOOOOOOOOOO

juanillo1968

• 05/12/2011 2:28:00.
Mensajes: 23
• Registrado: abril 2011.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Rastrillo...que un Juez dicte una sentencia, basándose en la ley, no significa que dicha sentencia sea justa, te podría dar mil ejemplos.
No se a que rama perteneces, pero imaginemos que eres administrativo, sabes cual es la diferencia entre un admistrativo que trabaja como funcionario y otro que trabaja en una empresa privada? - En que el de la empresa privada tiene que trabajar como correponde, y si no, le despiden.
- Mientras que el funcionario, se pasa el día tocándose las pelotas o los ovarios

juanillo1968

• 05/12/2011 2:34:00.
Mensajes: 23
• Registrado: abril 2011.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

A qué grupo de funcionarios perteneceis ustedes?, por que hay 3 grupos, Incas, Mayas y Atecas.

-El que Inca los codos para leer el periódico.

-El que siempre llega tarde y pregunta: ¿Mayamao alguien?

-El que siempre se va antes de tiempo y dice: Aztecargo que yo me piro.

Espero respuestas!!!!!!!!!!!!!!!! Gracias de antemanos

rafabandit

No quiero ver ni un externo

• 05/12/2011 8:52:00.
Mensajes: 37
• Registrado: septiembre 2007.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

::: --> Editado el dia : 05/12/2011 8:54:16
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 05/12/2011 8:53:35
::: -- Motivo :

Diferencia entre un funcionario y un trabajador del sector privado: el primero ha tenido cojones de sacarse unas oposiciones y anteriormente ponerse a hincar codos, y el segundo o lo ha intentado y no ha podido o ni siquiera lo ha intentado porque se ha visto incapaz.
Dicho de otra forma, que si yo no tengo un ferrari es porque no puedo... no porque no quiera, y que ya he visto a muchos que se han hecho funcionarios, han probado a hacerse empresarios, y si les ha ido bien, han seguido en excedencia en la publica, y si les va mal, vuelven a la administración y eso no se lo quita nadie.

SEPIEMBRE75

Todo pasa, Todo llega. Pero... que jarturita.

• 05/12/2011 8:55:00.
Mensajes: 8
• Registrado: junio 2008.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

::: --> Editado el dia : 05/12/2011 8:58:24
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 05/12/2011 8:56:47
::: -- Motivo :

Juanillo 1968 si se vive tan bien? POR QUÉ NO TE HACES NOTARIO? Trabajan poco, ganan mucho, Y ADEMAS SON EMPRESARIOS, vamos..... TU SUEÑO!!!

Te recuerdo que te tendrás que esforzar..., tendrás que estudiar...., se te acabrán los fines de semana...., perderás amigos..., tu pareja si la tienes se resentirá... y además tendrás que ser el mejor de entre miles de opositores luchando por lo mismo que tú.

Pero con lo cansino que eres seguro que lo consigues!!!! Ahora.... si no lo consigues NO TENDRÁS NADA, absolutamente nada, solamente tres o cuatro años de tu vida perdidos.

Coronel Sanders

No existe error tan grande como el de no proseguir

• 05/12/2011 9:25:00.
Mensajes: 62
• Registrado: noviembre 2010.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Bueno, el artículo no tiene desperdicio. Hay varias joyitas que destaco:

"El funcionario puede mejorar sus condiciones laborales de varias formas que no tienen que ver con su productividad, sino con favores y prebendas. Para un trabajador privado, en una buena empresa, la única forma de ascender en categoría o en salario es ser más productivo."

"Podemos comprobarlo haciendo una comparativa entre porcentaje de funcionarios y creación de riqueza. Las comunidades y los países que tienen un mayor porcentaje de funcionarios necesitan más impuestos y generan menos riqueza. Aquellos países o regiones donde hay menos funcionarios, los impuestos pueden ser menores y el sector empresarial genera más riqueza".

cbgranada

LA JUNTA TIENE CASPA

• 05/12/2011 9:26:00.
Mensajes: 103
• Registrado: mayo 2006.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

juanillo.....ESTUDIA

Coronel Sanders

No existe error tan grande como el de no proseguir

• 05/12/2011 9:31:00.
Mensajes: 62
• Registrado: noviembre 2010.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

De cualquier forma, el artículo es una auténtica imbecilidad y solo puede haberlo escrito quien no tiene ni puta idea de cómo se accede a la función pública y cómo se promociona dentro de la función pública. Pero también creo que los funcionarios deberíamos bajarnos los humos. El haber hincado codos y haber aprobado una oposición no debería darnos patente de corso para ver actitudes -contadas- de dejadez y desidia dentro de la Administración Pública en algunos funcionarios. Las oposiciones no son más que un modo de reclutamiento y selección de personal, no es un cheque en blanco para hacer lo que nos dé la gana en nuestro puesto de trabajo. Hay funcionarios que, por haber aprobado unas oposiciones en su día, parece que los ciudadanos le tienen que besar el anillo como a los Papas o a los antiguos obispos, y a veces un poquito de humildad no nos vendría mal.

SEPIEMBRE75

Todo pasa, Todo llega. Pero... que jarturita.

• 05/12/2011 9:40:00.
Mensajes: 8
• Registrado: junio 2008.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

::: --> Editado el dia : 05/12/2011 9:41:20
::: --> Motivo :

No estoy muy de acuerdo contigo, Coronel, de los que conozco, los "nuevos" los que nos lo hemos currado, valoramos muy mucho lo que tenemos, ya que ha costado mucho esfuerzo en conseguirse, y para aprobar unas opos de "las de ahora", una persona tiene que demostrar una capacidad de esfuerzo y sacrificio, que, o se tienen o no se tienen, si se tienen es que la persona las tiene en su adn, no se tienen solamente para aprobar las opos, y luego te conviertes en un vago, entiendo.

Un externo, por ejemplo, que entra sin ningún esfuerzo, que sabe que si lo largan de ahí le buscan otro hueco allí, tiene una actitud de servicio público peor que el peor de los funcionarios.

Lo que te cuesta lo valoras, lo que no te cuesta, no lo valoras.

ESTO ES INCREIBLE

• 05/12/2011 9:50:00.
Mensajes: 150
• Registrado: diciembre 2006.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

::: --> Editado el dia : 05/12/2011 9:54:57
::: --> Motivo :

Un trabajador ejemplar


Juanillo se levanta muy temprano en la mañana, cepilla sus dientes, toma café y anuda alrededor de su cuello la corbata que eligió con mucho cuidado la noche anterior. Los jefes alaban constantemente la nobleza de Juanillo. Es el primero en llegar y el último en marcharse de la empresa donde labora como corrector de pruebas desde hace treinta años, sin haberse ausentado ni una vez por razones de salud o cualquier otra estudiada excusa que los trabajadores inescrupulosos esgrimen para eludir su responsabilidad.
Tal es la entrega de Juanillo, que desde el primer día se negó a abandonar su escritorio para irse a almorzar con sus compañeros. Saca de su maletín un sanduche de tocino con mayonesa, engullendo mansamente mientras disipa imprevistos laborales. Tampoco recibe llamadas telefónicas de amigos, familiares, hijos, esposa o amantes siempre ajeno a distracciones que lo sustraigan de la tarea a cumplir.
Nunca ha solicitado un aumento de sueldo, ni si le ve chismoseando la intimidad de sus vecinos de cubículo, quienes, apartados por la muralla de discreción que Juanillo mantiene alrededor de su vida, ignoran en qué ocupa el tiempo libre. Tanta reserva genera suspicacias y algunos conjeturan en Juanillo el padecimiento de un singular trastorno que circunscribe sus relaciones a la docena de gatos reunidos en la sala de su casa. Otros le atribuyen extenuantes vicios nocturnos mientras los maliciosos del sindicato dicen que se trata de un jalabolas instalado allí por la gerencia para espiar a sus compañeros, tesis robustecida por ser Juanillo el destinatario invicto del botón dorado que anualmente la empresa cuelga sobre la solapa de tan insigne servidor.
Se inicia otra jornada y Juanillo, como de costumbre, es el primero en llegar a su sitio de trabajo, sin que nadie espere desde su cubículo una palabra de camaradería. Así transcurre la semana. Hasta el sábado (Juanillo suele ir a la oficina algunos fines de semana), cuando la señora encargada de la limpieza irrumpe y le solicita al virtuoso empleado que por favor mueva los pies para ella pasar la aspiradora por debajo del escritorio.
El resto se sabe por la agencia de noticias Reuters: “El pasado sábado Juanillo 1968, de 44 años, falleció en su puesto de trabajo de un ataque al corazón, y durante cinco días su cadáver permaneció sentado en la silla, sin que ninguno de los veintitrés compañeros de oficina se extrañase de su silencio”.
Su jefe, J.A. el Giñao, declaró: “Era un trabajador ejemplar”, frase que, junto a los botones dorados, aderezó el imponente arreglo floral costeado por la compañía para el sepelio de Juanillo.

Coronel Sanders

No existe error tan grande como el de no proseguir

• 05/12/2011 9:52:00.
Mensajes: 62
• Registrado: noviembre 2010.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Septiembre75, yo he tenido algún compi de nuevo ingreso de esos que "aprobaron las oposiciones dejándose las pestañas, y el que quiera ser funcionario que estudie como lo hice yo y bla, bla, bla, bla...." y.... VAYA TELA. Si los tuvieras de compañero pensarías como yo. Creo que dentro del gremio funcionarial deberíamos recordar que trabajamos para la ciudadanía y no para reforzar el ego personal de haber aprobado unas oposiciones.

Y sobre ese culto a la oposición como forma de demostrar únicamente la validez y competencia de una persona tampoco estoy muy de acuerdo. ¿Qué mide la oposición? Mide un nivel de conocimientos muy altos de las materias que dentro de la Administración uno puede trabajar, mide un nivel de esfuerzo de tipo memorístico pero ni mide habilidades personales y sociales, ni actitudes ni aptitudes. A veces echo en falta dentro de la Administración Pública en algunos compañeros concretos míos un poco de vocación de servicio a la ciudadanía.

OIRafa

Busca la felicidad en tu trabajo o no serás feliz.

• 05/12/2011 10:45:00.
Mensajes: 78
• Registrado: agosto 2005.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Ahora que llevamos un año funcionando con las Agencias, lo que sí podemos es hacer un análisis comparativo entre funcionarios en la Administración y laborales de las Agencias. Y el resultado es muy revelador:

En EFICACIA

El funcionario tiene unos conocimientos, domina la normativa y sabe hacer.
El laboral de la Agencia no tiene ni idea, lo acaban de poner en un puesto que le viene grande y todo se le hace un mundo

En BUEN ROLLO

En la Administración, entre funcionarios con un puesto para toda la vida, te llevas bien con unos y otros en función del carácter de cada cual, pero en general, hay buen rollo
En las Agencias, el ambiente puede ser irrespirable. Saber que tienes que estar todo el tiempo demostrando que eres imprescindible para que no te echen, además de ser agotador, genera unas introgas y unos malos rollos impresionantes. Se puede dar el caso de que un trabajador oculte información a los demás para que queden en mal lugar.
En la Administración eso no pasa

El SALARIO

En la Administración tu salario depende de lo que marque el Gob en cada momento, que puede subirlo, congelarlo y hasta recortarlo
En las Agencias, el salario depende del nivel de amiguismo del que te ha colocado y de los contactos que tengas en el partido.
No hay más que ver la sotuación en la que han quedado los alcaldes andaluces caidos en desgracia tras perder las elecciones en mayo: todos recolocados para puestos directivos en las agencias. Te puedes imaginar el papelón y el buen hacer de semejante jauría humana.

Y esas son a bote pronto las diferencias

Coronel Sanders

No existe error tan grande como el de no proseguir

• 05/12/2011 11:03:00.
Mensajes: 62
• Registrado: noviembre 2010.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Leonidas12, estoy de acuerdo contigo. Lo que trato de decir aquí es que ese culto a la oposición como método de selección que sirve para captar a los más capacitados en todos los casos y que el sistema es infalible y que cualquier medio de selección alternativo es inválido no es cierto. El sector privado, las grandes empresas recurren a métodos como pruebas de conocimientos, tests de inteligencia, de razonamiento aritmético-lógico, entrevistas personales,, pruebas de simulación de casos reales que se pueden dar en el puesto de trabajo, etc. y este es un medio que también permite seleccionar a los mejores o, cuanto menos, a las personas más adecuadas para ejercer un puesto de trabajo concreto. El problema de estos sistemas es que, introducidos dentro de la Administración Pública, pueden dar lugar a subjetividades y favoritismos y a ejecutarse de manera perversa y por eso se siguen apostando por procedimientos tan cuadriculados y tan cartesianos como son las oposiciones. Pero no me resulta menos meritorio el que supera un proceso de selección para ejercer un puesto intermedio o superior en una gran empresa que el que aprueba una oposición libre en la Administración Pública.

funcionario guapo

Con lo guapo no se come así que seré funcionario

• 05/12/2011 13:51:00.
Mensajes: 11
• Registrado: agosto 2011.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Oye juanillo, cuéntate otro chiste de funcionarios que ya que dices tonterías, que al menos le hagan gracia a alguien.

tirachinas

Sentencia Final al Concurso 2011.

• 05/12/2011 14:09:00.
Mensajes: 18
• Registrado: julio 2008.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Estos laborales de EGMASA, son simpaticos los tios y cuentan unos chistes estupendos.
Además estos TROLL animan mucho el foro. Ánimo chico.

Soy Cave Canem

...

• 05/12/2011 14:18:00.
Mensajes: 5
• Registrado: agosto 2011.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

He estado trabajando más de una década en el sector privado y no he podido refutar una presunción sobre el empresariado español, y es que hay una manada de cabrones que ni te cuento. Había prototipo de empresario, ya extinto, que era de la época franquista, y bueno todos muy de derechas pero almenos respetaban a los empleados aunque fuese de una manera despótica. Luego llegaron los hijos de éstos últimos, que siguen siendo muy de derechas, pero su único objetivo es llenarse los bolsillos, sin importar nada, eso si, muy de derechas y de misa periódica. Y cuando he leido "El que se hace empresario es un servidor de la sociedad" me ha entrado la risa floja. El empresariado español es de lo más tosco, ignorante e inútil. Aquí todo el mundo va a sacar el máximo dinero. (Hay excepciones, claro que sí).

Soy Cave Canem

...

• 05/12/2011 14:35:00.
Mensajes: 5
• Registrado: agosto 2011.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Admiro al empresario Vasco, que incluso con el problema de ETA han sabido sacar sus negocios para delante, tienen empresas punteras, muchas de las empresas están desarrollando tecnología punta, invierten sus beneficios en I+D, etc., emplean a mucha gente, creo que el País Vasco es la región que menos paro tiene de toda España, creo que está la tasa de desempleo sobre el 15%, nada en comparación con el resto del Pais. Para muestra.... un botón, todos mis conocidos que quieren poner un negocio lo primero que preguntan es qué subvenciones tienen, y esa no es la manera de iniciar un negocio.

1980Martina

• 05/12/2011 14:54:00.
Mensajes: 5
• Desde: Sevilla.
• Registrado: septiembre 2010.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

OIRafa,

Me parece que los funcionarios como tú estáis un poco subiditos, ¿no?
Yo también soy opositora y te puedo decir que los conocimientos y el saber trabajar se aprende com a experiencia, no por hacer dos exámenes tipo test.

Como trabajadora de la agencia te puedo decir que conozco de sobra la normativa con la que trabajo, y no, no me viene grande el puesto para nada porque estoy sobradamente preparada para desempeñarlo, tanto por mis estudios como por los años trabajado en mi puesto.

¿Buen rollo siempre entre funcionarios? ¡uff! no jodas, malos rollo hay en todos lados, tanto en lo público como en lo privado.
Y el ocultar datos para que compañeros queden en mal lugar va con a persona no con el trabajador ni con su puesto. Yo por principios intento que me juzguen y me valoren por mi trabajo y nunca por desvalorizar el trabajo de otros.

¿El salario? por desgracia el que esta estipulado, no es mas de lo que cobran los funcionarios con la misma categoría, y si, si nos han bajado el sueldo como a vosotros.

vision73

• 05/12/2011 16:08:00.
Mensajes: 241
• Registrado: diciembre 2009.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Claro que sí Martina, el saber se aprende con la experiencia, y no con exámenes y tonterías de esas.
El otro día me paró la Guardia Civil y cuando me pidió el carnet de conducir yo les dije "Eso es una tontería, no creo en los exámenes, pero no os preocupeis que llevo 5 años conduciendo sin carnet y tengo mucha experiencia".Y claro, me dejaron marchar sin problema.
Así que ya sabeis, si vais al médico, no importa que haya estudiado medicina o no, aquí lo que importa es la experiencia que tenga, aunque tenga el título de fontanero.

1980Martina

• 05/12/2011 16:21:00.
Mensajes: 5
• Desde: Sevilla.
• Registrado: septiembre 2010.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

¡uff!! de verdad que a la gente aquí se le va la pinza...

Entiendo que tus comparaciones sin sentido sea porque quieres contestar con una bordería, porque si realmente solo llegas a ver eso y no lo que se quiere decir, atendiendo a lo que se comenta en el foro, chungo.

Pero por si acaso, te lo explico mejor.
Mi respuesta iba dirigida a una persona concreta ya que, a mi parecer, se le ha ido la pinza infravalorando a los trabajadores de la agencia.
El haber aprobado unas oposiciones no quiere decir que ya sepas desempeñar el trabajo que sea en tu categoría, sino que junto con una continua formación y la experiencia es cuando se puede llevar a cabo el mismo con los conocimientos necesarios.
Tanto en lo público como en lo privado.

Y partimos todos que necesitas una formación anterior para poder acceder a los puestos de tu categoría.

non

• 05/12/2011 16:29:00.
Mensajes: 25
• Registrado: febrero 2011.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Vision lo has clavao chaval,bravo!!!

Enaguas 15

Seamos pródigos con nuestro semen, nunca avaros

• 05/12/2011 17:14:00.
Mensajes: 39
• Registrado: septiembre 2011.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

::: --> Editado el dia : 05/12/2011 17:26:41
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 05/12/2011 17:15:56
::: -- Motivo :

querida martina, aprobar unas oposiciones no garantiza que la gente este superpreparada para realizar un determinado trabajo eso esta claro que lo da la experiencia.

lo único que garantiza las oposiciones es que el que ocupa un puesto de trabajo en una administración pública, sea como sea ha superado los requisitos necesarios en base a un proceso selectivo enmarcado en los principios constitucionales de igualdad, merito, capacidad y publicidad.

coño a ver si os queda claro a los externos de una vez que eso es lo único que pedimos: igualdad de condiciones para todos.

tienes tu más derecho que un opositor en paro a estar trabajando donde estas..........? si no has pasado por ese proceso selectivo...la respuesta es NO.

las oposiciones garantizan las libertades individuales de cada uno, a optar a formar parte de la administración.

la política de contratación privada en la administración es coercitiva de las libertades individuales de los ciudadanos los cuales no pueden acceder al empleo publico EN CONDICIONES DE IGUALDAD, debido a dicha política.

martina, una pregunta:
como trabajadora de una agencia tienes la libertad y la potestad de replantear o negarte por considerar injusta para el administrado una decisión de tus superiores???

o por el contrario teniendo en cuenta tu contrato de trabajo de tragas dobladas las decisiones que te imponen tus jefes, ya que valoras más la nomina que te pagan los andaluces con sus impuestos, que los propios servicios que tienes que ofrecerles?.

Eso es lo que garantiza el personal funcionario: la independencia de la administración publica del poder político que los gestiona.

Está claro que después de 30 años el poder político en esta región quiere una administración bajo su yugo, no independiente a él. y ahí es donde entráis vosotros,externos, trabajadores que dependen de su pleitesia al poder para garantizar los intereses políticos del gobierno de turno(en este caso eterno turno) no los intereses de los administrados.

1980Martina

• 05/12/2011 18:08:00.
Mensajes: 5
• Desde: Sevilla.
• Registrado: septiembre 2010.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Vamos a ver, como para el puesto en el que me encuentro no ha habido oposiciones no soy funcionaria y por lo tanto un interino no puede acceder a él.
Por haber pasado un proceso selectivo, curriculum y entrevista, tengo un contrato por obra y servicio.

Y tu lo has dicho 1974SPY, también válido para nosotros, quien no entienda es porque no quiere entender

1980Martina

• 05/12/2011 18:11:00.
Mensajes: 5
• Desde: Sevilla.
• Registrado: septiembre 2010.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Ah! Por supuesto que para mi lo primero es el servicio que ofrezco y, perdona, ¿quien te cree que te paga tus nominas? Que a mi me pagan por el trabajo desempeñado como a ti y a todos los demas.

Enaguas 15

Seamos pródigos con nuestro semen, nunca avaros

• 05/12/2011 18:58:00.
Mensajes: 39
• Registrado: septiembre 2011.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

::: --> Editado el dia : 05/12/2011 18:59:39
::: --> Motivo :

martina, hija mía no has entendido nada....me dices que "tengo un contrato por obra y servicio"

pregúntate porque tienes un contrato de obra y servicio.... te lo vuelvo a repetir...por culpa de esos contratos de obras y servicios.... el puesto que trabajas no lo trabaja un funcionario o a su defecto un interino.

que te parecería si el gobierno en vez de realizar contratos de obras y servicios, convocara oferta de empleo publico para cubrir esos puestos de trabajo.. o es que tu labor es tan especifica que no la pueden realizar los cuerpos específicos de funcionarios de los que dispone la junta??

Si el gobierno hiciera eso...hija mia tendrías que estudiar y aprobar...no pasar un proceso selectivo, curriculum y entrevista...como tu dices...eso está muy bien para la privada no para Ad, publica.

me dices que para ti el servicio que ofreces es lo primero....no tengo porque no creerte..pero no me has respondido a mi pregunta:

¿que pasaria si tu jefe te dice que por el motivo que sea la orientación de tu trabajo (digamos que elaboras informes por ejemplo) debe ir encaminada de un sentido totalmente contrario a tu criterio profesional?

2 opciones:

A. te niegas a realizar un informe contrario a tu criterio profesional porque eres un trabajador independiente cuyo puesto de trabajo no peligra por defender lo que se consideras justo para el administrado.

B. aceptas de buen grado la "recomendación" de tu jefe. puesto que de no hacerlo, te devolverán tu currículo, para que lo presentes en el sae como buscadora de empleo.

tic.tac.tic tac.....A o B??? sigues diciendo que para ti es mas importante el servicio que ofreces al administrado o recibir tu nomina todos los meses... puesto que para comer hay que cobrar....

yo recibo mi nomina de los andaluces como tu, pero la opción B para mi no existe....para ti si.

1980Martina

• 05/12/2011 19:17:00.
Mensajes: 5
• Desde: Sevilla.
• Registrado: septiembre 2010.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

No sabia que todos los puestos de trabajo tuviesen que ser desempeñados por funcionarios, así que se quite toda empresa que vienen los funcionarios.

Si todo fuese por oposiciones, seguiria estudiando, podría aprobar como ya he hecho en alguna que otra convocatoria y podría coger plaza o quedarme en bolsa, como estoy actualmente y de la cual me han llamado, pero que decidí no coger para permanecer en mi puesto. No me asusta esto.

En relación a lo del jefe, en mi trabajo, por suerte, de momento, no he tenido esa disyuntiva ya que todos trabajamos con el mismo fin. Y específicamente, por mi profesión, nunca haría un informe contrario a mi ética profesional.

Enaguas 15

Seamos pródigos con nuestro semen, nunca avaros

• 05/12/2011 19:25:00.
Mensajes: 39
• Registrado: septiembre 2011.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

jejejeje nunca digas de este agua no beberé....que nunca se sabe...habría que verte... espero que no te pase nunca esa disyuntiva pero no te confíes...

y sí. ojala en las ad. publicas todos los puestos de trabajo fueran para los funcionarios.

solo por curiosidad hay funcionarios donde trabajas que hagan lo mismo que tú? o que pudieran hacer lo mismo que tú?

CID JUNGLEADOR

LA IGNORANCIA ORIGINA LA INJUSTICIA

• 05/12/2011 19:27:00.
Mensajes: 225
• Registrado: octubre 2006.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Es el único que por la CE tiene que ser independiente obligatoriamente, porque sirve con objetividad los intereses generales.

MariadelasOes, con todos los respetos, cada intervención que haces, metes la gamba mujer.

El artículo 41 de la Ley 30/1992: "1. Los titulares de las unidades administrativas y el personal al servicio de las Administraciones Públicas que tuviesen a su cargo la resolución o el despacho de los asuntos, serán responsables directos de su tramitación y adoptarán las medidas oportunas para remover los obstáculos que impidan, dificulten o retrasen el ejercicio pleno de los derechos de los interesados o el respeto a sus intereses legítimos, disponiendo lo necesario para evitar y eliminar toda anormalidad en la tramitación de procedimientos"

Esto no es predicable de los externos.

Un externo no tiene porque seguir lo establecido en la Ley 30/1992, puesto que supone el desempeño de potestades administrativas ( exclusivamente funcionarios).

Un externo no puede ni ver, ni tocar ni clasificar expedientes administrativos (cuando quieras te enseño la sentencia del TSJA que lo dice, así como el informe de la letrada de la Junta).

A ver si aprendemos a distinguir de una vez, por Dios.

CID JUNGLEADOR

LA IGNORANCIA ORIGINA LA INJUSTICIA

• 05/12/2011 19:30:00.
Mensajes: 225
• Registrado: octubre 2006.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Eso si, que quede claro, que como un externo toque expediente administrativos o los tramite, esta cometiendo usurpación de funciones. ES DELITO.

Enaguas 15

Seamos pródigos con nuestro semen, nunca avaros

• 05/12/2011 19:35:00.
Mensajes: 39
• Registrado: septiembre 2011.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

::: --> Editado el dia : 05/12/2011 19:45:57
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 05/12/2011 19:39:40
::: -- Motivo :

mariadelascocesalsentidocomun dixit:

"un comentario subjetivo como que el funcionario es el único que ostenta la dignidad en el trabajo, pues es el único ser independiente que puede existir en el cortijo.
Nada más lejos del sentido común y del respeto al resto de especies."

jejejeje, eso por que lo dices momia, por tu propia experiencia laboral?


...está claro que hay dehonestidad e influencias en todos los colectivos...
conozco muchos funcionarios que han vendido su alma al mejor postor por mantener su pld... y que curioso muchos son pata negra afiliados a USTEA.....

Los PLD eliminan la independencia del personal funcionario y por lo tanto deberían cambiarse los criterios de selección para acceder a ellos...

yo solo estaba. hablando en el marco teórico-idílico(desgraciadamente lo que dicta la ley es idílico por estos lares) de una ad. publica lo más honesta posible.. desgraciadamente la honestidad no es una virtud ampliamente extendida en la raza humana.

vision73

• 05/12/2011 19:38:00.
Mensajes: 241
• Registrado: diciembre 2009.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Martina, creo que no me has entendido, no se trata de tu experiencia o validez personal o profesional, eso no se discute, es tu MODO DE ACCESO.¿Proceso selectivo, curriculum y entrevista?Eso está estupendo para la empresa privada, pero es que esto es la Administración Pública, que como su nombre indica, es pública, y tiene unos tipos de acceso regulados por ley, caminos por lo que tú no has accedido.
¿Que no sabías que todos los puestos de trabajo tienen que ser desempeñados por funcionarios?Pues sí, así tiene que ser, el EBEP dice que lo normal será el funcionario, el laboral está para labores extraordinarias, y el externo está para cuando la administración no pueda hacer un trabajo porque no tenga medios.Desgraciadamente esto no se cumple, porque si se cumpliera, tendrían que salir OEP mucho más amplias, y cualquiera podría optar a trabajar en la Administración.
Como te dije en otro correo, todas las funciones relacionadas con procedimiento administrativo, subvenciones, recursos, bases de datos de personal, etc las tiene que hacer un funcionario.Como verás, esas funciones que acabo de decir son prácticamente todas las que hay, porque casi todas llevan, en mayor o menor medida, algo de procedimiento administrativo.Por lo tanto, para casi todo hace falta un funcionario, por eso casi todo el mundo en la Administración debe ser funcionario(repito, no lo digo yo, lo dice el EBEP y unas cuantas sentencias).
No pretendía ser grosero, ni despreciar lo importante que es la experiencia, pero no lo es todo, hay que cumplir con la ley, el modo de acceso, la titulación requerida, etc, y aqui lo que está claro es que la persona que no ha pasado por un proceso selectivo legalmente establecido no puede estar en la Administración.

Marsilla

En fin...

• 05/12/2011 20:20:00.
Mensajes: 4
• Registrado: abril 2009.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Hola a todos, cada vez es más difícil explicar una opinión porque se entremezclan dos tipos de información, la subjetiva y la objetiva, al menos así lo veo yo.

La información objetiva es incontestable, no admite réplicas ni admite interpretaciones, con esto quiero decir que para formar parte de una administración pública hay que superar un proceso de selección legalmente establecido y específico, las oposiciones, en todas sus variantes (concurso-oposición, oposición libre...) esto lógicamente es el ideal, porque luego, y esto lo sé por los propios foreros, incluso esos procesos se pueden manipular de diversas formas (por ejemplo, tema patas-negras).

La información subjetiva es contestable, cuestionable y opinable, pero es...y los que la tenemos no podemos dejar de darla. En mi opinión, y hablando únicamente por mí, el proceso de selección que yo seguí para una Fundación Privada fue el habitual (CV, pruebas escritas, psicotécnicos y de conocimientos, y entrevista personal final), me seleccionaron y entré a trabajar antes que nadie lo diga, no, no conocía a nadie, ni tengo ningún carnet (mi hija tiene el de pequesur...) y no, no soy votante del PSOE ni lo seré ahora, bajo ningún concepto.

Cual es mi sorpresa que dos años después de comenzar a trabajar, la Junta, en un ataque de locura absoluto, se saca de la manga una Ley que me introduce en una Agencia que se adscribe a la Junta...¿ergo soy empleada pública?, no, no lo soy, si lo quiero ser ya sé lo que tengo que hacer (de hecho lo estoy haciendo, aunque no para la Junta), ¿pero entonces por qué me bajan el sueldo tanto a mí como, por ejemplo, a los profes de la concertada?, pues lo hacen...bien, sigo pensando lo mismo, no soy empleada pública.

Enaguas, te puedo decir que jamás, nunca, en mi trayectoria profesional he puesto por delante de mi criterio profesional una instrucción de un superior, y si crees que actualmente en nuestro caso eso pesa, no te quiero ni contar lo que pesa en una asociación cuando tú eres la única trabajadora y el/la presidente/a intenta que hagas algo...uff!, de muerte, pues no, me he ido (hasta ahora nunca me han echado) lo antes posible, he batallado con argumentos...en fin, nunca perjudicaré a un usuario (disculpa pero la jerga profesional me puede), a un ciudadano, a sabiendas de que lo estoy haciendo, simplemente por la orden de un superior, como puedo equivocarme no obstante, tengo un seguro de responsabilidad civil a través de mi Colegio Profesional...espero no tener que hacer uso de él jamás.

Como sé que saldrá el de turno diciendo que me quiero hacer la víctima le contesto de antemano, no es victimismo, es MI realidad, no pedí todo esto, nadie me preguntó, veremos dónde termina pero si el fin es el desempleo, lo será...

En cuanto a cuestiones sobre mejor o peor realización del trabajo por ser funcionario o no...también opinable, hay gente que no vale ni para estar "acostá" en todas partes y grandes profesionales también...aunque tengo que confesar, a pesar de todos mis intentos por tener mesura, que cuando uno que hasta hace nada me enviaba a resolver entuertos y comentaba conmigo casos difíciles para tener una segunda opinión ahora me llama enchufada me hierve la sangre, no lo puedo evitar.

En fin, generalizar es malo, siempre, pero que se tiene que cumplir la ley, por supuesto. Saludos

Por cierto Juanillo, ya te vale, no haces ningún favor con tus comentarios.

interina82

• 05/12/2011 20:33:00.
Mensajes: 9
• Registrado: noviembre 2010.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Vaya tochos más infumables. Si dedicarais el mismo tiempo a estudiar que a estas chorradas......

Enaguas 15

Seamos pródigos con nuestro semen, nunca avaros

• 05/12/2011 20:40:00.
Mensajes: 39
• Registrado: septiembre 2011.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Marsilla no dudo de tu honestidad como trabajadora, pormsupuesto. solo digo que en tu caso desgraciadamente pueden ejercerte esa presión sobre tu trabajo y tus decisiones. La figura del funcionario garantiza en teoría que esa situación no sea viable. Digo en teoría porque, esta claro que no to el mundo es bueno y que existe un delito que se llama prevaricación. Pero esa teoría para mi es mas que suficiente para cumplir lo que dicta la ley.

lapitiusa

No soy empleada pública. Soy funcionaria

• 05/12/2011 21:06:00.
Mensajes: 237
• Registrado: noviembre 2006.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

¡No puedo con el victimismo! ¿Alguno se opuso a la reordenación? Y si es así ¿por qué os fuisteis en masa todos a celebrarlo? ¿Qué celebrábais?
Y si no sois empleados públicos ¿qué pintais en la administración?

vision73

• 05/12/2011 21:12:00.
Mensajes: 241
• Registrado: diciembre 2009.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Marsilla, tu argumento de que no eres empleada pública es respetable.El tema es que el TSJA no lo comparte, y dice que al introducir Faffe dentro de una Agencia que es Administración eso automáticamente os convierte en personal de la Administración y por consiguiente, en empleado público.

nubenegra1974

me han suspendido el examen anti-eta (otra vez)

• 06/12/2011 11:35:00.
Mensajes: 27
• Registrado: agosto 2011.

RE:diferencia entre un trabajador público y uno privado

Sinceramente, creo que cualquier persona podría aprender a realizar cualquier actividad en la Junta y aprender le normativa necesaria para ello (salvo excepciones puntuales). Si seguimos la lógica que utilizan muchos, las oposiciones es un despilfarro de tiempo, memoria y esfuerzo porque tienes que aprender legislación que no te va hacer falta saber. Y si algún día te hiciera falta, ya no te acordarías y tendrías que volver a estudiarla.

De lo que se trata es de defender la igualdad de oportunidades, pilar de la sociedad moderna (en la práctica, una falacia similar a la libre competencia, el incentivo, etc...). Si bien en el ámbito privado cada cual es libre de meter en su empresa a su nene, en la administración que pagamos todos, todos debemos tener la misma oportunidad. El sistema que garantiza esto es la oposición. El problema del sistema del curriculum, entrevista, etc, es tan obvio que ni siquiera merece análisis.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición