Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
711.247 mensajes • 396.212 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 24/06/2020 15:21:00.
• No registrado.
• 24/06/2020 18:07:00.
• Mensajes: 72
• Registrado: enero 2011.
Sí, y que se está muy a gusto en casa.
• 24/06/2020 19:10:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: noviembre 2005.
Entre el estar muy a gusto en la casa y el tener que estar presente sí o sí en la oficina, habida cuenta de que lo sufrido es de una gravedad no vivida en la historia reciente y sobre la cual hay innumerables incógnitas, dudas y, lo más importante, no se ha encontrado un remedio, por el momento creo que hay un término más que medio. Es penoso que, habiendo quedado sobradamente demostrado no solo que el teletrabajo funciona, sino que además su implantación, a pesar de las vicisitudes propias de la improvisación, aporta bastantes más ventajas que inconvenientes, por parte de nuestra querida Junta se intente correr un tupido velo siendo lamentable que sea haga además con la connivencia de determinados sindicatos. Me parece de una mentalidad realmente mediocre (nada extraño en esta Administración), más aún cuando para el personal de la Admón. estatal o en algunas diputaciones y ayuntamientos se han apresurado a regular esta modalidad de trabajo y las condiciones para desempeñarla, afectando a TODOS sus trabajadores, no solo a los que cumplan determinados requisitos o estén en situaciones concretas.
Hubiese sido una ocasión propicia para impulsarlo y ser verdadera punta de lanza en una (real) modernización tecnológica, pero me temo que hay demasiados prejuicios en torno a los funcionarios y eso pesa más que cualquier avance en ese sentido y lo que es más grave aún, sobre un riesgo evidente para la salud pública.
Saludos.
• 24/06/2020 20:48:00.
• Mensajes: 678
• Registrado: octubre 2010.
Exactamente almeriense tenían que haber aprovechado para empezar a implantar el teletrabajo y posteriormente ir adaptándolo y regulándolo.
Yo llevo teletrabajando desde el primer día, y rindo muchísimo más, es que ya no es sólo por mi, sino que soy más eficaz no se pierde tanto el tiempo en reuniones absurdas, en el pasillo, en las visitas que se hacen a despachos, en charlar,...y en gilipolleces. La verdad es que me resulta bastante penoso que sigan desconfiando en los funcionarios en este sentido. Tampoco digo que sea 100% teletrabajo, porque se puede compaginar, pero al menos ya que hemos cogido este ritmo pues aprovecharlo.
Eso si, la empresas de la administración paralela llevan años con teletrabajo. Aquí mucho hablar de conciliación y a la hora de la verdad lo que quieren es tenerte allí, lo cual es un antigüedad. Se ahorra electricidad, gasolina, se contamina menos, se trabaja más a gusto, más eficiente, no hay que tener tantos despachos, etc. pero como siempre la Junta detrás.
Qué ponen un plan de pensiones en el Estado? En la Junta cero patatero.
Qué quitan la acción social? pues a jodernos.
Luego no hablemos de mejoras que tienen otros, como seguros privados, indemnizaciones, etc.
En fin, que se ha perdido un buen momento para que los sindicatos hubieran presionado, al menos para tener el acuerdo del Estado y posteriormente ir revisando.
Por supuesto esto lo digo si se puede hacer teletrabajo, obviamente, si no se puede, no se puede y punto. Pero existiendo la posibilidad, es una verdadera pena.
Es una vergüenza q a muchos no nos permitan combinar el teletrabajo c presencial.
Espero q no haya rebrote entre funcionarios.
Tb muere gente 100% sana con el virus.
Tdo vergonzoso
• 25/06/2020 0:37:00.
• Mensajes: 232
• Registrado: junio 2005.
::: --> Editado el dia : 25/06/2020 0:38:49
::: --> Motivo :
Los liberados sindicales (con la excepcion de CCOO), que no hay manera de localizarlos en su puesto de trabajo, han pactado una incorporacion del 100 % (teoricamente, es posible). Ya nos hemos olvidado del virus, de las medidas de prevencion, de los grupos vulnerables (por lo que se ve los están incorporando sin muchas contemplaciones). Sobre estos 'auto'sindicatos y sobre los directivos de RRHH caerá la responsabilidad de los brotes y los muertos que estas decisiones ocasionarán
• 25/06/2020 9:22:00.
• Mensajes: 89
• Registrado: octubre 2019.
Sí, yo también he leído que el aire acondicionado fomenta a que se disperse el virus por la Sala en la que se encuentre instalado, por lo que este verano si alguien se contagia, contagiará a casi todos los de la oficina. Qué pena no hacer las cosas bien cuando se nos muestra la oportunidad, la verdad
• 25/06/2020 10:29:00.
• Mensajes: 110
• Registrado: octubre 2006.
Es inaceptable que se exija la vuelta presencial al 100% en plena pandemia, existiendo otra alternativa (el teletrabajo) que ha demostrado ser totalmente viable y, que en muchos casos, ha mejorado la productividad de l@s trabajadores/as. Ni siquiera se ha barajado la posibilidad de turnos rotatorios de personal. Inaceptable.
Por este motivo, veo muy interesante la cuestión de qué órgano se haría responsable de los rebrotes en un centro de trabajo de la Junta de Andalucía. En mi caso, que convivo con una persona con una cardiopatía, tened por seguro que llegaría hasta el final.
• 25/06/2020 11:02:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: junio 2020.
Totalmente de acuerdo con lo que habéis expuesto, compañeros/as. Pero está claro que la Junta, ni valora el trabajo, el esfuerzo y la productividad de estos meses ni le importan sus empleados/as públicos/as. Lo tenía bien fácil...seguir como han hecho en otras AAPP con el teletrabajo, los turnos..., independientemente de, por supuesto, su regulación. Los sindicatos que han apoyado el acuerdo, además, son cómplices de esta barbaridad. No han sabido defendernos, una vez mas. Ahora, la mayoría, a trabajar de forma presencial, y a exponernos a posibles contagios que, en este caso, son evitables.
Funcionaria 77, yo también llegaría hasta el final. Cuando hay otras opciones, recomendadas además por un Real Decreto en el que "se potenciará el teletrabajo", y se opta por poner en riesgo al personal, hay responsabilidad.
Hace unos cuentos años, ya hubo un escándalo con uno de los abajo firmantes...
[--https://www.buscaoposiciones.com/foro/Oposiciones-...637-5073816.htm--]
Aqui lo teneis [--http://goo.gl/h1AyV--]
El pasado viernes se vengó de lo que le pasó hace 9 años.
• 25/06/2020 14:43:00.
• Mensajes: 58
• Registrado: enero 2016.
En la oficina del SAE donde curro, nos han dicho que las mascarillas las llevemos nosotros, que ellos ponen el gel hidroalcoholico, .....Así...de colegueo, sabes? Vamos a pachas....
Y mamparas.....al principio que solo habia para tres mesas, ....despues dicen que no, que van a ponerlas todas....No se si creerlo...
Lastimoso que un autonomo tenga que proveer a su personal de epis y esta gente diga, que mejor te las traigas de casa. Sin palabras.....
• 25/06/2020 15:36:00.
• Mensajes: 1463
• Registrado: abril 2007.
Pues yo quiero en mi puesto que supuestamente solo lo puedo hacer de manera presencial y he tenido que volver un complemento por presencialidad si a los demás les dejan teletrabajar unos días en semana
• 25/06/2020 15:59:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: enero 2010.
Totalmente de acuerdo almeriense y masplazas.
Además de lo penoso que resulta todo, que ni tan siquiera hemos igualado las condiciones que tienen en la AGE y que la pandemia sigue entre nosotros, es que luego en cada sitio/delegación/chiringuito van a aplicar una cosa distinta. Como siempre. Unos permitirán teletrabajar, otros obligarán a que de algún modo te turnes con tu pareja para ir a trabajar presencialmente, con lo cual habrá que ir de tarde en pleno julio y agosto, etc.
• 25/06/2020 16:28:00.
• Mensajes: 120
• Registrado: diciembre 2016.
Os comento que mientras os hacéis a la idea de incorporarse presencialmente, otros empleados de la junta estamos desde el 18 mayo a tope atención al público. En mi caso un Ies.
• 25/06/2020 18:47:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: noviembre 2005.
Roseship, me resulta extraño. Desconozco qué tipo de servicios y en qué centro se comenzó a atender al público a tope el 18 de mayo...porque imagino que te referirás a una atención presencial, puesto que si se trata de otra vía como la telefónica o mediante correo electrónico, entonces he de decirte que ya somos dos los que prestamos servicios (esenciales) presencialmente y atendemos al público desde esa fecha, en mi caso simultaneándola con el teletrabajo.
Yo entiendo que no se trata del y tú sí y por qué yo no, puesto que la existencia de puestos de trabajo con distintas características y por tanto diversas formas de desempeño son múltiples, lo que implica que unos se puedan acoger a la modalidad no presencial y otros no, como bien han dicho algunos compañeros en éste y otros hilos. Aquí la cuestión es la incorporación de esta opción más que válida para prestar servicios y conciliar, entre otras ventajas, de la cual nos podemos beneficiar todos y ampliar nuestra esfera de derechos, limitada desde hace tiempo en algunas modalidades como por ejemplo la retributiva.
Una modificación de la RPT en la que se contemple como característica del puesto la posibilidad de prestarlo mediante teletrabajo, puede motivar la ocupación del mismo, prevaleciendo incluso sobre el aspecto económico sobre todo en puestos base que, por desgracia, siempre han carecido de otro atractivo por poner un ejemplo.
Deltebeo, en cuanto a una posible denuncia ante la Inspección de Trabajo, me temo que salvo que sea una cosa muy flagrante, solamente se limitaría a falta de EPIs y demás medidas de protección e higiene esto ya está sucediendo y al parecer se ha denunciado, sin respuesta hasta el momento. De todas formas, algunos Secretarios se han pasado y se están pasando por el arco del triunfo las recomendaciones de las unidades de prevención y tampoco se ha actuado al respecto, que yo sepa.
Saludos.
• 25/06/2020 19:32:00.
• Mensajes: 120
• Registrado: diciembre 2016.
Almeriense77, en los IES atendemos presencialmente para la mayoría de las cosas. Tuvimos q incorporarnos algunos en fase 1. Porque el trabajo hay q sacarlo, la mayoría de la gente no se aclara con lo telemático. Me oarece muy bien si hay algún puesto q se pueda hacer en casa el trabajo lo pidais.
Pero no creo q sea la mayoría. El estado de alarma ya ha acabado. La gente va a coger aviones para ir de vacaciones,.los bares están llenos...
¿Pretendéis quedaros en una burbuja hasta q haya una vacuna?
Pero cuando vais al super que las cajeras estén trabajando...
• 25/06/2020 21:33:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: noviembre 2005.
Roseship, creo que llegar a la conclusión de si son o no mayoría los puestos que pueden caber en el teletrabajo no nos corresponde a nosotros, me parece atrevida tu afirmación imagino que estará basada en el conocimiento y desempeño de trabajos más allá de un IES...
La asociación de presencialidad en un puesto de trabajo con el hecho de que se pueda coger un avión, o de la afluencia en los bares me parece cuando menos curiosa, por definirla de alguna manera pero bueno, veremos por dónde sale tanto bar lleno y llegada de turistas.
No voy a entrar en si las cajeras, los reponedores, los transportistas, las enfermeras y médicos, etc. están y han estado dando el callo facilitándonos la vida, porque es de una obviedad palmaria.
Ellos han hecho su trabajo de la manera más eficiente posible, pero al igual que nosotros el nuestro desde casa y luego compaginándolo con la oficina, y pongo de ejemplo a mi Servicio, pero lo mismo han hecho en los SAEs, por ejemplo, y con los medios que tienen..
Deltebeo tiene razón, si nos centrásemos en lo que podemos mejorar y conseguir y no tanto en criticar y/o despotricar, posiblemente lograríamos más de lo que pensamos pero esta lucha también es antiquísima, al igual que la fama que arrastra nuestro colectivo.
• 26/06/2020 14:05:00.
• Mensajes: 94
• Registrado: mayo 2005.
En un destino anterior, padecí durante muchos años a un Jefe de Unidad completamente nefasto, rancio, incompetente y antiguo hasta decir basta. Siempre me ha gustado mantener la mesa de trabajo limpia, sin papeles, y el tipo me preguntaba día sí y día no que qué estaba haciendo. Yo le decía con sorna: “Pues mira, J, soy funcionario, tengo plaza en esta unidad según la RPT y estoy trabajando en las tareas encomendadas a mi puesto”, y le tenía que enumerar lo que había, estaba y estaría haciendo durante toda la jornada. Entonces caí en la cuenta: a mis compañeros que tenían la mesa con montones de papeles no les decía nada, e hice la prueba: cogí tacos de papeles del contenedor de reciclado del cuarto de la fotocopiadora, libros por ahí, alguna guía telefónica por allá, y parecía un funcionario de los chistes de Forges parapetado detrás de una montaña de folios desordenados. Ya no me molestó más.
Desgraciadamente parece que en la Junta seguimos llenos de “J”, seres cuadriculados que creen que trabajar quiere decir calentar la silla y mover muchos papeles mientras miras el reloj, a margen de la productividad, la eficiencia y la eficacia del trabajo real desarrollado.
El confinamiento y la situación posterior ha demostrado que hay tareas que se pueden hacer perfectamente con una aplicación informática (Séneca en el caso de los IES), una impresora, unas direcciones de correo, y un teléfono móvil corporativo. Y en bragas por tu casa, cuidando a tus niños, o a tus mayores, haciendo la colada, preparando la comida y hasta viendo la última serie de Netflix.
Por supuesto que no todos los puestos de trabajo son así algunos, como los Registros o los que requieran atención presencial a los ciudadanos no se puede, pero sí se pueden hacer rotaciones. Cualquiera con dos dedos de frente al frente (valga la redundancia) de la Administración Pública andaluza podría pensar (sí, ya se que es algo excesivo), que hay trabajos que se pueden desarrollar mediante teletrabajo, incluso aunque se acabe la pandemia del COVID, que no se va acabar en un futuro cercano. Pero imaginar que los responsables de la cosa poseen imaginación (otra vez la redundancia) es un sueño. Lo que les gusta es tener funcionarios del siglo XIX.
• 26/06/2020 17:09:00.
• Mensajes: 124
• Registrado: junio 2005.
Se ha vendido que permiten teletrabajo 80% de la jornada y 20% presencial. Pues no se en que Consejeria sera,en la mia se nos ha dicho, contundentemente, que el teletrabajo ha acabado para todos.
Lo único que nos permiten a los que tenemos menores de 14 años a cargo es la flexibilidad horaria. Es decir, cuando tu pareja llegue de trabajar te vas tu. Que pedazo de conciliación familiar tenemos.
En mi Consejería igual, la flexibilización va por delante del teletrabajo, pero eso ya lo sabiamos
porque es lo que viene estipulado en el Acuerdo:
a) Flexibilización de su jornada laboral, sin sujeción a los límites previstos en su
normativa de aplicación.
b) Sólo en el caso de que no fuera posible la flexibilidad, se podrá autorizar la
permanencia del en su domicilio, estableciéndose la prestación del trabajo de modo
semipresencial o no presencial, en la forma que mejor se adapte a las concretas
circunstancias y las tareas a desarrollar.
• 26/06/2020 18:59:00.
• Mensajes: 72
• Registrado: enero 2011.
Con la que está por venir, con una crisis económica y política que va a hacer tambalear todo el sistema desde los cimientos, es vergonzoso ver a compañeros haciéndose los remolones para reincorporarse a su trabajo, escudándose en un miedo completamente infundado. Seguro que al chiringuito de la playa no le tienen tanto miedo.
Si la administración puede funcionar al diez por ciento, entonces damos la razón a aquellos que dicen que sobran un noventa por ciento. Si piensas que no eres necesario en la oficina, es que no eres necesario en la oficina.
• 26/06/2020 19:08:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: septiembre 2015.
El Delegado del Gobierno en Madrid se salvo por los pelos. Como haya un rebrote con muertes en un edificio de la Junta con muertes los cargos y PLDs que han vetado el teletrabajo van a tener serios problemas judiciales. No creía que fueran tan torpes con los rebrotes que está habiendo
• 26/06/2020 19:25:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: mayo 2008.
¿Y cómo se va a demostrar que el contagio se ha producido en el trabajo?
Si todo el mundo que ha estado teletrabajando ha mantenido las distancias sociales (en visitas familiares, bares, chiringuitos, etc. )y ha sido responsable a la vuelta no tiene por qué haber contagios.
• 26/06/2020 20:37:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: noviembre 2011.
Vivan los tornos, fuera mariconadas futuristas. Salvo que nos hagan quedar como unos catetos, entonces ya nos inventaremos algo para aparentar.
• 26/06/2020 20:47:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: enero 2010.
ARTURO1971 estoy en tu situación. Y teniendo a niños en casa si la madre entra a las 08:00 y sale a las 14:00 ¿como pretenden que yo entre a las 14:00 sin dejar a los niños solos en casa? ¿Y siendo eso posible, alguien entiende que eso es conciliar, el no ver a mi pareja de lunes a viernes? Porque en esto también se nota los dedos de frente de nuestros altos cargos ¿POR QUÉ NO DE 07:00 A 21:00 ya puestos. No les basta que hagamos el trabajo en casa, necesitan vernos allí y además en el horario que a ellos le viene bien.
• 26/06/2020 22:25:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: septiembre 2015.
No hay problema. El miércoles uno llama a la oficina con síntomas compatibles con Coronavirus y todo el edificio a casa. Y viendo la chulería con la que han gestionado el Acuerdo los jefes de personal esta vez va a teletrabajar quien yo sé
• 27/06/2020 8:16:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: enero 2010.
Peppa yo eso de llamar si es mentira no me parece bien. Pero estoy de acuerdo contigo en que como me vuelvan a mandar a casa porque el compañero que se sienta junto a mi ha dado positivo, tengo claro que me encierro yo solo en una habitación de mi casa durante 15 días. Y el ordenador se queda fuera de la habitación.
• 27/06/2020 15:18:00.
• Mensajes: 36
• Registrado: marzo 2020.
Por si alguien lee este foro y no es funcionario aprovecho para dejar claro, que afortunadamente no todos compartimos los mensajes del tipo:
- "yo no me juego la vida" (con esa mentalidad, quien se la juega son los que sean sus compañeros)
- "¿a quién hay que pedir responsabilidades "(nos salió la vena jurista!!!! eso sí, de la normativa, cuando le interesa la interpreta a su gusto...)
- " si te toca ir a trabajar presencialmente...pues te ha tocao, como yo hace 20 años..."
Hay otros funcionarios que sí entendemos la situación y es el momento de dar un paso al frente y estar en nuestros puestos, los ciudadanos lo demandan y hay otros que no siendo tan bienintencionados, son prácticos y lo hacen porque saben que la supervivencia del sector público depende del buen estado del sector privado. Pero tampoco hay que hacer sangre, la mayoría de los que quieren quedarse en casa y su justificación es del tipo de la que he citado suelen tener "sus motivos", pero eso, son temas internos. Menos mal que no todos pensamos igual, pero viendo la situación, aumentar o mejorar los derechos de los funcionarios de la AGJA, se me antoja tarea imposible. Cuánto daño hace el ombliguismo...
• 27/06/2020 17:08:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: noviembre 2005.
Me gustaría matizar un par de cosas, Caris 1983. Creo que los que estamos pidiendo la incorporación (y su regulación) del teletrabajo es porque creemos que la supervivencia del sector público pasa por adaptarse a los nuevos tiempos, es más, en este tipo de medidas la Administración debería ser pionera, para luego poder extrapolarlas al sector privado, sector en el que los trabajadores ven sus derechos más expuestos a perjuicios.
No entiendo (sic.) porqué se habla de teletrabajo y enseguida hay gente que piensa que el que lo demanda es para quedarse en casa a rascarse la barriga. Me resulta una apreciación aventurada cuando sólo hemos conocido este sistema durante apenas tres meses, y donde aún los resultados del mismo están por evaluar, aunque por ahora apunten a que sean más positivos que negativos. Imagino que los que hacéis afirmaciones tan rotundas al respecto es porque habláis con conocimiento de causa y no porque os dejéis llevar por otro tipo de, digamos, sentimiento.
Vuelvo a reiterar que se trata de incorporar esa modalidad para simultanearla con la presencial, favoreciendo la conciliación. Ésta, la conciliación, a lo largo de la vida (administrativa), será objeto de deseo por todo nosotros en mayor o menor medida.
Los ciudadanos lo que demandan es que se presten los servicios eficientemente, ni más ni menos, sea desde tu puesto de trabajo en la oficina o desde tu casa. El presencialismo como sinónimo de eficacia y eficiencia es propio de otro siglo, como bien han apuntado otros compañeros.
Coincido contigo en que con determinadas mentalidades poco o nada vamos a avanzar en derechos los funcionarios de esta querida Junta de Andalucía.
Saludos.
• 27/06/2020 17:16:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: septiembre 2015.
::: --> Editado el dia : 27/06/2020 17:17:25
::: --> Motivo :
caris 1983. Las que llevamos muchos años en la Junta distinguimos un PLD lameculos a la legua, sea del PSOE o del PP. Tu acabas de enseñar a quien te nombró tu aportación y los dos la habéis aplaudido : cretinos/as. Andalucía no necesita al 100 % trabajando in situ, sino trabajando bien. Lo que no necesita es PLD y cargos públicos gallitos e irresponsables que provoquen un segundo confinamiento. Granada ya va por el quinto rebrote y está a punto del confinamiento. Sé que jode ver a tu equipo teletrabajando y bien y tú por ser PLD en la oficina, pero te pagan bien por ello. Así que el lunes tú y todos los nuevos PLD os juntais en vuestras reuniones que tanto os gustan, rectificais y ese 20 % o 30 % le hacéis teletrabajar con exigencia de resultados en vez de ir por la tarde. Y lo mismo esa decisión os sirve para evitar un nuevo confinamiento y evitamos con ello que la economía de Andalucía se hunda del todo. Y de camino no nos dais a los demás la sensación de que sois el mismo perro con distinto colkar
• 27/06/2020 21:04:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: noviembre 2011.
Convocarán a su guardia pretoriana de plds para informarles de que se acabò lo de seguir hacindo el vago. Da igual que alguno/a con un poco de dignidad les expliquen que su Servicio funciona exactamante igual de bien o de mal que antes y que los problemas de la ausencia física del personal son facílmente solucionables.
Hasta que no tengan más remedio que implantarlo porque como siempre sigamos siendo los últimos en todo.
• 27/06/2020 21:53:00.
• Mensajes: 232
• Registrado: junio 2005.
Hasta el 21 de septiembre, el teletrabajo es, legalmente, la opción preferente (¿hay que recordar que estamos en pandemia, que los brotes están creciendo, que hay que evitar las reuniones de personas que es como se está propagando el virus?)
[--https://www.elmundo.es/economia/2020/06/27/5ef5cc86fdddffc0018b466b.html--]
• 27/06/2020 22:44:00.
• Mensajes: 232
• Registrado: junio 2005.
Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio
Artículo 7. Centros de trabajo
e) Adoptar medidas para la reincorporación progresiva de forma presencial a los puestos de
trabajo y la potenciación del uso del teletrabajo cuando por la naturaleza de la actividad labo-
ral sea posible
Voy a tener que darle la razon a peppa pig, estos van a hacer bueno al PSOE
Entonces xq cojones tenemos que ir de lunes a viernes en vez de rotar como se ha planteado en algunos sitios y desde arriba se ha dicho que nanai.
Sin olvidar que los q vayamos presencial al final cargaremos con más trabajo, al menos lo intentarán.
Esto va a crear 2 bandos. Los presenciales y los d teletrabajo.
Ya veréis de aquí a septiembre como estarán los ánimos viendo q solo unos pocos vamos presencial
• 28/06/2020 0:42:00.
• Mensajes: 320
• Registrado: mayo 2011.
Pero que para teletrabajar, digo yo, no hay que ser mayor de 60 años o tener hijos de menos de 14. El que tenga un puesto de trabajo que requiera presencia, a trabajar presencialmente. Y si un servicio requiere de presencia no exclusivamente atada a puestos específicos, pues turnos. Ya está bien de ombliguismo y tonterías.
• 28/06/2020 9:25:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: noviembre 2011.
O tener personas dependientes o patologías, la mayoría de los mayores de 45 cumplimos algún requisito. La cosa es tan simple como rotar a la gente en los puestos que exijan presencia y el resto a teletrabajar. Los que no hacen nada van a seguir sin hacerlo, pero ahora van a quedar con el culo al aire porque no pueden escudarse en el horario ni llenar su mesa de expedientes.
• 28/06/2020 10:38:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: enero 2010.
Caris 1983 tu dices "Hay otros funcionarios que sí entendemos la situación y es el momento de dar un paso al frente y estar en nuestros puestos, los ciudadanos lo demandan..."
Te sorprenderás pero somos muchos los que nunca hemos dejado de estar en nuestros puestos desde que nos dieron acceso VPN a nuestros ordenadores. Mi trabajo no me lo hace nadie, ni cuando me voy de vacaciones. Si tu has estado varios en meses en casa haciendo bizcochos y ahora has vuelto a tu puesto con muchas ganas me parece muy bien, pero no nos acuses a los demás de dejar abandonado nuestro trabajo.
Te digo, amigos míos de la privada siguien teletrabajando y en septiembre ya se verá, conocidos de una Agencia andaluza (que ya es para morirse) lo mismo y los 5 días. Sí, los 5 días. En la Administración General de Estado esto lo han regulado como un derecho. ¿Y aquí en Andalucía? pues que entendemos que trabajar es igual a estar presente. Ole ahí, con un par. Muy moderno todo y muy conciliador eh?
• 28/06/2020 12:11:00.
• Mensajes: 110
• Registrado: octubre 2006.
::: --> Editado el dia : 28/06/2020 12:12:20
::: --> Motivo :
Caris1983
No he podido evitar darme por aludida al leer tu comentario burlándote de aquellas personas que tenemos pensado pedir responsabilidades en caso de contagio (en mi caso, convivo con una persona de 80 años con problemas cardíacos).
Si entiendes que es motivo de risa pedir responsabilidad a alguien que, por ineptitud e irresponsabildad, pone en riesgo tu salud y la de tu familia, allá tú.
• 28/06/2020 12:14:00.
• Mensajes: 36
• Registrado: marzo 2020.
Vamos a ver, ni soy PLD (y no estoy en contra de ellos ni de los que sean lameculos, eso va con la persona, no con el puesto), ni estoy en atención al público, ni he dejado de trabajar (he estado en teletrabajo poniendo mis medios) y presencialmente voy desde el 18 de mayo todos los días y además no estoy en contra del teletrabajo, pero sí de que se utilice antes de que se se regule y sirva para que se generen aún más diferencias, en cuanto al reparto de tareas, de las ya existentes, y que eso nos lo vendan como un derecho de conciliación...en eso si que no, el derecho al teletrabajo debe ser para todos y todas. Pero que pasa, que ahora mismo desde la patronal, como ya hiciera en la anterior crisis se está pidiendo el despido de funcionarios, esta demanda además es global, el que no lo haya leído que lo mire en google, el sector privado está que echa humo con nuestro colectivo, y en algunos casos con razón, demandan además no pagar los sueldos de los que no han teletrabajado, mucha gente dice que al estar cerradas las oficinas de atención (aunque no sale en los medios, por privado me ha llegado) se han encontrado con muchos problemas, están cansados de pagar el pato. Por último recomiendo que busquéis (si no lo habéis visto) el vídeo del hostelero Canario que ante la Comisión del Congreso les deja claro que regular el teletrabajo está muy bien, pero que ahora mismo lo importante es evitar el cierre de las empresas y los despidos, su reflexión final fue "¿para que queremos el teletrabajo si dentro de dos meses me quedo sin empresa?"....Estoy con ese empresario y repito no estoy en contra del teletrabajo pero sí de los abusos.
• 28/06/2020 13:38:00.
• Mensajes: 120
• Registrado: diciembre 2016.
Caris1983, tienes más información del despido de empleados públicos?
Yo estoy de interina, pensando eso, q pueden hacer recortes..
• 28/06/2020 19:49:00.
• Mensajes: 232
• Registrado: junio 2005.
::: --> Editado el dia : 28/06/2020 19:55:18
::: --> Motivo :
Algunos pensamientos sobre lo que ha dicho Caris1983:
1- Como no está aun regulado, no se debe usar el teletrabajo.
Este teletrabajo no ha venido como algo buscado, sino obligado. No podemos pedirle al virus una pausa hasta que acaben los trabajos de la comision de teletrabajo. Además, una comisión que se reune cada 15 dias, que suspenderan en agosto por las vacaciones...por favor, este es el tipo de administración que el ciudadano no quiere. Si de verdad se quisiera por parte de la SGAP, en 1 semana estaría regulado.
Estamos en el siglo XXI, y tenemos los medios para ello. Si has estado teletrabajando, conocerás el Circuit, verdad?.
2- Diferencias de reparto de tareas
Eso depende de como se gestione el trabajo, y de los mecanismos de control sobre los empleados publicos. Pero no creo que el teletrabajo cambie mucho las cosas, el que se escaquea, también lo hace en presencial. Además, creo que puede ser un incentivo para motivar, el que no rinda en teletrabajo...
3- Se está pidiendo despido de funcionarios
¿es esto nuevo? ¿es culpa del teletrabajo? Lo que hay es que modernizar la administración, no obligar por ejemplo, a la atención presencial, ¿porqué no se puede atender a los ciudadanos por videoconferencia?¿porque hay que obligarlos a acudir al centro de la capital de provincia, en un horario de 9 a 2 que suele coincidir con su horario laboral? Hay que reforzar la teleasistencia, mejorar las aplicaciones ...Yo he visto acudir ciudadanos a un gran edificio de la Junta, y salir indignados del gran número de puestos vacíos, de que no había nadie en sus mesas...os aseguro que salían del edificio con un gran cabreo...y estábamos todos en presencial
• 28/06/2020 19:56:00.
• Mensajes: 320
• Registrado: mayo 2011.
Cachmon, sobre el punto 3...pues esto a día de hoy no puede ser, porque muchos ciudadanos no tienen medios ni conocimientos. Y la administración, por encima de todo, tiene que estar al servicio del ciudadano.
• 28/06/2020 20:16:00.
• Mensajes: 232
• Registrado: junio 2005.
Malageta, totalmente de acuerdo, no se puede suprimir la atención presencial totalmente, por eso que dices. Pero podría haber oficinas, tipo guadalinfo, para asistir a esta población, que cada vez es menos. La modernización debe ser progresiva, no se va a cerrar la asistencia presencial de un día para otro. Es más, creo que nunca se debería cerrar. Pero ahora mismo, son los propios ciudadanos los que evitan ir a sitios por los que pase mucha gente, y deberían tener la posibilidad de otros canales de comunicación
• 29/06/2020 7:28:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: enero 2010.
Caris 1983 estos "tampoco quieren dar un paso al frente ni volver a sus puestos":
[--https://www.expansion.com/empresas/banca/2020/06/2...ca6e8b45f6.html--]
"La mayoría de bancos españoles adoptará un modelo híbrido de teletrabajo a partir de septiembre"
• 30/06/2020 11:15:00.
• Mensajes: 124
• Registrado: junio 2005.
Os han contestado ya a la solicitudes de flexibilidad horaria o teletrabajo por menor 14 años?
Deberian hacerlo a lo largo del dia de hoy, no?
• 30/06/2020 15:36:00.
• Mensajes: 86
• Registrado: diciembre 2009.
A los que hayan presentado Anexo II por estar incluido en grupo vulnerable, mientras no te contesten y valoren no te tienes q incorporar verdad? Así lo recoge el Acuerdo 18 mayo y Resolución 22 junio.
Creeis q concederán el teletrabajo? Comentaron q mayores de 60 años, embarazadas etc
Eran de riesgo 1 o algo asi...sabéis eso dnd se puede mirar y en q se basan? Si tienes una patología clara del acuerdo o embarazo o mayor de 60 años, que tienen que valorar??? Alguien en una situación similar?
• 30/06/2020 15:48:00.
• Mensajes: 1463
• Registrado: abril 2007.
::: --> Editado el dia : 30/06/2020 15:48:21
::: --> Motivo :
Aqui puedes ver el cuadro de prevención, el anexo II
[--https://ws045.juntadeandalucia.es/empleadopublico/...iesgos/c=107432--]
Lo del NR lo establece tu servicio de personal. Y con ese informe que ellos envían al centro de prevención y los informes médicos que a su vez tú les envías también al centro de prevención te catalogan el puesto de trabajo y te asignan del 1 al 4 que es lo que aparece más abajo y te pone si necesitas adaptación de puesto, si no es posible si te tienen que dar una incapacidad temporal, etc
• 30/06/2020 15:50:00.
• Mensajes: 1463
• Registrado: abril 2007.
::: --> Editado el dia : 30/06/2020 15:51:41
::: --> Motivo :
El NR es el nivel de riesgo. En mi caso me pusieron nivel de riesgo 2. Luego el centro de prevención me evaluó con los informes. Yo me incorpore con adaptación y por ejemplo me dan una mascarilla de un tipo concreto por ejemplo y esas cosas.
El NR2 me lo pusieron por ejemplo por estar atendiendo al público directamente. A compañeros que no tenían ese NR o que no tenían patología les resolvieron que volvían sin adaptación ninguna.
• 30/06/2020 16:03:00.
• Mensajes: 86
• Registrado: diciembre 2009.
Gracias por la información Shasha, no sabía cm iba, entonces ser mayor de 60, tener algo o estar embarazada no significa q te
Concedan el teletrabajo seguro a pesar de ir bien y ser grupo de riesgo.
A esperar a ver q resuelven y cómo
• 30/06/2020 18:45:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: enero 2010.
Antonio 396 que yo sepa la Resolución debería haber sido dictada el viernes pasado. Mi mujer a esta hora tampoco la ha recibido.
• 30/06/2020 19:50:00.
• Mensajes: 36
• Registrado: marzo 2020.
No Rosehip, el despido de funcionarios no creo que esté encima de ninguna mesa, es complejo de explicar por aquí, no te preocupes por eso, en serio. Si ponemos de ejemplo a la privada, hay que ponerlo en todo, no coger sólo lo que interesa, en los bancos no han dejado de acudir presencialmente (por turnos) durante la pandemia, además, en los bancos el picaje es hasta el mediodía, pero echan todas las tardes, mi marido trabaja en la banca, además les han quitado la productividad avisando a 10 días del cierre de la nómina, buen ejemplo habéis puesto...por lo demás me ratifico en lo que pienso, debería haber transparencia y regulación, vosotros mismos estáis contando que en unos servicios ocurre una cosa y en otros otra...desigualdad...ya está bien.
• 01/07/2020 13:33:00.
• Mensajes: 119
• Registrado: noviembre 2017.
antonio 396 a mí me contestaron la semana pasada, aprobando teletrabajo 80%
• 01/07/2020 16:26:00.
• Mensajes: 86
• Registrado: septiembre 2011.
En mi Servicio se han denegado todas las que se han pedido. Incluso a aquellas personas que han trabajado a destajo con VPN sacando el trabajo para adelante y que el puesto si era susceptible del teletrabajo.
• 10/07/2020 8:21:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: noviembre 2005.
Ve uno estas cosas y se te queda cara de tonto...
[--https://www.ideal.es/andalucia/junta-aprobara-ince...9144657-nt.html--]
• 10/07/2020 14:56:00.
• Mensajes: 232
• Registrado: junio 2005.
Del artículo que ha puesto almeriense77:
" La consejera se ha referido asimismo a la escasa implantación del teletrabajo en los convenios colectivos, apenas un 2% en Andalucía"
sin comentarios
• 15/07/2020 20:15:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: mayo 2016.
En vuestros centros de trabajo seguís organizados con teletrabajo, con turnos, porque parece que no hay una decisión unanimidad.
• 07/09/2020 16:10:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: noviembre 2005.
[--http://www.juntadeandalucia.es/institutodeadminist...carga?up=141125--]
• 07/09/2020 17:26:00.
• Mensajes: 110
• Registrado: octubre 2006.
Esperemos que este sea el primer paso para volver al teletrabajo. Con los controles oportunos para que los listillos/as no se escaqueen de sus funciones, es una alternativa viable e imprescindible en los tiempos que corren.
• 07/09/2020 17:49:00.
• Mensajes: 208
• Registrado: diciembre 2018.
Sabéis si se va a prorrogar el acuerdo o el día 16 todo el mundo a su puesto sin teletrabajo
• 07/09/2020 19:04:00.
• Mensajes: 109
• Registrado: julio 2016.
::: --> Editado el dia : 07/09/2020 19:55:16
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 07/09/2020 19:52:21
::: -- Motivo :
Que yo sepa listillos que se hayan escaqueado con el teletrabajo no conozco. Mis compañeros han trabajado mas que nunca. Trabajo en una oficina de empleo y mientras un fia en presencial atendias x en teletrabajo he atendido el triple. El teletrabajo para mmi tiene los siguientes efectos positivos: 1. Agiliza la Admin. P. La desatasca. Por lo menos las oficinas de empleo. La gente trabaja mejor y mas rapido en su casa. Sin jaleos de gente y con agilidad. 2. Se favorece la conciliación que a las que tenemos niños se nos nota. 3. Se trabaja mas. Se suprimen tiempos muertos de charlas o salidas. Hay un trabajo y hay que sacarlo. Yo ha habido dias que no he tenido tiempo de desayunar... y he tenido que desayunar atendiendo. 4. Se ahorran costes como gasolina. 5. Se evitan conflictos en oficinas masificadas de empleo. En mi opinion si tuviera que resumir mi opinion sobre el teletrabajo seria. Es un trabajo agil. Mas eficiente y que desatasca a la Administracion. En mi opinion el teletrabajo es el futuro, la Administracion electrónica, Administraciones agiles, no masificadas y sacando el trabajo al tiempo y dando un servicio publico mas rapido y eficiente. Wl teletrabajo ha llegado para implantarse y mejorar el servicio al ciudadano que ahora no tiene que esperar largas colas o esperas y no tiene que hacer desplazamientos.
• 10/09/2020 21:08:00.
• Mensajes: 70
• Registrado: julio 2020.
Lo de educación y prepararlo a base de test rápidos serológicos ha sido de traca. Para el lío que han montado mejor una PCR a todo el personal de Educación, tanto el docente como el "indecente", mejor no haber hecho nada y aquí paz y después gloria. Pero lo de las PCRs ha sido vergonzoso. Personal que dió falsos positivos y que al día siguiente dió una PCR negativa y viceversa. De hecho sé un caso de una persona con síntomas claros que dió negativo en serológico y positivo en PCR. Lo han hecho todo, todito, todo al revés. No sé en otras oficinas.
En cuanto al teletrabajo, no estaría mal. Pero a veces la exigencia de presencialidad es una burrada y más cuando se trata de documentación pública en poder de alguna administración, que según la LPA de 2015 ya NO es necesaria.
• 17/10/2020 1:19:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: noviembre 2011.
Flojos parece ser que somos todos pero algunos además son retrasados mentales.