Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 23/09/2020 8:51:00.
• Mensajes: 225
• Registrado: marzo 2011.
Buenas, en el BOJA de ayer se aprueba el nuevo Protocolo de medidas organizativas para la aplicación temporal del régimen de trabajo no presencial en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Lo principal es que podemos teletrabajar el 20% de la semana y si tenemos familiares directos con COVID o confinan a nuestros hijos a teletrabajar directamente.
Es para el personal de la Administración de la Junta de Andalucía y al menos estamos los que tenemos niños nos quedamos más tranquilos al poder teletrabajar si confinan las clases, además de quitarnos de en medio un día a la semana ya sabes que ese día no coges el bicho.
Pues tal como están las cosas, el 20% es una mierda
• 23/09/2020 9:37:00.
• Mensajes: 118
• Desde: Martos.
• Registrado: enero 2009.
Sabéis donde puedo encontrar la solicitud?¿
• 23/09/2020 9:48:00.
• Mensajes: 632
• Registrado: marzo 2019.
Ayer se aprobó el decreto que regula el teletrabajo y se va incluir en el articulado del EBEP, así que lo aprobado or la junta quedará en nada. El mínimo subirá al 30% y se podrá teletrabajar hasta 4 días a la semana. Y nos tienen que dar todo el material y el equipo.
• 23/09/2020 10:11:00.
• Mensajes: 262
• Desde: Sevilla.
• Registrado: enero 2008.
¿A qué Decreto te refieres, QuieroserPLD? Hoy ha salido publicado el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia y no hace referencia (salvo error mío de lectura) al EBEP.
Saludos.
• 23/09/2020 10:14:00.
• Mensajes: 632
• Registrado: marzo 2019.
::: --> Editado el dia : 23/09/2020 10:15:50
::: --> Motivo :
Los empleados públicos ya tienen condiciones básicas de teletrabajo a nivel estatal. El Ministerio de Función Pública ha acordado este lunes la regulación de esta modalidad de trabajo a distancia para los empleados del sector público, tanto funcionarios como laborales, en el conjunto de las Administraciones: estatal, como autonómica y local. En total, hay 3,2 millones de trabajadores en el sector público en España, según el INE. Tras lograr el respaldo de los sindicatos y el conjunto de Administraciones, el Gobierno plasmará "próximamente" la normativa en un real decreto-ley que incluirá un artículo sobre el teletrabajo en la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP).
[--https://www.eldiario.es/economia/gobierno-acuerda-..._1_6235245.html--]
Eso dice al menos lo publicado en prensa. Y cometí un error, no se aprobó, se llegó a un acuerdo.
• 23/09/2020 10:29:00.
• Mensajes: 225
• Registrado: marzo 2011.
Pero el RDL que modificará el EBEP necesitará desarrollo por parte de la Junta hasta que nos sea aplicable, la Resolución de ayer estará vigente mucho tiempo (mientras dure el COVID) y la Junta modifique la Ley de Función Pública o apruebe algún Decreto.
En cuanto a la solicitud yo haré una básica con datos personales, expone, fundamentos de derecho y solicita.
• 23/09/2020 11:53:00.
• Mensajes: 225
• Registrado: marzo 2011.
A ver si alguién puede resolver la siguiente duda: dice que la competencia para resolver es del titular del centro directivo, en los IES ¿es el director o hay que enviarlo a la Delegación?
• 23/09/2020 13:30:00.
• Mensajes: 118
• Desde: Martos.
• Registrado: enero 2009.
yo diría que es el Director del Centro, mejor él que nadie para saber si te puedes acoger al pacto o no.
• 23/09/2020 19:06:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: noviembre 2013.
La Dirección de los Centros Docentes van a denegar la concesión del teletrabajo a los administrativ@s/auxiliares de los Centros Docentes, porque entienden que su función principal es la atención al público presencial. Entiendo que los I.E.S interesa que siempre esté presente la figura del advo/a para lo que pueda pasar....
• 23/09/2020 22:03:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: junio 2011.
En otras administraciones distintas de Andalucía no han dejado de teletrabajar desde el 14 de marzo, cosa que se recogía en el espiritu de las diversas normas que fueron saliendo a partir del estado de alarma y que decían que se teletrabajara siempre que fuera factible mientras durara la crisis sanitaria y así lo han seguido haciendo como digo en la Admon. del Estado en la que van presencialmente los días que solo hacen falta. Aquí en Andalucía como siempre a marear la perdiz y a enredarnos con normas y dilatar lo posible todo lo que no le interesa a Bendodo, Bonilla y compañía.
Por eso le he escrito a Bendodo lo siguiente: Oye Bendonini, ¿Cuantos muertos por Covid hay que poner en la mesa para que podamos seguir teletrabajando como estabamos en marzo, abril, etc. o tienen que haber entre los muertos algún empleado de la Junta en activo?, en fin que tengamos que estar dirigidos por NINIS como Bonilla, Bendodo y otros, así nos va el pelo. Tendría que estar prohibido que un nini pueda ocupar un puesto de responsabilidad, político o de dirección, gente como estos que no han cotizado ni un día en la Seguridad Social, mamporreros de partido, incultos, malos estudiantes que no saben idiomas en fin para que seguir, estamos en una administración a la altura de la repùblico del Congo, Mozambique o Burquina Fasso por culpa de estos tarugos.
• 23/09/2020 23:06:00.
• Mensajes: 70
• Registrado: julio 2020.
Soy muy escéptico al respecto. En la Administración Pública hay un hecho diferencial, y es que incluso para sus propias mejoras es la parte sindical o incluso funcionarios a nivel individual los que ponen más pegas que la patronal (la Administración) para la mejora de sus propias condiciones. Por eso siempre he aborrecido el corporativismo, siempre se beneficia gente tan acomodada en su puesto como aburrida que solo se entretiene haciendo la puñeta a los demás, y sobre todo a sus propios compañeros.
Al final, tenemos que ir detrás de los laborales porque estos sí se toman las negociaciones en serio(excepto los puñeteros concursos de traslados que son todavía más jodidos que los del personal funcionario), aquí es todo entretener y marear la perdiz.
• 24/09/2020 9:40:00.
• Mensajes: 91
• Registrado: noviembre 2007.
Pues de momento parece que el Pacto no se cumple, al menos en Educación:
CSIF, Central Sindical Independiente y de Funcionarios, con capacidad organizativa reconocida a las Organizaciones Sindicales en los artículos 6.3.c) 7.1 y 7.2 de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de libertad sindical y con audiencia y legitimación reconocida en el ámbito de la Administración General de la Junta de Andalucía para estar presente en las Mesas de Negociación, conforme establece el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, LE TRASLADA LO SIGUIENTE:
CSIF tiene conocimiento que desde la Consejería de Educación y Deporte se ha puesto en la Intranet para todos los empleados de la misma el siguiente comunicado referente al Pacto de la Mesa General de Negociación Común del personal funcionario, estatutario y laboral de la Administración de la Junta de Andalucía por el que se aprueba el protocolo de medidas organizativas para la aplicación temporal del régimen de trabajo no presencial en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19 del 14 de Septiembre:
“Por cuanto aún no ha concluido la Mesa Sectorial de la Administración General que podría adaptar el Pacto de la Mesa General de negociación de fecha de 14 de septiembre, que versa entre otras cosas sobre el teletrabajo, SE POSPONE CUALQUIER ACTUACIÓN PREVISTA EN EL ACUERDO DE MESA GENERAL hasta conocer las posibles adaptaciones al sector de la Administración General. En dicha Mesa Sectorial se va a diseñar un modelo de petición de teletrabajo y un modelo de autorización. La Mesa está convocada para el viernes 25.
En consecuencia, solicitamos NO SE CURSE AÚN NINGUNA PETICIÓN DE TELETRABAJO salvo los casos de conciliación sobrevenida o personal de riesgo sobrevenido.
Las jefaturas de servicio deberán esperar a recibir instrucciones precisas en relación a este tema.
De las posible novedades que introduzca el acuerdo de Mesa Sectorial se dará la oportuna publicidad estableciéndose un procedimiento para la petición de jornada no presencial de hasta el 20% de la jornada”.
CSIF le recuerda que la Consejería de Educación y Deportes está vulnerando lo pactado en la Mesa General y lo acordado en la Mesa Sectorial del pasado 17 de septiembre. En dicha Mesa Sectorial se nos trasladó a las Organizaciones Sindicales presentes y a los representantes de la Administración de cada una de las Consejerías que el Pacto del 14 de septiembre está en vigor y que es de obligada aplicación.
Por todo ello,
CSIF SOLICITA a la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública que le inste a la Consejería de Educación y Deporte, como parte firmante del Pacto, su cumplimiento con carácter inmediato, que no se rompa con la buena fe negociadora de las partes y que le inste a publicar por la misma vía una nota aclaratoria en la que se especifique que el Pacto de 14 se septiembre de 2020 está vigente y se puede presentar voluntariamente la solicitud del porcentaje del 20% de teletrabajo.
• 24/09/2020 12:43:00.
• Mensajes: 674
• Registrado: octubre 2010.
En mi Consejería (Educación) han dicho que hasta que no se dicten las instrucciones, no se puede pedir el 20%. Remiten a la Mesa que hay mañana donde se concretará lo del 20% para los funcionarios de Administración General.
• 25/09/2020 19:17:00.
• Mensajes: 91
• Registrado: noviembre 2007.
Borrador Pacto Mesa Sectorial del 25 de septiembre:
[--http://isandaluza.es/wp-content/uploads/2020/09/BO...020-tras-MS.pdf--]
• 25/09/2020 21:51:00.
• Mensajes: 1459
• Registrado: abril 2007.
Me podéis decir en vuestras respectivas delegaciones si dejan al personal que atiende público bien temas de información o registro, turnarse para teletrabajar?
• 26/09/2020 9:14:00.
• Mensajes: 91
• Registrado: noviembre 2007.
Resumen del SAF sobre la Mesa Sectorial de ayer:
[--https://www.sindicatosaf.es/contenido/20/09_SEP/20...orial%202d2.pdf--]
• 26/09/2020 9:20:00.
• Mensajes: 91
• Registrado: noviembre 2007.
Resumen de CCOO que no está de acuerdo con lo pactado:
[--http://www2.fsc.ccoo.es/comunes/recursos/15561/247...RAORDINARIA.pdf--]
• 28/09/2020 12:25:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: marzo 2019.
En las OCAs no autorizan el teletrabajo. Son servicios esenciales dicen. ¿Quién lo dice? Porque oficialmente no nos han comunicado nada. ¿Alguien sabe algo al respecto?
• 28/09/2020 13:18:00.
• Mensajes: 674
• Registrado: octubre 2010.
Es que son unos sinvergüenzas, porque la cuestión no es que los servicios sean esenciales o no, la cuestión es si se puede trabajar a distancia y con teletrabajo y punto.
Que sean servicios esenciales implica que no pueden dejar de prestarse, pero no que haya que hacerlo presencial, así que no se inventen historias. Todo viene de la desconfianza y lo antiguo que son algunos directores y jefes y por supuesto, lo impresentables que son.
• 29/09/2020 20:38:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: noviembre 2011.
Totalmente de acuerdo, no es que no entiendan lo que es el teletrabajo, es que no saben lo que es trabajar porque no lo han hecho en su vida, políticos y sindicatos organizando nuestro sistema de trabajo.
• 29/09/2020 20:42:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: noviembre 2011.
Los directores y jefes están para lo que están, son los únicos medio normales y con ganas de trabajar que han encontrado nuestros directivos dentro de la tropa de vagos que son los funcionarios..........
• 30/09/2020 7:47:00.
• Mensajes: 118
• Desde: Martos.
• Registrado: enero 2009.
a ver si alguien me aclara si el pacto ya está publicado porqué existe ahora un borrador con modificaciones. No me entero.
• 30/09/2020 8:11:00.
• Mensajes: 91
• Registrado: noviembre 2007.
Se publicó en BOJA el 22 de septiembre:
[--https://juntadeandalucia.es/boja/2020/184/1--]
Posteriormente, el viernes pasado, hubo una reunión entre sindicatos y Administración donde se aceptaron algunas sugerencias de éstos que deberán ser recogidas en un nuevo documento oficial. Además se deben publicar en la Web del Empleado Público los modelos de solicitudes y de resoluciones de autorización del teletrabajo.
• 30/09/2020 12:10:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: febrero 2008.
Hoy se ha publicado en BOE la modificación del TREBEP que recoge la modalidad del teletrabajo.
En la WEP aún no han publicado la solicitud.
¿Tiene lógica no aceptar el 20% del teletrabajo alegando que el puesto es de atención al público o que en él se realizan labores de registro de documentos, cuando el horario de atención al público es de 9 a 14, y por tanto no cubre el 100% semanal? Rotundamente NO, pero ya sabemos cómo son las jefaturas y lo que les gusta la gente calentando asientos para lo que les pueda surgir...
En el caso de una negativa formal de una jefatura. ¿Se podría acudir a una instancia superior?
• 30/09/2020 12:40:00.
• Mensajes: 118
• Desde: Martos.
• Registrado: enero 2009.
::: --> Editado el dia : 30/09/2020 12:41:38
::: --> Motivo :
Yo trabajo en un centro educativo pequeñito. Voy a teletrabajar los viernes puesto que ese día está el equipo directivo al completo y si surge algo que solucionar de manera presencial pues lo solventan ellos. Además al ser de régimen especial no hay clases lectivas los viernes. Yo se lo comenté al director y ni una pega vaya.. A ver si sale ya la dichosa solicitud.
• 30/09/2020 16:54:00.
• Mensajes: 674
• Registrado: octubre 2010.
Yo también lo solicitaré. Y me temo que me pondrán pegas porque al negárselo a algunos que no pueden teletrabajar, mi jefe para no complicarse nos lo negará a todos. Que harto estoy de verdad.
• 01/10/2020 16:15:00.
• Mensajes: 110
• Registrado: octubre 2006.
En ningún momento ha habido voluntad por parte de la Junta de Andalucía para que haya teletrabajo y lo estamos viendo. Ofertan un día, y a regañadientes y poniendo pegas de todo tipo. Y los sindicatos, felices y contentos...
Pues claro que no.. y a la vista está.. después de publicarse el Pacto del 14 de Sept. Sacan otro pacto en el que vuelven a quedarse las mismas lagunas:
-Cuanto tiempo tiene el jefe de servicio para contestar.
-Cuantas horas de exclusiva se tendrán que hacer de aquí a final de año.
etc..
No interesa..
• 02/10/2020 10:54:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: mayo 2008.
Jijiji y el modelo de solicitud que tienen que publicar en la Web del Empleado lo están peinando. Ya lo publicarán dentro de una semana, o de un mes, o para el año que viene...
Qué eficiencia, qué diligencia, qué reuniones tan bien trabajadas y útiles, qué planificación...asombroso.