Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 20/12/2011 11:13:00.
• Mensajes: 46
• Registrado: noviembre 2008.
A/a Presidente de la Comisión de Selección.
D. con DNI , y domicilio a efectos de notificaciones en , como participante en las pruebas selectivas correspondientes al Cuerpo General de Administrativos C1. 1000, convocadas al amparo de la Oferta de Empleo Público de 2.010 publicada en BOJA Nº 138 de 15/07/2011 y que se celebraron este domingo pasado día 18 de diciembre
EXPONE
Que la pregunta nº 49 aparece en la Plantilla de corrección como respuesta correcta A), cuando la respuesta correcta es la B), es decir, la extensión de las plantillas de los documentos Word es “.dot”. Esta misma extensión es la que está publicada en la página web oficial de Microsoft Office [http://msdn.microsoft.com/es-es/library/1t880cbf(v=vs.80).aspx]
Que la pregunta nº 75 aparece en la plantilla de corrección como respuesta correcta A), cuando según la LEY GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL, en su artículo nº 109 dispone lo siguiente:
“Artículo 109. Base de cotización.
1. La base de cotización para todas las contingencias y situaciones amparadas por la acción protectora del Régimen General, incluidas las de accidente de trabajo y enfermedad profesional, estará constituida por la remuneración total, cualquiera que sea su forma o denominación, que con carácter mensual tenga derecho a percibir el trabajador o asimilado, o la que efectivamente perciba de ser ésta superior, por razón del trabajo que realice por cuenta ajena.
Las percepciones de vencimiento superior al mensual se prorratearán a lo largo de los doce meses del año.
Las percepciones correspondientes a vacaciones anuales devengadas y no disfrutadas y que sean retribuidas a la finalización de la relación laboral serán objeto de liquidación y cotización complementaria a la del mes de la extinción del contrato. La liquidación y cotización complementaria comprenderán los días de duración de las vacaciones aun cuando alcancen también el siguiente mes natural o se inicie una nueva relación laboral durante los mismos, sin prorrateo alguno y con aplicación, en su caso, del tope máximo de cotización correspondiente al mes o meses que resulten afectados.
No obstante lo establecido en el párrafo anterior, serán aplicables las normas generales de cotización en los términos que reglamentariamente se determinen cuando, mediante ley o en ejecución de la misma, se establezca que la remuneración del trabajador debe incluir, conjuntamente con el salario, la parte proporcional correspondiente a las vacaciones devengadas.”
De este artículo se deduce que para el cálculo de la Base de Cotización por Contingencias comunes habrá de tenerse en cuenta las retribuciones de carácter superior al mensual, es decir, las dos pagas extraordinarias a las que tiene derecho el funcionario prorrateadas a lo largo de los 12 meses del año, y no como aparecen en la respuesta de la plantilla que se refiere a una sexta parte de sólo una de las pagas extraordinarias. Asimismo en el supuesto práctico del examen no se establece que el funcionario haya percibido o haya estado en alguna situación que pudiera alterar la base de cotización por contingencias comunes con respecto a la del mes anterior, por lo que como reglar general la remuneración devengada en mayo será la misma a tener en cuenta en el mes de junio para el cálculo de la base de cotización por contingencias comunes.
Que la pregunta nº 84 aparece en la plantilla de respuestas como correcta la B), sin embargo, el ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, establece en su artículo 89 lo siguiente:
“Artículo 89. Excedencia.
1. La excedencia de los funcionarios de carrera podrá adoptar las siguientes modalidades:
Excedencia voluntaria por interés particular.
Excedencia voluntaria por agrupación familiar.
Excedencia por cuidado de familiares.
Excedencia por razón de violencia de género.
2. Los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un periodo mínimo de cinco años inmediatamente anteriores.
No obstante, las Leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del presente Estatuto podrán establecer una duración menor del periodo de prestación de servicios exigido para que el funcionario de carrera pueda solicitar la excedencia y se determinarán los periodos mínimos de permanencia en la misma.
La concesión de excedencia voluntaria por interés particular quedará subordinada a las necesidades del servicio debidamente motivadas. No podrá declararse cuando al funcionario público se le instruya expediente disciplinario.
Procederá declarar de oficio la excedencia voluntaria por interés particular cuando finalizada la causa que determinó el pase a una situación distinta a la de servicio activo, se incumpla la obligación de solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo en que se determine reglamentariamente.
Quienes se encuentren en situación de excedencia por interés particular no devengarán retribuciones, ni les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación.”
Por tanto, la respuesta que da por correcta la plantilla establece que el funcionario quedará en una situación que no refleja el Estatuto Básico del Empleado Público, ni ha sido creada por la administración de la Junta de Andalucía al amparo del artículo 89.2 segundo párrafo. Asimismo la excedencia que marca la plantilla como correcta omite el carácter VOLUNTARIO de la misma, dando lugar a interpretación a la hora de responder a la pregunta.
Y en su virtud SOLICITA
Que con respecto a las preguntas referidas, se subsanen los errores en la plantilla de corrección.
En Sevilla, a 20 de diciembre de 2011
FIRMA
• 20/12/2011 12:12:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: octubre 2011.
De acuerdo HellJob, bien, con respecto a la pregunta 22, tienen que dar por válida la D, ya que:
Según el art. 11 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: "Con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, los Poderes Públicos adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres.
El Comité para la Igualdad entre hombres y mujeres del Consejo de Europa define el concepto de acciones positivas como las “medidas destinadas a un grupo determinado, a establecer la igualdad de oportunidades a través de medidas que permitan contrastar o corregir aquellas discriminaciones que son el resultado de prácticas o sistemas sociales”.
Las medidas de tranversalidad (Mainstreaming),obligan a las distintas administraciones públicas a procurar la reorganización, mejora, desarrollo y evaluación de los procesos políticos que se dirigen a la sociedad en su conjunto, de tal forma que la perspectiva de género sea incorporada a todas las actuaciones, en todos los niveles y en todas sus etapas. Se trata de género se trata de incorporar una perspectiva o análisis de género en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas, por los factores implicados normalmente en la elaboración de políticas.
Por lo que, yo lo veo claramente, que es la de D: ACCIONES POSITIVAS, ya que van encaminadas hacia un grupo determinado (mujeres u hombres).
• 20/12/2011 12:19:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: noviembre 2008.
Helljob, en la pregunta 75 no dices si hay que corregir o anular...
• 20/12/2011 12:22:00.
• Mensajes: 46
• Registrado: noviembre 2008.
::: --> Editado el dia : 20/12/2011 12:24:02
::: --> Motivo : .
porque la solicitud de que las revisen está en la ultima parte que se refiere a todas las preguntas que se citan.
• 20/12/2011 12:30:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: diciembre 2011.
hola, a ver que os parece este razonamiento, que yo creo que tiene fundamento para impugnar, Sí se que la cita de la base (correccion de ley que remite a otra ley etc) es superrebuscada, pero es que asi es como la han buscado ellos...O.O
-pregunta 73.La empresa Desarrollos S.A. tiene que presentar una solicitud dirigida al Ministerio de Fomento, dado que tiene su sede junto al Ayuntamiento de Málaga se plantea si puede presentarla en el Registro del citado Ayuntamiento.
Ninguna respuesta es correcta, basándose en la modificación que el Real Decreto 8/2011 introduce en el Art. 38 4.b. de la ley 30/92, de Regimen Juridico de Administración Publica que a su vez remite al art. 121 de la ley 7/1985 Reguladora de las Bases de Regimen Local, donde se especifica, cito textualmente:
“Artículo 121. Ámbito de aplicación.
1. Las normas previstas en este título serán de aplicación:
a. A los municipios cuya población supere los 250.000 habitantes.
b. A los municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 175.000 habitantes.”
Según lo cual, en el supuesto de la pregunta, si se puede presentar la solicitud en Málaga es en virtud de su CAPITALIDAD DE PROVINCIA con mas de 175000 habitantes, ya que si se atiende solo al número de habitantes (como recoje la respuesta que se da por válida) tendría que ser superior a 250.000, luego no hay una respuesta correcta entre las cuatro ofertadas
• 20/12/2011 12:31:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: octubre 2011.
A ver, en mi modesta opinión, no la van a impugnar, es que....está bien!! A ver, las pagas se pueden prorratear en 12 meses o en 6 meses, en el caso de los funcionarios se prorratean cada 6 meses, que se devengan en Junio y Diciembre, por lógica, en la nómina de Junio, la paga extra correspondiente a Junio, te la van a pagar, está ya, digamos que...liquidada, por lo que en el mes de Junio, se prorrateará la sexta parte de la paga extraordinaria de Diciembre.
• 20/12/2011 12:34:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: diciembre 2011.
y esta? creo que no esta entre las que pones y es bastante evidente:
-pregunta 37.La inscripción registral del grado personal reconocido por otras Administraciones Públicas distintas de las Administración de la Junta de Andalucía se promoverá:
La respuesta correcta es la A) previa petición del funcionario a la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública
Como así lo establece la Orden de 9 de mayo de 1994, en su art. 1, cito textualmente:
Artículo 1.Iniciación de los expedientes de reconocimiento. Los expedientes de reconocimiento de grado personal se promoverán a instancia del funcionario interesado ante el órgano competente de la Consejería a la cual se encuentra adscrito, si el desempeño de los puestos en que se fundamenta su petición corresponden a la Administración de la Junta de Andalucía. Si corresponden a otras Administraciones Públicas se solicitará su reconocimiento a la Dirección General de la Función Pública.
La respuesta que se da por válida, la c) está además mal redactada, ya que se dice,,,”de oficio, a petición del funcionario, …” cuando en la misma Orden citada, art. 5, su formulación es :”..de oficio o a petición del funcionario…” lo que cambia totalmente el sentido de la frase. Cito textualmente
Artículo 5.Grado personal reconocido en otras Administraciones Públicas. La inscripción registral del grado personal reconocido por otras Administraciones Públicas se promoverá de oficio o a petición del funcionario por el órgano competente a que hace referencia el artículo 8 de la Orden de 25 de abril de 1986, que desarrolla el Decreto 9/1986 de 5 de febrero, regulador del Registro General de Personal.
• 20/12/2011 12:49:00.
• Mensajes: 37
• Registrado: mayo 2008.
pregunta 22
La siguiente definicion “Medidas dirigidas a uno o ambos sexos destinadas a modificar las estructuras en las que se asientan las desigualdades de genero.” Se corresponde con el siguiente concepto:
Esto esta sacado de la Oficina Internacional del Trabajo, Oficina de Igualdad de genero. Guia para la incorporacion de la perspectiva de género.
La incorporación de la perspectiva de género es una estrategia o un proceso mediante el cual
se logra la igualdad en ese aspecto. Por un lado, significa que existen políticas, programas y
estructuras institucionales para remediar las desigualdades y preservar la igualdad entre ambos
sexos. Por el otro, supone que se están adoptando medidas destinadas a atender las necesidades
y prioridades específicas de los hombres y las mujeres, ya sea por separado o en conjunto
La incorporación de la perspectiva de género no consiste simplemente en añadir un “componente
femenino” ni un “componente de igualdad entre los géneros” a una actividad
existente. Es asimismo algo más que aumentar la participación de las mujeres. Significa
incorporar la experiencia, el conocimiento y los intereses de las mujeres y de los hombres
para sacar adelante el programa de desarrollo. Puede entrañar la determinación de cambios
necesarios en ese programa. Quizás requiera cambios en los objetivos, estrategias y
acciones para que hombres y mujeres a un tiempo puedan influir y participar en los procesos
de desarrollo y beneficiarse de ellos.
""El objetivo de la incorporación de la perspectiva
de género es, por lo tanto, transformar las estructuras sociales e institucionales desiguales
en estructuras iguales y justas para los hombres y las mujeres."