Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
709.457 mensajes • 396.068 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 30/01/2019 21:18:00.
• No registrado.
• 01/02/2019 19:29:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
La Junta de Andalucía recolocó en otras agencias al personal «enchufado» de las entidades que eliminaba
La Cámara de Cuentas revela que con la reordenación del sector público extinguió 39 entes instrumentales, pero sólo redujo en 61 los empleados.
el entramado de empresas públicas, fundaciones, consorcios y todo tipo de entes satélites creado por la Junta de Andalucía durante más de tres décadas no se ha destruido, sino que se ha transformado.
Los sucesivos gobiernos han ido recolocando en otros organismos nuevos o preexistentes al grueso del personal en nómina de las entidades que iba liquidando.
Así lo ha constatado la Cámara de Cuentas de Andalucía en un informe de fiscalización sobre «los procesos de extinción de entidades dependientes de la comunidad autónoma de Andalucía como consecuencia de la reestructuración del sector público»
«La extinción de entes no ha afectado de forma significativa a una reducción del personal del sector público de la Junta de Andalucía, en la medida en que, en la mayoría de los casos, el personal se ha integrado en otra entidad preexistente o de nueva creación que queda subrogada en la posición jurídica derivada de las relaciones laborales de las entidades extinguidas», advierte el órgano fiscalizador.
Hay menos entes pero los que subsisten han crecido en tamaño y personal cambiando de nombre.
El equipo de auditores y técnicos del órgano fiscalizador ha realizado su estudio a partir de la información parcial que la Junta remitió al Ministerio de Hacienda para elaborar su inventario porque facilitó datos de seis de las 18 entidades extinguidas.
Con posterioridad se ha conocido que, lejos de disminuir, el número de trabajadores continuó creciendo después de la reordenación del sector público hasta alcanzar los 27.304 efectivos actuales, según un reciente informe difundido por el Ejecutivo saliente coincidiendo con el traspaso de poderes al gobierno de Juanma Moreno.
El punto de partida de los ajustes fue la aprobación de la Ley 1/2011 de Reordenación del Sector Público, bautizada como «ley del enchufismo» por los funcionarios que salieron en masa a la calle para protestar contra un proceso que supuso la integración en la Administración autonómica de más de 20.000 empleados del entramado de empresas públicas.
En el 80 por ciento de los organismos disueltos hubo una «sucesión en otra entidad dependiente o participada, que se subroga en las funciones, personal y activos y pasivos de la extinguida». El proceso más común fue una fusión por absorción de la empresa extinta, lo que se produce en el 56% de los casos.
La consecuencia es inevitable: hay menos entes pero los que subsisten engordan en proporción y plantilla cambiando de nombre. Se produce «un aumento del tamaño o dimensión de los entes que asumen los activos y pasivos, el personal y las funciones de las entidades extinguidas», avisa la Cámara de Cuentas. «La mayor parte de las entidades extinguidas sin sucesión en otro ente no tenían actividad, por lo que no tenían medios personales o humanos», aclara.
La información se ha suministrado con cuentagotas a pesar de que los auditores han solicitado «los datos individualizados por entidad» para hacer su estudio.
No se aportado documentación de diez de los 11 consorcios disueltos, seis de las 12 fundaciones, dos de las tres agencias administrativas y 14 de las 25 sociedades mercantiles.
[--https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-junta-recolo...msdisqus_thread--]
• 01/02/2019 20:14:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
Los sueldos públicos de los directivos de Andalucía Emprende, un ejemplo de la administración paralela de la Junta
Su presidente tenía una retribución asignada de casi 62.000 euros brutos anuales.
Una de las primeras medidas del nuevo gobierno andaluz, que dirige Juan Manuel Moreno Bonilla, ha sido la de comenzar a hacer auditorías en varias empresas, fundaciones y agencias de la Junta de Andalucía conocidas como la ‘administración paralela’.
Sin embargo, aunque pretenden hacer más auditorías a entidades públicas autonómicas, no han incluido entre estos entes a auditar la Fundación Andalucía Emprende. Los directivos de la fundación, según revela el diario El Mundo, se repartieron complementos salariales días antes del cambio de gobierno en Andalucía.
Andalucía Emprende
En el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía, incluye una descripción de la fundación, que “trabaja para fomentar la cultura emprendedora y la actividad económica en la región mediante la prestación de servicios de apoyo a la creación y el desarrollo empresarial.”
A través de más de 200 centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial en Andalucía, según describe el portal web, ayudan a personas emprendedoras a convertir sus ideas de negocio en empresas viables, así como a buscar nuevas líneas de negocio para empresas ya existentes y activas, para mejorar su competitividad y la generación de empleos. Pese a esta labor, Andalucía sigue siendo una de las regiones de España con más paro.
Los sueldos públicos de los directivos de Andalucía Emprende, un ejemplo de la administración paralela de la Junta
Su presidente tenía una retribución asignada de casi 62.000 euros brutos anuales
[--https://sueldospublicos.eleconomista.es/texto-diar...9yPPYMosNr6xO8E--]
• 05/02/2019 19:10:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
Moreno echa a 2.607 enchufados y audita 303 millones de 14 'chiringuitos' en Andalucía
[--https://www.eleconomista.es/politica/noticias/9675...lomziN-MWUePzU0--]