Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 13/11/2017 9:30:00.
• Mensajes: 45
• Registrado: agosto 2013.
Llevo tiempo detrás de las oposiciones a justicia, pero nunca me he puesto enserio. Y la verdad que estoy en duda si seguir en estas o pasarme a las de la junta. Mi duda es por que en la siguiente convocatoria será concurso oposición en justicia y las de la junta seguirán siendo Libres. Alguien está en mi misma situación? Nose que hacer la verdad :(
Gracias
• 18/11/2017 15:16:00.
• Mensajes: 45
• Registrado: agosto 2013.
Yo he decidido que las de la junta. Soy muy muy novata en estas. Por lo pronto voy a comenzar estudiando constirucion y estatuto. Y luego a ver si me apunto a alguna academia online. Tu que vas a hacer??
• 18/11/2017 19:59:00.
• Mensajes: 45
• Registrado: agosto 2013.
la verdad no se de ninguna academia online. Se que esta opositas, hace unos años estaba oponet, y ahora mismo no se si seguirá,ceapro hablan mucho de ella...la verdad no se de muchas academias por que no estoy muy puesta en estas opos, de justicia si se de muchas pero de la junta no.
Otra cosa, que leyes son necesarias estudiarselas completas?
• 18/11/2017 20:15:00.
• Mensajes: 45
• Registrado: agosto 2013.
Así que esas directamente impresas y estudiadas no?? Jaja
Como lo hacéis para estudiar una ley de memoria??
Yo añadiría la ley de la hacienda pública de la junta, la ley 6/1985 d funcion publica d la junta, titulo preliminar de la 40/2015, ley 6/2006 del gobierno d la junta bastante a fondo, ley 12 y 13/2007, ley 1/2014 d transparencia d Andalucía
Si vas solo a C2 tendrás q trocear algunas...realmente de memoria es muy dificil saberselas, la constitución y poco más. Yo creo q lo más importante es q insistas en los detalles q más t cueste retener porque el resto t lo repasarás el último mes y se te quedará, lo dificil es lo q no se te quedará el ultimo mes...
• 18/11/2017 21:20:00.
• Mensajes: 45
• Registrado: agosto 2013.
Entonces lo mejor que sería temario basado en la ley? Cual seria bueno?
Los temas q sean de leyes por supuesto, porque el 99% de las preguntas de esos temas van ser sobre normativa. Hay otros como el tema 30 de C1 o los de informática q tienen pocas leyes y ya ves q pueden preguntar cualquier cosa. Si eres nueva igual t viene bien un temario con explicaciones sobre el proc advo, recursos, etc... Pero si llevas tiempo en mi opinion eso te retrasa, normativa a cuchillo ya
• 18/11/2017 21:33:00.
• Mensajes: 45
• Registrado: agosto 2013.
Soy nueva en esto, y la verdsd no se para donde tirar, tengo los temas de la academia opositas del 1 al 11 creo, del 2014. Esos temas me servirán?
Me han aconsejado estudiar por ahora constitución y estatutocompleto, como lo veis?
El EBEP, la 39/2015 y la 40/2015 no existian en aquella época, la de la seguridad social tampoco...puede q estén bastante obsooletos. La ley 9/2007 no ha cambiado mucho pero tambien han cambiado cositas, la d la hacienda tambien la han modificao...puedes ir mirando cada tema con la ley al lado y ves si t sirven. Pero la constitucion y el estatuto de autonomía para alante claro, eso no ha cambiado
• 19/11/2017 15:29:00.
• Mensajes: 113
• Registrado: junio 2017.
Un temario del 2014 no te sirve de nada, siendo ser crudo...
Pero mis temarios de editorial MAD son de principios de 2016... Y ya de propias desactualizaciones y fallos en sí del temario + los cambios legislativos... Al final del año el libro está para tirarlo...
NO lo cambian todo, pero imagínate, te estudias una versión en el libro, luego ves otra en la ley... Y dices, ¿y dónde leí yo que esto no era así? Etc... Te haces un LÍO tremendo, créeme. El temario tienes que comprarlo si lo vas a comprar lo más actualizado posible, nada de 2º mano anteriores etc...
Por esa misma razón, puedes subrayar escribir en los libros etc todo lo que quieras... No sirven para nada en mi opinión a parte de para ti para tus oposiciones...
Karlsonatti tiene razón, casi siempre mejor la ley "a cuchillo"... A pelo... Las explicaciones, "doctrina" etc casi solo hacen que perderte más, y en los exámenes luego hay muy pocas preguntas de eso... Casi todo acaba siendo el literal 100% de la ley.
Respecto a la informática, ya sabes que a auxiliar se le va casi un 20-25% del examen en eso... A c1 un 10% nada despreciable también... Yo es que sé de esos campos, la verdad que no sabría recomendarle a alguien sin formación en esa materia por donde empezar... Es tan general que te pueden preguntar cualquier cosa...
Y por desgracia, con lo ajustadas y altas que se están yendo las notas... No puedes sacar plaza sin llevar medio bien la informática.
• 19/11/2017 16:38:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: septiembre 2017.
Mi consejo es: Camina como camelas.
• 19/11/2017 20:50:00.
• Mensajes: 45
• Registrado: agosto 2013.
Pero habrá leyes que no habrá que estudiarse completas no?? Estoy hecha un lío.
Los que habéis estudiado por ley como lo habéis hecho? Os habéis comprado un temario como guía?
• 20/11/2017 18:00:00.
• Mensajes: 1022
• Desde: Málaga.
• Registrado: diciembre 2011.
Opositora987 si es tu primera vez te recomiendo academia, yo cuando empecé estaba muy perdido y hubiese sido incapaz de ir por mi cuenta.
Los temarios antiguos, como te han dicho, mejor para la hoguera de San Juan, por eso te recomiendo academia.
La Constitución y el Estatuto es lo único que yo me he metido enterito, la 39/2015 de procedimiento administrativo y el EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público) casi casi.