Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 26/08/2012 11:20:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: septiembre 2009.
Debatiendo este tema el otro día escuche una reflexión que me pareció muy interesante y que me gustaria compartir, y si es posible sin recibir insultos.
¿Que pasaría si en vez de hablar de subvenciones a colegios estuvieramos hablando de clinicas abortivas?
Yo no soy abortista, pero si al gobierno de turno se le ocurre que no le gustan los abortos y que como no puede prohibirlos lo que va ha hacer es dejar de pagar a las clinicas que los practican, me parecería una aberración irracional, fruto de un gobierno retrograda que niega el derecho de elección a las clases más desfavorecidas que son al fin y al cabo las que no podrian elegir, pues si no hay dinero para abortar no se puede hacer.
Pero que pasa si lo que no le gusta al gobierno es que en las aulas de un colegio solo admitan a mujeres o a hombres. Bien, pues que como no lo pueden prohibir, dejo de subvencionarlos. Hasta ahi como dice la Sentencia del Supremo todo legal, pues cada gobierno subvenciona lo que le parece. Mi reflexión es, ¿por que tiene un gobierno que limitar, SOLO A LOS POBRES, el derecho de elegir a los padres si sus hijos estudian en un tipo de cento u otro, si son todos legales?
Esto a mi me recuerda al señor Blanco defendiendo la educación pública, mientras que paga colegio elitista a sus hijos.
Yo no meteria a mis hijos en un colegio de este tipo, pero creo que hay una parte de la sociedad que si lo haría, pues son centros cuyas aulas se llenan todos los años, y no veo justo que ningún gobierno limite este derecho solo por que son familias con menos recuros, que ya sabemos que el que tiene dinero, siempre elige.
• 27/08/2012 8:54:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: mayo 2012.
Estoy parcialmente de acuerdo contigo estupendas, aunque no veo muy bien la comparación entre enseñanza y aborto, pues son cuestiones que no tienen nada que ver.
Particularmente siempre he creído en la educación conjunta como más igualitaria, y que prepara mejor al alumnado para vivir en una sociedad en la que hay dos sexos, en que les ayuda a conocerse y respetarse mutuamente y toda esa película.
Luego con el paso de los años la experiencia me ha hecho aflorar algunas dudas. Y es que creo que en nuestra sociedad actual y tal como se "socializa" (vulgo "se cría") hoy día a niños y a niñas por parte de las familias, de una forma tan brutalmente diferenciada, las que llevan la de perder en los colegios son precisamente las niñas, y explico por qué.
Tengo dos hijas (as) de distintas edades que siempre han sido aplicadas y buenas estudiantes, y a lo largo de su educación, y en todas las etapas (han estado en centros públicos y privados), se han enfrentado al mismo problema. En las clases suele haber uno o varios elementos distorsionadores que se dedican a boicotear la actividad del docente, niños inquietos, maleducados, mimados, chulitos y hasta violentos. Y SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE, se ha tratado de NIÑOS (OS). Las consecuencias han sido que tanto los profesores/as como mis hijas (y el resto de los alumnos/as) han tenido que soportar las gracias de dichos elementos, sobrellevar la pérdida de paciencia y desmotivación del docente, y sobre todo sufrir la PÉRDIDA DE TIEMPO en atender la indisciplina de los dos o tres niñatos de turno.
Me pregunto si en una sociedad tan profundamente sexista tiene sentido mezclar los sexos en las aulas cuando las que llevan las de perder son siempre las niñas.
Así, a veces, me llego a plantear si recibir desde pequeñas una educación diferenciada, una clase sólo de niñas, hubiera supuesto para mis hijas una mejor formación, una mayor motivación, un aprovechar mejor los recursos y el tiempo que el sistema educativo les ofrece, y que todos pagamos.
Por eso, o al menos por eso, creo que no está mal ofrecer a los padres y madres la posibilidad de optar por una eduación diferenciada. Es decir, cada uno tiene sus motivos, que no siempre tienen que ser que eres un retrógrado, o un represor, o del opus.
• 27/08/2012 21:15:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: mayo 2012.
Bueno, a lo mejor, no es cuestión de ser retrógrado o represor , quizás es cuestión de ser un poquito mas retrógrado o represor que el de al lado.
Tras segregar a las niñas de los niños, podríamos separar los niños distorsionadores de los no distorsionadores, y dentro de los no distorsionadores, podríamos separar a los sinérgicos de los individualistas, y de entre los individualistas a los mas sociópatas.
En fin, que cada uno diseñe la educación a su gusto, no sea que sus churumbeles estudien menos.
Por cierto en mi clase, tiempos EGB, siempre hubo distorsionador@s, un@s mas que otr@s, lo cual no impidió a nadie hacer su vida normalmente.
• 28/08/2012 8:12:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: mayo 2012.
Aquí tenemos la perspectiva del alumno (o), o del padre con hijos (os). Por supuesto, este colectivo no sufre las consecuencias, y queriendo imponer un modelo concreto a todo el mundo nos llama retrógrados y represores a los que prefieren que existan opciones donde elegir.
Porque no se trata de "segregar", se trata de dar opciones a los padres y madres para elegir modelos educativos diferentes al prescrito por el pensamiento único. No creo que haga falta mencionar estudios que hablan de mejores rendimientos en la educación diferenciada, especialmente en las niñas. Me basta con pensar que estoy en un país libre donde la gente elige, se arriesga y asume.
Y sí, creo que si la gente manda a sus hijos al colegio es para que aprovechen el tiempo aprendiendo, y que el sistema educativo ha de adaptarse para maximizar el rendimiento. Igual no hacen falta grandes inversiones tipo repartir ordenadores, sino buscar formas de organizarse mejor y aplicarlas.
Y a estos nostálgicos de la EGB habría que recordarles que de aquellos polvos vienen estos lodos.
• 28/08/2012 12:01:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: mayo 2012.
Bonito eufemismo, no es "segregar" ,"se trata de dar opciones a los padres y madres para elegir...". Plántate en clase y dile al director que tal o cual alumno dificulta o impide el normal de desarrollo intelectual y cognitivo de tus retoños, CON DOS COJONES, pero que no es segregar, que tu hijos tienen mas derechos que los de otros, porque claro, son tus hijos, "porque mi niño NO..." como se dice habitualmente. Y luego haces otra cosa, eliges profesor, como el que elige dentista.
Hay que ver, Sr. Director, mi hijo no llegará a cirujano plástico porque Peláez la armaba en clase, perdón, Peláez era un elemento distorsionador. Es que esta clase no se adapta a mis hijos.
Por cierto, de nostálgico de la EGB nada de nada, lo digo solo por ubicar temporalmente el comentario, era lo que había y punto, claro que supongo que a mis padres tampoco tuvieron la oportunidad de demandar un sistema educativo "tailor-made".
Hasta luego, progresista.
• 28/08/2012 13:15:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: noviembre 2010.
Vale, segregar..., pues vale. Pero ¿cuales son las bases para la admisión de un niño (me niego a poner o/a, porqrue niño siempre se ha podido usar como sustantivo para la generalización sobre el colectivo de ambos sexos) en esos colegios segregacionistas?. ¿Podrá acceder mi hijo a ese colegio porque se sigue un baremo para la valoración de los niños que entran, o ese baremo será el que ellos quieran sin que rijan unas normas generales?. Ahí es donde veo yo que está el problema, no en la separación de los sexos.
Yo estudié tanto en colegios de niñas como en colegios mixtos, y puedo decir que de todos ellos se aprende y en todos ellos se aprende, si es que hay interés en aprender. El aprendizaje debe ser tanto académico como a nivel del desarrollo personal. Y sí puedo decir que en los colegios de niñas en los que estuve, nos intentaban enseñar a ser señoritas y un rol que no me gustaba (joder, clase de costura, ¿es que los chicos independientes no debían saber coser un botón o coger un bajo de un pantalón?. Puedo decir que la educación que recibí y la convivencia de chicos y chicas, tanto en la familia como en el colegio nunca me ha supuesto verlos como algo diferente y prohibido. Y nunca me he considerado desafortunada ni fracasada a nivel laboral ni personal por haber ido a un colegio de un tipo u otro.
En cuanto a la EGB, n 1970 se implanta la Enseñanza General Básica (la EGB), y creo que muchos de los que están ahí legislando y dirigiendo son anteriores, así que ¿cuales son los polvos y cuales los lodos, porque la inmensa mayoría del ejecutivo son anteriores al EGB?
Creo que en el fondo el asunto se resume en una cuestión a resolver que creo que es lo que ha hecho el TS. Aquí nadie discute el derecho de los padres de llevar a un niño a tal o cual colegio. Lo que se discute es siendo un principio fundamental del ordenamiento jurídico español el de la igualdad de todos los españoles (que incluye expresamente la no discriminación por razón de género) ¿es legítimo subvencionar con dinero público aquellos colegios que tienen la política de separar a niños y niñas?. Yo tengo claro que no desde luego no me parece el mejor modo de inculcar en los menores la idea de igualdad entre hombres y mujeres. Ahora bien, respetando sinceramente al que lo vea de otro modo, me parece que el replanteamiento de un debate que parecía décadas resuelto es totalmente coherente con la posición de un gobierno clerical y meapilas como éste, y digo gobierno y quizá partido como conjunto porque sé que no todos los políticos o votantes del PP son retrógrados, que tiene unos ramalazos nostálgicos que ahondan en una involución ideológica planeada a socaire y paraguas de una situación de crisis económica. Temas como éste o cómo el del aborto, capaces de atraer la mirada de la opinión pública incluso en momentos como éste, me recuerdan a aquella táctica de la que se acusaba al anterior gobierno, y no sin razón, de desviar la atención cuando las noticias en ámbitos más importantes no dan más que disgustos o no son favorables a la acción gubernamental
• 29/08/2012 8:19:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: noviembre 2010.
¿Porqué habláis de libertad de educación cuando tú no puedes llevar a tu hijo al colegio que tú
quieres?. ¿No se trata de eso?. Sin embargo, si una persona quiere llevar a su hijo a un colegio religioso en un pueblo o en una zona donde no hay ninguno, no puede ejercer ese derecho porque no lo hay en su zona, pues lo mismo debería de ser con los colegios de educación segregacionista, que no digo ya discriminatoria...
Mientras todos no podamos elegir el colegio de nuestros hijos no mezcléis el derecho a recibir una educación con el de elegir que tipo de educación quiero, que parece ser que eso sólo les está permitido a unos pocos.
• 29/08/2012 8:23:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: noviembre 2010.
Es más, me inclino a que todos aquellos colegios que tengan subvención del estado se rijan por el mismo baremo que se aplica en su comunidad, independientemente de que sean segregacionistas, religiosos o públicos, y obviamente sometidos a la inspección y al control de la misma.