Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 28/10/2020 9:34:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: mayo 2019.
Son muchos Servicios donde están poniendo obstáculos a la jornada de teletrabajo 20%, se limitan a no responder a las solicitudes. ¿esto es normal?
El acuerdo firmado por Función Pública y sindicatos debería haber recogido un plazo para responder y en su defecto silencio positivo.
También los sindicatos podrían interesarse y pasarse por los centros de trabajo para vigilar el grado de cumplimiento de esta medida.
LA JUNGLA NO CAMBIA
se quedaron atascados con el "efectos oportunos" y no dan para más, no hay quien les haga cambiar de mentalidad , nos lleva gente atascada que no sabe lo que es trabajar por objetivos
No estásn contestando a nadie y los plazos de rspuesta no exiten.
Los sindicatos no hacen nada. no le pueden morder la mano a quien les paga.
Increible
A contagiarse toca
• 28/10/2020 11:42:00.
• Mensajes: 91
• Registrado: noviembre 2007.
Escrito del CSIF a la SGAP:
SRA. SECRETARIA GENERAL PARA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior
C/ Alberto Lista, nº 16
SEVILLA 41071
Estimada Ana María:
CSIF tiene conocimiento del incumplimiento del Pacto de la Mesa General de Negociación
Común del personal funcionario, estatutario y laboral de la Administración de la Junta de Andalucía
por el que se aprueba el protocolo de medidas organizativas para la aplicación temporal del
régimen de trabajo no presencial en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19 y el
Pacto de la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración General de la Junta de Andalucía
por el que se aprueba el desarrollo del protocolo de medidas organizativas para la aplicación
temporal del régimen de trabajo no presencial en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por el
covid-19, aprobados el 14 y el 25 de septiembre de 2020 respectivamente.
El Pacto citado en segundo lugar establece en su apartado Tercero (Prestación de servicios
compatibilizando el trabajo presencial y a distancia) se recoge que:
“6. La persona responsable de la Jefatura de Servicio, de la unidad
administrativa o de la dirección del centro planificará, conjuntamente con cada
persona que opte por realizar trabajo a distanciar el modo de desarrollar el trabajo. En
todo caso, este personal mantiene su mismo régimen de derechos y deberes, salvo aquellos que
sean inherentes a la realización de la prestación del servicio de manera presencial, y no sufrirá variación alguna en sus retribuciones sean fijas o variables, ni menoscabo en sus oportunidades de formación, acción social y promoción profesional, atendiendo a los aspectos recogidos en su planificación.
La organización del tiempo de trabajo y de la prestación del servicio corresponde a la
Consejería, Agencia, Delegación o centro donde esté adscrito el personal que solicita
acogerse a la modalidad de trabajo a distancia. El centro directivo competente
determinará con las Jefaturas de Servicio, de unidad o con la Dirección del
centro las tareas concretas que cada persona puede realizar en la modalidad de
trabajo a distancia.
El centro directivo competente determinará con las Jefaturas de Servicio o
Unidades con personal a su cargo las tareas concretas, que cada persona puede
realizar en la modalidad de trabajo a distancia de entre las determinadas en el Pacto,
debiendo concretar los tiempos de trabajo y/o las entregas que pueden realizarse
durante este horario”.
Y en su apartado Cuarto recoge la regulación del procedimiento en el siguiente sentido:
“1. La persona titular de la Jefatura de Servicio, de la unidad o de la dirección
del centro deberá hacer un análisis de los puestos de trabajo dependientes de la
misma, con la finalidad de determinar aquéllos que puedan realizarse en régimen de
trabajo a distancia.
2.- Las personas que puedan acogerse a la modalidad de trabajo a
distancia, deberán presentar la correspondiente solicitud, cuyo modelo que se publicará en la
Web del Empleado Público por la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública,
dirigida a la persona titular de la Jefatura de Servicio, de la unidad administrativa o de la dirección
del centro.
Las personas que a la entrada en vigor de este Protocolo se encuentren
desarrollando su trabajo en modalidad de trabajo a distancia, por tratarse de
personas especialmente sensibles en relación a la infección del coronavirus SARSCOV-
2, podrán seguir desempeñándolo en dicha modalidad mientras se mantengan fas
circunstancias que dieron lugar al reconocimiento de la misma, sin perjuicio de la necesidad de la
planificación a que se refiere el anterior apartado tercero, punto 6.
3.- La competencia para resolver sobre tas solicitudes corresponde a la persona
titular del centro directivo o de la dirección gerencia de la entidad instrumental al que
se encuentre adscrito el puesto de trabajo….
De las autorizaciones que se concedan se dará traslado al órgano competente en
materia de personal, Las resoluciones denegatorias deberán ser motivadas”.
CSIF es conocedor que en la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y
Administración Local por orden del Viceconsejero y del Secretario General Técnico se han dado
instrucciones para que los Jefes de Servicio soliciten a los trabajadores que quieran solicitar el
20% de su jornada en la modalidad de teletrabajo la elaboración de un informe de cuál es su
trabajo y de ese trabajo cuál va a realizar en la modalidad de teletrabajo.
Además, una vez aprobado el teletrabajo el trabajador debe de elaborar un informe
firmado de las tareas que ha realizado en esa jornada de teletrabajo.
El mismo procedimiento se está solicitando en las Consejerías de Fomento, Infraestructuras
y Ordenación del Territorio Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y Consejería
de Hacienda y Financiación Europea.
Por todo ello, CSIF exige el cumplimiento de lo pactado en los diferentes ámbitos de
negociación de forma inmediata ya que en caso de persistir en el incumplimiento de lo
pactado nos veremos obligados a presentar demanda por la vía judicial.
Igualmente y ante la situación actual de la pandemia por COVID-19, exigimos
que se aplique lo dispuesto en el Pacto de Mesa Sectorial, concretamente en el
apartado Quinto: Prestación de servicios en situaciones excepcionales o
extraordinarias por agravamiento de las medidas de contención y prevención, y a la
vista de los contagios y cierres de centros que diariamente nos trasladan, solo cabe
determinar el retorno a la anterior situación de teletrabajo al cien por cien durante el
estado de alarma declarado en marzo de 2020.
En Sevilla, a 26 de octubre de 2020
• 28/10/2020 12:04:00.
• Mensajes: 150
• Registrado: marzo 2009.
Sindicatos: "Y ahora voy a aguantar la respiración hasta ponerme colorao. Y no pienso comerme las verduritas"
• 28/10/2020 12:47:00.
• Mensajes: 96
• Registrado: abril 2016.
Los sindicatos en Andalucia se han lucido con la firma de ese mal acuerdo, tanto en la mesa general como en la sectorial (CSIF, SAF, UGT e ISA).
• 28/10/2020 19:11:00.
• Mensajes: 219
• Registrado: junio 2005.
::: --> Editado el dia : 28/10/2020 20:31:06
::: --> Motivo :
Con los acuerdos que firmaron, los sindicatos son corresponsables de la situación de la pandemia. LLenar edificios que no cumplen las condiciones de gente, en pandemia, es dar de comer al virus. La misma viróloga Margarita del Val no se explicaba que después de empezar el teletrabajo se volviera al trabajo presencial (en situacion de pandemia, estamos hablando)
• 08/11/2020 17:44:00.
• Mensajes: 87
• Registrado: noviembre 2010.
::: --> Editado el dia : 08/11/2020 17:45:21
::: --> Motivo :
Y ahora con la nueva situación a partir del martes, ¿Cómo va a quedar el trabajo presencia? Sobre todo en Granada con los servicios esenciales, es decir, ¿volvemos al estado de marzo pero sin confinamiento?
• 08/11/2020 19:42:00.
• Mensajes: 125
• Registrado: junio 2005.
Desde luego toda la razón. Ahora tampoco nos van a dejar teletrabajar? Que tenemos que ir en el transporte publico lleno hasta los ojos en horas punta? No creo que haya que ser muy listo para pensar que podriamos trabajar, aunque sea por mitades, media plantilla una semana y otra la siguiente, o algo similar. Pero no, lo fácil e tenernos sentaditos en la oficina, trabajes mas o trabajes menos. Asi nos va.
• 09/11/2020 7:48:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: mayo 2019.
Es lamentable la actitud de la Junta de Andalucía con sus empleados y en relación con el teletrabajo, con los niveles de transmisión Covid actuales, todos los municipios confinados y no se plantea el teletrabajo en sus centros de trabajo donde no se cumple con la medida esencial: ventilación natural.
Y los sindicatos de plameros.