Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 05/04/2018 15:11:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: mayo 2010.
Me gustaría hacer una pregunta a los que habéis obtenido plaza en C1. ¿ Como os lo habéis preparado? Me recomendais algún preparador, alguna Academia en Sevilla, o por libre? Yo me has preparado en Ceapro las dos últimas convocatorias (2013 y 2016) y no he aprobado. Estoy pensando en cambiar.
Gracias
Un saludo
Aprobar para ti es pasar el corte, entiendo...
En ninguna d las dos convocatorias has pasado corte o t refieres a sacar plaza?
• 05/04/2018 16:46:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: mayo 2010.
Solo he pasado el corte en el primero una vez en c1 y esta en c2, y por los pelos
Pues con todos mis respetos, sin juzgarte...dos convocatorias c está academia y esos resultados, lo mismo es tu forma d estudiar u organizarte. Las horas q le dediques, sin muxos factores, pero tantos años y solo pasar corte x los pelos....es raro. A veces es bueno ir probando fórmulas, estrategias para ver en la q rendimos más. A mí m han hablado bien de Foro, no habido pero conozco 2 personas q han estado en la convocatoria d 2013 y estaban contentas. Lo mismo un cambio t viene bien. Lo importante es seguir...no dejarlo, eso ya lo tnes ganado. Se rumorea unión d oep y las plazas d c1 x el tema d elecciones se pueden poner en unas 140-150 totales. Muxo animo
• 05/04/2018 17:55:00.
• Mensajes: 318
• Registrado: diciembre 2016.
Ánimo, Noah!
El que la persigue la consigue!
Cat77, por curiosidad:
Tus rendimientos en los simulacros y tests realizados correspondieron a tus notas de los examenes?
En C2 imagínate, ya hay 101 si no recuerdo mal. Pero a ver si se unen oep, el rumor es ese. Mi rendimiento h sido peor en el examen, imagino q es normal, hay más presión . Tb está el factor suerte. D tdo un poco, pero sobre todo, no tener vacas en años, ni vida ni nada, ahí está el truco d almendruco
• 05/04/2018 19:22:00.
• Mensajes: 318
• Registrado: diciembre 2016.
Entonces tus rendimientos en los simulacros estaban más del 90%?, Cat77?
sé que hay otros factores y todo más..es para hacer una idea
es un tema que ya empieza a agobiarme, sobretodo por el tema de las vacaciones de verano de los niños, menos tiempo para estudiar etc..
Yo hice 3 simulacros, q obviamente sin más duros q un examen, lo hacen así pq luego compensa con los nervios y la presión d examen. Saque casi 90 , pero era muxo más dficil, los test q yo hacía eran ya rebuscados y con" y"en vez de "o" , cosas ya d nivel. Pero luego en el examen baje, hay gente q no..q se mantiene. Yo m despiste en algunas pguntas x no leer bien. Hay minuto y algo para contestar cada pguntas, así q creo q es normal bajar. Pero con toda mi sinceridad....si opositar no hay vacaciones, no hay cine, no hay bares, no hay televisión, no hay nada....más q lo estrictamente imprescindible. Conozco varios casos q se fue el marido d vacas c los ni324os y ella se quedó estudiando. Hay gente q necesita menos tmpo d estudio, pero oposicion y placer no existe, habrá algunos casos aislados, pero la gran masa no. Esto se está poniendo a un nivel muy alto, antes era otro plan. Oposicion y vida no es compatible, imagino q muxos no estaréis d acuerdo , otros se hayan sacado plaza saliendo un día a la semana..etc. pero hay mucha diferencia d color entre las convocatorias d antes y está última, muxo nivel y competencia. Se d gente q se va a pasar al A, pq h flipado c el examen d C1 . No creo q esto sea puntual, el nivel no va a bajar y al q estudie d verdad le beneficia realmente. Oposicion es no tener vida un tmpo pero merece l pena.
• 06/04/2018 8:23:00.
• Mensajes: 318
• Registrado: diciembre 2016.
Gracias por tu opinión, Cat77! TOtalmente de acuerdo contigo, sin sacrificio no hay plaza.
Ánimo, Celeste! Te presentaste en la última convocatoria?
NO es lo mismo sacrificar el tiempo de ocio que sacrificar el tiempo con nuestros hijos. Te entiendo perfectamente!
Yo de momento intento compaginar algo con mis hijos, aunque sé que pagaré un peaje que puede que sea alto.
Pero es lo que me toca, los niños son pequeños y este tiempo con ellos no vuelve y encima, la vida es un soplo.
• 06/04/2018 10:20:00.
• Mensajes: 186
• Registrado: octubre 2015.
::: --> Editado el dia : 06/04/2018 10:21:03
::: --> Motivo :
Yo he sacado plaza de c1 en esta ope y era mi segunda vez. La primera vez me quede la 7X pero al haber 33 plazas me quede fuera. He estado las 2 veces en academia, pero el esfuerzo lo hace uno mismo y tienes que estudiar lo máximo posible. Hay que estar motivado y tener claro que tienes que seguir hasta que lo consigas, hoy en día con tan pocas plazas todavía es más difícil. Lo más importante es tener capacidad de sacrificio, si no la tienes, olvídate de las oposiciones. Cada uno tiene sus circunstancias personales..yo ya he contado en otras ocasiones que para cada ope me he preparado 2 años, en total 4 años, durante 3 años y medio he dispuesto de 3 o 4 horas diarias y los últimos 6 meses de unas 6 o 7 horas. Si se quiere se puede, pero tiene que ser la prioridad número 1 durante un tiempo. La academia es importante para el temario y tests actualizado sobre todo,pero el 90% de la plaza se consigue con tu esfuerzo estudiando diariamente lo que cada uno pueda.
• 06/04/2018 11:07:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: mayo 2010.
Bartolita80, tu en que Academia estabas?
Yo dedicaba 8 horas diarias, sin vida social, ni familia,ni pareja,ni amigos... Creo que me he quedado un poco tocada. En l
• 06/04/2018 11:20:00.
• Mensajes: 186
• Registrado: octubre 2015.
Noah83, mucho ánimo porque el que la sigue la consigue,hay momentos de bajón pero se pasan. La primera que m presente saque una nota alta y no me quede lejos del corte y tuve que sobreponerme y decir que mi esfuerzo no iba a tirarlo a la basura y pensar que tenía que aguantar otros 2 años...descanse 3 meses entre primera y segunda vez para retomar con ganas el estudio. Estuve en academia Jesus Ayala de Málaga, es importante ir a una pero la plaza la conseguimos nosotros estudiando. Mi pareja tb se la ha sacado esta vez y al estar los 2 en la misma lucha nos entendíamos, ahora miramos atrás y pensamos que como hemos aguantado esto durante 4 años ( encima el ha sido trabajando y estudiando) pero al final todo llega y tienes una buena recompensa.
• 06/04/2018 11:35:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: marzo 2018.
Hola. Yo también voy a sacar plaza este año (es la primera vez que me presento). He estado en Ceapro, presencial.
Es cierto que una buena academia o profesor ayuda mucho, sobre todo siendo novata, porque te ayudan a orientarte y ponerte en situación, te dan los temas ya elaborados, te informan de novedades, etc etc...Pero como bien dice la compañera, el 90% está en ti.
Yo he estado el año entero estudiando 8 horas diarias (sábados tarde y domingos de descanso, excepto los dos último meses, que ya era todos los días). En mi opinión, no es solo cuestión de echarle muchas horas, sino de hacerlo también BIEN, usando técnicas de memorización, esquemas, muchas vueltas al temario, lectura consciente comprendiendo todo lo que se lee y no memorizar porque sí, muchos muchos tests para poner a prueba tus conocimientos, y sobre todo mucha motivación y ganas de sacarse esto. Debe ser el objetivo número 1.
Creo que es importante saber organizarse bien para intentar tener algo de vida social. Yo sinceramente no lo veo imposible, es incluyo necesario (dependiendo del caso, claro...entiendo que esto para gente que trabaja o tiene familia es más dificil). Yo lo digo para los casos de gente que sí puede estudiar alrededor de 8 horas. Hay que relajar el cerebro y oxigenarlo un poco...irte al gimnasio al final de la tarde, quedar con algún amigo para una cervecita alguna noche y relajarse, incluyo aunque sea 3 días de vacaciones. Si no se despeja la mente, te saturas y no se rinde igual.
No os desaniméis! Que esto se puede y es cuestión de saber enfocar bien tu objetivo y echarle muchas ganas. La próxima convocatoria hay que aprovecharla al máximo, que aún sigue siendo solo oposición. Luego, quien sabe...Así que mucho ánimo y a por ello!
• 06/04/2018 11:50:00.
• Mensajes: 125
• Registrado: febrero 2015.
Yo os cuento,en la oferta del 2013 fui el numero 9 en el primer examen y en el segundo suspendí el caso de funcion publica, sé que si hubiese echo el caso C que era de derecho administrativo hubiese sacado plaza y ademas de los primeros, pero como me puse nervioso no leí el caso C e hice el caso de función publica, ademas para mas sufrimiento en la plantilla provisonal estaba aprobado y con las impungaciones suspendi, luego en esta oferta del 2015/16 el primer examen estaba en plaza con 76,66 estando en el puesto 52, y ahora con un total de 100 en los dos exámenes, me tengo que hacer la idea de que puede perfectamente quedarme sin plaza, yo sé que la plaza se va quedar entre 99/101 y con mi nota uno no se puede hacer ilusiones.Te entiendo perfectamente Noah83, para mi si me quedara sin plaza sería un palo muy muy gordo, te lo digo en primera persona, porque cuando me enteré que perdí la plaza en el 2015 me quería morir, fue muy duro y hay que sobreponerse y levantarse, nunca perder la ilusion, yo sé que si puede sacar, lo que pasa es que pierdo la plaza esta vez para mi va a ser mucho mas duro porque ya llevo muchos años en la lucha y me siento estafado, yo me estoy ya haciendo la idea que a lo mejor con 100 me quedo fuera, y seria una injusticia, porque las pregunta de las secciones las sabia pero al preguntar una orden anterior me lie, lo que tengo claro que si no saco la plaza me va a servir para todavia esforzarme mas, he tenido muy pero que muy mala suerte y eso no va a ocurrir la sigueinte vez, hablo ya como si hubiera perdido la plaza esta vez, pero viendo las notas en el foro, la verdad que no me hace ser nada optimista, aunque quisiera serlo, todavia tengo esperanzas en que anulen alguna pregunta, pero tampoco me quiero hacer muchas ilusiones, así que mucho animo para todos y felicidades a los que ha sacado plaza, que es mejor que si te tocara la loteria, creedme porque es verdad, si sacara esta vez la plaza, me parecerá que estoy soñando, lo veo dificil pero solo queda esperar, yo llevo muchos años de interinos, lejos de mi familia, y de mi ciudad sin apenas ocio,es muy duro, pero no me rendiré, noah83 con constancia seguro que lo consigues,
• 06/04/2018 14:28:00.
• Mensajes: 318
• Registrado: diciembre 2016.
Una vez más, mi Enhorabuena a todos que han obtenido plaza! AL fin y al cabo, sacar con plaza es lo más importante!
Y también hay que tener mentalizado que si no te ha tocado en esta convocatoria, será en la siguiente!
Fonteanta, vaya palo lo de suspender el segundo examen teniendo una notaza en el primero. Pero esto puede pasar a cualquier, y te tocó.
También esto de equivocarme en preguntas que sabes puede pasar a cualquier y por lástima, puede significar la pregunta que faltó contestar para sacarte la plaza.
Ojalá puedas sacarte la plaza en esta convocatoria!
• 06/04/2018 14:31:00.
• Mensajes: 318
• Registrado: diciembre 2016.
Si podéis aportar vuestras experiencias sobre los simulacros, tests etc os agradecería mucho..
• 06/04/2018 14:53:00.
• Mensajes: 113
• Registrado: junio 2017.
Yo creo que Elenele lo ha explicado perfectamente, yo también me he presentado este año, y entro justo en las de C1.
En mi caso diría que aparte de las horas que se le echen (podemos discutir si tienen que ser 5 que 6 que 8), creo que es más importante lo cansado/a que estés y la energía mental que tengas para estudiar y afrontar el estrés, me explico: olvidaos de trabajar y querer sacar plaza a la primera... Es muy difícil. En mi caso tuve que renunciar a un trabajo, en este invierno, y no era a tiempo completo, y habiendo ya prácticamente estudiado toda la teoría... Caso de haber trabajado para el primer examen, estoy seguro de que no hubiera podido.
Pero no te puedes descuidar ni un segundo, y exige dedicación a tiempo completo, se echen las horas que se echen. Yo por ejemplo soy más anárquico, y si me saturaba un día, pues lo dejaba, pero también es verdad que había días que podía estar de 10 de la mañana a 10 de la noche haciendo esquemas, resúmenes, exámenes... Depende de cada uno, habrá a quien le guste más un horario fijo igual para todos los días, yo tenía horario libre, pero dentro de eso dedicación completa, descarté hacer cualquier otra cosa.
Luego muy importante, el método de estudio: academias y preparadores pueden ayudar, pero sobretodo, como dice Elenele: SISTEMATIZACIÓN y mucho orden. De cada tema que se estudia hay que hacer un resumen, hay que hacer esquemas, hay que buscar las leyes aplicables. De cada examen que hagáis, llevar un registro, apuntar los fallos que tenéis, buscar por qué...
Hacer tests como si fuera "la autoescuela", en plan: respuesta a, ver que la correcta es a, y ya, o leer las leyes por leer, no sirve de nada. Hay que llevar mucho orden, planificación y registro de lo que se hace.
Al final todos los manuales, todas las academias, editoriales, preparadores... Tienen fallos. Yo me acostumbré a que cada vez que hacía cualquier test, comprobar todas las respuestas y buscar la explicación en las leyes. Todo eso en un archivo Word, que aparte viene muy bien para el C2 o para las preguntas de informática luego...
Son miles de páginas, para cada examen de la Junta oficial tengo un fichero Word extenso con todas las preguntas buscadas, reglas para ayudarme a memorizar, comentarios míos de por qué pienso que he fallado... Y con todo eso, siempre preguntan algo nuevo y vas a tener fallos en los exámenes... Sobretodo para preparar en poco tiempo, el primer examen te pilla más de sorpresa y tienes que tener un poco de suerte. Si no sabéis ya de informática de antemano, está visto que preguntan mucho, hay que prepararlo también.
El segundo me lo he preparado peor, no sabría decir cómo hacerlo, ahí sí es probable que una academia para las dudas venga algo mejor. En el segundo examen pasas de tener que saberte la teoría y las preguntas, a tener que entender mejor los temas en sí, es lo que te da más confianza para afrontar un supuesto. Pero tampoco te puedes descuidar de las leyes, que lo vuelven a preguntar todo... Exprimen los epígrafes del temario al máximo. Cuando dice "Contratos", quiere decir contratos, todo de contratos... Jursidicción contencioso-administrativa, etc., al final es imposible abarcarlo todo, tienes que tener también un poco de suerte en los exámenes.
Por último y como resumen decir que, efectivamente, los que podáis ir a las del A... A por ellas, están casi más sequibles a pesar de ser grados más altos... En nivel de detalle al menos en los primeros exámenes es menor, luego ya en los siguientes no sé como serán...
A ver si la OEP próxima es amplia en cuanto a plazas, buena suerte a todos y todas.
• 09/04/2018 23:54:00.
• Mensajes: 139
• Registrado: noviembre 2016.
::: --> Editado el dia : 10/04/2018 0:18:14
::: --> Motivo :
No es cuestion de no tener vida tampoco. Saber organizarte , y estudiar bien. Pero puedes perfectamente tomar un dia descanso ,,,tomar cafe o visitar a tu madre. No hay que ser tan exagerado tampoco, ni somos maquinas 😜
Tb depende d lo q sea para cda uno tener vida. Quitando casos d gente excepcional, q las hay y hcen marabares...la mayoría entramos en la gran masa de gente en la media, con carreras y demás algunos pero no superdotados. Un A son 8 horas diarias, mínimo 6(trabajando es casi imposible) se d gente q h rexazado una interinidad d A, q no es un sueldo poco goloso x estar a hierro c las opos, a no ser q yavengas d opositar antes, pudiendo bajarse a 5-6 horas diarias. Un C son mínimo 4 horas diarias, lo ideal 6. No tdo es estudiar , en ese tmpo hay q repasar, hcer test, esquemas...x lo q no m parece una locura tanto tmpo. Obviamente es bueno y necesario tener alguna tarde libre , incluso algún día entero en ocasiones especiales, pero para mí eso tampoco es tener vida. Pq quien opositar no puede irse una semana d vacaciones, t cargas muxo si no estudias ese tmpo, ni pde ir al cine ,a cenar , d amigos cda 2×3. Para mí eso es tener vida, x tanto.....quitando algún genio q sea una máquina, teta y sopa no caben en la boca, perdonar x la expresión, eso valdría en años anteriores donde sacaban muxas plazas, pero con 33 plazas, con 89, con 92......no hay q estudiar ...hay que matarse a estudiar, repasar etc, pq hay muxa competencia y nivel cada vez más alto. Tdos hemos oído q si fulanito se lo sacó en8 meses, menganito hasta se fue una semana a Chipiona jajaja pero yo m guío x lo q veo no x lo q oigo. No conozco a nadie q con 33 plazas d convocatoria 2013 se hubiese ido a la playa una semana y después lo clavo y saco plaza y si m lo dcen no m lo creo, hay muxo fantasma suelto . Cada uno sabrá si autoengañarse creyendo q esto se saca estudiando y saliendo x ahí. Una oposición no es lo q era...antes no compensaba ser funcionario , ahra si...y la gente se sabe Sra la Biblia en verso, para competir con gente así, q hay muxa, hay q sufrir y sudar muxo y el q no quiera verlo seguirá solo aprobando y conformándose con una interinidad, cosas viene bien y es muy válido, pero q no t da relajación para llevar una vida sabiendo q nadie t quita tu silla. Aprobar y tener vida es posible, sacar plaza y tener vida no, pq salir una tarde a la semana, para mí no es vida. Elq sea capaz d estar 2-3 ajos d su existencia sudando delante leyes y demás, será el q luego tendrá el resto d su vida para playas, tapeos, ascensos y vida...pero vida d Lade verdad. El q sea capaz d luxar d verdad, no a medias......será quién lo consiga. El q veáis moreno d playa este verano...tranquilos...no son competencia para los q estáis exando las tripas verdad. Muxa fuerza chicos y chicas y q no os cuenten cuentos d princesas y príncipes...pq una oposición es otra cosa
• 10/04/2018 9:23:00.
• Mensajes: 204
• Registrado: noviembre 2017.
Totalmente de acuerdo cat77 esto son horas y horas y bueno yo al c también le echaría más horas al día también dependiendo del tiempo que tenga uno por delante hasta el próximo examen y lo que ya lleve a las espaldas.
Es normal que el que lleve ya una convocatoria atrás a las espaldas con 4 horas diarias a lo mejor se apañe, pero el que no lleva ninguna o solo lleva un año más o menos pienso que se necesita más. Pero claro eso ya depende de cada uno.
En fin pero yo cuando hice el primer examen llevaba un año justo y sé que si no hubiera renunciado como hice a las vacaciones y a estar todo el día de pingoneo y que mi prioridad no fuera estudiar no habría pasado el corte.... Y también creo que por ejemplo como fue en mi caso siendo la. Primera vez que empezaba en una oposición si hubiera dado con una academia mejor habría sacado una mejor nota por todo el tiempo que le dedicaba porque a mi no me daban temario, me mandaban estudiar del libro de mad el cual ho tenía encima la versión de febrero de 2016 que estaba ya sjper desactualizado, me daban esquemas desactualizados, vamos con deciros que hasta el cuadro de los grupos con sus niveles me lo dieron mal... Imaginar el. Tiempo que tenía yo que echar buscando las cosas correctamente... (en ese momento no había opciones de mejor academia de donde soy, al menos los tipo test y las explicaciones si estaban bien, el problema de mi profesora es que era una floja y no repasaba lls esquemas ni libros antes de mandarnoslo) el caso es que yo pienso que el que se va a presentar llevando poco es casi tan importante las horas y tiempo y tu mismo como el hecho de tener un buen preparador que te abra bien el camino. Enfin esta vez ya he aprendido al menos a saber cuando un preparador es una basura y cuando no... Y ahora ya me irá mejor pienso yo teniendo ya la base y teniendo experiencia de haberme presentado ya al menos una vez y saber de que va la cosa....
Elenele
Y cuanto tiempo llevabas estudiando para esta convocatoria??
Aitor
Que perdido andabas!! Con lo que hablabas antes en el foro y ahora estabas desaparecido!
Un saludo!
• 10/04/2018 10:09:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: marzo 2018.
Hola, sire86.
Yo empecé a estudiar en febrero del año pasado (te aseguro que no soy ningún cerebrito ni superdotada...teniendo muchas ganas y necesidad, y haciendo todo lo que esté en tu mano, todo se puede)
Thelasb t preparas el c1? . Si estudias 8 horas no está nada mal. Ahra puedes permitirte ciertos lujos, pero yo no cogería 2 días sino sólo uno a la semana. A veces el examen parece muy lejano pero cuando menos t das cuenta está aquí ya. Lo ideal es no tbjar. Yo trabajaba , solo dejé el trabajo cuando saqe buena nota en el primer examen y había 5 meses para el práctico, era fija y l gente m dcia q estaba colgada, pero si fuera marxa atrás, lonhubiese dejado antes, en esta vida hay q ser valiente , pq si no....no se consigue nda. Vas muy bien y desconcentrarse es normal. Yo cuando no podía más leía, ordenaba cosas o simplemente paraba. Al principio tendrás l sensación d no alcanzar pq tvtendras q parar en muxas cosas, pero el segundo año será dferente, se repasa muxo más y t miraras las leyes x días o x horas, así q no t preocupes. Yo no estudiaba x temas si no x leyes. En la academia siemp mandaban más d lo q hacia pq trabajando era imposible pero iba a mi ritmo( q era fuerte) y salí adelante. Yo t aconsejo leyes en vez de temas, pero ya como tú veas. Casi todos los opositores x los rumores d unión d oep este verano se irán d vacas, yo siempre dgo lo mismo, cda vez q pares....hay alguien corriendo en dirección a la plaza y le estás dando ventaja. Muxos no llegaran, otros llegarán tarde pero solo algunos llegarán a tmpo. Hay gente q lleva ya meses estudiando antes incluso q el examen pctico, algunos son repetidores q tnen una base, hay muxos x tanto, q llevan corriendo hce meses, aquí no es tener las mejores zapatillas dcnike, ni el mejor entrenador( q tb ayuda) aquí es exar las tripas x la boca y no parar, solo para coger un poco d fuerza( un día a la semana el primer ajo) una tarde a la semana( el segúndo año) nada los 6 último meses. Date cuenta q a esto le debes quitar días q aparecen, como estar enfermo, visitar a un familiar importante, un aniversario, un cumple d tu hijo....q pararas d correr y otros correrán mientras tanto Cda uno conoce mejor q nadie sus capacidades , pero una carrera se gana sin dejar d correr, con un ritmo constante, solo Spring 6 meses antes d examen. Si hces eso....correr llueva, truene, hga 45 grados y no das ventaja a nadie, llegarás d los primeros...y tendrás tu plaza. Yo creo q tnes mentalidad d ganador y si crees q t mereces una plaza ve y cógela. No hay más historias
• 10/04/2018 18:44:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: diciembre 2016.
Hola a todos!! He estado leyendo el hilo por encima. Quería decir que aparte de los consejos y la experiencia de todos que está muy bien, deberíamos pedir lo más importante: MÁS PLAZAS DE FUNCIONARIOS creo que es la clave. Porque aunque te mates a estudiar si el número de plazas para toda Andalucía sigue siendo 95 como ha sido en esta oep 2015/2016, es decir entre 8 provincias andaluzas, da a 11,8 plazas por provincia, es burlesco. Y aunque se prometa subir a 140 o 150 aprox en la siguiente como dice creo Cat77, me parece todavía bastante irrisorio y que se están riendo de todos nosotros EN NUESTRA CARA . Tirando por alto, si sacan 150 plazas para las dos OEPs acumuladas quedamos a 18. 7 plazas por provincia por ejemplificarlo un poco. Y me parece que habiendo salido de época de crisis y cuando la Administración paralela crece a espuertas y nosotros matados privándonos económicamente y familiarmente y pasando penosidades es muy triste y se te pueden ir muchas cosas en ello. EL PROBLEMA es que está todo tan mal que con esto de las oposiciones estamos todos entretenidos pensando que nos va a ir después de lujo. Pero señores, PUEDE QUE NO LLEGUE, las cifras de plazas son todavía muy bajas y hay muchísima gente preparándose y ya preparada que ahí sigue sin su plaza. Y este no es un menaje para desanimar sino para que abramos OJOS Y PIDAMOS LO MÁS IMPORTANTE DE TODO, PLAZAS EN CONDICIONES Y NO PLAZAS PARA CUATRO GATOS. HACE FALTA MOVERSE, ESCRITOS, SINDICATOS QUE DEN LA CARA, LA GENTE EN LA CALLE, NO SÉ PERO HACER ALGO!! NO ACEPTAR TODO RESIGNADO y que digamos ah qué bien si, me voy a matar por unas sobras, porque ya tiene el andaluz bastante…
Totalmente d acuerdo oxigen2
• 10/04/2018 19:03:00.
• Mensajes: 1459
• Registrado: abril 2007.
Yo te recomiendo que hasta que no esté relativamente cercano el examen si quenuna vez a la semana se haga un descanso, hasta mis amigos que han preparado las de juez lo hacen porque sino te puedes quemar mucho y es mejor una mente sana durante todo el proceso que una que acabe explotando y te lo digo por experiencia.
• 10/04/2018 20:05:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: diciembre 2016.
::: --> Editado el dia : 10/04/2018 20:06:29
::: --> Motivo :
Gracias Cat :) Saludos
• 10/04/2018 21:09:00.
• Mensajes: 186
• Registrado: octubre 2015.
Thelastbar, en mi caso es la segunda vez que me presento y voy a quedar de las primeras en c1 ( la primera ope saque buena nota pero eran solo 33 plazas y lo considere mi rodaje para esta segunda vez) . Yo tengo una capacidad de estudio muy alta y una memoria a largo plazo muy buena pero al poder estudiar solo 3 o 4 horas diarias, decidí ir a muerte a por c1 y no ir a los grupos superiores que hace falta más horas de estudio. Lo que importa es meterse dentro y tener un trabajo estable ( ya sabes unos porque estamos en paro y otros porque tienen trabajo inestables en la privada) y luego ya iras escalando pero sin tener la presión de meterte dentro porque eso ya lo has conseguido. Vamos y c2 es porque el segundo examen de informática no es mi fuerte porque sino tampoco me hubiera importado meter cabeza en ese grupo porque lo que importa es sacar plaza y ya estar tranquilos. Al ppio considero que tienes que descansar un día a la semana porque no se puede llegar quemado al examen, pero llegará un momento en el que no podrás descansar ningún día. Mucho ánimo y el que la sigue la consigue.
• 11/04/2018 8:52:00.
• Mensajes: 1459
• Registrado: abril 2007.
Yo preparada nunca me he sentido para donde he ido a trabajar porque en todos los sitios que he estado todo ha sido diferente, pero bueno en la mayoría de sitios uno da con compañeros de diez que te ayudan seguro. A mí Formacion no me ha dado la junta como tal antes de incorporarme. Y he pasado por puestos de c2, c1 y A1, en todos me he encontrado lo mismo. Alguna vez lo he pasado mal porque yo lo que hago me gusta hacerlo bien y si meto la pata me preocupo muchísimo, pero vamos ya te digo que por lo general siempre se tienena alguien a quien preguntar y que ayuda.
• 11/04/2018 9:52:00.
• Mensajes: 1459
• Registrado: abril 2007.
::: --> Editado el dia : 11/04/2018 9:53:31
::: --> Motivo :
A mí en los sitios que he trabajado de A me han soltado la normativa y me los primeros días me la he tenido que estudiar y ante la duda la he cogido, no queda feo.
Y sobre el c2, yo ni cojo teléfono ni hago fotocopias, ni ninguno de mis compañeros, depende del puesto puedes dedicarte a temas de registro, si estás en personal a otras cosas, tramitación de documentación en personal, nóminas, contratación... donde caigas, depende del puesto y puedes usar sirhus, giro, o programas específicos de los distintos servicios.
• 11/04/2018 10:40:00.
• Mensajes: 1459
• Registrado: abril 2007.
Te llaman? Vas a función pública a coger una credencial de la interinidad, en tres días creo que es tienes que ir a la delegación que te toque o consejeria a llevar la documentación que te pidan y firmar una serie de documentos y luego toca esperar a que fiscalice intervención y ya te llaman para incorporarte
• 13/04/2018 9:29:00.
• Mensajes: 125
• Registrado: febrero 2015.
Celeste para nada te forman antes de entrar a trabaja en la junta, ademas que llegado el caso puede trabajar en muchos sitios desde un IES a un SAE , una OCA, Delegaciones Territoriales, Consejerías, Conservatorios de música, Instituto de Idiomas(todos estos en C1/C2/
En mi caso particular yo solo he trabajado en un IES, y si es verdad que antes de incorporarme estaba bastante nervioso de saber hacer bien mi trabajo, pero no tiene nada que ver lo que estudias con lo que tienes que hacer en el trabajo, por lo menos en un IES que es lo que mejor conozco.Hay que estar tranquilo porque nadie nace sabiendo y tu superior te irá explicando las funciones principales de tu puesto de trabajo.
En mi caso yo hago de todo, quito la alarma de centro, pongo el control de firma de los profesores, cojo el telefono, atención al publica, registro documentos, hago oficios, hago gestiones como ir al banco a correos, o a la tenencia de Alcadia, el programa que utilizamos en los IES se llama Séneca, y lo utilizo con frecuencia para sacar certificado, matricular alumnos y hacer todo tipo de gestiones administrativas
La verdad que aunque no estoy del todo mal en un IES, me gustaría con el tiempo estar en una Delegación por ejemplo porque al estar solo en la secretaría muchas veces de aburres mucho y hay momentos de mucho trabajo a final y comienzo del curso y épocas que no tienes nada que hacer, ademas para pedirte permisos a veces te ponen pegas al ser el único administrativo,cosa que no pasaría en una delegación o consejería.
No hay que preocuparse antes de empezar a trabajar, cuando entras te lo van explicando poco a poco y un unos meses ya te desenvuelves bastante bien.