¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Uncocheperdido

Locura=hacer lo mismo y esperar distinto resultado

• 02/03/2017 14:30:00.
Mensajes: 11
• Registrado: noviembre 2011.

THE OCA'S EXPERIENCIE (A REAL HOSTIORY FOR SKULD)

El compañero Skuld me ha pedido en privado que le contara algo de mi experiencia en una OCA, y como no se si le ha llegado y lo tengo grabado en Word, me ha parecido buena idea compartirlo con todos vosotros. Ahí va:

El sentimiento de miedo ante la incertidumbre de un nuevo destino es lógico, y lo hemos sufrido todos. En mi caso estaba aterrado, porque después de casi 27 años en la misma Consejería (18 de ellos en una OCA), cambio a algo nuevo y totalmente desconocido, y encima sin ningún compañero que pudiera asesorarme, e incluso peor todavía: con un cretino que incluso quería boicotearme, pero eso es otra historia…

Te cuento: yo salí de la OCA hace unos 4 años, cuando se resolvió el anterior concurso, y si bien las causas al principio fueron estrictamente personales, sí que es cierto que también sentí alegría por abandonar esa “trinchera” que al menos para mí se había vuelto insoportable. No conozco el trabajo de un SAE, pero si en mi pueblo hubiera habido plaza, seguro que no la hubiera solicitado, porque he escuchado que es un destino con mucho estrés y muy agobiante.

Espero que cuando tomes posesión el ambiente en las OCAS esté mejor que cuando yo lo dejé. Hace unas semanas vi a un compañero que salió de la OCA donde yo trabajaba a otra OCA en su pueblo, y me dijo que había concursado en este concurso para salir de allí, y el destino elegido estaba a más de 40 km de su casa, así que supongo que el ambiente no habrá cambiado mucho.

Imagina: la mitad de la gente que veas allí serán, por este orden: 1º Enchufados de la antigua DAPSA, todos exclusivamente colocados por afinidades políticas o familiares, y que incluso te mirarán por encima del hombro. 2º Personal a extinguir de antiguas cámaras agrarias o similares (si es que quedan), y que están allí para hacer sombra hasta que se jubilen 3º El Director y los Jefes de Departamento, generalmente cargos políticos, en algunos casos personal profesional en lo suyo y en otros muchos casos incompetentes supinos que se los quitan de las Delegaciones para que no estorben. 4º Funcionarios de carrera como tu, que serán los menos, y que por diferentes motivos, no han podido huir de allí, y cuentan los días que pasan hasta su jubilación con ansia.

No pretendo acojonarte por diversión, te lo aseguro. Lo mismo en estos años todo ha cambiado o yo he tenido muy mala suerte. Sinceramente espero que sea así.

En el aspecto organizativo te cuento un poco como ESTABA organizada la OCA donde yo trabajaba. Repito que era cuando yo estaba, porque a lo mejor en estos 4 años lo han cambiado. Son dos Departamentos/Secciones, uno de Ganadería y otro de Agricultura. Al frente de cada uno hay un Jefe de Sección (Ganadería= Inspector Veterinario / Agricultura=Ingeniero Técnico Agrícola o similar), comandados por el Director de la OCA, que tiene rango de Jefe de Servicio.

Lo puestos de C1-C2-Operadores de Consola-Administrativos Laborales-Contratados-etc… están completamente mezclados e indiferenciados, y lo mismo uno hace faenas de ordenanza (coger el teléfono, poner faxes y hacer fotocopias) y otros atienden al público, que al menos cuando yo estaba, era muy abundante.

Pero lo peor no es eso.

Uno quizás pueda abstraerse en su trabajo, pasar de los enchufados , pelotas, lameculos y listillos y concentrarse en hacer su trabajo lo mejor posible. ¿Pero qué pasa cuando te das cuenta de que el trabajo que realizas es ridículo?

Aunque el trabajo en el SAE sea estresante, por la cantidad de personas a las que se atienden, y su situación muchas veces pueda ser casi desesperada, el funcionario que los atiende sabe que está haciendo una labor útil, al menos en principio. Lo mismo podrá pasar en un Centro de Salud, o en un Centro Educativo, donde siempre tendrá que hacer falta gente que redacte informes sanitarios, altas y bajas, recoja matrículas, tramite becas o reparta títulos.

Desgraciadamente esa utilidad no la ves muchas veces en una OCA, donde a menudo el trabajo está ideado sólo para que haya tipos ahí chupando de la teta pública. ¿Debería un funcionario emplear su tiempo y sus medios para que un tipo pueda comprarse un caballo y un vehículo para irse de Romería? ¿Debe tramitarse una subvención europea de viñedo u olivar cuando eres consciente que todos hacen trampas? Pues eso, que al final de día te quedas con una extraña sensación en la boca y por la mañana te mira al espejo un tipo con cada vez más cara de tonto…

En fin, repito que espero equivocarme y que todo esto haya cambiado y las OCAS sean ahora el mundo de la piruleta en la galaxia de los caramelos, pero mi experiencia ha sido la que ha sido.

Suerte.

3 RESPUESTAS AL MENSAJE

Ruben Amon

https://youtu.be/Ul_Kotlqi3k

• 03/03/2017 9:27:00.
Mensajes: 143
• Registrado: diciembre 2016.

RE:THE OCA'S EXPERIENCIE (A REAL HOSTIORY FOR SKULD)

Jo, qué bueno!

vision73

• 03/03/2017 9:47:00.
Mensajes: 240
• Registrado: diciembre 2009.

RE:THE OCA'S EXPERIENCIE (A REAL HOSTIORY FOR SKULD)

Skuld, el problema de los sitios pequeños y de un pueblo es siempre el mismo:Si eres del sitio o no.
Yo he estado en Sae y en OCA.Además de estar de acuerdo en casi todo con lo dicho, y del tema de la "convivencia" con funcionarios acomodados, operadores de consola, ordenanzas, becarios, externos, etc, te puedes encontrar con el problemilla antes descrito.
En uno de los sitios tuve problemas.En el otro no.Donde tuve problemas, sabían que yo no era de allí, y que me marcharía en cuanto fuera posible.Por lo tanto, sin ningún rubor, era tratado como el último de la fila en todos los ámbitos (si llega trabajo nuevo, te lo endosan a tí.Si hay que escoger vacaciones, asuntos propios, navidad, etc el último en escoger eres tú.Si hay algún problema, la culpa es tuya, no de los demás, aunque no sea un tema tuyo, etc).
Por supuesto, también eres el único que tienes que justificar todo, el último en productividad, etc.En mi caso concreto, el jefe de servicio no tiene ni idea de papeleo y se cree que aquello es su cortijo.Y por supuesto, se bloquea todo el tema no relacionado con el cortijo(por ejemplo, se le pidió al jefe se servicio durante 3 años repetidamente que sacara un art.30 con tarde, que era necesario.Si no llegaba nadie alguno de los "extranjeros" lo cogería y cobraría más.Si llegaba alguien nuevo pues uno más para trabajar.Ese art.30 jamás se hizo.)
En fín, desde mi punto de vista, jamás, jamás, pidas sitios pequeñosy en pueblos, salvo que tu idea sea quedarte en ese puesto porque seas de ese pueblo(o cercano).En caso contrario, te pisotearán.

Y ahora una pregunta para que se vea cómo se "motiva" al personal:

¿Por qué un puesto base en un sae cobra menos que el mismo puesto base en servicios centrales?

Uncocheperdido

Locura=hacer lo mismo y esperar distinto resultado

• 03/03/2017 14:28:00.
Mensajes: 11
• Registrado: noviembre 2011.

RE:THE OCA'S EXPERIENCIE (A REAL HOSTIORY FOR SKULD)

Skuld: Completamente de acuerdo con lo que ha dicho el anterior vision73.

Por lo que tu me cuentas del SAE, y por lo que conozco de las OCAS e IES (que es donde estoy ahora), parece ser que cualquier centro periférico con sede en un pueblo es una especie de Reino de Taifa, donde la consigna es “es que aquí siempre se ha hecho así”.

Los PLD que comandan esos reinos son buenos para sus superiores jerárquicos si, -aparte de tener al corriente de pago el carné de “El Partido”-, no dan el coñazo a la Delegación Provincial pidiendo cosas (material, personal, vehículos, instalaciones, etc). El resto se la suda, incluyendo, por supuesto, el personal de su centro.

Yo tuve a un cenutrio de Director (carné del PSOE, of course, su único mérito) que ante la falta apremiante de personal durante determinadas ocasiones nos ordenaba a los curritos (léase funcionarios de carrera) que hicieran varias cosas a la vez (incluyendo la atención al público), y cuando se le preguntaba qué había que priorizar decía el tipo que “había que priorizarlo todo”. Ese era el nivel.

Eso sí, cada cuatro meses teníamos un motivo de cabreo garantizado: la productividad se repartía –la repartía el cenutrio- con los criterios que ya te puedes suponer, y “producíanse grande algarabía et jolgorio por parte del populacho”. :-)

De todas formas, Skuld, no eres una pipiola, y tu experiencia en el SAE te habrá forjado como una especie de SEAL Boina Verde estadounidense, y seguro que sabrás, con educación y una sonrisa, eso sí, parar lo que te venga antes de que te sepulten. Suerte.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición