¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia



709.404 mensajes • 396.063 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Enlaprensa

• 29/10/2012 11:01:00.
Mensajes: 14
• Registrado: septiembre 2012.

SELLAR EL PARO,POR CAJEROS E INTERNET.

[--http://www.abcdesevilla.es/20121029/andalucia/sevi...1210282105.html--]

4 RESPUESTAS AL MENSAJE

Enlaprensa

• 29/10/2012 11:02:00.
Mensajes: 14
• Registrado: septiembre 2012.

RE:SELLAR EL PARO,POR CAJEROS E INTERNET.

El Gobierno andaluz quiere acabar con uno de los iconos de la crisis: la foto de decenas de desempleados en fila india a la entrada de una oficina del SAE. Las molestas colas, en las que nadie desearía estar nunca y que han servido durante años a los medios para retratar la crudeza del desempleo, pasarán a la historia si se cumplen los planes de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

La Dirección del Servicio Andaluz de Empleo ha dado instrucciones a los responsables de las oficinas para que extiendan a todos los usuarios la renovación de la demanda de empleo (lo que popularmente se conoce como sellar la cartilla del paro)por medios telemáticos. Existen dos modos de cubrir el trámite sin necesidad de papeleo: a través de internet (desde el ordenador personal de casa) o utilizando los denominados «Puntos de Empleo» ubicados en las oficinas del paro de los distintos municipios.

Estos dispositivos, que se asemejan a los cajeros automáticos, permiten hacer la misma gestión a través de la llamada Oficina Virtual del SAE. Basta con teclear el nombre del usuario, que coincide con el DNI, y una contraseña o código «pin». Las nuevas máquinas sustituyen al sellado mediante huella digital, sistema que convivía con la tradicional renovación de la demanda en las oficinas. Su funcionamiento era sencillo: el usuario colocaba el dedo en el lector del Punto de Empleo, que previamente había tomado la huella, para sellar automáticamente la cartilla.

Fuentes oficiales de la Consejería de Economía informaron a ABC de que «existe una comunicación» de los Servicios Centrales del SAE por la que se marca como «objetivo» a los directores de las sucursales que «todas las atenciones se hagan telemáticamente». En la Junta existe el convencimiento de que «el uso de las nuevas tecnologías beneficia al ciudadano», argumentan, y les evita tener que acudir todos los meses a la oficina del paro.

Empleo aclara que «no se va a suprimir el derecho a la atención personalizada», es decir, que los desempleados que así lo deseen podrán optar por el sellado de toda la vida. Eso sí, tendrán más inconvenientes para hacerlo a partir de ahora. Desde la Consejería reconocen que algunas oficinas ya han limitado el horario para que el personal realice directamente la renovación de la demanda de empleo, justo cuando el número de andaluces que han pasado a engrosar las listas del paro alcanza sus cotas más preocupantes.

En cambio, fuentes laborales del SAE confirmaron a ABC que en oficinas de la provincia de Córdoba, por ejemplo, sólo ofrecen atención personalizada durante una hora (han colocado carteles en su interior informando al público del nuevo horario restringido), e incluso afirman, contradiciendo la versión oficial, que han recibido instrucciones internas para que a partir del 15 de enero se derive a todos los usuarios a los Puntos de Empleo o a sellar su cartilla por internet, a través de la web del SAE. En oficinas de otras provincias consultadas, como Jaén, este sistema está más extendido.

La puesta en marcha del nuevo «modus operandi» del servicio público de empleo coincide con el tremendo descalabro del mercado laboral debido a la recesión, que ha provocado que cada vez más andaluces se vean forzados a acudir a las oficinas. El paro alcanza cifras estratosféricas, según la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre: 1.424.200 personas sin empleo y una tasa del 35,42 por ciento en Andalucía, la más alta de España.

En las sucursales del SAE «se invita a los usuarios a que utilicen las denominadas Zonas TIC», apuntan desde la Consejería. Se trata de un espacio reservado dentro de las oficinas en el que pueden realizar las gestiones con el asesoramiento de unos «dinamizadores» que se encargan de resolver sus dudas para renovar la demanda por internet, consultar ofertas de empleo, acceder a la Oficina Virtual o al Servicio Público de Empleo Estatal, entre nueve gestiones diferentes.

Unica2

El odio resta y divide el amor suma y multiplica

• 30/10/2012 14:42:00.
Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.

RE:SELLAR EL PARO,POR CAJEROS E INTERNET.

En las sucursales del SAE «se invita a los usuarios a que utilicen las denominadas Zonas TIC», apuntan desde la Consejería. Se trata de un espacio reservado dentro de las oficinas en el que pueden realizar las gestiones con el asesoramiento de unos «dinamizadores» que se encargan de resolver sus dudas para renovar la demanda por internet, consultar ofertas de empleo, acceder a la Oficina Virtual o al Servicio Público de Empleo Estatal, entre nueve gestiones diferentes.

POR PONERLE EL DEDO A LOS PARADOS PARA QUE SELLEN ENCIMA DE LA MÁQUINA DEL SELLADO, LES DAN A LOS FAFFES UN SUELDO QUE OSCILA ENTRE LOS 2500 EUROS.

MANDA HUEVOS, ESO ES ESTAR ENCHUFADO.

FUERA FAFFES O DINAMIZADORES TIC , por mucho que les cambien el nombre siguen siendo enchufados metidos a dedo que no pasaron proceso selectivo alguno y no pueden estar en centros públicos por muy personal subrogado que quieran imponernos.

marivilla

El que la sigue la consigue....aunque sea a la 5ª

• 30/10/2012 14:46:00.
Mensajes: 168
• Registrado: febrero 2010.

RE:SELLAR EL PARO,POR CAJEROS E INTERNET.

Yo siempre lo sello desde mi casa por internet pero vamos, que hacen cualuqier cosa con tal de asegurar que consiguen bajar el paro...

Unica2

El odio resta y divide el amor suma y multiplica

• 30/10/2012 14:47:00.
Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.

RE:SELLAR EL PARO,POR CAJEROS E INTERNET.

Se están inventando funciones para los faffes y las están publicitando como algo maravilloso digno de alavanza.


Cuando todo el mundo sabe que no hacen nada y que no tienen porqué estar trabajando en centros públicos.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición