Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 20/08/2019 13:02:00.
• Mensajes: 57
• Registrado: julio 2018.
El proceso selectivo del A1.2028 consta de tres ejercicios eliminatorios muy exigentes que versan sobre nada más ni nada menos que 105 temas, de los cuales 70 versan sobre EMPLEO.
¿Cómo es posible que saquen adelante Planes de Choque de Empleo y no llamen a los integrantes de la bolsa A1.2028?
¿Cómo es posible que necesiten un funcionario interino en la Delegación Territorial de Empleo de Málaga y saquen oferta genérica en el SAE cuando ni han agotado, ni siquiera abierto, la bolsa de los A1.2028?
¿Cómo se come que en la OEP 2016 quedaran 5 plazas desiertas de las 22 ofertadas, todas ellas dotadas presupuestariamente y con necesidad de ser cubiertas, y NO hayan realizado los llamamientos a la bolsa de interinos después de 1 año?
Esto es indecente, de vergüenza. La bolsa A1.2028 es una bolsa fantasma.
• 20/08/2019 13:41:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: octubre 2009.
lo que pretenden hacer es ilegal, tenéis que denunciar a un sindicato (SAF)
• 20/08/2019 13:49:00.
• Mensajes: 57
• Registrado: julio 2018.
Los integrantes de esta bolsa no somos escuchados ni por Sindicatos ni por Administración. Personalmante he contactado con ambos, y no se molestan ni en contestar. El día que tenga mi plaza no vengan los sindicatos pidiéndome afiliación, porque ya no los necesitaré.
• 10/09/2019 15:18:00.
• Mensajes: 48
• Registrado: agosto 2011.
Buenos días. Me parece muy mal que no tiren de la bolsa A1.2028. Mientras otras CC.AA como Madrid o extremadura le estan dando mucha bola a cuerpos de empleo de grado medio o superior aquí nos encontramos que tiran de bolsas genéricas en el mejor de los casos, cuando no tiran de ofertas "raras" del SAE.
Yo no he tenido la fortuna (por falta de estidio, supongo) de ni entrar en bolsa de A1.2028...probaré este año (estudiando mas claro esta). Lo que pueda aportar a alguna movilización por parte de opositores/aspirantes a este cuerpo podeis contar conmigo
• 12/09/2019 14:05:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
No tiran de bolsa porque ya tienen a " los enchufados " alpes y faffes trabajando dentro del SAE sin oposición alguna ni examen aprobado, sin ser funcionarios pero ahí siguen metidos. Es lo que pasa en las oficinas de empleo de Andalucía hace falta mucho personal pero ni llaman ni convocan a oposición las muchas plazas que se necesitan.
Se supone que este personal externo no hacen funciones ni tienen potestad de funcionarios, que no deben tener acceso a nada público pero ahí están con sus claves especiales con acceso a los ordenadores y al sistema público sin que nadie haga nada, la mayoría de los sindicatos hacen la vista gorda defendiendo sus intereses y los políticos les tienen miedo a las demandas e indemnizaciones millonarias. Y esta gente sigue ahí metida en detrimento de los interinos y nuevos opositores aspirantes que esperan con esfuerzo y estudio conseguir aprobar una de las pocas plazas que salen a oferta pública.
En la mayoría de las oficinas hay más personal externo "metido a dedo o por sentencia" que funcionarios.
Es un problema que no tiene solución alguna, mientras tanto la administración paralela adquiere derechos cobra suculentas nóminas cada mes y se rie de interinos, opositores y funcionarios.
• 12/09/2019 14:38:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
El Servicio Andaluz de Empleo gasta más de 30 millones en 1.071 sueldos de trabajadores sin funciones
El SAE revela que está elaborando el catálogo que debe asignar tareas a trabajadores procedentes de la extinta Faffe, investigada por «enchufismo»
En el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) trabajan actualmente 1.071 empleados provenientes por la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, la denominada Faffe. Desde su creación en 2003, la sombra del enchufismo ha planeado sobre esta entidad dedicada a promover la formación e inserción laboral de desempleados en la comunidad con mayor tasa de paro de España.
Ocho años después de aprobarse la ley de reordenación del sector público andaluz que permitió su incorporación a la agencia que gestiona las oficinas del paro en la comunidad en medio de las protestas de buena parte de los funcionarios, este millar de empleados públicos continúan sin tener asignado y regulado su trabajo. Su contratación, sin mediar una convocatoria pública, está siendo investigada judicialmente. Los sueldos de este personal procedente de la disuelta Faffe cuestan 30,37 millones de euros al año, según la cuantía total del capítulo de Personal recogida en los presupuestos del Servicio Andaluz de Empleo.
Casi la mitad (494) tiene contratos temporales, otros 530 son indefinidos y los 47 restantes, indefinidos no fijos. En la Faffe acabaron trabajando al menos 200 cargos con vínculos con partidos, principalmente el PSOE, y sindicatos, además de excargos públicos y sus parientes, algunos «con tareas improductivas», según detalló la Guardia Civil en un atestado
De manera extraoficial, el SAE está derivando a estos empleados tareas reservadas a los funcionarios como son la tramitación de ayudas públicas, según han denunciado tanto el Sindicato Andaluz de Funcionarios como la Central Sindical Independiente y de Funcionarios.
Desde la Consejería que dirige Rocío Blanco (Ciudadanos) son conscientes de esta situación pero esgrimen que retirar las tareas administrativas a este personal causaría «un perjuicio mayor» y paralizaría el funcionamiento de la agencia. A sus antecesores en el cargo les ha causado un gran dolor de cabeza buscar encaje a los 1.667 laborales de la Faffe que llegaron a entrar en el SAE de la mano de la conocida como «ley del enchufismo». Junto a ellos, otros 20.000 empleados del entramado de empresas públicas accedieron a la Administración autonómica al amparo de la ley de 2011.
• 12/09/2019 14:42:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
Planes del Gobierno
Frente a una medida drástica como son los despidos, que desencadenaría una larga pugna judicial de desenlace incierto, el nuevo Ejecutivo del PP y Ciudadanos prefiere mantener a los trabajadores de la extinta Faffe, pero busca fórmulas legales para ponerlos a trabajar. Sus planes pasan por «la optimización del personal laboral», es decir, por facilitar que estos «subrogados» —como ellos se denominan— asuman tareas administrativas que ahora tienen vedadas.
El bipartito ha convencido incluso a los diputados de Vox, muy beligerantes con el mantenimiento de la llamada «administración paralela» de la Junta. Su intención quedó plasmada en el punto 18 del acuerdo firmado entre PP, Ciudadanos y Vox que permitió desbloquear los primeros presupuestos del mandato de Juanma Moreno. Los sindicatos de funcionarios no se lo van a poner fácil y amenazan con recursos.
ABC preguntó cómo iba a resolver el Servicio Andaluz de Empleo las limitaciones que impiden a dicho personal desempeñar potestades administrativas que están reservadas en exclusiva a los funcionarios y también si hay previsto algún procedimiento para hacerlos fijos, como los ex Faffe demandan. El director del SAE declinó contestar a sendas preguntas «por no ser competente en la regulación de los procesos de acceso del personal al servicio de la Administración de la Junta y sus entes instrumentales».
Para conocer las intenciones del Ejecutivo hay que remitirse a las explicaciones dadas por el consejero de Hacienda, Juan Bravo (PP), el 13 de junio, cuando se firmó el acuerdo tripartito. Abogó por «hacer una norma» para «poder mover a esos empleados y llevarlos a áreas donde son necesarios».
«Lo que significa poner a 2.000 empleados a trabajar con todas las competencias», ya sea convocando «procedimientos de consolidación» de su empleo u oposiciones «en las que se reconozca la antigüedad», avanzó. Aparte de los subrogados de la Faffe, incluía a los 792 agentes locales de las liquidadas 82 Unidades Territoriales de Empleo que la Junta despidió y tuvo que readmitir por sentencia judicial.
«Estos señores están trabajando para la Junta y no pueden llevar más tiempo con competencias indeterminadas», explicó el consejero. Para Bravo, la Intervención de la Junta señaló el camino cuando planteó, a través de sus recientes auditorías, que la situación de los entes instrumentales «no puede seguir así».
• 12/09/2019 14:48:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
EN LA ADMINISTRACIÓN PARALELA
La Junta de Andalucía ha pagado 80 millones de euros por despidos desde 2016
Sólo hay constancia de los abonos pero el SAE no ha sido capaz de desentrañar ni el número de trabajadores ni los motivos del ajustes.
La Junta de Andalucía ha pagado despidos por valor de 80,13 millones de euros durante los años 2016, 2017 y 2018, unas indemnizaciones que se han abonado, además, obligadas por los tribunales. Los despedidos han sido, todos, trabajadores de la administración paralela, de los entes instrumentales, según consta en la información oficial de la Consejería de Hacienda
Sin embargo hay muchos datos oscuros en todo este proceso. Porque el actual Gobierno andaluz no sabe ni a cuántos trabajadores se ha despedido, ni por qué motivo se ha producido esta salida de estos empleados públicos. Tampoco por qué no se llegó a un acuerdo laboral con los mismos y se tuvo que ir hasta los tribunales que, finalmente, han condenado a la administración andaluza. Esta información debería estar en poder del Servicio Andaluz de Empleo, SAE, que ha sido la entidad encargada de estos despidos, si bien los responsables del mismo no han sido capaces de desentrañar los datos de estos procesos que han afectado a trabajadores públicos.
Lo que sí está comprobado es que los despedidos eran trabajadores de los entidades de la administración paralela: las Unidades territoriales de empleo, desarrollo local y tecnológico —las conocidas como Utedlt— y del Consorcio Formade destinado a la formación. Y ahí está, tal vez, la clave de tanta oscuridad en estos despidos porque ambos entes instrumentales han estado en el punto de mira de la Guardia Civil y la Polícia Nacional que han investigado los fraudes en la Consejería de Empleo vinculados al caso ERE.
Es decir, que los anteriores gobiernos andaluces han despedido a trabajadores de la administración paralela que habían entrado en el entramado empresarial de la Junta de una manera, cuanto menos dudosa. Y que han salido del mismo tras interponer denuncias en los tribunales y ganar los procesos.
El Gobierno de Manuel Chaves, con la complicidad de UGT y CCOO, creó en el año 2002 las Unidades Territoriales de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico (Utedlt), organismos municipales pensados para dinamizar la economía andaluza y fomentar la innovación en los municipios. Para ello, contrató a 740 trabajadores que, según sospecha la UDEF (Policía Nacional), eran socialistas seleccionados a dedo, lo que supuso un coste injustificado de 57,3 millones de euros a las arcas públicas. Un dinero al que hay que sumar el gasto de los más de 80 millones de euros que costaron esos despidos.
La Cámara de Cuentas descubre y expone en un informe que es público que la Fundación Andalucía Emprende había incorporado en 2009 a los 764 empleados de estas Utedlt a pesar de que «no queda constancia documental que acredite el cumplimiento de los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el momento del acceso al sector público andaluz».
En 2010, se produce una reordenación del sector público andaluz y se extinguen estas unidades. El siguiente hito es el pago de las indemnizaciones por despido a los trabajadores, si bien no ha quedado claro si estas personas siguen trabajando en la Fundación Andalucía Emprende, en el SAE o si, realmente, ya no tienen vinculación alguna con la administración pública.
• 12/09/2019 14:50:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
La única información que sí ha trascendido es que, de los 80 millones de euros pagados en indemnizaciones por despidos, la Consejería de Empleo ha abonado 672.000 euros a los extrabajadores del Consorcio Formades, y 23.631 euros a los de las Utedlt, una cantidad testimonial que tampoco se sabe por qué llegó hasta la consejería y no se abonó por parte del SAE como el grueso de estas indemnizaciones.
Millonarios y con trabajo de " funcionarios" a golpe de sentencia de por vida. A los enchufados les ha salido el negocio redondo.
• 12/09/2019 14:58:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
Planes del Gobierno
Frente a una medida drástica como son los despidos, que desencadenaría una larga pugna judicial de desenlace incierto, el nuevo
Ejecutivo del PP y Ciudadanos prefiere mantener a los trabajadores de la extinta Faffe, pero busca fórmulas legales para ponerlos a trabajar.
Sus planes pasan por «la optimización del personal laboral», es decir, por facilitar que estos «subrogados» —como ellos se denominan— asuman tareas administrativas que ahora tienen vedadas.
Personal externo con funciones y potestad de funcionarios sin serlo, todo por la cara. Plazas sin ofertarse, cada vez menos puestos, bolsas paralizadas, interinos sin ser llamados porque este personal hace su trabajo y todos ellos tan contentos y felices.
• 21/09/2019 13:34:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
La Junta de Castilla-La Mancha convertirá en fijas 165 plazas temporales de las oficinas de empleo
165 plazas temporales de empleo y dependencia pasan a fijas
Así se ratificó en la Mesa Sectorial de Personal Funcionario con el voto a favor de los sindicatos CCOO, UGT y CSIF y la abstención de STAS
El Gobierno regional y los sindicatos de la función pública han negociado en la Mesa Sectorial de Personal Funcionario de Administración General convertir en fijas las 165 plazas de los funcionarios interinos de los programas temporales de las Oficinas de Empleo y de refuerzo de personal para la atención a las personas en situación de dependencia.
Estas modificaciones de las relaciones de puestos de trabajo de las consejerías de Economía y Bienestar Social, que contó con los votos a favor de los sindicatos CCOO, UGT y CSIF y la abstención de STAS, supondrá crear 122 plazas fijas de técnico de empleo y orientación, 23 de trabajadores sociales, 12 de auxiliares administrativos y ocho de técnicos.
Las nuevas plazas de técnico de empleo y orientación permitirán mantener el refuerzo en los recursos humanos de las Oficinas Emplea de la región que se puso en marcha en la anterior legislatura mediante programas temporales.
Por su parte, la modificación de la relación de puestos de trabajo de la Consejería de Bienestar Social posibilitará convertir en plazas estructurales las 43 plazas de los funcionarios interinos de los programas temporales de refuerzo de personal de la dependencia y de elaboración de los programas individuales de atención a personas en situación de dependencia.
Además, en la Mesa Sectorial de Personal Funcionario de Administración General se negociaron las modificaciones de las relaciones de puestos de trabajo de personal funcionario y eventual para adaptarlas a la nueva estructura de la Administración regional.
• 31/01/2020 11:48:00.
• Mensajes: 57
• Registrado: julio 2018.
Buena noticia: [--https://www.sindicatosaf.es/index.php/actualidad/i...s-de-colocacion--]
SAF ha impugnado el contrato de colaboración entre el SAE y las agencias de colocación, en el que se pretende que estas empresas privadas realicen las funciones del Cuerpo A1.2028.
Contactar con Sindicatos a veces sirve de algo. Cuando seamos funcionarios recordaremos quién nos apoyó en tan amargo camino.
• 01/02/2020 10:26:00.
• Mensajes: 57
• Registrado: julio 2018.
[--https://www.larazon.es/andalucia/20200201/jc2nb76nsffzzbnsoayfevumpm.html--]
• 03/02/2020 22:23:00.
• Mensajes: 57
• Registrado: julio 2018.
En Andalucía están privatizando el Servicio Andaluz de Empleo. Adjudican potestades públicas a empresas privadas.
1,9 millones a agencias de colocación privadas y ni un sólo llamamiento a la bolsa A1.2028.
[--https://t.co/OjT5l3oNAM--]