Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
709.457 mensajes • 396.068 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 20/12/2018 13:55:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
En este nuevo convenio se establece una clasificación profesional para todos/as
los/as trabajadores/as de la Agencia, lo que favorece la equidad y el desarrollo profesional
de la plantilla. También se establece una nueva organización del trabajo acorde con la
evolución hacia un Dispositivo de emergencias ambientales.
Otro aspecto importante y novedoso consiste en la regulación de la continuidad laboral
de aquellos/as trabajadores/as que debido a la edad, o limitaciones físicas y médicas
impiden la permanencia en su actividad, estableciéndose una relación de puestos de
segunda actividad, conllevando una consolidación de sus retribuciones.
Respecto a la Selección de personal, provisión de puestos y promoción profesional,
se establece los criterios para dotar nuevos puestos por necesidades productivas, que
conllevan una mayor transparencia y dando igualdad de oportunidades para todos los/as
trabajadores/as por promoción interna.
La provisión de puestos externa se realizará a
través de la Oferta de Empleo Público. Las personas que resulten excedentes de estas
ofertas, integrarán las Bolsas de Trabajo en función de los criterios establecidos en la
bases y que servirá para cubrir necesidades temporales.
• 20/12/2018 14:00:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía se crea mediante Ley 1/2011,
de 17 de febrero, de reordenación del Sector Público Andaluz. En virtud de dicha
disposición legal es una Agencia Pública Empresarial de las previstas en el artículo 68.1.b)
de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, mediante el Decreto 104/2011, de 19 de abril.
En la Agencia actualmente existen tres convenios colectivos, con la siguiente vigencia,
los cuales se encuentran en régimen de ultraactividad:
- Personal de estructura corporativa (2006-2009).
- Infoca (2007-2011).
- Operarios integrados en actividades del medio natural. (2006-2008).
Dado el tiempo transcurrido, así como otros cambios derivado de la propia evolución
de la Agencia, existe la necesidad de tener un convenio único aplicable a todo el personal
de la Agencia, debido a la antigüedad de los convenios actuales.
• 20/12/2018 14:02:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
CAPÍTULO V. CLASIFICACIÓN PROFESIONAL
Artículo 16. Grupos Profesionales.
El sistema de clasificación profesional se establece, en función de la organización
específica del trabajo a desarrollar en la actividad de la Agencia, por Grupos profesionales,
considerando a éstos como las asociaciones de profesionales que poseen un tipo de
acreditación académica formal que les faculta para acceder a un determinado tipo de
puestos. En virtud de ello se establecen cuatro grupos profesionales:
GRUPO I.
Se encuadran en este Grupo aquellos/as trabajadores/as que disponiendo de
titulación universitaria, de grado o equivalente oficialmente reconocida, abordan su
desarrollo profesional a través de la adaptación, especialización y adquisición de
competencias técnicas, personales y de gestión que les faculten para asumir crecientes
responsabilidades y grados de pericia, tanto en los campos estrictamente técnicos como
en los de gestión empresarial.
Estos/as trabajadores/as requieren de un alto grado de cualificación profesional,
iniciativa, autonomía, y responsabilidad acorde a su titulación y funciones.
GRUPO II.
Se encuadran en este Grupo aquellos/as trabajadores/as que disponiendo de titulación
de Formación Profesional de ciclo superior o equivalente oficialmente reconocida, Bachiller
y/o certificado de profesionalidad de nivel 3 que acredite la cualificación profesional para
cada una de los puestos de este grupo, y abordan su desarrollo profesional a través de
la adaptación, especialización y adquisición de competencias técnicas, personales y de
gestión que les faculten para asumir crecientes responsabilidades y grados de maestría,
tanto en los campos estrictamente específicos de su cualificación como en los de gestión
de su campo o de equipos de trabajo.
GRUPO III.
Se encuadran en este Grupo aquellos/as trabajadores/as que disponiendo de
titulación de Formación Profesional de ciclo medio, Enseñanza Secundaria o equivalente
oficialmente reconocida, y/o certificado de profesionalidad correspondiente nivel 2 que
acredite la cualificación profesional para cada una de los puestos de este grupo, y abordan
su desarrollo profesional a través de la adaptación, especialización y adquisición de
competencias técnicas, personales y de gestión que les faculten para asumir crecientes
responsabilidades y grados de destreza, tanto en los campos estrictamente específicos
de su cualificación como en los de gestión de equipos de trabajo.
GRUPO IV.
Se encuadran en este Grupo aquellos/as trabajadores/as que disponiendo de
formación primaria y/o , acreditación profesional adecuada, certificado de escolaridad
• 20/12/2018 14:03:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
Artículo 20. Selección de personal.
1. La selección de personal y provisión de puestos en la Agencia se efectuará de
acuerdo a los siguientes principios:
a) Publicidad relativa a la difusión efectiva de las convocatorias.
b) Libre concurrencia e igualdad, de acuerdo con los requisitos propios del perfil que
corresponda y al contenido funcional del puesto o grupo profesional de que se trate.
c) Mérito y capacidad, que supone la elección del/la mejor o los/as mejores
candidaturas, e idoneidad en los procesos de libre designación.
d) Publicidad y transparencia en la gestión del proceso, en el funcionamiento, y
composición de los órganos de selección.
e) Informar a la representación de los trabajadores del desglose de los resultados
según los criterios de selección, sin perjuicio del carácter reservado de sus deliberaciones
y de los datos especialmente protegidos.
f) Especialización y profesionalización de las personas encargadas de resolver los
procedimientos de acceso.
g) Garantía de la independencia del órgano de selección y de la imparcialidad de
cada uno de sus miembros individualmente considerados.
h) Fiabilidad y validez de los instrumentos, utilizados para verificar la capacidad de los
aspirantes, teniendo en cuenta su adecuación para evaluar las competencias que forman
parte del perfil de idoneidad previamente definido.
i) Eficacia de los procesos de selección para garantizar la adecuación de los/as
candidatos/as seleccionados/as al perfil correspondiente.
j) Eficacia y agilidad de los procesos de selección, sin perjuicio del respeto de todas y
cada una de las garantías que deben caracterizar el proceso.
k) Las bases reguladoras de las Ofertas de Empleo Público, serán objeto de
negociación con los representantes de los trabajadores.
2. El acceso a la condición de personal laboral fijo se realizará a un puesto concreto,
de acuerdo con la Oferta de Empleo Público y a través de los sistemas de concurso de
méritos o concurso méritos-oposición.
En las distintas convocatorias de Oferta de Empleo Público para cada perfil, las
personas en situación de excedencia voluntaria, conservarán un derecho preferente
a incorporarse en aquellos puestos coincidentes con su perfil, una vez superadas las
correspondientes pruebas excluyentes determinadas para cada puestos y con carácter
previo a la asignación de plazas a los candidatos presentados dentro de la Oferta.
3. La provisión de vacantes podrá ser interna o externa y se desarrollará de manera
sucesiva.
4. Los/as candidatos/as deben poseer la titulación académica, formación y experiencia
profesional que en cada caso se requiera de acuerdo con el perfil de las funciones a
desempeñar. No podrá exigirse para el acceso ningún otro requisito especifico que no
guarde relación objetiva y proporcionada con dichas funciones
• 20/12/2018 14:06:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
Este nuevo Convenio viene a garantizar las mismas condiciones laborales para todas las personas que trabajan en la Agencia, frente a la situación actual donde existían tres convenios para tres colectivos diferentes: Infoca, Estructura y Operarios del Medio Natural con regulaciones diferentes.
Adicionalmente, el nuevo Convenio conlleva avances que van a permitir una mejora en la gestión de los recursos humanos de la mayor Agencia Pública Empresarial de la Junta de Andalucía, que emplea de media a 4.736 personas, llegando en algunos periodos --campaña de alto riesgo de Infoca-- a superar las 5.000.
El ámbito temporal del convenio es de tres años, y prevé una subida salarial media de un 15 por ciento, destacando la aplicada al colectivo de bomberos forestales especialistas, para los que el incremento es del 20 por ciento.
A esta subida contribuye, por un lado, la subida establecida para todos los empleados públicos para los próximos tres años, pero también, los fondos adicionales que la Junta de Andalucía ha destinado para un complemento específico de emergencias ambientales que asciende a 9,2 millones de euros y del que se beneficiaran todas las personas que trabajan en la Agencia en función de su nivel de participación en este tipo de emergencias.
Por otro lado, el convenio contempla la aplicación de una nueva jornada laboral de 35 horas, frente a las 37,5 horas anteriores, importantes medidas de conciliación de la vida laboral y familiar, o la aplicación de seis días de libre disposición para toda la plantilla
• 20/12/2018 14:15:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
Un concejal del PSOE en Antequera reconoce que la Junta ‘enchufó’ como ingeniero a su padre sin serlo
Según ha podido saber este periódico, Francisco Calderón trabaja desde 2007 en la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA), una de las empresas que integran la conocida como ‘administración paralela’ que mantiene la Junta de Andalucía desde la época de Manuel Chaves y José Antonio Griñán y que ha conservado Susana Díaz.
El joven edil del PSOE comienza la conversación hablando de la situación laboral del antiguo peón en la actualidad: “Mi padre ahora está trabajando en la Junta de Andalucía, y lleva ya unos años, llevará nueve años o por ahí…” y también en el pasado: “cuando estaba en el PCE trabajaba en los pozos”. Pero Calderón Jr. deja claro a su interlocutor que el despegue profesional de Calderón Sr. se produce en paralelo a su vinculación al partido socialista: “Mi padre llevaba ya muchísimo tiempo que ya no estaba el partido comunista y que estaba ya en el PSOE, y votaba al PSOE”.
De peón y cobrar el PER a ingeniero
Calderón padre ocupa un puesto de ingeniero cuando carece de la cualificación y el título necesarios. Según fuentes del PSOE andaluz, no tiene estudios superiores y sólo posee un certificado de estudios primarios.
[--https://okdiario.com/espana/2017/08/03/concejal-de...n-serlo-1210419--]
• 20/12/2018 14:17:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
Es conocido que el sindicato que firmaba en EXCLUSIVA los Convenios con la FAFFE ha sido además el principal beneficiado de la llamada “Ley del enchufismo”. Así, es de dominio público y la prensa lo publicó, el índice de afiliación sindical en EGMASA –integrada hoy en la Agencia AMAYA- era del 98%, la inmensa mayoría a UGT (cuando en España la tasa de afiliación es de las más bajas de la OCDE y no llega apenas al 15%)
También molesta a los sindicatos del Comité de Empresa que SAF denuncie el ejercicio ilegitimo de funciones públicas por parte de trabajadores (que tal como decretó el Tribunal Supremo no forman parte de la Administración de la Junta de Andalucía) que fueron integrados en las agencias públicas procedentes de entidades –como la FAFFE- y que conforme a la Constitución y a las sentencias del Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo y Tribunales Superiores de Justicia no pueden desempeñar funciones públicas.
[--http://www.sindicatosaf.es/index.php/actualidad/in...egional-del-saf--]
• 20/12/2018 14:33:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
La Junta contrata a una «coach» para los directivos de una de sus agencias
Amaya, la agencia que pagará por este servicio, es un ente instrumental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Es una de las diez entidades del Gobierno autonómico que, como ya informó este periódico, no cuentan ni con un solo funcionario. Lo que sí ha acumulado, según documentación que proporcionó a este diario el Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF), es una masa compacta de 4.753 trabajadores laborales, entre los que hay que contabilizar los que se ocupan de la extinción de incendios.
Su catálogo de personal desvela que en Amaya los responsables de división pueden llegar a cobrar 55.544,06 euros, mientras las limpiadoras se embolsan de 10.937,18 a 19.178,38. La agencia ha tenido que hacer frente a varios procesos judiciales en los que se ha visto implicada y a algún informe desfavorable de la Cámara de Cuentas regional.
[--https://www.larazon.es/local/andalucia/la-junta-co...cias-DB18088586--]