Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 21/02/2019 10:18:00.
• Mensajes: 26
• Desde: Aznalcóllar.
• Registrado: julio 2017.
[--https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-junta-andalu...02_noticia.html--]
El nuevo Gobierno andaluz de coalición del PP y Ciudadanos retoma el plan iniciado por el Ejecutivo de Susana Díaz para convertir en fijos a los interinos que trabajan en la Junta y sus entes instrumentales. Los sindicatos CSIF, UGT y Comisiones Obreras ya tienen sobre la mesa una propuesta de acuerdo enviada por la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior que contempla realizar una oferta de empleo pública extraordinaria de 7.937 plazas que actualmente están siendo ocupadas por personal contratado de forma temporal, según el documento al que ha tenido acceso ABC. Se suman a las 25.520 plazas que ya ofertó el anterior Gobierno el 26 de diciembre de 2017.
Como «criterio común» se va a primar la experiencia a la hora de obtener la plaza. Los interinos parten con ventaja frente a los aspirantes que no han trabajado nunca para la Administración, a diferencia de lo que ocurre en unas oposiciones libres.
El Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF), mayoritario entre el funcionariado de la Administración general, se muestra radicalmente en contra de esta propuesta. «Lo que se pretende no es un proceso de consolidación que parta de la igualdad, mérito y capacidad, sino que quieren que la experiencia (dada la puntuación que se le quiere dar al concurso) determine quien va a obtener plaza», advierte Bruno García Valdecasas, vicepresidente de SAF.
El Sindicato Andaluz de Funcionarios se opone a este proceso ya que equivale a «regalar» las plazas a los que ya están dentro como temporales
El proceso selectivo que propone la Junta equivale a «regalar la plaza a los que ya están dentro como temporales», algunos de los cuales «no sabemos como accedió al empleo público» como en el caso del personal indefinido no fijo, lamenta el también secretario general de SAF. El sindicato considera «muy grave» que la oferta no se negocie en cada mesa sectorial y recuerda que el Gobierno central estableció que la fase de concurso debe representar como máximo un 40 por ciento y la Junta, en cambio, fija este porcentaje «como mínimo».
De las casi 8.000 plazas que se propone convocar el nuevo Ejecutivo entre los años 2019 y 2020, 3.437 corresponden a la Administración General. Se trata de estabilizar al personal que presta sus servicios en las distintas consejerías de forma temporal. La oferta se distribuye de la siguiente manera: 716 plazas de funcionario y 2.002 de personal laboral.
La propuesta incluye plazas en distintas ramas profesionales: ingenieros, arquitectos, informáticos, psicólogos, pedagogos, bibliotecarios, conservadores de patrimonio, trabajadores sociales y hasta dos técnicos de Ciencias de la Información (periodistas). En la oferta de personal laboral se incluyen también 39 plazas de monitores de comedor escolar.
La Junta prevé reducir la alta tasa de temporalidad en la Administración y los entes instrumentales
A estos puestos se suman 722 plazas más ocupadas por personal laboral indefinido no fijo, declarado así por una sentencia judicial, de las cuales 291 se van a transformar en plazas de funcionario y las 431 restantes son de personal laboral.
La oferta laboral se completa con 4.500 plazas de maestros: 2.500 se convocarán este año y otras 2.000 en 2021, según la propuesta que la Secretaría General para la Administración Pública ha remitido a los citados sindicatos para su debate y aprobación en una reunión de la mesa general de negociación común del personal funcionario, estatutario y laboral de la Junta que se celebrará el próximo lunes. Una vez firmado el acuerdo, se elevará al Consejo de Gobierno para validarlo.
El proceso selectivo se negociará con los sindicatos en cada ámbito sectorial. A priori, sólo se contemplan dos opciones: el sistema de concurso-oposición, la fórmula prevista para licenciados y diplomados, y el concurso, método previsto para el personal menos cualificado (categorías profesionales de los Grupos III, IV y V), según el convenio colectivo de la Junta.
El borrador del acuerdo asegura que las convocatorias «garantizarán el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad». Sin embargo, a renglón seguido, establece «como criterio común» que la fase de concurso tendrá un peso específico importante: «como mínimo» representará el 40 por ciento de la puntuación y en ella primará, por encima de cualquier otro aspecto, «la experiencia».
El 60% restante de la puntuación dependería del resultado de las pruebas de conocimiento, pero este porcentaje puede variar en la negociación. En todo caso, la antigüedad es un grado a la hora de optar a cualquiera de los puestos ofertados.
Precedentes
Durante la crisis, España congeló la oferta de empleo público y tiró de contratos temporales. Tras la llamada de atención de Europa -con una sentencia que censuró este abuso- el Gobierno y los sindicatos CC.OO., UGT y CSIF pactaron el 29 de marzo de 2017 un plan de reducción de la temporalidad a nivel nacional. El compromiso era reducir la tasa del 30% hasta el 8%. Siguiendo esta senda, el Gobierno andaluz aprobó el 26 de diciembre de 2017 la primera oferta de empleo para hacer fijos a temporales que incluía 25.520 plazas. A éstas se suman ahora 7.937 más tras la llegada de Juanma Moreno al Palacio de San Telmo.
El plan de estabilización de interinos llegará también a la tupida red de empresas, agencias y fundaciones de la Junta, conocida como la «administración paralela». El documento interno aboga por abrir un marco de diálogo para bajar la temporalidad «en el conjunto del sector público andaluz».
La oferta desglosada es la siguiente:
4.500 de docente
La Junta propone convocar 2.500 plazas para estabilizar a maestros interinos este año y 2.000 durante el ejercicio 2021.
2.002 laborales
De las 3.437 plazas restantes, la mayoría (2.002) son de personal laboral de distintas categorías.
716 funcionarios
El borrador del acuerdo enviado a los sindicatos prevé convertir en fijos 716 puestos cubiertos por interinos aplicando la tasa de reposición de efectivos.
722 por sentencia
Personal laboral indefinido no fijo cesado y reincorporado por una sentencia. De ellas, 291 se transforman en plazas de funcionario.
• 21/02/2019 10:49:00.
• Mensajes: 152
• Registrado: abril 2018.
Toma que toma!!! A ver que dicen to los tontos que estaban tan contentos el 2 de Diciembre...tsss
::: --> Editado el dia : 21/02/2019 11:45:23
::: --> Motivo :
Pues no sé qué esperaban, estaba claro que éstos no iban a la calle y tampoco se iban a quedar de temporales. Hay gente que vive en los mundos de yupi. Claro que si no nos movilizamos pues nos lo comemos y ya está. Si estamos esperanzados en los políticos lo llevamos claro. A seguir peleando y sin tener vida para recoger las migajas que estos nos dejen
Oposiciones hechas a medida dónde lo concurso es mínimo 40
Luego preguntarán de que color es la bandera de Andalucía en el examen
• 21/02/2019 12:07:00.
• Mensajes: 151
• Registrado: septiembre 2005.
::: --> Editado el dia : 21/02/2019 12:13:10
::: --> Motivo :
Ahora a quien votamos? Esto es penoso. Por favor Saf, vamos a echarnos a la calle.
Esto es indignante, deberíamos de empezar a movernos tod@s y salir a la calle para al menos intentar evitar este atropello y esta corrupción.
• 21/02/2019 13:51:00.
• Mensajes: 26
• Desde: Aznalcóllar.
• Registrado: julio 2017.
Con este tipo de noticias la sangre hierve...yo formaba parte del grupo de ilusos que realmente pensé que iba a haber cambio...si se os ocurre algo que podamos hacer, por favor, comentádlo, aunque lo tengamos muy difícil tiene que haber algo que podemos hacer
• 21/02/2019 15:14:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: febrero 2019.
::: --> Editado el dia : 21/02/2019 15:14:37
::: --> Motivo :
Tenemos que hacer fuerza y unirnos, ahora es el momento, con unas elecciones generales a la vuelta de la esquina si hacemos un poco de ruido puede que hasta se nos oiga, de que pasen las elecciones lo tenemos todo perdido
• 21/02/2019 15:29:00.
• Mensajes: 201
• Registrado: enero 2018.
Buenas tardes,
Que yo sepa, el acuerdo al que llegaron Administración y sindicatos a nivel estatal con respecto a la estabilización de plantillas, es que el concurso iba a contar como máximo el 40%, y creo que según la jurisprudencia la fase de concurso no puede ser determinante para superar el proceso selectivo.
• 21/02/2019 15:57:00.
• Mensajes: 151
• Registrado: septiembre 2005.
::: --> Editado el dia : 21/02/2019 15:57:41
::: --> Motivo :
Lo que no es admisible es que con todos los frentes que tenemos los funcionarios encima de la mesa: Promoción interna, concurso, recuperación de funciones... La primera reunión sea para perpetuar parte de la administración paralela. Parece que han querido transmitir un mensaje que no nos es nada favorable.
• 21/02/2019 16:51:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: septiembre 2018.
Entonces, los siguientes procesos de convocatorias libres serán por concurso de oposición?
• 21/02/2019 16:59:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: septiembre 2018.
Yo tampoco lo espero, llevo casi dos años preparándome las opos para presentarme por libre, por eso preguntaba si esto lo meterán en convocatorias de libres o es un proceso extraordinario en paralelo. Aun así en cualquier caso, menuda jugarreta.
• 21/02/2019 17:24:00.
• Mensajes: 318
• Registrado: diciembre 2016.
No me sorprende nada!!
Hay que ser muy inocente para esperar cambios positivos de esa extrema derecha.
Yo, mientras no haya la convocatoria libre por oposición no me fio ni un pelo.
Pero de una manera o de otra, hay que seguir estudiando..Si vuelven a concurso oposición, pues nada..
A coger puntos con interinidad, como se hacía antes
Eso sí, si la administración propone la vuelva del concurso oposición, los sindicatos serán los primeros a decirles que sí, por supuesto!!!
• 21/02/2019 18:46:00.
• Mensajes: 113
• Registrado: enero 2019.
Es solo una opinión pero entiendo que por un lado está lo reservado a patas negras y otras zarandajas que metieron para esta oferta los del anterior gobierno y colaron 700 y pico plazas mas de las previstas inicialmente para meter gente de la administración paralela.
Y por otro el personal interino y laboral temporal que proviene de ofertas de empleo y no que hayan entrado por la puerta de atrás y que se les va a tener en cuenta la experiencia como antes en las libres cuando eran concurso oposición.
Y son plazas independientes de las libres, las RPT están llenas de plazas dotadas sin cubrir.
Si miráis otras convocatorias, la Universidad de Sevilla acaba de sacar 200 y pico plazas de auxiliar y también es para consolidación y en el concurso lo que más puntúa es la experiencia en la propia Universidad.
Hace unos años, el Parlamento hizo lo mismo con el cuerpo de subalternos y sacaron las mismas plazas que interinos, pero consiguió entrar uno por libre que no era interino,
Que si que hay muchas plazas raras pero también para los que llevamos años estudiando y siendo interinos
• 21/02/2019 19:11:00.
• Mensajes: 318
• Registrado: diciembre 2016.
Exacto, interina!!
Todavía habrá más concurso oposición, cuando empieza la fiesta es lo que no sabemos...
Bueno, de una manera o de otra acaban llamando, mamzam..hay que ser positivas
• 21/02/2019 21:08:00.
• Mensajes: 96
• Registrado: abril 2016.
Estas OEPs de estabilización no difieren en nada de las que se vienen aprobando estos últimos años en la Administración del Estado, ayuntamientos y otras administraciones.
No hace más que venir a cumplir con el mandato de acabar con la temporalidad en el sector público, algunos sindicatos debieran de intentar dotar el mayor número de plazas de la RPT en lugar de venir a crear alarmismo infundado entre el personal con "fake news" buscando una vez más crear división y conflicto entre los trabajadores y opositores.
• 21/02/2019 21:50:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
Los funcionarios piden por carta a Juanma Moreno que desmonte ya la «administración paralela» de la Junta de Andalucía
Los funcionarios mueven ficha después de que una sentencia del Tribunal Supremo (TS) advirtiera de que el personal laboral de las agencias empresariales de la Junta de Andalucía no tiene potestad para tramitar subvenciones, solicitar su devolución o hacer inspecciones. Estas tareas administrativas están reservadas por ley a quienes acceden a la Administración mediante concurso u oposición.
La ley de reordenación del sector público supuso la integración de más de 23.000 empleados de las empresas de la Junta
La reforma, que sacó a la calle a miles de funcionarios, empezó a fraguarse en el año 2010 a través de un decreto ley, que meses después tomó cuerpo como ley
En la actualidad, hay 27.304 personas trabajando en el entramado de empresas públicas, agencias, fundaciones y consorcios, según un documento difundido por el Ejecutivo de Susana Díaz durante el traspaso de poderes a Moreno.
El nuevo Gobierno andaluz de coalición del PP y Ciudadanos retoma el plan iniciado por el Ejecutivo de Susana Díaz para convertir en fijos a los interinos que trabajan en la Junta y sus entes instrumentales.
• 22/02/2019 8:15:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: febrero 2019.
NONOSENTERAMOS
Somos los funcionarios autonómicos peor pagados de España
Somos casi los únicos funcionarios con jornadas semanales de 37,5 horas (con el complemento de las 110)
Nuestros concursos de traslados son eternos y se convocan cada dos o tres años.
No tenemos ayudas de acción social (guarderias, universidad etc..)
Pero nos preocupa que 600 interinos en toda Andalucía que llevan 30 años y que tienen más de 55 años accedan a una plaza de funcionario mediante un procedimiento que se está siguiendo en todas las administraciones y con todas las garantías legales.
Así nos va.
• 22/02/2019 8:36:00.
• Mensajes: 69
• Registrado: enero 2019.
Nonosenteramos no estoy de acuerdo, que nos preocupe que se haga un sistema de selección justo, no quita que no nos preocupe el resto y soy de las que piensa que los interinos tienen que tener alguns ventaja que para eso llevan años trabajando y me da igual como entraran, tienen menos tiempo para estudiar y algún tipo de ventaja tienen que tener pq no se puede comoetir con la gente que tiene todo el tiempo libre....pero de ahí a este abuso, esto es regalar las plazas, no dar una ventaja que es muy distinto, se pueden hacer concurso-oposición de muchas maneras pero esto es desproporcionado y se tiene que luchar por un sistema justo para todos, esto no es blanco o negro hay que buscar el gris!!!
• 22/02/2019 8:58:00.
• Mensajes: 691
• Registrado: julio 2013.
El SAF y su guerra al concurso-oposición. Los podría tomar en serio si tuvieran la misma postura con la Promoción Interna ¿Por qué en un caso es injusto y en otro no? Adivinadlo.
• 22/02/2019 9:29:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: mayo 2005.
Impugnar las bases ante la justicia?? De que estamos hablando? Parece que se nos olvida que el concurso-oposición es totalmente legal, tal como viene recogido en nuestra legislación. El Estado y la Universidad están haciendo lo mismo convocatorias concurso-oposición, para reducir la temporalidad del personal interino y laboral. Muchos interinos han luchado y siguen luchando por conseguir una plaza en la Administración, y le pese a quien le pese tienen el derecho de que ahora al menos se les reconozca su antigüedad. Deberíamos ser más empáticos y no mirarnos solamente nuestro ombligo. Habrá para todos, serán dos convocatorias diferentes una de estabilización y otra para los libres y todo el mundo se podrá presentar a la que quiera. Así que a estudiar y a luchar cada uno por lo suyo!
• 22/02/2019 9:35:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: febrero 2019.
Totalmente de acuerdo con Umberto1982, el SAF tiene una doble vara de medir.
En la Promoción Interna no solo está de acuerdo con que los méritos (concurso) supongan el 45%, si no que además en la última convocatoria querían que se bajase la nota de corte una vez celebrado el examen.
• 22/02/2019 9:41:00.
• Mensajes: 224
• Registrado: octubre 2006.
Con respecto a las críticas que se vierten sin fundamento, únicamente decir que la promoción interna, el total del concurso es 40 %, que es lo que se ha pactado que sea "EL MÍNIMO", así como, el trabajo desarrollado, "a secas", otorga un máximo de 16 puntos sobre 200 del total del concurso oposición ( 16 puntos de los 80 de la fase de concurso), es decir, el trabajo desarrollado representa un 5 % del total del proceso selectivo, además de la especial gravedad que los afectados ante una "desproporcionada" valoración de dicho mérito en una oposición libre (que no se da en la promoción interna), son opositores que están intentando su primer acceso al empleo público.
Con respecto a la crítica de que: "nos preocupa que 600 interinos en toda Andalucía que llevan 30 años y que tienen más de 55 años accedan a una plaza de funcionario mediante un procedimiento que se está siguiendo en todas las administraciones y con todas las garantías legales", eso es una falsedad, hay que ver cuanto están valorando en otras Administraciones, porque puede hacerse por oposición o por concurso oposición, y primar o no el trabajo desarrollado, lo grave de lo pactado es que han impuesto a las Mesas Sectoriales de negociación, que las convocatorias serán de un mínimo del 40 % el concurso y que "prime la experiencia" (eso esta muy lejos de como está en la promoción interna).
No nos engañemos, se quiere poner en bandeja de plata el acceso.
• 22/02/2019 9:44:00.
• Mensajes: 224
• Registrado: octubre 2006.
Y recuerdo, la OEP extraordinaria de la Administración Instrumental está por llegar el año que viene...... a ver si pensamos bien lo que decimos
• 22/02/2019 9:56:00.
• Mensajes: 691
• Registrado: julio 2013.
Efectivamente, a ver si pensamos lo que decimos. Una cosa son los enchufados y otra el concurso-oposición.
Al trabajo desarrollado hay que sumar la antigüedad, el grado, superación de ejercicios, etc, que nada tienen que ver con la oposición pura y dura.
Mamzam, yo no me saqué plaza la primera vez que me presenté, por el concurso. Nota tenía de sobra. Pero me llamaron de interino y llevo sufriendo esto bastante tiempo.
• 22/02/2019 10:06:00.
• Mensajes: 691
• Registrado: julio 2013.
De hecho, si seguimos la lógica de "el que haga mejor examen se saca la plaza", ni siquiera debería existir P.I., sólo oposiciones libres, porque podría ser que alguien "menos preparado" se sacase la plaza en detrimento de otro "mejor preparado".
• 22/02/2019 10:08:00.
• Mensajes: 691
• Registrado: julio 2013.
Sí, mamzam. Pero el caso es que la UE nos ha dado el toque con el mamoneo de tanto interino. Quieren reducir la interinidad.
• 22/02/2019 10:10:00.
• Mensajes: 224
• Registrado: octubre 2006.
::: --> Editado el dia : 22/02/2019 10:11:03
::: --> Motivo :
Umberto, ¿sufriendo? Coincido completamente contigo que las OEP 2002, 2003 y 2005 fueron una canallada, con el 45 % de la fase de concurso (ahora podría ser peor, pues el 40 % es el mínimo), pero no me digas "sufriendo"... que el argumento de estar trabajando de interino muchos años (culpa de la Administración, por supuesto), no es un sufrimiento, tu puedes desistir cuando quieras, además que desde aquellas Ofertas ha habido muchas OEP.
Conozco gente que desistió para dedicarse por completo a estudiar y sacar plaza.
Creo que lo del "victimismo" por trabajar, ya esta bien, es poco creible.
¿Que se quiera valorar la experiencia? Me parece perfecto (aunque yo personalmente prefiera oposición libre), pero lo que no se puede hacer es fijar unos criterios mínimos desproporcionados, orientados a beneficiar a un único colectivo en detrimento de la ciudadanía e incluso poder provocar un aluvión de recursos contra futuras convocatorias que se "pasen" de los mínimos jurisprudenciales (por ejemplo, si valoraran el concurso al 50 % o si establecieran una valoración desproporcionada del trabajo desarrollado en la Administración).
• 22/02/2019 10:13:00.
• Mensajes: 67
• Registrado: febrero 2017.
Buenos días.
En este tema podemos estar de acuerdo o no, patalear más o menos, protestar de una forma u otra, pero lo que creo que está claro es que antes con el PSOE y ahora con el PP – Ciudadanos la medida que se va a poner en práctica es la misma. En esto hemos cambiado poco o nada. Por lo tanto, en mi opinión, es una batalla practicamente perdida. Con independencia de que en las próximas elecciones sindicales nos acordemos de las posturas sindicales en este punto antes de votar.
Y como ya apunta NONOSENTERAMOS, tenemos muchas cosas que reivindicar que sí serían más factibles de conseguir, como por ejemplo, sin ir más lejos, el CONCURSO DE MÉRITOS, que se encuentra en este momento paralizado. O por lo menos no tenemos noticias de que se esté haciendo nada en su tramitación. Y somos los que participamos en él los que tenemos que movernos para que este procedimiento se resuelva en el plazo establecido.
Para ello, en primer lugar creo que debemos instar a los sindicatos para que requieran información de la Administración. También podríamos solicitar a la Administración esta información. Y cualquier otra medida o acción que podamos llevar a cabo para que se reactive este tema. Este foro debe servir para proponer y, posteriormente, hacer llegar a donde corresponda nuestras peticiones.
Saludos.
• 22/02/2019 10:16:00.
• Mensajes: 691
• Registrado: julio 2013.
No, estoy encantao de la vida. Podría tener la plaza hace muchísimos años. Pero me encanta tener que estudiar el puto coñazo después del curro. Y más cosas que no sabes y no te voy a contar.
• 22/02/2019 10:19:00.
• Mensajes: 224
• Registrado: octubre 2006.
Y no voy a entrar en el hecho de que en aquellas Ofertas famosas, se hicieron exámenes de risa, con Bolsas de Interinos conformadas hasta por 2500 aspirantes en el A1 y A2, que dieron la vuelta entera, por lo que gente que tenía un 5 en un examen de risa ha podido estar trabajando durante años, y cuando digo examen de risa, digo que estudiando en dos semanas 4 leyes sacabas un 5, son datos objetivos, sino sácate los exámenes de aquellos años (sobre todo OEP de 2002 y 2003), y los comentamos.
Son las reglas que se fijaron, si?, pero en la Administración todos sabemos lo que se cuece y lo que ha pasado como para repetir e incluso agravar errores pasados.
Hay que exigir que, si es un concurso oposición, sea una valoración racional, no desproporcionada, y evitar examenes de risa, orientados a que con unos conocimientos muy escasos (que diría insuficientes), puedas aprobar.
• 22/02/2019 10:28:00.
• Mensajes: 691
• Registrado: julio 2013.
Recordemos pensar lo que decimos. Los exámenes son fáciles o difíciles para todos por igual. Yo no saqué un 5, sino nota más que suficiente para sacar plaza. Y me hubiera favorecido bastante que hubiera sido más difícil.
Tu opinión personal no me importa demasiado, yo me refería a la del SAF.
• 22/02/2019 10:31:00.
• Mensajes: 224
• Registrado: octubre 2006.
Sólo he mencionado hechos objetivos que todo el mundo conoce, y precisamente lo que se quiere evitar, entiendo, es que se repita el hecho de gente sobradamente preparada, con notaza, que se quede sin plaza.
• 22/02/2019 10:47:00.
• Mensajes: 691
• Registrado: julio 2013.
Pues eso. Se puede aplicar también a la P.I. ¿no?
• 22/02/2019 10:49:00.
• Mensajes: 224
• Registrado: octubre 2006.
Lo he explicado antes, no hay punto de comparación, aquí lo fijan como mínimo y con prevalencia de la experiencia como requisito del cual se parte.
[--https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-detalles-ofe...46_noticia.html--]
Pero claro, que me vas a decir tu si estas en dicha situación, por ti que pongan el concurso un 50 % y que sólo se valore el trabajo desarrollado (lo digo, porque visto el acuerdo, parece que lo único que buscan es eso).
• 22/02/2019 10:53:00.
• Mensajes: 691
• Registrado: julio 2013.
Por mí, no. También que cuenten todos lo exámenes aprobados, los putos cursos que nos vendieron los putos sindicatos, entre ellos el SAF :)
• 22/02/2019 10:57:00.
• Mensajes: 691
• Registrado: julio 2013.
Y perdón por mi lenguaje...
• 22/02/2019 11:03:00.
• Mensajes: 201
• Registrado: enero 2018.
::: --> Editado el dia : 24/02/2019 22:41:31
::: --> Motivo :
.
• 22/02/2019 11:03:00.
• Mensajes: 224
• Registrado: octubre 2006.
Vaya, o sea, que cuente sólo lo que tu tienes jajajja. Muy bueno Umberto
Si fuera solo cursos, exámenes aprobados y experiencia, perfecto para ti, no? Y cuanto quieres que pongamos el concurso?, un 50% ?
Vamos a ser serios, por favor, de optar por concuro oposición, el concurso debería haberse fijado el 40% como máximo, no cómo mínimo, y con una puntuación paritaria de todos los méritos, no imponiendo la prevalencia del trabajo desarrollado.
Y es evidente que quien no este a favor de ello, es únicamente por intereses personales.
• 22/02/2019 11:05:00.
• Mensajes: 224
• Registrado: octubre 2006.
Doy fe de ello, tengo amigos con trabajo en la privada a doble turno, familia e hijos y desplazados, que sacan tiempo para estudiar de donde no hay, pero esos no importan.....no?
• 22/02/2019 11:07:00.
• Mensajes: 691
• Registrado: julio 2013.
jajaja que seamos serios dice. Vuelvo al origen, a mi comentario. El SAF está en contra del sistema concurso-oposición por principio ¿Y para la P.I. no?
• 22/02/2019 11:39:00.
• Mensajes: 224
• Registrado: octubre 2006.
Como te gusta desviar la atención cuando te quedas sin argumentos.
La promoción interna por concurso oposición esta impuesta por el Decreto 2/2002, en su articulo 30.1, por lo que no se puede pedir o "negociar" actualmente que pase a oposición, y te reitero lo que dije anteriormente sobre los méritos en uno y otro caso, no tiene punto de comparación.
Repito, de vergüenza que pongan como "mínimo" el 40 % y prevalencia de la experiencia, están buscando que se impugnen esas convocatorias en cuanto suban un poco más el concurso o se "pasen" con la experiencia".
• 22/02/2019 11:50:00.
• Mensajes: 201
• Registrado: enero 2018.
::: --> Editado el dia : 24/02/2019 22:41:12
::: --> Motivo :
.
• 22/02/2019 12:02:00.
• Mensajes: 691
• Registrado: julio 2013.
El caso es que esto viene de la UE.
Como no quieran complicarse mucho, tienen otra opción (completamente legal, la ley, le ley)
Art 61. 6 TREBEP: Sólo en virtud de ley podrá aplicarse, con carácter excepcional, el sistema de concurso que consistirá únicamente en la valoración de méritos.
• 22/02/2019 12:05:00.
• Mensajes: 691
• Registrado: julio 2013.
El Decreto 2/2002 también dice que el sistema preferente para el acceso será el concurso-oposición.
• 22/02/2019 12:13:00.
• Mensajes: 224
• Registrado: octubre 2006.
Exacto, pero no de manera obligatoria.¡ ( y negociado en el entorno de los III acuerdos de estabilidad de los interinos..... que eos da para escribir un libro).
Pero creo que estamos desviando la atención de lo que aquí se aborda, la gravedad de fijar un mínimo del 40 % imponiendo que el que mayor peso tendrá será el trabajo desarrollado.
• 22/02/2019 12:20:00.
• Mensajes: 691
• Registrado: julio 2013.
Pues no haber votado al PePote, jajajajaja
• 22/02/2019 12:49:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: febrero 2019.
Los opositores estais muy confundidos.
Estos años existirán 2 OEP diferentes:
1. Libres, mediante oposición. Con la tasa de reposición (vacantes)
2. Para Consolidación. Con plazas de personal interino y mediante concurso oposición. Esas plazas nunca las ofertarían si la UE no los obligaran.
Por otro lado ya en los años 2002, 2003 y 2005 se celebraron oposiciones mediante concurso oposición y donde el mayor peso era el trabajo desarrollado. El SAF las impugnó sin éxito (mientras se forraba vendiendo cursos a los opositores)
Ahora el concurso de esta OEP de consolidación valdrá un mínimo de un 40% pero un máximo de 49% que es lo legalmente establecido.
Se nota que se acercan las elecciones sindicales y algunos quieren justificar años sin dar palo al gua.
• 22/02/2019 13:03:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
«Lo que se pretende no es un proceso de consolidación que parta de la igualdad, mérito y capacidad, sino que quieren que la experiencia (dada la puntuación que se le quiere dar al concurso) determine quien va a obtener plaza», advierte Bruno García Valdecasas, vicepresidente de SAF.
El proceso selectivo que propone la Junta equivale a «regalar la plaza a los que ya están dentro como temporales» algunos de los cuales «no sabemos como accedieron al empleo público» como en el caso del personal indefinido no fijo, lamenta el también secretario general de SAF.
• 22/02/2019 13:07:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
En la actualidad, hay 27.304 personas trabajando en el entramado de empresas públicas, agencias, fundaciones y consorcios, según un documento difundido por el Ejecutivo de Susana Díaz durante el traspaso de poderes a Moreno. Son 23.899 si se tiene en cuenta la cifra que aparece en los presupuestos prorrogados de la Junta de Andalucía.
La norma que los sindicatos denominaron como «ley del enchufismo» supuso la integración de más de 23.000 trabajadores de empresas públicas en nuevas agencias.
La reforma, que sacó a la calle a miles de funcionarios, empezó a fraguarse en el año 2010 a través de un decreto ley, que meses después tomó cuerpo como ley.
Defiendo mi Derecho lleva nueve años batallando contra esta norma que, a su juicio, «constituye un ejemplo» de «huida del Derecho Administrativo» porque delega tareas administrativas en personal que accedió a un empleo público «sin haber realizado proceso selectivo constitucional alguno».
• 22/02/2019 13:16:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
El Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF), mayoritario entre el funcionariado de la Administración general, critica que «se ha impuesto que sea concurso-oposición, cuando podría ser oposición, y que el principal mérito a valorar sea la experiencia, mérito que no tienen los ciudadanos que no han tenido la oportunidad de trabajar, por lo que el principio de igualdad en el acceso queda en entredicho».
• 22/02/2019 13:18:00.
• Mensajes: 201
• Registrado: enero 2018.
::: --> Editado el dia : 22/02/2019 13:35:33
::: --> Motivo :
Después de leer uno a Nonosenteramos, ya hemos salido todos de dudas. Nos hemos enterado a la perfección de cuál es el porcentaje mínimo y máximo de concurso legalmente establecido y que si se impugnasen las bases conforme a esos criterios mencionados no tendría éxito. Muchas gracias.
• 22/02/2019 13:46:00.
• Mensajes: 224
• Registrado: octubre 2006.
::: --> Editado el dia : 22/02/2019 13:52:42
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 22/02/2019 13:47:16
::: -- Motivo :
Nonosenteramos, dijiste : "Ahora el concurso de esta OEP de consolidación valdrá un mínimo de un 40% pero un máximo de 49% que es lo legalmente establecido. "
A ver, eso como lo sabes?, lo único que sabemos que será como mínimo el 40 %, mientras que el Estado ya advirtió que por seguridad jurídica y atendiendo a la jurisprudencia, ese 40 debe ser el máximo, por ahí ya hay una monumental cagada realizada para "privilegiar" a unos en detrimentos de otros.
Por otro lado, la jurisprudencia no dice que con 49 % esta bien (que ya sería rizar el rizo buscando el limite máximo legal, dejando clara una política en detrimento de la ciudadanía), sino que, además, la jurisprudencia no permite que, dentro de la fase de concurso, un mérito pese tanto que suponga acceso privilegiado, y en el acuerdo dice que primará un mérito sobre los demás.
Digamos que las bases que se han sentado van dirigidas a lo que dice el titular de la noticia, dar caracter fijo a los temporales, "privilegiandoles" el acceso con un concurso alto que roce (o supere) los limites legales, y con una valoración desproporcionada de trabajo desempeñado (el Estado dice que se podrá valorar, y Andalucía acuerda que primará sobre los demás méritos).
Apañaos vamos, y encima quieres dar a entender que esta todo bien hecho....
Pues nada hombre, ya sólo falta que repitan los exámenes de los años del 2002 y 2003 que pones de ejemplo ( donde aprobaban 4000 de 6000 que se presentaban).
Pero no, según tu todo bien, no? ok, es evidente que, o eres afectado o de unos de los sindicatos firmantes y si no, te pongo un ejercicio muy sencillo, pregunta a cualquier funcionario (que no sea interino directamente beneficiado) que tengas sentado enfrente o a cualquier opositor (muchos de ellos trabajando en la privada) que opinan a ver.......
• 22/02/2019 13:49:00.
• Mensajes: 224
• Registrado: octubre 2006.
Porque inatacable interina?, si ponen que el concurso vale el 50 % y que sólo puntúe la interinidad lo verías bien?.
Con el acuerdo firmado, es una posibilidad.
• 22/02/2019 14:22:00.
• Mensajes: 224
• Registrado: octubre 2006.
Estoy de acuerdo, impugnar por impugnar no, mientras respeten los límites legales pero, como mínimo, me reconocerás que lo de fijar "mínimo el 40 %", se han columpiado... y ojo a que fijan mínimo y no máximo.
También creo que no es lo más aconsejable fijarse en laborales, pues no es el mismo ámbito, en el suyo incluso se permite que sea únicamente concurso.
• 22/02/2019 14:26:00.
• Mensajes: 691
• Registrado: julio 2013.
Y en el de los funcionarios también, con carácter excepcional (este lo es) y aprobando una ley.
• 22/02/2019 18:05:00.
• Mensajes: 153
• Registrado: mayo 2018.
Pero vamos que la fase oposición hay q superarla, es decir.. por muchos puntos que tengas por tiempo trabajado en la administración si no superas la oposición la plaza no te la llevas, y otra cosa a parte de los méritos por la experiencia también contaran estudios, idiomas, cursos etc no???
• 22/02/2019 18:14:00.
• Mensajes: 26
• Desde: Aznalcóllar.
• Registrado: julio 2017.
la noticia está por todos sitios...
[--https://www.libertaddigital.com/espana/2019-02-22/...ias-1276633538/--]
• 22/02/2019 19:43:00.
• Mensajes: 113
• Registrado: enero 2019.
Esa noticia de libertad digital está llena de falsedades e inexactitudes. Viene a decir que cualquiera que haya sido interino, ha sido "contratado" por la Junta de manera irregular saltándose cualquier procedimiento. Osea los que nos hemos matado estudiando convocatoria tras convocatoria y nos hemos quedado a las puertas una y otra vez y hemos conseguido que nos llamen de interino, estamos igual que los que han entrado por la puerta de atrás o la lateral.
No me parece justo como se está difundiendo el tema en los medios, nos meten a todos en el mismo saco. Por otro lado tampoco es correcto que el SAF afirme que quieren hacer fijos a los que ya están dentro. Estoy seguro que muchos de los que ahora mismo estamos fuera esperando que nos llamen de interino, tenemos las mismas o más oportunidades que los que ahora están dentro.
No se trata como dicen de estabilizar a la persona si no el puesto.
No digo que a muchos de los que han entrado de aquella manera no les estén ofreciendo una oportunidad digamos irregular pero insisto muchos llevamos años estudiando y aprobando exámenes y la escasez de plazas en las convocatorias nos ha impedido ser funcionarios de carrera
• 22/02/2019 19:47:00.
• Mensajes: 113
• Registrado: enero 2019.
Por otro lado y como ya se ha dicho, primero hay que aprobar el examen y conozco patas negras que ni aunque les digan que va a caer en el examen, se van a poner a estudiar. Cuantos exámenes de promoción interna han sido de risa y aun así ha habido gente que no los ha aprobado?. Pues lo mismo.
• 22/02/2019 20:02:00.
• Mensajes: 691
• Registrado: julio 2013.
::: --> Editado el dia : 22/02/2019 20:13:01
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 22/02/2019 20:08:34
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 22/02/2019 20:05:39
::: -- Motivo :
Recuerdo una P.I. descomunal en la que hubo más plazas que aprobados, no recuerdo ya si mas que aspirantes. Las plazas sobrantes se sumaron a las libres.
Contrabajo, ojalá se cuenten, pero no tiene pinta. Esos putos cursos escuchando a una eminencia sindical...
• 24/02/2019 7:39:00.
• Mensajes: 691
• Registrado: julio 2013.
Mamzam, no me gustaría haberte desanimado. En las oposiciones de la Jungla hay dos campos: el de la Jungla, sus mamoneos, sus gentes y sus sindicatos (véase más arriba) y el personal propio. En el de la Jungla no puedes elegir. En el personal, sí. Lo único que te puedo aconsejar es que en esto de la oposiciones, o te pones o no te pongas. Un término intermedio es perder el tiempo. Ánimo! no creo que haga falta decirte como están las cosas ahí fuera.
• 24/02/2019 13:57:00.
• Mensajes: 691
• Registrado: julio 2013.
Mucho ánimo, mamzam. Y si hay concurso-oposición, también. A hierro, después Dios dirá.