Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
SAF es el único sindicato que se opone a la insistencia de Función Pública en valorar los
servicios previos como antigüedad.
Ayer, lunes 24 de junio de 2013, después de cuatro meses y medio se volvió a reunir el grupo
de trabajo, Administración-Organizaciones Sindicales, para el estudio y modificación del Decreto
2/2002.
Los responsables de Función Pública siguen empecinados en valorar, en el apartado de
antigüedad, los servicios previos a la condición de funcionario (interino, laboral, laboral
temporal, eventual y funcionarios en prácticas) a pesar que la Justicia ha sentenciado
reiteradamente que ese cómputo vulnera derechos fundamentales recogidos en varios artículos
de la Constitución.
La peregrina excusa expuesta es la de intentar “homogeneizar” con las demás Comunidades
Autónomas el baremo del concurso, ya que en éstas sí se valora este apartado. Función Pública
se olvida que la Administración está sometida a la Ley y al Derecho (artículo 103 de la C.E.) y
tanto el Tribunal Supremo como el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía han sentenciado
contra dicha valoración. Sólo hay que recordar lo acontecido en el último concurso de méritos.
Pero parece que entiende la Administración andaluza no entiende de términos como
democracia, estado de derecho, interés general y sometimiento a la Ley y al Derecho.
Y puestos a “homogeneizar”, que homogenicen las retribuciones de los funcionarios, el abono
completo de las pagas extraordinarias, la acción social, eliminación de la administración paralela,
transparencia, negociación, diálogo, etc.
Evidentemente, el Sindicato Andaluz de Funcionarios realizará todas las acciones en las
instancias judiciales correspondientes para impedir esta nueva cacicada. De hecho, SAF ha sido
el ÚNICO SINDICATO en oponerse a la ilegal valoración de los servicios previos.
Tras el verano se retomarán las reuniones para la modificación de la tramitación y desarrollo
del concurso de méritos. En relación al apartado de formación, el IAAP está confeccionando un
catálogo de cursos que se encuentra muy avanzado. Está pendiente que la Dirección General de
Universidades y Función Pública se reúnan para la confección del catálogo de titulaciones a
valorar. Tanto los cursos como las titulaciones estarán vinculados a las áreas (funcionales,
relacionales) de los distintos cuerpos de las RPT para su valoración en el baremo.
Hasta que finalicen estas cuestiones, y otras que también se van a modificar del Decreto
2/2002, ya ha anunciado la Directora General de Recursos Humanos y Función Pública que no se
convocará ningún concurso de méritos. Otro incumplimiento de la legislación vigente. El Decreto
2/2002 obliga a la Administración a convocar semestralmente un nuevo concurso.
El Sindicato Andaluz de Funcionarios ya ha solicitado reiteradamente la convocatoria
de un nuevo concurso de méritos. Ante este anuncio de no convocatoria, SAF estudiará las
acciones legales correspondientes en contra de este ilegal incumplimiento de la normativa
vigente.
El concurso 2011 y todos sus proceso anejos, han confirmado la cuestión no como cosa juzgada, sino juzgadísima. Lo cierto es que como dice Antipelote, esta barbaridad no sorprende tratándose de la Junta. Está más que clara la intención de FP. No quieren un nuevo concurso, de ahí que vayan a sacar el D.2/2002 como les de la gana (otra vez los servicios previos ¡¡¡¡¡¡), el tema va al Juzgado y me llevo seis años o siete con un concurso resuelto, el de 2011, en un periodo en el que deberían haberse convocado cinco o seis. Qué hastío. Por cierto, SAF dice que es el único que se opone, como siempre, al cómputo de servicios previos (que cada vez es más expansivo para beneficiar, como no, a los de la Paralela) y yo pregunto ¿y CSIF? ¿qué dice a toso ésto?. Por otro lado, hay un procedimiento contencioso por inactividad de la Administración, ¿cuándo se va a utilizar esta vía para obligar a la Junta a que cumpla la normativa en concursos?
• 26/06/2013 12:29:00.
• Mensajes: 135
• Desde: Córdoba.
• Registrado: septiembre 2009.
¿Como acabara todo cuando lo lleven a la Mesa Sectorial?
Ya veo que SAF se opone y que tambien CSIF, segun he podido leer en el siguiente enlace, donde tambien un compañero/a ha colgado la nota informativo de este sindicato
[--https://www.buscaoposiciones.com/red/foro/mensaje2....38637id=5753445--]
"Tras la última reunión celebrada, y puesto que no ha habido acuerdo con la Administración (salvo el de los sindicatos de clase y, por supuesto, USTEA), de nuevo se decide sin consenso los criterios que regirán el nuevo baremo, en especial el elemento clave por el que apostó la administración al impulsar la modificación del Decreto 2/2002, como es la valoración de los servicios previos como interino, laboral y personal de entidades de derecho público en condiciones de igualdad total con la antigüedad como funcionario de carrera (al 100%)."
Lo dicho, eso de que "si o si" se aprobara como quiere la Administracion en Mesa Sectorial cuando en esa mesa CCOO y UGT son solo "observadores" porque su presencia brilla por su ausencia tras las ultimas elecciones.... me pone nervioso
• 26/06/2013 13:13:00.
• Mensajes: 73
• Registrado: febrero 2008.
::: --> Editado el dia : 26/06/2013 13:28:13
::: --> Motivo :
Acaban de colgar una nota informativa en la WEB del empleado, con una comparación con el resto de Comunidades Autonómas...
Besitos...
NOTA DE LA DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y FUNCIÓN PÚBLICA SOBRE LOS RESULTADOS DEL GRUPO DE TRABAJO CONSTITUIDO PARA LA MODIFICACIÓN DEL BAREMO ESTABLECIDO PARA LOS CONCURSOS DE MÉRITOS
La Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública informa que el 24 de junio tuvo lugar la última sesión del grupo de trabajo constituido por acuerdo de la Mesa Sectorial de Administración General para estudiar la modificación del Decreto 2/2002 en lo referente al baremo para los concursos de méritos. En septiembre se continuará con los trabajos relativos la modificación del procedimiento de dichos concursos.
La Administración propone inicialmente un baremo único para puestos base y de estructura cuya puntuación se eleve desde los 35 actuales hasta los 40 puntos. Todas las centrales sindicales se muestran de acuerdo en el baremo único, por lo que no se suscitan más debates sobre este extremo. Dicho baremo contempla la valoración de los siguientes méritos:
1) En cuanto al grado personal, la Administración propone inicialmente incrementar a un 25% su porcentaje en la puntuación total del baremo. Las organizaciones sindicales proponen distintos porcentajes.y se mantiene finalmente el porcentaje del 25% (10 puntos) y se fija en 6 los escalones de valoración, frente a los 10 que establece el baremo vigente.
2) Sobre el trabajo desarrollado la Administración propone inicialmente un 20% de porcentaje y que se valore sólo el puesto definitivo desde el que se concursa, y se establezcan 3 escalones de valoración que abarquen hasta 5 años. Las centrales sindicales se muestran conformes en que sólo se valore el puesto definitivo desde el que se concursa y muestran distintas opiniones sobre el porcentaje y los escalones de valoración. Finalmente la Administración propone un 22,5% (9 puntos) y 5 escalones de valoración para el puesto definitivo desde el que se concursa aplicados a los 5 años inmediatamente anteriores.
3) Para el mérito de la permanencia la Administración inicialmente propone ampliar al 20% el porcentaje, si bien las centrales sindicales discrepan sobre el mismo. Finalmente la Administración propone un 17,5% (7 puntos) y 6 escalones de valoración a partir de los tres años de permanencia en el puesto desde el que se concursa, sin coeficientes reductores por simultanear puestos provisionales.
4) Respecto de la antigüedad, la Administración propone un 12,5% y que se valoren los servicios previos reconocidos al amparo de la Ley 70/1978. Las centrales sindicales se dividen entre las partidarias de la valoración de los servicios previos (USTEA, UGT y CCOO) y las contrarias (SAFJA y CSIF). También discrepan sobre el porcentaje y el número de años a tener en cuenta. Finalmente la Administración propone un 12,5 % (5 puntos), que se valoren hasta 40 años, y que se valoren los servicios prestados como personal funcionario de carrera e interino.
5) En la valoración de los títulos académicos la Administración propone inicialmente un porcentaje del 12,5%. Las organizaciones sindicales proponen la elaboración de un catálogo de titulaciones que recoja las que se valoren para cada área funcional, si bien discrepan sobre si a falta de catálogo deben valorarse todas las titulaciones o aquellas que las comisiones consideren directamente relacionadas con el puesto solicitado. Finalmente la Administración mantiene un porcentaje del 12,5%.
6) La Administración propone inicialmente otorgar un porcentaje del 7,5% a los cursos de formación y perfeccionamiento. Algunas organizaciones sindicales proponen elevar el porcentaje y otras unificar todos los méritos relativos a la formación y docencia. Se muestran de acuerdo en la elaboración de un catálogo que relacione los cursos con las áreas. También se plantea la cuestión de la caducidad de los cursos.
En cuanto a la docencia, la Administración propone inicialmente un porcentaje del 2,5%. Como se ha indicado antes, algunas centrales sindicales piden unificar todos los méritos relativos a la formación y docencia..
Finalmente la Administración propone unir en un solo mérito formación y docencia con un porcentaje conjunto del 10% (4 puntos), que se valoren los cursos por horas a partir de un mínimo de 6 horas, que la asistencia se valore al 50% del curso realizado con aprovechamiento, y que se incorpore la valoración de los itinerarios formativos.
7) Para facilitar la conciliación de la vida familiar y profesional la Administración propone valorar como mérito el destino previo del cónyuge en la localidad donde radique el puesto al que se concurse. La propuesta es bien acogida por las organizaciones sindicales aunque difieren en planteamientos concretos para su desarrollo. Finalmente la Administración propone que este l mérito se aplique a los puestos base y que consista en un incremento de hasta un 2,5% (1 punto) sobre la puntuación final obtenida una vez aplicado el baremo, diferenciando dos supuestos: destino previo del cónyuge y cuidado de familiar.
Por parte de la Administración se valoran positivamente las propuestas realizadas por distintas organizaciones sindicales. Así mismo cabe destacar aquellas formuladas por la Administración y que han sido aceptadas por las organizaciones sindicales:
- Establecimiento de un baremo único para puestos base y de estructura.
- Introducción de un mérito relativo a la conciliación de la vida familiar y personal.
- Disminución del mínimo de horas requerido para la valoración de los cursos.
- Valoración del trabajo desarrollado teniendo en cuenta sólo el puesto definitivo desde el que se concursa.
No obstante, no ha podido lograrse un consenso entre las organizaciones sindicales respecto del mérito de la antigüedad. La Administración, siguiendo los criterios mantenidos en todas las demás Comunidades Autónomas y en la Administración General del Estado y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ha incluido la valoración de los servicios prestados como personal interino. De no ser así, Andalucía sería la única Comunidad Autónoma en no tener en cuenta dicho mérito. A efectos informativos se adjunta cuadro en el que se recoge la valoración de este mérito en concursos convocados por la Administración General del Estado y las demás Comunidades Autónomas.
• 26/06/2013 13:49:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: junio 2012.
::: --> Editado el dia : 26/06/2013 13:50:16
::: --> Motivo :
Claro, lo que no dice la nota es que en Andalucía se mantuvo (y se mantiene en la práctica) un pacto de estabilidad declarado ilegal por los tribunales, de manera que a cierto personal interino no se le puede cesar nunca mientras que a los demás sí. Y que se hicieron varias OEP amañadas para convertirlos en funcionarios de carrera, en detrimento de los ciudadanos en general y del resto de interinos. Y que se sigue favoreciendo a este colectivo, tanto al que sí se aprovechó del regalo de esas OEPs como a los idiotas que no lo hicieron y que siguen siendo interinos patanegra.
No sé si en otras CCAA se hicieron tropelías similares, pero si se hicieron, tampoco lo pone el cuadro.
• 26/06/2013 13:52:00.
• Mensajes: 135
• Desde: Córdoba.
• Registrado: septiembre 2009.
ya tu ves
y son finos, eh, "las contrarias (SAFJA y CSIF)"
luego vendran los sindicatos de clase y tacharan a los otros de "corporativistas", ni que fueran los del SEPLA
diran que ellos siempre estan dispuestos a negociar, que son los otros los que siempre estan a la contra
Andalucia for ever
• 26/06/2013 16:23:00.
• Mensajes: 167
• Registrado: junio 2010.
Al cortijo cuando le interesa, se acuerda de las demás CC.AA y el Estado, y lo cuelga en la antigua web del empleado público, cuando no le interesa (paga extra de junio y diciembre de 2013) se le olvida, pero en este caso no lo cuelga. Pequeños lapsus, ya se sabe.
• 27/06/2013 8:42:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: abril 2013.
Y si no fuera por el Decreto 2/2002 seria "porque no hay dinero", "porque Madrid",... la cuestión es PUTEAR a los funcionarios.
No importa que hayan puteado a mucha gente con el traslado de sedes, lo que quieren es castigar a los funcionarios. Asi que mucho me temo que aunque hayan puteado a mucha gente, van a esperar varios años para hacer otro concurso. Probablemente cuando se acerquen las elecciones.
Aquí también estamos con las "peleitas", algunos sindicatos están mas interesados en meterle el dedo en el ojo al contrario que en defender a los funcionarios !! Concurso ya !!
Por lo que yo he leído no hay solo un sindicato que se oponga a la valoración de servicios previos como antigüedad. Yo pediría que no se intenten apuntar medallitas algunos engañando a la gente, !que ya tenemos bastante con los políticos!
Para el que le interese la versión del cortijo, en la web del empleado público hay puesta una nota Informativa sobre el Grupo de trabajo de modificación Decreto 2/2002.
• 27/06/2013 11:09:00.
• Mensajes: 240
• Registrado: diciembre 2009.
Pero que pesaos que son con la puñetera jurisprudencia de la Unión Europea!!!
A ver si nos enteramos, que el TSJA ha dicho dos veces que el computar el tiempo de interino es INCONSTITUCIONAL.
Modificar el 2/2002 para incluirlo no resuelve nada, seguirá siendo INCONSTITUCIONAL, porque va en contra de la CONSTITUCION, a ver si nos enteramos.Esto ya se intentó en el 2004, y con el concurso anterior otra vez, y el TSJA dijo que no, y la Unión Europea no dice lo que la Junta quiere que diga.
Todo es una burda maniobra para que se eternice el siguiente concurso.Por favor, solicito al SAF que, teniendo en cuenta que hay varias sentencias que dicen lo mismo, que estudie la posibilidad de denunciar penalmente por prevaricacion a la DGFP porque entiendo que hacer un acto cuando hay varias sentencias que te dicen que ese acto es inconstitucional entra dentro de "hacer algo a sabiendas de que es injusto o ilegal"
Doña Chipichanga el sindicato que se opone a que se computen los servicios previos ha ganado el asunto en los Tribunales cincuenta veces, la última en el concurso recién resuelto con la STJUE por delante (ese sindicato uy otros como la CSIF o los talibanes), además también la CSIF se opone. Es decir, el 80% de la representatividad funcionarial. En vez de pedir a estos sindiciatos que se bajen los pantalones, ¿no sería más fácil, más justo y más conveniente pedirle a la Junta que acate las resoluciones judiciales y de camino, a USTEA, a CC.OO y a UGT que también las acaten y dejen de dar por saco?
Me sorprende la insistencia con la que se cargan las culpas de este asunto a quien ha ganado en los Tribunales TODOS los pleitos que ha suscitado la cuestión. La verdadera obstrucción y el perjuicio viene de quien sabiendo que lo pierde insiste una y otra vez. La mala fe es manifiesta y quizá fuera hora de intentar la querrella por prevaricación. Si los tribunales me dicen treinta veces que no haga eso y yo sigo haciéndolo ¿no es eso el dcitado de un acto administrativo a sabiendas que es injusto?
• 27/06/2013 12:53:00.
• Mensajes: 240
• Registrado: diciembre 2009.
Exacto Josete, es lo que digo en mi mensaje anterior, y espero que SAF y CSIF interpongan una querella criminal contra quien firme semejante atropello, a ver si un juez pone freno a toda esta impunidad e irresponsabilidad y de una vez se acatan las leyes y las sentencias.Que hay mala fe es innegable, y una querella penal a tiempo podría frenar este atropello consentido una y otra vez.
Lo siento Skuld, pero ni así. Es la repetición de la modificación del D.2/2002 por el D.528/04. Lo mismo, lo mismo. Aquello fue a los Tribunales que declararon NULO de pleno derecho el Decreto en lo tocante al cómputo de servicios previos. Es un bucle eterno. En aquella ocasión también se sacó el decreto sí o sí y un concurso se llevó parado un montón de tiempo (casi tanto como el último) ya que se vio afectado por las Sentencias de nulidad del Decreto. Es que ellos son asssiiiinnnn.
• 28/06/2013 11:53:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: junio 2013.
::: --> Editado el dia : 28/06/2013 11:53:45
::: --> Motivo :
Josete no sé de donde deduces que estoy a favor de la valoración de los servicios previos. A mi lo que NO me ha gustado son los "titulares" de algunos sindicatos, que dan la impresión de estar mas preocupados de los otros sindicatos que de las posturas de la Administración y, además, mintiendo. No entiendo que sentido tiene intentar engañar a la gente proyectando una imagen de división sobre los servicios previos cuando la realidad es que el 80% de la representación de los funcionarios está en contra de la valoración de los servicios previos. Y me reitero, algunos sindicatos, y mas si son de funcionarios, tienen que tener mas seriedad QUE PARA ENGAÑAR YA ESTÁN LOS POLÍTICOS.
Chichichanga: Y yo no sé como deduces que yo deduzco de que estés a favor del cómputo de los servicios previos. Sólo digo que parece preocuparte por una cuestión menor para terminar por caer en lo que criticas, que de todas formas estás en tu derecho. Lo importante como tú dices es CONCURSO YA ¡¡¡¡ pero tu intervención viene motivada por sacar la cara por CSIF, que se ve obviado en el informativo de SAFJA. El autobombo sindical es una práctica tan ancestral como extendida. Sí te voy a confirmar una cosa sin entrar a valorarla: CSIF no contemplaría con malos ojos un cómputo minorado de los servicios previos. Y el debate se ha dado en el seno de su Sector de Administración General. En el Sector de Administración General hay mucha gente cuya sensibilidad es muy cercana a la del SAFJA, más allá de disputas personales, rencillas, luchas por poder sindical, etc. En plano de ideas poco se diferencian unos y otros aunque el SAFJA se autoaplaude hasta con las orejas y pretrenda acaparar todos los méritos. El problema de la CSIF es que es ya tan mastodóntica que, en muchas ocasiones, lo que dice el Sector no le parece conveniente a la Presidencia que mantiene posturas diametralmente opuestas en otros ámbitos. Si lees el comunicado del CSIF, subraya que la Administración pretende valorar los servicios previos al 100%, bien...así parace aséptico pero si la propuesta fuera, por ejemplo, al 50% ¿qué postura tomaría CSIF? Yo no lo sé pero tampoco estoy seguro que lo rechazara. Además, no presentando propuesta escrita, aunque lo justifique en su comunicado, lo que evita es mojarse y yo creo que, aunque sólo fuera por respeto a sus numerosos afiliados, debería dar a conocer sus ideas e intenciones en el asunto. de toda forma, puede este tema servirnos de distracción porque como ellos mismos afirman, y no puedo estar más de acuerdo, la modificación del Decreto va a salir como quiera FP SÍ o SÍ y cuando se recurra vendrán las acusaciones de Junta, USTEA y los qure están sentados en la Mesa por Decreto, que no por representatividad, de obstruccionismo, empantanamiento, judialización, etc. El "modus operandi" que hemos visto hasta el hartazgo.
• 29/06/2013 7:53:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: noviembre 2010.
Si el CSIF pretende bajarse los pantalones, o más bien de acuerdo con Josete está en tierra de nadie y en tierra de todos, faltan dos años para las sindicales, es más que probable que UGT y CCOO tengan un resultado similar y que USTEA pegue un considerable batacazo, yo votaré al SAF, si el CSIF nos traiciona tenemos que tener memoria de elefante y todos los que no nos casamos claramente con uno u otro recordar muy bien su traición en las próximas elecciones