¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia



709.404 mensajes • 396.063 usuarios registrados desde el 25/05/2005

LAS COSAS DEBEN CAMBIAR

LAS COSAS DEBEN CAMBIAR

• 26/11/2021 6:39:00.
Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2021.

PROCESOS SELECTIVOS

Habíamos decidido publicar este texto antes de saber las notas, por si aprobabamos, que la euforia no nos hiciera olvidar lo mal que lo hemos pasado, o por si suspendíamnos, que la depresión no nos hiciera perder la valentía de hacerlo. Algunos ya saben sus notas, otros siguen esperando, unos hemos aprobado, otros no, pero seguimos adelante con esta reflexión.

Esta nota va dirigida, desde el respeto, a los miembros de las Comisiones de Selección, en especial a las de los grupos A1.1100/1200 y A2.1100/1200 y al propio IAAP. Quisieramos trasladar el sentimiento de falta de consideración al que nos hemos visto sometidos los opositores en este proceso selectivo, que todos compartimos y que es necesario hacer público. Mediante este documento se exponen las reflexiones de miles de opositores, insistimos, desde el respeto, con ánimo constructivo acerca de como se han experimentado los procesos selectivos desde el punto de vista del opositor.

Partiendo de la base que hemos sufrido las consecuencias de una pandemia, y que 2020 no fue un año un año normal, el efecto covid ya tuvo sus consecuencias cuando los primeros exámenes pasaron de febrero a septiembre de 2020 ( 7 meses de retraso de lo incialmente previsto), con la consiguiente incertidumbre laboral, familiar y personal que ello suponía. Fuera de esa anomalía inicialmente asumida por todos, la forma de gestionar los procesos ha sido bastante lenta, incoherente, caótica, e improvisada en muchos aspectos, de los que a continuación señalamos algunos.

Respecto del primer examen cabe destacar el del grupo A1.1100. No es casualidad que personas que llevan años de preparación afirmen que fue el examen más “rebuscado” que se recordaba de los últimos procesos selectivos... Se pueden comprobar los conocimientos generales de un opositor de todo el temario sin necesidad buscar preguntas incontestables del tipo: infracciones graves en materia agroalimentaria y pesquera, finalidades de la reeducación o reinsercion social de las penas privativas de libertad, hipotecas de aeronaves......Aún así, consiguió pasarlo más gente de la que seguramente se esperaba... También merecen mención especial los primeros ejercicios de algunos cuerpos facultativos, como por ejemplo el de Trabajadores Sociales donde de 283 plazas convocadas, solo pasaron el primero alrededor de 44 personas, donde parece que dejar plazas sin ocupar se está convirtiendo en algo generalizado….

El segundo examen debió realizarse antes de Navidad de 2020. Aparentemente el motivo para no hacerlo fue que no había autorización de la Consería de Salud. No tuvo ningún sentido que bajo esa premisa, finalmente se convocara en marzo en de 2021( seis meses después del primero!!!), con unas de las peores cifras estadísticas de contagios y muertes por el Covid, desplazando a gente desde todas las provincias hacia Sevilla. ¿ Realmente ese momento si era el apropiado para realizarlo con esas cifras y con las provincias cerradas?

El tercer examen fue, permítan la expresión, penoso.... Hasta ultima hora estuvimos con “el agua al cuello”, sin saber si se haría antes de verano o bien dejarían pasar un verano más ( y ya hubieran sido dos bajo el mismo proceso selectivo…). Después del injustificado retraso del segundo, esa nueva espera y desinformación fue agónica…..Finalmente se realizó a finales del mes julio en Sevilla a 38-40 grados de temperatura.....Hoy, cuatro meses después de su celebración ( y 14 meses despues del primer ejercicio) aún hay mucha gente que no ha leído su tercer ejercico y en consecuencia no sabe su nota final.......

Las PERSONAS que opositan merecen respeto, no nos hemos sentido bien tratados. No recuerdamos haberlo pasado peor en cualquier otra experiencia, y es el sentir unánime de todos los que hemos concurrido….. La realización de examenes y su lectura no puede extenderse a día de hoy por 14 meses ( más los 7 meses iniciales que se retrasó, más lo que queda ….. (que no se sabe cuanto va a ser, pues las fechas en esta Adminsitración siempre son un enigma...) para su conclusión total, ya que aún queda en muchos cuerpos acabar lectura y la fase de concurso en estabilización...........). Debemos recordar que la ultima convocatoria data de octubre de 2019, que el primer ejercicio se realizó en septiembre de 2020....... Es exigible celeridad en las correcciones…. Dos meses era tiempo de sobra para corregir por las tardes los exámenes de las personas que pasaron al segundo, simplemente dedicando unas tres horas por examen…. Estuvo injustifacada la demora…..El mínimo 5 dias y máximo 45 entre cada examen ha sido un espejismo…..Hemos comparado con procesos selectivos en otras Administraciones, y aún en años Covid…. han sido gestionados con menos incertidumbre y mayor celeridad.

Esta reflexión también va dirigida al IAAP, haciendo alusión a su eslogan “el IAAP te escucha”:
Resulta bastante llamativo que algunos resultados de las pruebas se han publicado en viernes por la tarde, ¿quizás se pretende evitar llamadas “molestas”? Quienes llaman, lo hacen para consultas necesarias, y muchas veces nadie coge el teléfono, no es lo propio de un servicio público...

Aproximadamente el 90% por ciento de las personas que se examinan de A1.1100 lo hace también de A2.1100. Las personas que no vivían en Sevilla ( muchas!!!), tuvieron que ir a dicha ciudad dos veces en una misma semana para realizar el segundo examen. Esto no es operativo ni justo, muchas personas deben desplazarse, algunos dormir en hotel y el gasto fue doble cuando se podían realizar el mismo fin de semana ( como así se hizo en el tercer ejercicio…. ).

La pandemia ha demostrado sobradamente que las provincias están preparadas para gestionar procesos selectivos de forma eficiente. Por lo que va siendo hora de que se establezcan como mínimo dos sedes, una para Andalucia occidental y otra para Andalucia oriental. Ésta última también existe ( la gente de Jaen- Granada- Malaga y especialmente Almeria está muy lejos y no todo el mundo dispone de vehículo privado para ir a Sevilla y la comunicación en medios públicos deja bastante que desear en muchos casos….)

Respecto de los dispositivos de vigilancia de aulas, debido al covid algunos opositores entraban hasta 1 hora antes de la hora de comienzo del examen. No se permitía usar el servicio una vez se entraba, y debia esperarse al comienzo del examen..... ¿ Alguien que se juega su futuro ese día va a ir al servicio y perder tiempo del examen? Obviamente no. Hemos vivido situaciones estresantes de personas que realmente necesitaban ir al servicio y practicamente se les “perdonaba la vida” por dejarles ir antes del examen, o bien se daban instrucciones para que se utilizaran los servcios de los bares de alrededor antes de entrar, cuando a veces era domingo y todo estaba cerrado.......No valoraremos este punto, porque se describe por sí solo......

Por último, nos gustaría hacer alusión a esta célebre frase de las convocatorias de los distintos ejercicios selectivos…. “Las personas opositoras, de no ser residentes en el municipio de celebración, deberían de evitar alargar la estancia en el mismo más allá de lo necesario antes y tras la finalización de la misma. “ Los opositores se desplazan a Sevilla por obligación, no por gusto, ni para hacer turismo. Es por ello que la frase resulta carente de empatía absolutamente. Imaginamos que nada les gustaría más a las personas opositoras no residentes en Sevilla que dormir en su propio domicilio y hacer el examen en su provincia, pero no pueden elegir, y una vez concluido están deseando volver a su lugar de origen ..….

En resumen y para finalizar la reflexión, exponemos las siguientes conclusiones:
1. Dada la experiencia de este proceso selectivo ( y tónica habitual en los anteriores….), ha quedado demostrado que son necesarias unas COMISIONES DE SELECCIÓN PROFESIONALES y permanentes que garanticen agilidad de los procesos selectivos sin perder objetividad, tal y como recoge el EBEP, con criterios perfectamente definidos desde el inicio y con fechas de realización y plazos de ejecución de los procesos selectivos inamovibles y publicados en las bases de la convocatoria con transparencia.
2. Los miembros de las comisiones no deben ser elejidos a través de su inscripción de forma voluntaria en una página web, sino que se articule una forma TRANSPARENTE Y PÚBLICA sobre su elección, donde se motive por qué se elije cada miembro, con supervisión por parte de algún órgano independiente.
3. Llama la atención que prácticamente todos los miembros de las comisiones residan en Sevilla, nos preguntamos si en el resto de provincias no hay personas preparadas para desempeñar estas funciones, en un mundo telemático como el actual, donde se puede trabajar desde cualquier lugar.
4. En los grupos generales donde se presentan tantas personas es necesario que la comisión esté formada por más miembros, dadas las demoras en la ejecución de los procesos selectivos.
5. Los criterios de corrección de los segundos y terceros ejercicios ( de cuerpos técnicos y superiores) deben quedar fijados de la forma más explícita posible en las bases de las convocatorias y no mediante papel repartido antes del examen ( a través del cual supimos en terceros ejercicios, media hora antes de sus celebraciones, que se tendría en cuenta la presentación- claridad de ideas y contenido).
6. En los cuerpos técnicos y superiores, leer el tercer ejercicio presencialmente ante la Comisión ( supone otro desplazamiento a Sevilla y podrían ser hasta 4 por cuerpo si se llega hasta el final…). Este acto puede hacerse telemáticamente a través, por ejemplo, de las Delegaciones de Administración Pública de cada provincia. Sin duda sería una forma de la Administración al servicio del ciudadano y no del ciudadano al de las Comisiones de Selección…. ( Ejemplo a seguir en la Administración General del Estado, extraido literal del INAP: “se ha enviado un correo electrónico a los aspirantes para que elijan, hasta el martes día …..., el lugar de realización del primer ejercicio, tanto en su parte escrita, como en la posterior lectura por videoconferencia ante el Tribunal, sin que sea necesario que el lugar de realización de la parte escrita sea el mismo que el lugar de realización la parte de lectura”
Se informa personalmente a los opositores, se les permite elegir sede para realización y lectura, y hasta que ésta sea distinta. Ojalá algun día reciban así a quienes opositan para la Junta de Andalucía....
7. Si quedan plazas sin ocupar por el turno de discapacidad, se pueden a acumular a libre según se deduce de las propias convocatorias:
“ En el caso de no cubrirse las plazas vacantes reservadas para el turno de discapacidad, se acumularán a posteriores ofertas hasta un límite del 10% de las plazas no cubiertas. Las plazas restantes no cubiertas se acumularán a las del cupo general en las respectivas convocatorias de acceso libre en las que se produzca dicha circunstancia. “. Nos preguntamos por qué NO se está haciendo.
8. Es necesario fijar ya y para siempre MINIMO DOS SEDES para examinarse de forma generalizada, una occidental y otra oriental. Andalucía se extiende a lo largo de 87.000 km2 y representa el 17% del territorio nacional. Valga como ejemplo que la Administración General del Estado en algunas de sus pruebas en el territorio Andaluz fija hasta 4 sedes ( Sevilla-Córdoba-Malaga-Granada). El resto de Andalucía que está lejos o muy lejos de Sevilla también existe…….

Disculpen lo extenso de la exposición, pero eran muchos los temas a tratar.

Ojalá el tiempo invertido en este análisis sea recibido de forma positiva por alguien con responsabilidad en materia de función pública y pueda hacerse una lectura activa, una reflexión crítica y se lleven a cabo mejoras reales en los procesos de selección.

8 RESPUESTAS AL MENSAJE

GARRAPIÑA

• 26/11/2021 8:20:00.
Mensajes: 19
• Registrado: mayo 2016.

RE:PROCESOS SELECTIVOS

Totalmente de acuerdo con lo que dices y lo más sangrante que queden plazas libres sin cubrir. Los opositores que han llegado al tercer examen tienen un nivel muy alto y con capacidad más que suficiente y demostrada para cubrir esas plazas vacantes por las que se ha sacrificado durante años y con el correspondiente coste económico.

Chapó por todo lo que has expuesto.

IGJA2

• 26/11/2021 8:44:00.
Mensajes: 69
• Registrado: agosto 2021.

RE:PROCESOS SELECTIVOS

Bravo!

No estaría de más hacerselo saber al IAAP por algún medio. No se si un hilo de twitter largo o algún tipo de mensaje a través de RRSS (ahora que tanto están en la cresta de la modernidad).

conVistas

...no ni ná

• 26/11/2021 9:04:00.
Mensajes: 233
• Registrado: abril 2017.

:::

::: --> Editado el dia : 14/04/2022 23:18:02
::: --> Motivo :

:

catatrulio

• 26/11/2021 10:03:00.
Mensajes: 150
• Registrado: marzo 2009.

RE:PROCESOS SELECTIVOS

Pues eso no es nada con lo que viene a partir de ahora

conVistas

...no ni ná

• 26/11/2021 10:24:00.
Mensajes: 233
• Registrado: abril 2017.

:::

::: --> Editado el dia : 14/04/2022 23:17:33
::: --> Motivo :

:::

GARRAPIÑA

• 26/11/2021 11:45:00.
Mensajes: 19
• Registrado: mayo 2016.

RE:PROCESOS SELECTIVOS

No me ha llegado nada por privado a mi carpeta de mensajes.

Creo que sería bueno que se difundiera también nuestro malestar en los medios de comunicación.

conVistas

...no ni ná

• 26/11/2021 11:51:00.
Mensajes: 233
• Registrado: abril 2017.

:::

::: --> Editado el dia : 14/04/2022 23:17:20
::: --> Motivo :

:::

elmarinero

• 26/11/2021 12:21:00.
Mensajes: 202
• Registrado: febrero 2015.

RE:PROCESOS SELECTIVOS

Lo de trabajo social ha sido una vendetta personal de la presidenta delntribunal


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición