¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

antiguo

No Registrado

• 19/10/2019 10:50:00.
• No registrado.

La Junta prevé gastar 15 millones para reordenar el sector público en 2020

12 RESPUESTAS AL MENSAJE

lapitiusa

No soy empleada pública. Soy funcionaria

• 19/10/2019 20:09:00.
Mensajes: 237
• Registrado: noviembre 2006.

RE:La Junta prevé gastar 15 millones para reordenar el sector público en 20

Si por reestructuración del sector público entienden convertir enchufados en funcionarios o laborales o seguir integrando a los que quedan en las Agencias, se pueden ahorrar la reestructuración.

Deivid opositando

Orgulloso de ser funcionario de carrera

• 20/10/2019 11:57:00.
Mensajes: 88
• Registrado: octubre 2019.

RE:La Junta prevé gastar 15 millones para reordenar el sector público en 20

Me pregunto si VOX va a impulsar estos presupuestos con la misma hipocresía que se abstuvo en la ILP de los interinos.

Todos sabemos que la administración paralela no se reduce reduciendo el número de sus directivos. Lo único que harán será postponer el problema a que lo asuman otros que vengan. Dudo que este partido venda eliminar puestos de trabajadores de la administración paralela si no es capaz de hacerlo con el colectivo de interinos, alegando motivos puramente electoralistas.

Unica2

El odio resta y divide el amor suma y multiplica

• 21/10/2019 20:45:00.
Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.

RE:La Junta prevé gastar 15 millones para reordenar el sector público en 20

Condenan cien veces al SAS por tener a «empleados fantasma» de fundaciones y empresas contratadas


[--https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-condenan-cie...35_noticia.html--]

La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud (FPS), dependiente de la antigua Consejería de Salud, los contrató como asesores técnicos. Pagaba sus nóminas cada mes y las dietas y, de manera formal, autorizaba sus permisos, bajas y vacaciones, pero esta relación laboral era una mera apariencia, un trampantojo. Una vez firmado el contrato temporal por obra o servicio, los supuestos trabajadores no volvían a pisar ninguna sede de la fundación dedicada a la investigación biomédica.

En realidad desempeñaron sus tareas durante más de diez años en instalaciones del Servicio Andaluz de Salud (SAS), utilizaban sus medios, formaban parte de su equipo técnico, estaban a las órdenes de los jefes de esta agencia de la Junta de Andalucía e incluso les facilitaron un correo corporativo y las claves de acceso a la plataforma informática Diraya, el sistema que reúne las historias clínicas de todos los pacientes de Andalucía.

De estos empleados, más de cuarenta eran psicólogos y administrativos que suscribieron un contrato temporal con la Fundación Progreso y Salud entre diciembre de 2006 y noviembre de 2007 para la realización de la obra o servicio «Apoyo técnico a la Dirección General de Salud Pública y Participación para el Plan Integral de Tabaquismo». En realidad, trabajaban en distintos centros de salud y consultorios, donde asesoraban a los fumadores para curar esta adicción, una actividad que no tenía encaje alguno entre los fines de la fundación.

La iniciativa fue puesta en marcha por la entonces consejera de Sanidad, María Jesús Montero, actual ministra de Hacienda en funciones y candidata del PSOE por Sevilla a las elecciones generales del 10 de noviembre. El Plan Integral deTabaquismo se fijó para el quinquenio 2005-2010. Hasta diciembre de 2012, el SAS y otras siete fundaciones, entre las que se encontraba la FPS, no firmaron un convenio de colaboración para regular las relaciones entre la agencia y las fundaciones dependientes de la Consejería

Esta práctica fraudulenta que se remonta la anterior etapa socialista ha desembocado ahora en un centenar de sentencias que condenan al SAS, a la mencionada fundación pública y a otras sociedades interpuestas por cesión ilegal de trabajadores y les obligan a reincorporarlos en su puesto de trabajo con la condición de empleados indefinidos no fijos.

Unica2

El odio resta y divide el amor suma y multiplica

• 21/10/2019 20:47:00.
Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.

RE:La Junta prevé gastar 15 millones para reordenar el sector público en 20

Medio centenar de técnicos informáticos ha logrado que los juzgados declaren nulos sus despidos por causas organizativas y reconozcan sus derechos a ser readmitidos por el SAS. Habían estado trabajando desde 2007, «sin solución de continuidad», en hospitales públicos y centros de Atención Primaria con la categoría profesional de operador periférico, aunque «formalmente» estaban contratados por empresas o uniones temporales de sociedades adjudicatarias de servicios informáticos.

Su función consistía en implantar las tecnologías de la información en la agencia sanitaria, que le proporcionaba el material de trabajo, mesas, sillas y hasta teléfono corporativo. Compartían despacho con la plantilla de informáticos del SAS y se coordinaba con ellos para cogerse las vacaciones.

Unica2

El odio resta y divide el amor suma y multiplica

• 21/10/2019 20:50:00.
Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.

RE:La Junta prevé gastar 15 millones para reordenar el sector público en 20

La Inspección de Trabajo visitó un centro dela Fundación Progreso y Salud. Allí desconocían a una técnica contratada.


Los jueces dan la razón parcialmente a los demandantes, declaran la existencia de cesión ilegal de empleados y condenan también al SAS al pago de las costas procesales.

considera probado que la labor profesional que realiza una demandante no tiene relación alguna con las actividades de la Fundación Progreso y Salud. Contratada en 2007 con un salario bruto mensual de 2.284 euros, pasó por distintos centros del SAS. En 2010 estaba adscrita a la Unidad Clínica de Gestión de Salud Pública, de cuyo comité director formó parte, y poco después se incorporó como psicóloga al complejo hospitalario Virgen de las Nieves de Granada.

El 17 de noviembre de 2016, la Inspección de Trabajo visitó las oficinas de la Fundación Progreso y Salud en el Parque Tecnológico de la Salud de la ciudad. «La demandante no era conocida en tal centro de trabajo, en el que no presta servicios», detalla el TSJA. El director de Gestión y Organización de la fundación manifestó pocos días después ante la Inspección de Trabajo que desconocía el lugar y/o unidad donde la citada trabajadora realiza sus tareas e indicó que estaba adscrita al Distrito Sanitario Metropolitano de Granada del SAS.

Para el tribunal es tan nítido el fraude que «lo más claro que puede indicarse es que, salvo el abono del salario, de cotizaciones y de alta y baja en Seguridad Social, la totalidad de los restantes aspectos de la relación laboral y el contenido de la actividad de la demandante dependen del SAS», concluye la sentencia.

Unica2

El odio resta y divide el amor suma y multiplica

• 21/10/2019 20:56:00.
Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.

RE:La Junta prevé gastar 15 millones para reordenar el sector público en 20

La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud (FPS), los contrató como asesores técnicos. Pagaba sus nóminas cada mes y las dietas y, de manera formal, autorizaba sus permisos, bajas y vacaciones, pero esta relación laboral era una mera apariencia.

Una vez firmado el contrato temporal por obra o servicio, los supuestos trabajadores no volvían a pisar ninguna sede de la fundación.

cien trabajadores ficticios o «fantasma» que estaban contratados por una entidad cuando su verdadero «patrón» era la agencia sanitaria

En realidad desempeñaron sus tareas durante más de diez años en instalaciones del Servicio Andaluz de Salud (SAS), utilizaban sus medios, formaban parte de su equipo técnico, estaban a las órdenes de los jefes de esta agencia de la Junta de Andalucía e incluso les facilitaron un correo corporativo y las claves de acceso a la plataforma informática Diraya, el sistema que reúne las historias clínicas de todos los pacientes de Andalucía.

Su función consistía en implantar las tecnologías de la información en la agencia sanitaria, que le proporcionaba el material de trabajo, mesas, sillas y hasta teléfono corporativo. Compartían despacho con la plantilla de informáticos del SAS y se coordinaba con ellos para cogerse las vacaciones.

Habían estado trabajando desde 2007, «sin solución de continuidad», en hospitales públicos y centros de Atención Primaria con la categoría profesional de operador periférico, aunque «formalmente» estaban contratados por empresas o uniones temporales de sociedades adjudicatarias de servicios informáticos.

Ahora en un centenar de sentencias que condenan al SAS, a la mencionada fundación pública y a otras sociedades interpuestas por cesión ilegal de trabajadores y les obligan a reincorporarlos en su puesto de trabajo con la condición de empleados indefinidos no fijos.

Beamter

• 21/10/2019 20:57:00.
Mensajes: 12
• Registrado: septiembre 2005.

RE:La Junta prevé gastar 15 millones para reordenar el sector público en 20

Antes de gastar esos 15 millones, van a gastar otros 3 en las ya famosas auditorías de las entidades de la administración paralela. El mayor reparto de dinero entre empresas auditoras en la historia según algunos medios.
[--https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/20...ublico_2291159/--]
Después tomarán la decisión, pero con los 15 millones para indemnizaciones no llegan ni a 300 personas. ¿Qué pasa con los 26.700 restantes?

Me temo que la próxima ILP viene por esta gente.

Unica2

El odio resta y divide el amor suma y multiplica

• 21/10/2019 21:23:00.
Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.

RE:La Junta prevé gastar 15 millones para reordenar el sector público en 20

Nada que ver con el discurso de Vox, que esta misma semana habló directamente de "avances en el desmantelamiento" del sector público empresarial. De hecho, fuentes de este partido asumen de forma extraoficial cálculos que hablan de que sobran hasta 10.000 empleados públicos. Un discurso que no asume, pese al acuerdo presupuestario, el Gobierno de PP y Cs.

Desde la Junta se comprometieron a raíz de ese primer diagnóstico a examinar "uno a uno" un total de 9.143 contratos de personal no funcionario en estas agencias. El objetivo, dijeron entonces, es "reordenar recursos". Se negaron a hablar de despidos.

Unica2

El odio resta y divide el amor suma y multiplica

• 21/10/2019 21:31:00.
Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.

RE:La Junta prevé gastar 15 millones para reordenar el sector público en 20

La Junta revisa 9.641 contratos públicos: solo el 5% son funcionarios y el 30% titulados

el informe provisional tras auditar 12 agencias públicas: hay duplicidades y recursos mal utilizados y se examinarán "uno a uno" todos los contratos.

El mensaje fue que se actuará para “extinguir, liquidar, fusionar y reducir”. Se devolverán competencias a las consejerías del Gobierno andaluz y se reordenarán los recursos.

Desde San Telmo, donde aterrizaron con la promesa de "levantar alfombras", insistieron en trasladar que no habrá despidos en bloque pero sí que se analizará uno a uno cada caso.

Nuestra responsabilidad es hacer las cosas bien y con los principios de igualdad, mérito y capacidad”, señaló el consejero de Hacienda cuando se le interpeló sobré qué harán con esos empleados públicos que, durante los años en los que el PP estuvo en la oposición, llamaba “enchufados”.

La realidad es que será un trabajo arduo y difícil y que en muchos casos, admiten desde el Gobierno, si se despidiera a personas colocadas por ser afines al PSOE posiblemente ganarían en los tribunales porque ese no es un motivo para despedir a un trabajador. El objetivo, dijeron entonces, es "reordenar recursos". Se negaron a hablar de despidos.

Unica2

El odio resta y divide el amor suma y multiplica

• 22/10/2019 10:39:00.
Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.

RE:La Junta prevé gastar 15 millones para reordenar el sector público en 20

Hoy nos levantamos con esta noticia

La Junta de Andalucía tiene 1.330 empleados más que hace un año en su «administración paralela»

[--https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-junta-andalu...06_noticia.html--]


La Junta y su «administración paralela» da empleo directo a más de 276.000 personas, lo que la convierte en la «mayor empresa» de Andalucía. En los últimos años, su dimensión no ha dejado de crecer, fruto de procesos selectivos, a menudo opacos y cuestionados por la Cámara de Cuentas en sus informes, que han convertido algunos de estos entes en verdaderas agencias para colocar a afines y «enchufados».

En un año hay 1.330 personas más trabajando en el conglomerado de agencias públicas empresariales, sociedades mercantiles, fundaciones y consorcios que componen el sector instrumental. La llamada «administración paralela» de la Junta de Andalucía contaba con una plantilla de 24.600 trabajadores en 2018.

Unica2

El odio resta y divide el amor suma y multiplica

• 24/10/2019 10:54:00.
Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.

RE:La Junta prevé gastar 15 millones para reordenar el sector público en 20

La próxima semana se van a sacar a licitación las del todo sector público instrumental incluyendo al Servicio Andaluz de Empleo, donde han estado los principales problemas de corrupción de los gobiernos anteriores (caso ERE, cursos de formación).

Unas auditorías que tendrán un coste aproximado de tres millones de euros.

A estas se suman las que la Intervención General de la Junta va a hacer en el Instituto Andaluz de la Mujer, el Instituto Andaluz de la Juventud y la Agencia de Defensa de la Competencia.

Los resultados de estas auditorías no se harán efectivos hasta 2021.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición