Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
709.457 mensajes • 396.068 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 03/06/2020 9:01:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
::: --> Editado el dia : 03/06/2020 9:02:21
::: --> Motivo :
La subsecretaría del Ministerio de Trabajo y Economía Social ha formalizado un contrato con Tecnologías y Servicios Agrarios (Tragsatec) para realizar tareas de apoyo para tramitar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por el coronavirus.
Así se recoge en un anuncio de formalización de contratos publicado el pasado sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El contrato asciende a 139.982,60 euros. Casi tres meses después de la declaración del estado de alarma y con personas en ERTE sin cobrar todavía, Trabajo se decide a actuar para dar solución al problema.
Tragsatec, como medio propio, realizará tareas de apoyo a la Dirección General de Trabajo en la tramitación de los expedientes de regulación temporal de empleo por fuerza mayor como consecuencia del coronavirus.
Como filial de Tragsa —grupo controlado en un 51% por el holding público SEPI—, Tragsatec es una empresa especializada en la realización de actividades de ingeniería, consultoría y asistencia técnica en materias como el desarrollo rural, el medio marino o la sanidad y la salud pública, entre otros, realizando tanto estudios y proyectos como servicios técnicos.
Esta firma, que realiza labores de apoyo al Estado en cometidos de diversa índole, fue constituida definitivamente el 13 de febrero de 1990.
Según el Gobierno, los funcionarios del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) gestionaron el pasado mes de abril más de 3,3 millones de prestaciones por desempleo individuales, cifra que multiplica prácticamente por siete (+530%) a la registrada en 2019, cuando rondó los 511.848 expedientes, mientras que la plantilla solo se incrementó un 10%.
Estos más de 3,3 millones de prestaciones representan más del 98% de todas las prestaciones por este tipo de expedientes laborales que el Gobierno flexibilizó para evitar los despidos y mantener así la fuerza laboral una vez concluyan todas las fases de desescalada, según informó recientemente el SEPE.
• 03/06/2020 9:03:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
Casi tres meses después de la declaración del estado de alarma y con personas en ERTE sin cobrar todavía, Trabajo se decide a actuar.
• 03/06/2020 9:04:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
No son Funcionarios de Carrera no deberían hacer ese trabajo
posible caso de Usurpación de Funciones Públicas y Potestades Administrativas.
• 03/06/2020 9:05:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
Y el personal del SEPE está indignado.
• 03/06/2020 10:23:00.
• Mensajes: 237
• Registrado: noviembre 2006.
Cuando ya ha pasado lo gordo y están la mayoría de Ertes tramitados, viene esta empresa que se caracteriza por contratar a gente de dudosos méritos a salvar el país.
• 03/06/2020 10:40:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
Los trabajadores del organismo público denuncian una “brutal carga de trabajo” que ha generado estrés, saturación y hasta “ataques de ansiedad”.
La plantilla del SEPE estalla contra Díaz y amenaza con huelga en pleno colapso
La avalancha sin precedentes de solicitudes de prestaciones por desempleo que ha provocado la crisis del coronavirus ha llevado al límite a los funcionarios del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), que amenazan con ir a la huelga si el Gobierno no ofrece soluciones a la situación crítica que atraviesan. Una “brutal” carga de trabajo, confusión e incertidumbre, estrés, presión interna y externa e incluso ataques de ansiedad, son algunas de las denuncias que han trasladado los trabajadores del organismo público a su director general, Gerardo Gutiérrez Ardoy, y hasta a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, según varios escritos a los que ha tenido acceso La Información. “Se están fraguando protestas en la plantilla y no se descarta la huelga”,
• 03/06/2020 10:41:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
En el escrito que han enviado de manera masiva vía correo electrónico al máximo responsable del organismo, los funcionarios del Sepe denuncian haber tenido que tramitar, “en unas condiciones absolutamente precarias, un incremento en el número y gestión de prestaciones por desempleo, derivadas fundamentalmente de la aprobación de expedientes de regulación de empleo por fuerza mayor y en menor medida por causas económicas, organizativas, técnicas y de producción, cuya dimensión era desde el primer momento difícilmente asumible en función de los medios técnicos y humanos de los que disponemos”. Además, admiten que detrás de la aprobación masiva de prestaciones de la que tanto presume el Gobierno “existe un importantísimo porcentaje de expedientes mal reconocidos”.
• 03/06/2020 10:43:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
Agravio con el INSS
Pero no solo eso. Los funcionarios del Sepe denuncian también las condiciones “radicalmente distintas” en las que sus compañeros del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) van a enfrentarse a la tramitación del Ingreso Mínimo Vital. “Observamos ahora con absoluta indignación y estupor las directrices del plan de intensificación desarrollado en el INSS para gestionar el Ingreso Mínimo Vital, que, entre otras medidas, y a modo de ejemplo, prevé una compensación económica a los funcionarios participantes por importe bruto de 21 euros la hora completa de trabajo, con una previsión de 1,5 expedientes por hora”, reza el escrito dirigido al director general del SEPE. La diferencia entre el reconocimiento de la Dirección del INSS respecto de su plantilla y la gestión realizada en el SEPE es, a su juicio, “ciertamente desoladora”.
el coordinador nacional de CSIF en el SEPE, Manuel Galdeano, hace hincapié en este agravio y habla de un trato “absolutamente desigual y discriminatorio para el personal del SEPE”. Tras recordar que el INSS se hace cargo de una sola medida extraordinaria que afectará a 850.000 personas (el IMV) y “el SEPE asumió hasta siete medidas de protección extraordinarias afectando a más de cinco millones de personas y de un día para otro, sin tan siquiera poder organizar a la plantilla y las herramientas que deberían acometer tal avalancha”, Galdeano pone de manifiesto que el plan de gratificaciones del INSS, fijado en 21 euros la hora extraordinaria con un límite máximo de 3.600 euros por trabajador, además de disponer toda la plantilla de la jornada de 40 horas, no tiene nada que ver con la Instrucción de compensación dirigida al SEPE y el presupuesto que contempla, lo que ha generado un “profundo malestar”.
“Las gratificaciones y compensaciones para los empleados del INSS han sido la puntilla”, explica un funcionario del SEPE que asegura que “los ánimos están muy muy caldeados”. “De momento, nos hemos organizado unos mil compañeros, con el compromiso de no hacer ni una hora más y sin descartar la huelga”.