Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
::: --> Editado el dia : 12/03/2017 20:35:59
::: --> Motivo :
Ante el despropósito de la nota de corte del A2.1100, y si no nos queremos quedar quiet@s y empezar a protestar del bloqueo que supone para tod@s los que nos encontramos en el Grupo C1, creo que el primer paso sería el que nos propone las propias bases de la convocatoria, y ya que queda abierto el plazo para interponer el recurso de alzada ante la Secretaría General para la Administración Pública contra la lista de personas aprobadas, empezar a presentar recurso manifestando la disconformidad con esa nota de corte. Sé que el recurso se lo van a pasar por el forro ya que las bases establecían la potestad del Tribunal de poder modificar la nota de corte, pero no es lo mismo que le lleguen 3 protestas que 50 o todas las que se quieran sumar, y al menos que para la próxima vez se lo piensen antes de poner una nota de corte tan arbitraria y que deja fuera a muchos opositores que han dedicado tiempo y esfuerzo para ni siquiera permitirles conseguir unos puntos adicionales para las próximas convocatorias.
Independientemente de la vía del recurso de alzada, también escritos de reclamación dirigidos al IAAP y a los propios sindicatos para que cuando negocien la bases de las ofertas de empleo, contemplen tanto la limitación de la nota de corte (que no sea tan arbitraria) como el incremento de las plazas en aquellos grupos donde el número de funcionarios sea más numeroso. Yo al menos voy a empezar a enviarlos, las horas dedicadas y el esfuerzo realizado no quiero queden perdidas.
Y al Tribunal del A2.1100, muchas gracias por fastidiarnos nuestra carrera administrativa, más que compañeros parecéis políticos o lazarillos institucionalizados.
Bajo mi humilde opinión, creo que es un error culpar a la nota de corte. La libertad de establecer la nota de corte donde la Comisión quiera es una posibilidad que está en las bases de la convocatoria, por tanto es legal y de nada sirve reclamarla. Perjudicará a unos y beneficiará a otros, no es justo ni injusto. Se ha aprobado en mesa sectorial esa posibilidad y la Comisión la tiene y lo sabíamos antes de examinarnos.
Yo predije una nota de corte de 70 como mínimo porque creo que es lo lógico en un examen donde hay 20 aspirantes por plaza y mucha gente preparada. Aprobar a más del triple de plazas no tenía mucho sentido...lo normal era eso, que es lo que se ha estado haciendo en otros cuerpos (baremar al triple, más o menos).
El problema de todo esto es el número de plazas y eso si que estoy de acuerdo conque hay que reclamarlo para próximas convocatorias. Ya han dicho muchos compañeros lo que yo también he dicho en otras ocasiones: que somos el cuerpo más numeroso y del que menos plazas suelen sacar y eso hace que la exigencia sea más alta en nuestro cuerpo que en ninguno y no hay justificación lógica para eso. No habría necesidad de subir tanto el corte si la proporción aspirantes-plaza fuera más justa y eso es lo que creo que hay que intentar cambiar.
Además, deberíamos exigir la promoción interna directa de los licenciados al A1, como nos permite la normativa estatal básica desde el año 2007. Ya es hora de desarrollarlo en la ley de función pública autonómica nueva que parece que está prevista, esperemos que no se olviden de ese derecho que ya tienen otros administrativos de otras Comunidades Autonómas. Sería otra forma de descongestionar la promoción al A2, ya que muchos ya no seríamos competencia.
Es una pena que gente que tiene 70-73 puntos, que es buena nota con la dificultad que tenía el examen se quede sin baremar, pero también lo es que gente que tiene 90 puntos de nota se quede fuera por el concurso. La experiencia es importante pero estudiar y esforzarse también. Yo no veo mal, teniendo en cuenta que el concurso vale un 40%, que se ponga una nota de corte para premiar al que tiene nota alta mínimamente (si no fuera así, entraría gente que no estudia y es muy antigua sacando un 5 y eso tampoco lo veo justo y mas teniendo en cuenta que ahora también puntua la interinidad).
En definitiva, que hay que pedir OEP en condiciones para nuestra promoción, que hace años que no hay una buena oferta...contad conmigo para cualquier movilización en esa dirección...
Lindi24 la nota de corte ha sido la detonante del revuelo por tanto si es hay que culpar a la misma, como he indicado en mi post, todos sabemos que las bases contemplan la posibilidad de modificar la nota de corte por parte del Tribunal y que el recurso se lo pasarán por el forro, pero eso no impide de que podamos manifestar nuestro descontento por tal motivo para que en próximas convocatorias lo tengan presente, cada cual que reclame lo que estime conveniente en función de sus intereses. Lo que no es justo es que el Tribunal pueda de manera totalmente arbitraria y desorbitada poner la nota de corte donde le parezca, imagina que en vez de de haberla puesto en 74 hubiese sido en 90, es un fallo que esta oferta contempla y que debería corregirse en futuras convocatorias.
Los otros Tribunales de los Grupos A, (que son los que hay que tomar como referencia) han respetado la nota de corte en el 50% del total del examen o inferior (en el caso del A1.1200)
Esta claro que hay a quién preferirá notas de corte elevadas y otros que no, pero ese no es el objetivo de la promoción interna, si se quiere dar más carga a una nota de examen para eso esta el sistema libre. En una promoción interna, quién supere al menos el 50% del total del examen se le debería dar al menos la posibilidad de que ese mérito le sirva para futuras convocatorias. Yo me he quedado con 73 puntos y tengo poco concurso, pues el esfuerzo que he realizado no me sirve para nada, ni siquiera para sumar 4 puntos a otras convocatorias, y como yo todos los que han obtenido de 60 puntos y no han llegado a los 74.
En algo coincidimos todos es en luchar porque existan un mayor número de plazas, pero ya está, no seamos hipócritas, después en otros temas como notas de corte, que se prime más el examen (como ha ocurrido aquí), que se valoré la experiencia y al antigüedad o como propones que se pueda promocionar desde el Grupo C1 al A1 si se tiene la titulación, son temas que cada cual peleará según sus interés, quién no tenga titulación del Grupo A1 te aseguro que no va a pelear por ello.
En mi centro de trabajo otr@s compañer@s, han empezado a presentar reclamaciones y a dirigirse a los sindicatos para denunciar lo ocurrido esta vez. Yo, por el momento voy a presentar recurso de alzada ante el listado de notas, que sirva o no es otra cosa, pero el recurso de alzada no lo resuelve el Tribunal, se dirige ante la Secretaría General de Función Pública, y por lo menos que vea el descontento que se ha producido para que tomen nota para futuras OEP y que cuando se negocien las bases de las convocatorias no se permita la arbitrariedad que se ha producido en nuestro Cuerpo, cosa que en otros Cuerpos no se ha producido.
De todas formas ya he visto que sindicatos como el SAF han solicitado la revisión de la nota de corte, espero que el IAAP corrija la barbaridad y proceda a una nueva publicación de notas.
Por lo demás, suerte a tod@s.
Es discriminatorio, entiendo, porque no aplican el punto 2.3 " la comisión de selección teniendo en cuenta el número de participantes presentados al ejercicio, su dificultad y el número de plazas ofertadas, determinará, con anterioridad a su identificación nominal, qué puntuación es necesario obtener para aprobar el ejercicio, respetando siempre los principios de mérito y capacidad"
Yo me planteo lo de la legalidad porque la convocatoria dice que la nota de corte se establecerá refiriéndose al número de personas presentadas ( no aprobadas) al ejercicio, dificultad y número de plazas "antes de su identificación nominal", cuando han publicado el Acuerdo de la Comisión con la nota de corte el 10 de marzo y el listado de aprobados el 10 de marzo, por lo tanto ya se sabía la relación nominal y número de aprobados, que no es lo que recoge la convocatoria.
También entiendo que hay que pelear por un número mayor de plazas para futuras convocatorias, ya que el número de aspirantes somos muchos y no tenemos así los mismos derechos que otros cuerpos en nuestra carrera administrativa.
Deberíamos hacer un modelo común para reclamar y enviarlo a la Comisión.