Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 01/04/2025 11:03:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: noviembre 2022.
::: --> Editado el dia : 01/04/2025 11:08:14
::: --> Motivo :
Este es el gran tema, del que -creo- se debería hablar más en un foro como este. De acuerdo a una opinión cada vez más extendida, hay una dicotomía Estado ó libertad.
La idea es esta: pagar impuestos (quien los pague, claro está) no es más que una transferencia/saqueo que ejercemos los funcionarios sobre el conjunto de los ciudadanos.
Conforme a esta idea, deberíamos reducir el sector público (léase echar funcionarios) y así ser más libres. El programa consiste en menos servicios públicos (en todo caso, que los pague cada cual y sean provistos por la empresa privada), menos impuestos, menos regulación, etc
Pero ¿Reducir el sector público implica más libertad? ¿Tener una sanidad pública te restringe o te libera? En EEUU la proporción del gasto sanitario sobre el PIB es más del doble que en España. Es decir, pagan menos impuestos, pero el gasto total en sanidad, sumando público y privado, es muy superior. ¿Funciona? Algunos tienen mejores servicios sanitarios, es verdad, pero la mayoría no. Y los resultados están ahí: esperanza de vida en EEUU es unos 5 años más baja en EEUU.
Nótese la contradicción: morirte antes es bueno, porque eres más libre. ?¿
La existencia de técnicos que verifiquen la cantidad de depósitos bancarios que tienen las entidades financieras, o la calidad de los puentes que se construyen, la producción de alimentos, la distribución de medicamentos, la calidad de los datos meteorológicos, etc ¿te ata o te libera?
Una sociedad sin sector público/funcionarios no conduce hacia la promoción de la movilidad social.
Unos pocos (no tú) tendrán mejor sanidad, mejores centros educativos para sus hijos, menos impuestos, etc. ¿Esto es libertad? Que no nos vendan la moto.
• 01/04/2025 11:10:00.
• Mensajes: 632
• Registrado: marzo 2019.
Tú eres u peligroso rojo comunista y ahora voy y me chivo a Elon Musk para que mande a su IA a aniquilarte.
• 01/04/2025 14:26:00.
• Mensajes: 198
• Registrado: agosto 2011.
Bueno,están como dices los que defienden el Estado con impuestos y mucha regulación y los liberales que defienden la libertad frente al Estado, con menos impuestos y menos intervencionismo o regulación,y dentro de los liberales están los libertarios que son mas extremos aún y defienden el capitalismo,aunque creo q hay tambien socialistas libertarios que defienden lo opuesto.
El problema es que se confrontan exponiendo situaciones extremas,en las que el liberalismo es malo porque no hay sanidad,y el estatismo es malo con tantos impuestos y regulaciones, por lo que a veces lo que falla no es el modelo sino su enfoque o aplicación práctica. De hecho por ejemplo el comunismo es ideal en su planteamiento teórico y en su aplicación en sus dos primeras fases pero se desvirtuó porque en la ultima no se llevó a cabo según la teoría.
Todo modelo en su planteamiento extremo o incorrecto es malo,puesto que tanto se necesita Estado como se necesita la libertad del individuo. Se necesita la gestión y protección estatal respetando la autonomía del ciudadano,asi que el conflicto surge a mi modo de ver en la forma de gestionar la aplicación práctica ante lo cual surgen sectores antagónicos.
Habría que analizar el dimensionamiento del Estado,el grado de intervencionismo que ejerce,la carga fiscal,la protección social,la educacion y sanidad pública que ofrece, y la autonomía y libertad de que dispone el ciudadano de ese Estado. Todo modelo tiene aspectos muy positivos pero también negativos que hay que contrarrestar, y en eso en la práctica se traduce en ciclos políticos donde el ciudadano se decanta por lo contrario a lo que ha tenido hasta ese momento en que vio que ya no funcionaba el modelo que lleva tiempo imperando.
• 01/04/2025 15:00:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: enero 2025.
Obviamente el sector público es indispensable. hay deficiencias y faltas de funcionalidad, pero, también se dan en la empresa privada. Yo, que aún no soy funcionario, puedo decir que en mi empresa hay mucha gente que no da golpe y, la persona que debiera apercibirlo, no hace nada tampoco. Algo parecido pasa en el sector público según me dicen. Tengo un amigo que síes funcionario que dice que ahí allí un pavo que nadie sabe a qué se dedica..va todas las mañanas y se va a su hora. Es un 25 al parecer. Pero lo que me extraña es que todo el mundo sabe que no tiene trabajo, lo más que ha hecho es actualizar la hoja de datos del personal cada vez que uno o una llega o se va..¿esto es cierto?
• 01/04/2025 21:28:00.
• Mensajes: 691
• Registrado: julio 2013.
Cuando Thatcher dejó la sanidad en manos privadas, dejaron un agujero del copón. Al final, hubo que pagar dos veces.
Que estés malo y te den cita para ocho días es una puta broma que no sé cómo lo toleramos. Eso y nada es lo mismo
• 01/04/2025 21:47:00.
• Mensajes: 691
• Registrado: julio 2013.
Sin embargo,
[--https://www.publico.es/politica/andalucia-moreno-b...atrocinios.html--]
Cucu!
• 02/04/2025 10:42:00.
• Mensajes: 198
• Registrado: agosto 2011.
::: --> Editado el dia : 02/04/2025 14:28:04
::: --> Motivo :
Alonso, que tampoco te cuenten peliculas. Un amigo mio me decia,"de lo que veas creete la mitad y de lo que te cuenten la mitad de la mitad". Los 25 no están como dice tu amigo,sino todo lo contrario, incluso hay algunos con mucha batalla y dificultad, así que el que te cite un extraño caso en que no es asi,puede ser incluso una persona que lleva años para dominar su puesto y desde fuera parece muy sencillo todo. Pero bueno, es tan facil como que tu amigo concurse a otros puestos sino le gusta el que tiene.
Y respecto a lo q dices de la privada de que hay gente que no da golpe, y la privada suele ser paradigma de mucho trabajo,te digo que los funcionarios que tienen fama de no hacer mucho,tambien estan hasta arriba de papeles y dificultad en sus puestos. Así que generalizar o usar tópicos pues nos lleva a lo mismo que a posicionarnos en que lo bueno sea el estatismo y lo malo la libertad o viceversa, pues en mi opinion todo radica en aplicar un sistema hibrido con contrapesos,pues la sociedad necesita gobierno pero tambien necesita no ser alienada por él.