Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
711.648 mensajes • 396.234 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 26/04/2017 14:36:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: septiembre 2016.
Alguien podría decirme cuáles son las funciones del Area de Acogida e información de un SAE??????
• 26/04/2017 15:47:00.
• Mensajes: 79
• Registrado: diciembre 2015.
Resumiendo es lo que hacen los Faffes y Alpes actualmente.......o eso se supone......
• 26/04/2017 16:29:00.
• Mensajes: 1463
• Registrado: abril 2007.
Hay un puesto que tiene esa area en la rpt y en mi oficina esa persona quiso el director ponerla a dr info como lo hacen los faffes pero al final era tecnico y estuvo haciendo demandas y actualizaciones como el resto de tecnicos.
• 26/04/2017 17:02:00.
• Mensajes: 69
• Registrado: junio 2012.
Las mismas que el auxiliar, admistrativo, técnico o similar, incluso del director. Hacer demandas, atender al público, ofertas, etc.... y más teniendo en cuenta como se van a quedar las oficinas después de que se resuelva, si se resuelven el concurso. Mientras tantos los faffes y los alpes estarán allí sin dar golpe, "orientando" y cobrando. A tí te putearán en vacaciones porque no habrá gente para turnarse, etc..., vamos un sitio poco apetecible para estar aunque sea un nivel 24.
• 27/04/2017 8:43:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: diciembre 2015.
te cuento mi experiencia. Yo sólo estuve tres meses como interino, pero creo que dio para mucho. Estábamos 3, yo de C1, un compañero de A1 y un Alpe también A1. el compañero A1 y yo hacíamos el 90 % del trabajo, incluidas las de Acogida e información, yo hacía hasta entrevistas de orientación, y por supuesto, demandas, ofertas, renovaciones...como dice el compañero hasta de director.El Alpe, pues no tenía claves ni ganas de tenerlas, eso sí, se culturizaba mucho, leía novelas a porrillo. A mí me cesaron a los tres meses, el A1 pidió el el concurso más de 100 plazas, no te exagero, algunas hasta a más de 50 km de su casa, allí estaba a unos 15, y el Alpe al ver el plan estaba moviendo sus hilos, se ve que tenía buenos contactos, para largarse de allí, no vaya que no le mandasen otro administrativo a hacerle el trabajo.
• 27/04/2017 9:37:00.
• Mensajes: 112
• Registrado: julio 2006.
Yo también he estado 3 meses y te aseguro que ha sido suficiente para no querer volver a un Sae si puedo evitarlo.
• 27/04/2017 9:56:00.
• Mensajes: 69
• Registrado: junio 2012.
En esto han convertido el sae. Un lugar donde lo mejor es marcharse pronto pues dada la escasez de funcionarios y la gran cantidad de enchufados es hasta difícil cogerte las vacaciones en la fecha deseada pues puede coincidir con el otro único funcionario que haya. Así están las cosas
• 27/04/2017 10:21:00.
• Mensajes: 237
• Registrado: noviembre 2006.
Eso es lo que ellos quieren que nos vayamos. Y cuando nos vayamos ya podrán campar a sus anchas sin estresarse ya que son muchos y tocarán a dos cartillas al día.
• 16/05/2017 20:45:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
Desde la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio explican que se ha tenido que hacer de esta forma "por la urgencia" para desbloquear los programas y sostienen que las funciones que se han previsto están "perfectamente estudiadas" para no entrar en las potestades administrativas que sólo tienen los funcionarios, es decir, para evitar "quitar" trabajo a los miembros de la función pública.
Porque, por un lado, están las críticas que desde los sindicatos se han hecho a la política de recursos humanos de la Junta de Andalucía, con vías para "permitir el enchufismo", y por otro, la realidad con la que se ha topado la propia administración y es haber tenido que meter en el SAE a cientos de trabajadores, en muchos casos, por decisión de los tribunales.
Son cuatro colectivos:
Está el personal de los consorcios escuela (167), que mientras se mantenga su financiación, tienen sus tareas habituales.
Pero también los 182 exasesores laborales del plan Memta, que desapareció cuando el Gobierno de la Nación dejó de financiarlo.
Hay que sumar los 74 ALPE que la Junta de Andalucía reconoce ya haber incorporado por decisión de los tribunales, o sea, personal que antes estaba en las Utedlt (unión territorial de empleo, desarollo local y tecnológico) también eliminadas por imposición del Gobierno de la Nación. La cifra se puede multiplicar por 10 cuando se cumplan todas las sentencias de readmisión.
Y, sobre todo, los 1.137 trabajadores de la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), cuya gestión es objeto de una investigación en los tribunales en el marco de la causa por el supuesto fraude con subvenciones de formación para el empleo. Estos últimos son el grueso de los que no tienen tarea aún por no haber un catálogo de puestos de trabajo, pese a que paradójicamente los sindicatos dicen que hay oficinas del SAE en las que "sólo hay un par de funcionarios", consecuencia, aseguran, de la "falta de planificación".
[--http://www.eldiario.es/andalucia/recolocados-SAE-s..._500450062.html--]
• 16/05/2017 20:47:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
El presidente del Sector de Administración General de la Junta de Andalucía del CSIF, Enrique Álvarez de Toledo, entiende que "han metido un párrafo para colar poco a poco a esta gente", lo que le parece "una barbaridad". Está a la espera de lo que se plantee en la reunión del "grupo de trabajo para hablar de las oficinas del SAE". En este contexto, insiste en que "hay que tener muy claras las potestades administrativas de los funcionarios".
La intención de su sindicato "es que se hable de las necesidades y de la RPT (relación de puestos de trabajo)", pero con lógica. "Hay necesidades que cubrir con puestos de trabajo en el SAE, pero hay que salvaguardar la limpieza en la forma de seleccionar, y la única manera es una oferta pública de empleo. No queremos que nadie se quede sin trabajo, pero sí que se regularice. También para que la atención a la ciudadanía sea la mejor posible". Y concluye: "Si hay tantas sentencias es porque falla la política de recursos humanos de la Junta de Andalucía".
En términos parecidos se expresan desde el Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF), cuyos servicios jurídicos están estudiando el texto. Su presidente, Carlos Sánchez, anuncia que van a estudiar medidas contra esta disposición adicional. La primera, ponerse en contacto con los grupos parlamentarios para manifestar su criterio. Se oponen radicalmente y recuerdan que este problema "lo ha generado la Junta de Andalucía" por no haber sacado los puestos de trabajo con oposiciones. Ha recordado que la RPT está a la mitad y "se inventan historias raras para contratar sin respetar el principio de igualdad de oportunidades".
Igualmente, insiste en que el problema está en darle funciones a esta plantilla pero que no sean potestades públicas de los funcionarios. "Ellos verán lo que pueden darle como tarea", prosigue. "No ponemos en duda su cualificación profesional, pero tampoco sabemos si son los mejores porque no ha habido unas oposiciones en las que todos pudieran participar", apostilla. Y concluye también haciendo referencia a la calidad del servicio: "Se trata de ofrecerle garantías a los ciudadanos, porque el funcionario es el garante de sus derechos y tiene esa responsabilidad".
Desde CCOO-A, Agustín de la Cruz, secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, también lo ha conocido por el BOJA. "No nos parece correcto meterlo en una cosa que no tiene nada que ver. Estamos de acuerdo con que todo el mundo tiene que tener funciones, pero no se puede solucionar con un párrafo como han metido de rondón y que deberían quitar. Hay un grupo de trabajo sobre las potestades administrativas y sería un sitio para haberlo presentado", remarca.
En esta línea, no descarta que "se líe todavía más la cosa". Igualmente, insiste en que si no se consigue negociar una Ley de Función Pública, "por lo menos se definan las potestades administrativas y sabremos qué cosas pueden realizar los funcionarios, cuáles el personal laboral y cuáles el resto, que las hay también". En su opinión, "no es tan difícil, pero de momento no hay diálogo social, sino leyes que sacan y luego te preguntan la opinión". Es más, este sindicato, que también tiene previsto reunirse con los grupos parlamentarios, entiende que sería recomendable "quitar esa parte" del decreto ley y negociarla.
Menos beligerante es UGT-A. La secretaria de Administración Autonómica y Servicios a la Comunidad de la Federación de Servicios Públicos de esta organización, Esperanza Morales, recuerda que tuvieron "trámite de comparecencia del decreto ley respecto a las medidas de los planes de empleo", pero no para este tema. En todo caso, apunta: "Mientras no ataque las potestades públicas para funcionarios, lo vemos bien. Para ganar dinero público entendemos que hay que trabajar", ha remarcado, si bien prefiere esperar porque "el decreto ley no está convalidado todavía".
• 16/05/2017 21:00:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
El Gobierno andaluz intentará colar el miércoles de rondón en el Parlamento una solución a los más de 1.500 trabajadores del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) que, hoy por hoy, cobran sin tener atribuidas unas tareas concretas.
Se trata de varios colectivos que han tenido que ser readmitidos tras sentencias que anulaban su despido y que trabajaban en labores de empleo, como los 182 ex asesores laborales del plan Memta los 74 agentes locales de promoción de empleo (ALPE) o los 167 de los consorcios escuela de formación integrados ahora en la Administración.
Pero el grueso son unos 1.300 trabajadores procedentes de la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), que se integró en el SAE a través del polémico decreto del 'enchufismo' que después se desarrolló en una ley.
Se denominó así porque supuso integrar en la Administración a más de 20.000 trabajadores externos del conglomerado de empresas públicas y fundaciones de la Junta. En la Faffe había contratados numerosos familiares y allegados de altos cargos socialistas.Ahora, la Consejería de Empleo tiene un problema con ese personal del SAE.
Al no ser funcionario, no tiene atribuidas tareas administrativas, que están reservadas por ley a los funcionarios.
Por tanto, se da la paradoja de que cobran sin tener asignadas funciones concretas, mientras que algunas oficinas de este organismo malviven sin apenas personal.
Un director y un auxiliar administrativo en algunos casos -según los sindicatos- a pesar de la vital importancia de las oficinas de empleo en una comunidad «con índices que superan el 10% de la tasa de desempleo a nivel nacional» y que «no permiten garantizar una prestación continua y eficiente de los programas y servicios que deben ofrecerse en todo el territorio nacional», según la Consejería de Presidencia.
En este contexto, el Gobierno de Susana Díaz ha aprovechado una proposición no de ley aprobada el pasado 25 de febrero con los votos del PSOE y Ciudadanos, que instaba a la Junta a eliminar requisitos contemplados en la Ley General de Subvenciones y en la Ley de Hacienda Pública andaluza a los ayuntamientos, para que pudieran acogerse a los planes de empleo Empleo@Joven Iniciativa @emprende+ y Emple@30+, aprobados en otro decreto ley de abril de 2014
.La mala situación económica de numerosos consistorios, con sentencias laborales en contra y deudas con la Seguridad Social, les impedía legalmente acogerse a esos programas. Por ese motivo, PSOE y Ciudadanos acordaron eximirles de esos requisitos legales.Esa proposición parlamentaria se plasmó el 22 de marzo en un decreto ley de la Junta que, sorpresivamente, incluye una disposición adicional hasta ahora imprevista.
En la disposición adicional se establece la «participación del personal laboral en la prestación de servicios y desarrollos de programas» de las oficinas de empleo del SAE. Es decir, se les da una serie de atribuciones que el Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF) considera que sólo corresponde a los funcionarios.
Por este motivo, ha enviado un informe legal a los cinco grupos parlamentarios con el objetivo de que voten en contra.Según explica el presidente del SAF, Carlos Sánchez, el personal laboral de las administraciones se crea para los casos en los que no hay cuerpo funcionarial, como pueden ser los cocineros o los chóferes.
Para la orientación en el empleo, ya existe el Cuerpo Superior Facultativo de Ciencias Sociales y del Trabajo.«Ese decreto atribuye a personal laboral potestades públicas que corresponden a un cuerpo de funcionarios, . Se les intenta quitar esa función y además no se respeta el derecho de los ciudadanos a que esas funciones públicas se ejerzan por los garantes del servicio público, que son los funcionarios», explica.
[--http://www.elmundo.es/andalucia/sevilla/2016/04/05...ac1e8b45fc.html--]
• 16/05/2017 23:34:00.
• Mensajes: 237
• Registrado: noviembre 2006.
Esa noticia es del año pasado.
• 17/05/2017 22:56:00.
• Mensajes: 79
• Registrado: diciembre 2015.
Es que han intentado meterlo nuevamente en otro Real Decreto???o es que como dice la compañera es del año pasado???por favor que alguien lo aclare, gracias.