Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
710.543 mensajes • 396.152 usuarios registrados desde el 25/05/2005
Todos los sindicatos son iguales, frase recurrente que se escucha, aquí tenéis el informativo del único sindicato que defiende el acceso constitucional al empleo público sin regalos ni prebendas.
El pasado viernes se celebró reunión de la Mesa Sectorial. La representación del SAF tuvo
que comenzar su intervención incidiendo en la clara obstrucción a nuestro derecho a la
libertad sindical en la esfera de difusión sindical, que supone el hecho de darle carácter
confidencial a absolutamente toda la documentación a tratar en la mesa (incluidas
propuestas de RPT y anteproyectos de ley colgados en los portales de transparencia) y que
nos impiden por el momento haceros llegar esta información a fin de que nos pudierais
hacer llegar vuestras propuestas, tal y como solíamos hacer. Todo ello acogiéndose al art.
40 del TREBEP que se refiere exclusivamente al funcionamiento de las Juntas de Personal.
Éste es un hecho que no vamos a dejar pasar. Consideramos que la Administración se está
excediendo claramente en sus atribuciones con fines claramente antidemocráticos y desde
el SAF anunciamos que tomaremos medidas al respecto.
En esta reunión se han tratado los siguientes puntos:
1.- PROYECTO DE DECRETO-LEY POR EL QUE SE REGULAN LOS PROCESOS SELECTIVOS
DERIVADOS DE LA LEY 20/2021, DE 28 DE DICIEMBRE: OEP ESTABILIZACIÓN
Desde el SAF dejamos clara nuestra total oposición a esta OEP extraordinaria, sobre todo
habida cuenta que tras la culminación de las ofertas de estabilización previas fruto de leyes
presupuestarias del Estado anteriores, la tasa de temporalidad restante en el sector de
personal funcionario de administración general de la Junta de Andalucía, será con creces
inferior al 8% establecido como meta en el artículo 2.3 de la Ley 20/2021 de la que procede,
por lo que una cosa es que la Ley autorice la tasa de adicionalidad y otra que dichas plazas
estén obligadas a ofrecerse por este proceso de estabilización y no por uno ordinario,
habida cuenta que ya se cumplen los objetivos.
Por dicho motivo, desde el SAF somos partidarios y proponemos que estas plazas deben
ser convocadas por un proceso selectivo de oposición libre (sin concurso) ya que no
tenemos el problema estructural de otras Administraciones.
24 de octubre de 2022
En cuanto al contenido del borrador, a tenor de la redacción del art. 2.4, parece que quieren
hacer coincidir con los exámenes de los procesos selectivos de la OEP ordinaria en fecha y
hora con los de la Oferta de estabilización. Si así fuera atenta al principio de libre
concurrencia e igualdad que rigen estos procesos de estabilización. Señalar que en aras de
garantizar el principio constitucional de igualdad, se debe cambiar la redacción del
apartado y dejar claro que los exámenes de la fase de oposición de las plazas
correspondiente a las OEP extraordinarias no coincidirán con los de la OEP ordinarias del
mismo Cuerpo.
La Administración contesta que lo han hecho pensando en distintos subgrupos, no en el
mismo.
Por otro lado, insistimos en que es esencial que se mantenga el carácter eliminatorio de los
ejercicios de la fase de oposición. Agradecemos que se haya previsto así, pues la
eliminación de los mismos es de muy dudosa constitucionalidad y lo único que genera es
inseguridad jurídica para los procesos selectivos que se llevarán a cabo ante los más que
probables recursos que entre otros, nuestra organización sindical, llevaría a cabo.
Con respecto a la fase de concurso, a la cual nos oponemos, sobre su contenido, caso de
seguir adelante con esta fase de concurso:
- Artículo 3.3: “Los méritos profesionales consistirán en la valoración de los servicios
prestados como personal funcionario interino, hasta un máximo de 56 puntos, de acuerdo
con la siguiente gradación:” (PROPONEMOS QUE SEAN 40 PTOS.)
Si ya sería mayoritaria la experiencia si se le otorga una valoración del 50 % de la fase de
concurso (que proponemos), la propuesta de que tenga un peso del 70% es excesiva, se
debe reducir a un máximo del 50%.
Proponemos aumentar otros méritos a 40 puntos.
4 Otros méritos, hasta un máximo de (24) 40 puntos:
4.2. Se valorará un máximo de diez cursos de formación que individualmente cuenten
con un mínimo de veinte horas lectivas y que hayan sido convocados, impartidos u
homologados por el Instituto Andaluz de Administración Pública, el Instituto Nacional
de Administración Pública, el Servicio Andaluz de Empleo, el Servicio Público de
Empleo Estatal u organismos que en su caso los sustituyan y aquellos incluidos en el
marco de los Acuerdos de Formación para el Empleo de las Administraciones
Públicas: 0,12 puntos por cada hora lectiva.
Se han querido cerrar los cursos a aquellos que únicamente tienen los interinos, que son
principalmente los de IAAP, obviando los cursos que se han valorando en el pasado en los
procesos de concurso oposición ordinarios, lo que puede provocar que la mayoría de la
gente que no tiene experiencia interina tenga 0 puntos en la fase de concurso, frente a los
interinos que contaran (siempre que tengan 12 años de experiencia previa) con los 80
puntos.
La redacción debe ser:
“…………organizados, impartidos u homologados por la Administración General del
Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que
integran la Administración Local, los Organismos y Entidades de Derecho Público de
dichas Administraciones; Universidades y Colegios Profesionales; y las
Organizaciones Sindicales en el marco del Acuerdo de Formación para el Empleo”
Hay que dar facilidades para que valga la formación efectivamente realizada por el
personal aspirante.
Artículo 4. Procesos de estabilización del empleo temporal derivados de las
disposiciones adicionales sexta y octava de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, en el
ámbito del personal funcionario de la Administración General de la Junta de Andalucía
Nos oponemos por completo a este proceso de estabilización, y anunciamos que será
objeto de recurso por parte de nuestra organización sindical con elevación de la
correspondiente cuestión de inconstitucionalidad contra la DA 6 y 8 de Ley estatal.
Asimismo, al margen de la misma, el hecho de que un único mérito como es la experiencia
previa, sea determinante o pueda valer por sí sólo para la obtención de plaza ya ha sido
analizado por el TC y declarado tajantemente su inconstitucionalidad. En el caso que nos
ocupa, así han situado tal mérito al asignarle un total de 48 puntos sobre 80, lo cual viene
agravado por el hecho de que para tener el máximo de puntos en otro méritos con la mera
realización de 10 cursos del IAAP, que todo interino tiene. En definitiva, estas plazas llevan
nombres y apellidos de aquellos que ya de partida tienen el máximo de puntos, por el mero
hecho de tener 10 cursos del IAAP de 20 horas y 12 años de experiencia interina.
El máximo en cuanto a asignación de puntos de la experiencia debería ser un 45% del total.
Y el restante de puntos no poder conseguirse con la mera realización de cursos del IAAP,
sino que sea necesario e imprescindible para tener la totalidad, tener otras titulaciones,
ejercicios superados, etcétera.
En cuanto a la formación decimos lo mismo que dijimos en anterior artículo 3.4.2:
“organizados, impartidos u homologados por la Administración General del Estado,
las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la
Administración Local, los Organismos y Entidades de Derecho Público de dichas
Administraciones; Universidades y Colegios Profesionales; y las Organizaciones
Sindicales en el marco del Acuerdo de Formación para el Empleo”
En conclusión, mostramos nuestra oposición y disconformidad con estos procesos de
estabilización, en un sector como el nuestro, que está muy por debajo del % de
temporalidad, tras los procesos de estabilización que llevamos en los últimos años, ello sin
contar con los tres que ya tuvimos en las OEP 2002, 2003 y 2005.
CSIF anuncia que va a hablar en representación del resto de organizaciones sindicales
restantes (ISA, UGT y CC.OO), y hacen propuesta conjunta:
Dicen que no pueden negociar sin saber las plazas totales, al haber procesos de
estabilización vigentes donde se pueden quedar plazas sin cubrir y se tienen que incluir
en el proceso de estabilización actual.
No están de acuerdo con la propuesta, porque se alejan de otras Administraciones,
perjudicando al personal interino.
Plantean, con respecto al art 3: que la fase de oposición sea el 55% y concurso 45%, en
vez de 60 /40.
Quieren que en la fase del concurso, el 80% del total sea la experiencia (en la propuesta
era el 70%)
Quieren que el desempate en el baremo de los procesos de concurso de la DA 6ª sea se
aplique también al artículo 3 (no sea nota de examen, como esta puesto, sino que sea la
experiencia previa).
A continuación hay un receso y al volver la Administración comunica su decisión: Proceso
de concurso oposición: La Administración va a subir de 56 a 60 puntos la experiencia
previa, otorgando el 75% a la misma.
El peso de la experiencia en otras administraciones como la nuestra es un 30% menor. La
experiencia fuera, dicen que lo van a dejar en la experiencia en otras administraciones en
0,008 (bajan experiencia a instancia de otras Administraciones, en misma proporción
bajarían en los procesos de concurso). Aceptan la propuesta de bajada de horas para
valorar la formación de un curso, no es necesario que sean de un mínimo de 20 horas.
Criterios de desempate: van a quitar la nota de la oposición como cuarto criterio de
desempate, pasa del primero al cuarto, siendo el primero el tiempo total de servicios
prestados como interino en el mismo cuerpo, después en todos los cuerpos etc….
DA EL VISTO BUENO CSIF EN NOMBRE DE LOS DEMÁS, PUES TIENEN POSTURA
CONJUNTA.
NO ATIENDEN A NINGUNA PROPUESTA DE SAF, hecho que dejamos claro y le
manifestamos que es evidente que el principio de igualdad no se ha respetado y
anunciamos que valoraremos la posibilidad de emprender acciones jurídicas al respecto.
Toma la palabra la represente de ISA, expresando que cómo se atreve el SAF a “amenazar”
con impugnar la convocatoria. Responde nuestro PRESIDENTE, expresando que el SAF está
en su pleno derecho de tomar las medidas judiciales que considere oportunas en defensa
de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad. Además se le recuerda a
la representante de ISA que fue ella quien solicitó antes de la promulgación de la Ley 20-21
la suspensión de la OEP 2017-19 de estabilización, estando ya los exámenes realizados y
en fase de baremación, debido a que muy pocos interinos habían superados las pruebas
selectivas y olvidando decir que la nota de corte del examen era menor que para las libres.
En resumen, se va a facilitar que personal interino que lleva años ocupando una plaza
dentro de la AGJA, consiga la conversión a funcionario de carrera, mediante un proceso
hecho a medida ya sea por concurso-oposicion o por concurso únicamente, lo que
provocará que en futuros concursos de méritos obtengan plazas adelantando a personal
funcionario de carrera que ha tenido que sufrir duros procesos selectivos con grandes
sacrificios personales y económicos.
2.- ANTEPROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL INSTITUTO DE SALUD DE ANDALUCÍA.
Nos congratulamos con la creación de éstos dos nuevos Cuerpos funcionariales, aunque
desde el SAF no estamos de acuerdo con que el sistema de acceso sea por concurso
oposición, dada la posibilidad de perversión del sistema de concurso con la posibilidad de
establecer “concursos” dirigidos a determinadas personas o contar sólo determinadas
experiencias o formación. Por ello proponemos nueva redacción y que se establezca como
sistema de acceso preferente el de oposición, al menos para Cuerpo técnico del Subgrupo
A2.
3.- MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO CORRESPONDIENTE A LA
CONSEJERÍA DE UNIVERSIDAD, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Y A LA CONSEJERÍA DE
POLÍTICA INDUSTRIAL Y ENERGÍA (EXPTE.292/22).
Nos remitimos a todo lo que dijimos en Mesa Técnica y volvemos a incidir en que no se
está atendido absolutamente a nada. Esto es, el paso de la forma de provisión de PLD a PC,
sobre todo de las Jefaturas de Servicio y la falta de creación y dotación de los puestos de
Asesores Técnicos P.R.L. de nivel Medio por cada uno superior que se crea, así como
Ayudantes Técnicos y personal administrativo que apoyen a los Técnicos P.R.L.
Pedimos que nuestra intervención integra de Mesa Técnica del día 6 de octubre de 2022,
sea transcrita a la acta de esta Mesa Sectorial, no como anexo a la misma, sino cómo
alegada en esta Mesa Sectorial.
4.- PREVISIONES SOBRE LOS PROCESOS SELECTIVOS DE ACCESO LIBRE Y PROMOCIÓN
INTERNA (OFERTA ORDINARIA Y ESTABILIZACIÓN).
No se aclara si para el segundo examen el temario es el vigente a fecha de publicación de
la convocatoria. Por seguridad jurídica entendemos que debe ser así.
La Administración contesta que para el segundo ejercicio no hay vinculación a fecha de
publicación de convocatoria, por lo que queda al arbitrio de cada Comisión la valoración de
los conocimientos actualizados del aspirante
• 26/10/2022 15:11:00.
• Mensajes: 260
• Registrado: octubre 2019.
::: --> Editado el dia : 26/10/2022 15:14:21
::: --> Motivo :
Esos principios de seguridad jurídica y de igualdad han sido vulnerados en esta última PI, afectando principalmente al grupo A2.1100, donde 323 compañer@s que en derecho legítimo y en base a una " expectativa cualificada" decidieron en su día guardarse la nota y no hacer la fase de oposición pensando que era igual que en el Estado. Y a ustedes, los únicos que apelais a estos principios fundamentales, se os olvidó en su día exigir que se estableciera claramente que en la fase del concurso no se valoraría como ejercicio aprobado, y no a un mes de abrirse el plazo de la solicitud. Encima tampoco habéis exigido que la comisión fuera la misma o al menos un 50% para asi garantizar lo máximo posible que los dos exámenes fueran similares en dificultad y no perjudicar aún más a esas personas que han pagado el pato de un experimento orquestado por la Junta y por vosotros. Por petición vuestra también se ha modificado la valoración de los titulos, favoreciendo a la generación Bolonia y perjudicando gravemente a los que estudiaron y se licenciaron antes, creando también desigualdad de trato.
¿Cuántos funcionarios se han guardado la nota?
• 27/10/2022 14:59:00.
• Mensajes: 693
• Registrado: julio 2013.
Yo también quiero que guarden la nota y después que me sumen los méritos.
• 27/10/2022 16:10:00.
• Mensajes: 693
• Registrado: julio 2013.
Aquí tenéis un buen sapo de verdad.
[--https://www.eldiario.es/andalucia/economia/andaluc..._1_9650830.html--]
• 27/10/2022 16:36:00.
• Mensajes: 90
• Registrado: mayo 2005.
LA JUNTA DE ANDALUCIA NOS HA DECLARADO FORMALMENTE LA GUERRA.
• 27/10/2022 17:17:00.
• Mensajes: 260
• Registrado: octubre 2019.
::: --> Editado el dia : 27/10/2022 17:59:14
::: --> Motivo :
Entre la Junta, los sindicatos y nuestro colectivo totalmente desunido y enfrentado porque el divide y vencerás con nosotros funciona a la perfección estamos perdidos.
En cuanto a darle entrada a gente joven o nuevos talentos, que no me parece mal, pero sin menospreciar a otras generaciones que hemos sufrido lo nuestro en esta Administración. Además estoy observando mucha prepotencia en las nuevas generaciones que están entrando, por supuesto generalizando. Por eso me parece muy mal que se haya cambiado la valoración de los titulos académicos en la fase del concurso de la PI que se ha hecho pensando sólo en los más jóvenes y perjudicando a los pre bolonia. Un ejemplo que ya he visto: alguien con doble grado y máster, obligatorio en muchos grados, se pone con 7 puntazzzos de golpe frente a un licenciado de antes.
Cuando además antes había muchas licenciaturas sin opción de diplomatura. O antes era una diplomatura y ahora es grado, ejemplo graduado social.Tampoco se ha tenido en cuenta las equivalencias de los estudios anteriores al Plan Bolonia. En fin, creo que esto se ha hecho muy mal y sin calcular daños colaterales graves y pensando sólo en la nueva hornada. Y esto creo recordar, según nota de Función Pública se cambió a propuesta del SAF y CCOO.
• 28/10/2022 0:36:00.
• Mensajes: 693
• Registrado: julio 2013.
A esta gente lo único que le preocupa es que los interinos se saquen la plaza y les jodan sus concursos. Efectivamente, la constitución lo consagra: igualdad, MÉRITO y capacidad. No contar los méritos es inconstitucional.
• 29/10/2022 10:25:00.
• Mensajes: 137
• Registrado: septiembre 2021.
Lo de cambiar el sistema selectivo es un run run de hace ya varios años. No sé si será mejor o peor, pero visto como hacen las cosas es para echarse a temblar.
• 30/10/2022 7:52:00.
• Mensajes: 181
• Desde: Córdoba.
• Registrado: agosto 2015.
CSIF lleva años a lo sombra que mejor le cobija, antes con Susana y ahora con Moreno. Seguimos con la misma problemática en el Acceso y ha empeorado los Concursos.
CCOO y UGT pactan un 3,5 por ciento de subida para los empleados públicos y un 2,5 los dos años siguientes y a la opinión pública lo venden con un 9 por ciento, UGT y CCOO están pidiendo un 5,5 por ciento de subida de salarios en la privada.
Estamos vendidos por los sindicatos. El SAF es el único que pide la recuperación de la paga extra de 2013 y 2014 en Andalucía. El resto ni le importa ni se inmuta, es el único que nos defiende está muy claro, con respecto al acceso y a los concursos es el único que defiende los principios constitucionales de mérito y capacidad. Además lo ha hecho con el PSOE y lo está defendiendo con el PP. Más claro agua a quién hay que votar en las próximas elecciones sindicales
• 30/10/2022 7:56:00.
• Mensajes: 181
• Desde: Córdoba.
• Registrado: agosto 2015.
No solamente en el acceso y los concursos, no solamente en que se cumplan los principios de mérito y capacidad. Está muy claro que en cuestión de salario es firme. CCOO está en contra en el Estado y muy cercano a la Junta.
El SAF es el único que pide la mejora salarial para que no se pierda poder adquisitivo, al menos lo que pide para el año que viene para la privada CCOO y UGT. Y es el único que pide que se recuperen las pagas extras de 2013 y 2014, los demás nos desprecian.
::: --> Editado el dia : 27/05/2023 11:38:34
::: --> Motivo :
:::
• 06/11/2022 14:31:00.
• Mensajes: 67
• Registrado: mayo 2019.
Es así, cuando leo los correos informativos de los sindicatos me dan ganas de echarme a llorar... De acuerdo en que no son perfectos, pero el SAF es el único sindicato que defiende de verdad a los funcionarios. El resto, a los interinos y a sus gambas.
• 06/11/2022 15:00:00.
• Mensajes: 260
• Registrado: octubre 2019.
Clara exposición de todo lo ocurrido Con Vistas. Un caramelo ENVENENADO... y el SAF apoyándolo.
eso es, nos han dado un CARAMELO ENVENENADO
• 07/11/2022 12:53:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: noviembre 2022.
Pero cuánta hipocresía!
El SAF ha estado toda la vida haciéndole el juego al PP. Incluso con este mensaje se puede ver con claridad:
para nuestros colegas del SAF el problema no es tanto que no les guste una norma aprobada por el PP, sino que el problema son el resto de sindicatos. Y no me extraña: ellos son más de sindicato único.
Lo que hay que hacer es defender lo público (empezando por hacer un buen trabajo cada día) y dejarse de historias.
• 07/11/2022 14:53:00.
• Mensajes: 96
• Registrado: abril 2016.
Sindicatos que se dedican a darse autobombo cuando resulta que no se mueven y la situación del colectivo que dicen defender es más que lamentable en comparación con otras administraciones generales autonómicas, insisten además en tirar los trastos a otros colectivos de trabajadores de la misma administración y fomentan la división y el frentismo haciéndole el juego a los políticos que la dirigen, vergonzoso el papel de éste y el resto d sindicatos en la administración general
• 16/11/2022 12:44:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: noviembre 2022.
¿¿Cómo dices, Joudini?? ¿¿Lamentable el papel que hace el SAF?? ¿¿Me puedes dar datos??
¿¿Haciéndole el juego a los políticos que dirigen la Junta de Andalucía?? ¿¿Cuándo??
• 16/11/2022 13:39:00.
• Mensajes: 110
• Registrado: octubre 2006.
Joudini, lo has clavado. Menos meter zisco a otros colectivos y más ponerse a trabajar por mejorar esta malolienteAdministración
• 16/11/2022 15:52:00.
• Mensajes: 237
• Registrado: noviembre 2006.
Pues todos a votar a Ugt y CC.OO a ver si nos enchufan a todos de personal subrogado del grupo I y mejoramos nuestras condiciones laborales.
• 16/11/2022 16:02:00.
• Mensajes: 181
• Desde: Córdoba.
• Registrado: agosto 2015.
::: --> Editado el dia : 16/11/2022 16:03:44
::: --> Motivo :
Somos los únicos empleados públicos de todas las comunidades autónomas que no han devuelto los recortes de 2013 y 2014, como funcionaria estoy harta que no nos respeten.
Hay que enseñar los dientes y recuperar los derechos perdidos como la acción social, recuperar los recortes salariales que nos hicieron en 2013 y 2014, que no los hicieron en la Administración del Estado, ni la Administración Local y somos la única CCAA que no ha recuperado. ¡Leches! reconocido por el propio PP que están pendiente de recuperar
A partir que sepamos defender nuestros derechos, las funcionarias y los funcionarios podremos exigir entonces.
No solamente UGT y CCOO, el CSIF siempre está al lado del Gobierno en la Junta y nos traiciona
• 16/11/2022 17:00:00.
• Mensajes: 96
• Registrado: abril 2016.
El Saf al igual que el resto de sindicatos tan solo viven para mantener sus liberaciones y dejar de lado a los funcionarios y resto de trabajadores de la administración general, es lamentable que ante la gran cantidad de problemas que tenemos no sean capaces de presentar siquiera un frente común para reclamar mejores salarios, recuperar la acción social, aumento de dotación de plazas o mayor frecuencia de concursos, algo tan simple como eso y sin embargo con tal de no inquietar a los políticos gobernantes prefieren la callada por respuesta.
Por cierto, dificilmente puede un sindicato predicar la defensa de las potestades públicas o la Constitución cuando tiene el record de condenas por vulnerar los derechos fundamentales de sus propios afiliados, no entiendo siquiera como se atreven a hablar de eso cuando sus propios actos los desmienten.
• 18/11/2022 10:55:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: noviembre 2022.
Para defender el servicio público lo principal es poner el foco en el trabajo que se hace cada día.
Que sí. El acceso a la función pública debe garantizar la igualdad de oportunidades. Y el empleo público después no debe depender del arbitrio del político de turno. Ok. Todos de acuerdo.
Pero lo principal será el trabajo después, ¿no?
Si os soy sincero, yo echo en falta que los sindicatos (y por supuesto el SAF) se preocupen más por cosas como:
- Evitar que algunos se vayan de cañas, especialmente los viernes.
- Evitar que los sistemas de cita previa impidan a los ciudadanos tener un acceso directo a los funcionarios que gestionan sus expedientes.
- El teletrabajo no es estar localizable.
Todo esto es tan importante como el acceso.
Los del SAF ya alcanzaron la cumbre de toda buena fortuna cuando aprobaron su plaza. Ah! Y la otra obsesión: que el consurso sea por tiempo y ya está. Macho, EL TRABAJO en sí es lo que importa!!!
-