Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 29/07/2020 0:20:00.
• Mensajes: 94
• Registrado: mayo 2005.
Hoy, en el bar, he estado hablando con un famoso "vigilante de playa" del Moreno Nocilla. El tipo me ha dicho que ha cobrado (igual que yo), pero no los famosos 1.900 pavos, sino 2.033. Encima el tipo, muy ufano, se jactaba de haber entrado por puto enchufe (la cerveza del mediodía hace que la gente diga la verdad). Y encima dice que en septiembre le han dicho que cobrarán unos 800 euros más, por concepto de peligrosidad y demás. Vale, que a mi no me gustaría estar en la playa con el solazo y aguantando a canis borrachos, pero sí que lo veo un pelín excesivo, sobre todo comparado con los que hemos aprobado oposiciones. ¿Qué opináis?. Salud.
• 29/07/2020 9:56:00.
• Mensajes: 219
• Registrado: junio 2005.
[--https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-primera-nomi...28_noticia.html--]
• 29/07/2020 10:03:00.
• Mensajes: 170
• Registrado: febrero 2018.
2033 euros por mes y medio de trabajo... Al mes salen 1300 netos. Sigue siendo un buen sueldo para un nivel C2 que ha entrado por la puerta de atrás y con el único mérito de enviar rápido un correo electrónico, pero no es taaan escandaloso como se rumoreaba al principio (esos 1900 netos que los pondrían por encima de funcionarios A1 de la AG)
• 29/07/2020 10:53:00.
• Mensajes: 237
• Registrado: noviembre 2006.
A ver si tienen suerte y los hacen fijos y se dedican a vigilar el paseo de la playa, o mejor aún, que los metan en las oficinas del SAE de vigilantes de lo que sea.
Y encima están todos "malitos", muchos exigen un reconocimiento médico para pasar como personal sensible y así no tener que acercarse a la gente.....manda cojones.
• 29/07/2020 11:34:00.
• Mensajes: 94
• Registrado: mayo 2005.
Creía que los 2.033 era por un mes. Así me cuadra más.
• 29/07/2020 11:58:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: octubre 2019.
::: --> Editado el dia : 29/07/2020 11:59:44
::: --> Motivo :
Y mi pregunta es... ellos están capacitados en caso de urgencia en la playa (incidente comunes que pueden ocurrir, aahogamiento, desmayos..) mayormente primeros auxilios.. porque se me a dado el caso de estar rodeados de varios ellos y sin ningún socorrista al ser una playa medio salvaje sin ningun tipo de servicio y carecer de puesto de socorrismo, pero allí estaban ellos...
Ellos tienen formación alguna al entrar? Dado que tienen ese puesto que menos que la tuvieran en caso de emergencia y a la espera que venga el socorrista o asistentes sanitarios
• 29/07/2020 15:14:00.
• Mensajes: 1459
• Registrado: abril 2007.
No son socorristas.
• 31/07/2020 12:59:00.
• Mensajes: 80
• Desde: Sevilla.
• Registrado: septiembre 2005.
Pues llueven las renuncias. Todos los que encuentran otra cosa, renuncian. Los que aguantan lo hacen porque les prometieron la posibilidad de hacer cursos en la Junta, pero el verano se les va y sólo a algunos se les permite. No se muy bien qué criterios se están siguiendo. Lo que está claro es que si a la Administración le das poder discrepcional pasan estas y otras cosas peores.
• 31/07/2020 14:31:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
La Junta contrata a cuatro miembros de una misma familia como vigilantes de la playa en Cádiz
una familia completa está ya trabajando como auxiliares de vigilancia gracias al controvertido proceso de selección del Plan de Playas Seguras 2020 realizado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía
No eran 1.900 euros ni brutos ni netos. No fue un proceso de selección normal, con su plazo de 15 días para presentarse bajo los criterios de igualdad, mérito y capacidad. Con la Bolsa Única Común inutilizada por no estar baremada, la consejera Rocío Blanco dio un volantazo y se acordó de las bolsas vigentes. Pero tampoco salieron de ahí los elegidos para vigilar. Al final, el SAE dio 24 horas para mandar un correo electrónico en una convocatoria abierta y sin requisitos, algo nunca visto en la historia de los procesos de selección autonómicos.
El caso de la contratación irregular de los 3.000 vigilantes de la playa por parte de la Junta de Andalucía para, supuestamente, ayudar a regenerar la economía y garantizar la seguridad veraniega frente a la Covid-19 sigue dejando boquiabierta a la sociedad andaluza.
• 31/07/2020 14:32:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
una familia completa, el matrimonio con sus dos hijos, han sido contratados como auxiliares de vigilancia de playas en Cádiz: padre e hijo están en Algeciras y madre e hija tienen su plaza en las playas de Tarifa.
La mayoría, de fuera de Cádiz
Además de este presunto caso de enchufismo, existe otro hecho que vulnera la territorialidad que suele definir a este tipo de procesos de selección: según una fuente sindical consultada por este periódico, la mayoría de vigilantes de la playa que están trabajando en la costa de Cádiz «son de fuera de la provincia gaditana y proceden de Sevilla, Córdoba, Granada y Jaén«.
Este hecho es particularmente preocupante en la provincia gaditana, que es la que tiene la tasa de paro más elevada de toda Andalucía y, por tanto, la más necesitada de aire en forma de puestos de trabajo.
Opacidad inquebrantable
Distintas fuerzas sindicales de Andalucía han acusado al Gobierno de Moreno Bonilla de «falta de transparencia». También se aprecia «una falta de información del procedimiento» llevado a cabo por las Delegaciones del Gobierno implicadas en el proceso de selección, tanto por las formas distintas de convocatorias, lo que ha supuesto un claro ejemplo de “improvisación”, así como por desconocer el posterior desarrollo de los trámites de selección y contratación.
• 31/07/2020 14:33:00.
• Mensajes: 849
• Registrado: julio 2005.
“Lo más grave es que los contratos se han adjudicado según el orden de inscritos en esa web, es decir, los 3.000 primeros en apuntarse son los 3.000 vigilantes contratados, sin baremación de méritos ni preparación ni una mínima revisión de los inscritos” denunció el PSOE. Pero eso tampoco ha sido así.
Se ha podido saber que un candidato fue de los primeros en mandar aquel correo electrónico, a primera hora de la mañana del pasado 4 de junio. Y se ha quedado fuera. En definitiva, en el Plan de Playas Seguras, lo más seguro ha sido el carácter caótico, opaco e irregular de todo el proceso de contratación.
[--https://ellibre.es/la-junta-contrata-a-cuatro-miem...playa-en-cadiz/--]
• 31/07/2020 15:35:00.
• Mensajes: 94
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 31/07/2020 15:36:19
::: --> Motivo :
Unica2 : Esa situación me ha recordado mucho algo que era la comidilla de todo el funcionariado de Agricultura y Pesca hace como 20 años. Resulta que en la comida de Navidad de la antigua empresa pública DAP (Desarrollo Agrario y Pesquero) coincidieron hasta seis miembros de la misma familia (padre, madre, dos hijas y sus respectivos novios). Creo que fue en Jaén, pero todo el mundo sabía que DAP, después DAPSA, y después AGAPA era un nido de enchufados con carné. Después de 20 años lo único que ha cambiado ha sido el logo del carné del partido. Salud. :-)