¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Pasajera1997

Vestida de rosa

• 17/02/2019 0:55:00.
Mensajes: 37
• Registrado: agosto 2015.

Y EL CIERRE DE ESTE CHIRINGUITO PA CUANDO

Cuando calculen el ahorro que supondrá este otro escándalo...espero que no sea tarde:

[--https://www.elmundo.es/andalucia/2018/03/12/5aa4226c468aebcf5a8b465b.html--]

150 docentes 'a dedo' en los servicios centrales de la Junta

Son maestros y profesores pero en su lugar de trabajo no hay normalmente alumnos ni su tarea tiene que ver con el día a día de las aulas, sino que están asignados a diferentes departamentos dentro de los servicios centrales de la Consejería de Educación donde realizan tareas administrativas. La Consejería ha admitido en un documento oficial que son al menos 151 los docentes que están en esta situación.

El dato corresponde al registro realizado hace un año, a raíz de la información reclamada al respecto por el Grupo Parlamentario Popular a la que ha tenido acceso este periódico. Pero en estos meses esa cifra ha variado poco. De hecho, preguntada por este periódico si ha habido alguna evolución al alza o a la baja de estos datos, la Consejería de Educación no ha dado ningún tipo de respuesta.

A los 151 profesores destinados a tareas administrativas en los servicios centrales de la Consejería de Educación habría que sumar los que prestan igualmente servicio en las delegaciones provinciales, cuyo dato no ha sido facilitado.

El único cambio, al parecer, que se ha producido desde ese último registro oficial, según ha podido conocer EL MUNDO, es que entre ese personal 'adscrito' ya no hay docentes interinos, como ocurrió durante durante años. Es decir, que la administración contrataba a profesores para cubrir vacantes o bajas por enfermedad en centros educativos pero, en lugar de enviarlos a esos centros, ese personal sustituto acababa haciendo trabajo administrativo en las oficinas de la Consejería de Educación.

A esa anomalía le puso fin la que fuera consejera Adelaida de la Calle, después de que EL MUNDO destapara la cobertura de puestos docentes en centros públicos «por libre designación».

Aquel escándalo, sobre el que De la Calle tuvo que dar explicaciones en el Parlamento andaluz en varias ocasiones a lo largo de 2016, provocó, además del cese en sus puestos de cuatro jefes de servicio y del secretario general de la delegación, una 'purga' interna en la sede provincial. Fue entonces cuando se supo que, entre su personal administrativo, había al menos una veintena de profesores adscritos, a los que se devolvió a sus destinos originales tras ser señalados internamente como sospechosos de haber filtrado información interna o por haberse opuesto a avalar los informes con los que se quiso dar apariencia de legalidad a las irregularidades detectadas.

Iniciativas parlamentarias

A raíz de todo aquello, varias iniciativas en el Parlamento andaluz por parte de los grupos de la oposición se dirigieron al esclarecimiento de los mecanismos de selección y destino del personal docente.

Se constató, por un lado, que había puestos docentes que se 'blindaban' para poder cubrirlos a dedo al margen de los concursos ordinarios de destino, muchos de ellos vinculados a convenios con otras administraciones, como era el caso del Comisionado del Polígono Sur de Sevilla.

Y se tuvo información también de que la Junta empleaba de forma masiva la figura del docente 'adscrito' para repartir destinos en tareas administrativas entre los profesores, que accedían a esos destinos alejados de las aulas sin necesidad de pasar ningún concurso de méritos. Es más, no existe un registro público de esos destinos y, por tanto, no hay forma de que los docentes puedan optar a ellos en igualdad de condiciones.

La única novedad que la Consejería de Educación anunció a raíz del escándalo de las contrataciones a dedo en la delegación de Sevilla fue su compromiso de que todos los puestos docentes vinculados a convenios suscritos con administraciones pasarían a cubrirse como 'puestos específicos', que sí cuentan con una regulación y un procedimiento establecido.

Por todo ello, el Partido Popular presentó una iniciativa que fue defendida por la diputada Patricia del Pozo y que recibió el apoyo de la Cámara instando a la Consejería de Educación a introducir cambios en las normas que permitieran dotar de más transparencia todo el proceso.

El texto aprobado reclamaba el desarrollo o la modificación del artículo 6 del decreto 302/2010 por el que se ordena la función pública docente y se regula la selección de profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes, en el sentido de «limitar su número y especificar qué puestos son, a qué servicios corresponden, qué tareas técnicas requieren y qué procedimiento de provisión se cumplimentará para el nombramiento del profesorado funcionario de carrera que los ocupará temporalmente; todo ello bajo los principios constitucionales de mérito, capacidad, igualdad y transparencia». De momento, nada se ha hecho al respecto.

8 RESPUESTAS AL MENSAJE

Pasajera1997

Vestida de rosa

• 17/02/2019 1:02:00.
Mensajes: 37
• Registrado: agosto 2015.

RE:Y EL CIERRE DE ESTE CHIRINGUITO PA CUANDO

Y más de lo mismo. Esperemos que pronto se dediquen a sus clases que es donde tienen que estar y no usurpando funciones.

[--https://www.elmundo.es/andalucia/2018/09/24/5ba23b48e2704e68b28b4654.html--]

Más de 300 profesores andaluces tienen destino a dedo en funciones de administrativos o asesores

Unos trescientos profesores andaluces están destinados exclusivamente a tareas administrativas y de asesoramiento en las oficinas que la Consejería de Educación tiene tanto en los servicios centrales de Torretriana (Sevilla) como en las delegaciones provinciales. Son docentes designados a dedo por delegados y directores generales para ocupar esos puestos, que se cubren sin que medie ningún tipo de proceso que garantice la igualdad de oportunidades y la transparencia.

Según la información faciltada por la Consejería de Educación a la diputada del PP Patricia del Pozo, a través de una iniciativa parlamentaria, sólo en las delegaciones provinciales hay 158 maestros o profesores haciendo estas tareas administrativas y de asesoramiento. Se trata de destinos que no aparecen en la relación de puestos de trabajo de la Consejería y, por tanto, los delegados pueden designarlos sin límite de número y sin justificar los criterios de selección.

Así, por ejemplo, se dan circunstancias absolutamente arbitrarias, como el hecho de que la delegación de Sevilla disponga de 51 docentes en esta situación, más del doble que Málaga y Cádiz (con 23 adscritos) y hasta casi cinco veces los de Córdoba, donde hay 11 docentes en puestos adscritos. Por detrás de Sevilla, Cádiz y Málaga, se sitúan Huelva y Jaén, con 13 adscritos cada una, Granada y Almería, con 12 y, por último, Córdoba, con 11.


A los destinados a delegaciones provinciales hay que sumar los que realizan tareas en los servicios centrales de la Consejería de Educación y que, según el último recuento realizado por la propia administración en 2017, asciende a 151, tal y como informó EL MUNDO el pasado mes de marzo.

La opacidad y discrecionalidad con que se designan profesores a estos puestos ha sido objeto de queja por parte de la oposición, que ha reclamado en varias ocasiones en el Parlamento que se establezca un procedimiento reglado para la cobertura de estas tareas. Incluso se ha llegado a cuestionar que se designe a docentes para funciones administrativas o de asesoramiento, relegando en esas funciones al personal de administración y servicios de la Consejería de Educación y poniendo en su lugar a un personal que le debe el destino a quien lo nombró y, por tanto, puede ver comprometida la independencia de sus actos.

La propia consejera de Educación, Sonia Gaya, reconoce en su respuesta al PP que su departamento está trabajando en la elaboración de un reglamento en el que se definan los puestos y las tareas educativas específicas y singulares que corresponden a cada puesto. También anuncia la intención de la Consejería de "regular el procedimiento de provisión más adecuado". Ese anuncio se produjo en el pleno en el que Gaya tuvo que responder a preguntas de la oposición por la utilización arbitraria de estos destinos tras el escándalo suscitado por la falta de transparencia en la cobertura de algunos puestos específicos. De momento, no se tiene noticia de que se haya habilitado un proceso reglado para acabar con la situación de arbitrariedad.


Esa opacidad permitió, por ejemplo, que la delegación de Sevilla se creara un puesto a la medida de la hija de un jefe de servicio pese a que ésta carecía de los requisitos necesarios para acceder a cualquier plaza docente de estas características. La Justicia investiga este caso y mantiene imputado al ex delegado de Educación en Sevilla, dos ex jefes de servicio y la propia beneficiaria.

Este caso, destapado por EL MUNDO, puso el foco sobre el elevado número de destinos que se conceden a dedo en la Consejería de Educación, saltándose las garantías obligadas en la cobertura de plazas en la administración pública. Entonces, la oposición criticó que la Junta sustrajera estos destinos de los concursos de traslados ordinarios y alertó contra el hecho de que, tras muchos de los nombramientos se esconda un trato de favor a docentes que, de otra forma, se verían desplazados lejos de sus familias.

La diputada del PP Patricia del Pozo cree que el "oscurantismo" con el que se gestionan en la Consejería de Educación estos puestos en "un caldo de cultivo para el trato de favor y el enchufismo". "Es increíble cómo, después de lo que ha ocurrido en la delegación de Sevilla, se sigue permitiendo que sea la oficina territorial con más docentes adscritos nombrados a dedo, sin que nadie sepa a qué se debe su número elevado o a qué perfil responden". Además, Del Pozo subraya que el Gobierno de Susana Díaz sigue sin cumplir las medidas que el Parlamento exigió para poner fin a los nombramientos opacos, con profesores que usurpan funciones que son propias de los funcionarios de la administración".

Califator

• 17/02/2019 9:06:00.
Mensajes: 268
• Registrado: mayo 2006.

RE:Y EL CIERRE DE ESTE CHIRINGUITO PA CUANDO

¡Zapatero a tus zapatos! ¡DOCENTES a las aulas Ya!

opos

• 17/02/2019 11:09:00.
Mensajes: 75
• Registrado: mayo 2005.

RE:Y EL CIERRE DE ESTE CHIRINGUITO PA CUANDO

::: --> Editado el dia : 17/02/2019 11:24:15
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 17/02/2019 11:11:42
::: -- Motivo :

Pues es determinada agencia los docentes que había trabajando en ella al parecer se incorporan a sus centros docentes para el curso escolar que viene

[--https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-junta-andalu...10_noticia.html--]

Espero que esta misma idea se refleje en el resto de centros administrativos y ocupen solo las que legalmente les corresponden. Es otro abuso más

conalias

informacion

• 17/02/2019 17:43:00.
Mensajes: 15
• Registrado: julio 2006.

RE:Y EL CIERRE DE ESTE CHIRINGUITO PA CUANDO

en la AGAPA hay otro abuso que hay que desmontar

mardonio

• 17/02/2019 19:19:00.
Mensajes: 65
• Registrado: diciembre 2010.

RE:Y EL CIERRE DE ESTE CHIRINGUITO PA CUANDO

y en la AMAYA que busquen y verás lo que sale de allí......

Califator

• 17/02/2019 19:27:00.
Mensajes: 268
• Registrado: mayo 2006.

RE:Y EL CIERRE DE ESTE CHIRINGUITO PA CUANDO

La costa andaluza se queda pequeña para tanto chiringuito de la Junta. Pero recordad nadie va a ir a la calle, así que ahorro 0

shastha

• 18/02/2019 7:00:00.
Mensajes: 1459
• Registrado: abril 2007.

RE:Y EL CIERRE DE ESTE CHIRINGUITO PA CUANDO

Y que va a pasar con los que no son docentes y están en la agencia? Nos lo vamos a tener que comer también en educacion o que?

Unica2

El odio resta y divide el amor suma y multiplica

• 18/02/2019 17:13:00.
Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.

RE:Y EL CIERRE DE ESTE CHIRINGUITO PA CUANDO

La Junta de Andalucía elimina 85 consorcios, una agencia y una fundación

hasta ahora se han eliminado 85 consorcios, una fundación y una agencia pública. Los primeros en caer han sido los 84 consorcios Unidades Territoriales de Empleo y Desarrollo Local y Tecnológico (Utedlt) que, en teoría, estaban en extinción desde el año 2010, pero que seguían juridicamente activos y consumiendo recursos públicos. Se trata de consorcios que tenían la misión de dirigir y coordinar una estructura territorial de apoyo al empleo en los municipios andaluces pero que, en la práctica, no funcionaban ya que no tenían fondos ni del Estado ni de la Junta.

También se ha suprimido el Consorcio Guadalquivir Turístico, una entidad creada por el Gobierno socialista de José Antonio Griñán con el objetivo de dinamizar socioeconómicamente los municipios ribereños del río Guadalquivir y de su principal afluente, el Genil. Pero no ha tenido ninguna actividad más allá del fastuoso acto de presentación que se organizó en el año 2009 y que costó más de 250.000 euros. Formalmente se constituyó en el año 2011 pero desde entonces no ha tenido ni actividad, ni programas ni medidas.


Los propios estatutos del Consorcio Guadalquivir establecen el procedimiento y las causas de disolución, entre las que se encuentran el incumplimiento de su finalidad y objetivos, el mutuo acuerdo de las entidades consorciadas o por imposibilidad de continuar su funcionamiento.

También se ha eliminado la primera agencia pública que no será última, si bien eso dependerá de las auditorías que se están realizando por parte de la Intervención General. El consejero de Educación, Javier Imbroda, ha firmado el decreto de disolución de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, (Agaeve), devolviendo estas competencias a una dirección general en la Junta de Andalucía y con una reducción de costes que se estima en 500.000 euros al año y la vuelta de 13 profesores a sus correspondientes centros educativos, con lo que se aumentará el número de profesores disponibles en los mismos.

Finalmente, la Fundación Mediara está también en vías de extinción. Adscrita a la súperconsejería que dirige el vicepresidente Juan Marín, estaba destinada a la mediación en las jurisdicciones laboral, penal y civil. Fue creada en el año 2009 y no ha tenido ninguna actividad relevante.

[--https://sevilla.abc.es/economia/sevi-administracio...mldisqus_thread--]


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición