Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 16/04/2025 12:51:00.
• Mensajes: 85
• Registrado: marzo 2025.
El pasado LUNES SANTO el BOJA nos sorprendió a todos con un inicio de Información Pública (sí, en Semana Santa, ...caUsalidades de la Junta de Andalucía) de la Resolución de 3 de abril de 2025, de la Dirección General de Administración Territorial y Simplificación Administrativa, por la que se somete a información pública el Plan Estratégico sobre el Modelo de Organización Territorial Provincial en la Administración de la Junta de Andalucía.
De este Plan saldrá la anunciada revolución de la organización territorial de Andalucía,...es decir, el reparto de funciones, competencia, y por tanto PLAZAS (niveles, complementos, ect)...entre los Servicios Centrales y las Delegaciones Territoriales. En definitiva, un nuevo modelo que nos afecta a todos en nuestra carrera profesional (buenos, a los residentes en Sevilla siempre les quedará SSCC para refugiarse asi que protestarán menos,..lo que no saben es que los puestos por PLD siguen creciendo y creciendo y tampoco podrán terminar optando a éstos SSCC, pero bueno...).
La gran amenaza es pronunciar aún mas el centralismo sevillano, con menos y peores plazas en las Delegaciones Territoriales...y NO HE LEIDO A NADIE DEL FORO HABLAR SOBRE ELLO NI MOVILIZARSE NI PEDIR ALEGACIONES MASIVAS, PARA LIZACIONES, CREAR GRUPOS DE TELEGRAM, ECT....
Esto, el cambio de modelo territorial, y no si podremos concursar en este primer concurso o en el siguiente a las 16 semanas , es otro de los grandes problemas que tendremos en los próximos 40 años...en parte gracias a una Ley sobre la que en la calle no hemos protestado y ahora a gracias a un modelo de organización territorial que por lo que observo en el foro tampoco vamos a protestar...Total ¿para qué verdad? Si van hacer lo que quieran...que sea otro compañero el que se lea y analice los casi 200 folios de Resolución y argumente las alegaciones, que ya me beneficiaré yo de lo que consiga o protestaré e indignaré sobre lo que no se consiga o no se alegue.
Comentaba antes sobre los grandes problemas que tenemos en Función Pública...el mayor de todos, el origen de todos nuestros males, es el personal funcionario que tenemos que ante hechos así ni se inmuta y luego se rasgas las vestiduras y anda lloriqueando cuando pasado un tiempo empieza a aplicarse lo que se va anunciando tiempo atrás, sometiendo a Información Pública, votando en Parlamento.... y durante todo su desarrollo y aprobación tácitamente venimos aceptando.
Ahí lo dejo y a ver que me contestan sobre su mutismo respecto al tema los que a partir de ahora decían se iban a movilizar con las injusticias de la Ley (cuando lo que en realidad sabíamos todos es que solo querían protestar sobre SU concurso y luego a seguir aletargados y que luche otro por mi que ya me quejaré yo de lo que no consiga).
• 16/04/2025 13:16:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: febrero 2012.
Dejando de lado las descalificaciones hacia l@s compañer@s del funcionariado y centrándome en el análisis del documento, considero que es bastante denso y abstracto. Es el típico plan donde cabe todo, o sea, puede ser aplicado por gobiernos liberales, socialdemócratas, conservadores o ecologistas. Es un instrumento que habla sobre los problemas que ya tod@s conocemos, pero no da soluciones a los mismos. Mete muchísima estadística, lo que engorda enormemente el tamaño del archivo, pero las fuentes de donde se obtiene la información son, para mí, de dudosa credibilidad (por ejemplo, el tan denostado CIS). En cuanto a la implantación del mismo, pues no se dan prisa, puesto que este año 2025, se conforman con la difusión del plan y con que ciudadanía y funcionariado lo conozcan. La aplicación práctica del mismo aún está por definir (al igual que la Ley 5/23, muy amplia y donde caben visiones muy distintas de la Función Pública), pero el "espíritu" del texto da a entender que precisamente se potenciarán los servicios períficos y ultraperíficos (SAE, OCA, centros educativos,...) para acercar la administración a la ciudadanía, especialmente a la gente mayor de 65 años. En resumen, mucha teoría y a la espera de que se concreticen los instrumentos a utilizar, para en su caso, impugnarlos o defenderlos.
• 16/04/2025 13:31:00.
• Mensajes: 632
• Registrado: marzo 2019.
Lo cierto es que se está produciendo una centralización brutal. Toda la carga de trabajo se la están llevando para servicios centrales. Servicios centrales que por cierto están llenando de PLDS. Está claro que su intención es atarlo y controlarlo todo al milímetro. Dejaran las provincias para la atención al ciudadano y la "chicha" se cocerá en Sevilla. No vaya a ser que se vuelvan a repetir informes discordantes, por ejemplo, los de contratación del SAS, que curiosamente vieron en varias provincias y no en servicios centrales.
• 16/04/2025 14:11:00.
• Mensajes: 1459
• Registrado: abril 2007.
Si uno de los proyectos a desarrollar por esa estrategia es la retención del talento en las delegaciones, porque dicen que hay mucha movilidad de las DT a los servicios centrales porque son más atractivos económicamente y en competencias y que lo quieres solucionar.
Ya si centralizan más no sé qué va a quedar aquí
• 17/04/2025 11:27:00.
• Mensajes: 85
• Registrado: marzo 2025.
::: --> Editado el dia : 17/04/2025 11:34:55
::: --> Motivo :
Para Shastha:
El talento...si quieren talento (y motivación, y actitud) lo primero que harían es incentivarnos (retribución incluida) y están haciendo justamente lo contrario: desmotivarnos, frustrarnos, limitarnos, agraviarnos, y posicionarnos frente de la opinión publica.
No quieren talento, como no quieren funcionarios. Estorbamos.
Sobre retención...claro, ya han empezado. De entrada, con la nueva Ley nos han fijado dos años al asiento, dentro de la misma Consejería incluido.
La movilidad por 129 una ilusión: no dan permisos y a partir de ahora en los concursos se practica un 0,5 como coeficiiente corrector por haber ocupado puesto por 129. Resultado: no los va a pedir nadie y los que lo pidan se les denegará.
Seguimos. Luego, para "atarnos" a las Deleg.Terr. dos estrategias mas:
1º creación masiva de puestos (por supuestos mejor dotados) de PLD en SSCC (y próximamente puesta en marcha del Concurso Especifico, con alta subjetividad)
2º y por otro algo aún no desarrollado de la Ley: asignar a cada puesto UN SOLO cuerpo y especialidad de acceso. Con ésto último nos olvidamos de areas funcionales y sólo podremos optar a los puestos dónde nuestro cuerpo de ingreso esté en exclusiva. El resultado de esto es que veremos totalmente reducidas nuestras posibilidades de movimiento, al tener menos plazas a las que optar porque en el reparto solo algunas de ellas se han asignado finalmente a nuestro cuerpo.
El resultado de todo esto es que no es que retengan al talento en las Del. Terr. de forma voluntaria, es que no vamos a poder irnos a SSCC (lleno de PLD y puestos por Concurso Específico) ni a movernos entre Del.Territoriales por poder optar en éstas a muchismimas menos plazas que hasta ahora.
Como ves el Plan Estrategico que nos presentan, lleva tiempo implantándose...mientras dormíamos.
• 19/04/2025 19:28:00.
• Mensajes: 153
• Registrado: octubre 2008.
Buenas tardes, de esto informó el SAF el año pasado.
[--https://www.sindicatosaf.es/index.php/actualidad/i...s-territoriales--]
Desde el SAF, nos hemos dirigido al Consejero de la Presidencia, en calidad de representantes mayoritarios del personal funcionario de la Junta de Andalucía, para solicitar formalmente una reunión con el objetivo de abordar la reforma de las Delegaciones Territoriales.
Entendemos que esta reforma busca modernizar y hacer más eficaces las delegaciones, tal como ha sido ampliamente anunciado en diversos medios de comunicación. No obstante, nos preocupa profundamente el impacto que esta reforma pueda tener sobre las plazas existentes en las delegaciones territoriales, especialmente en un contexto donde se están creando numerosos puestos de libre designación (PLD) con niveles altos en los servicios centrales.
Queremos enfatizar nuestro firme compromiso con el principio de desconcentración administrativa, el cual consideramos fundamental para garantizar una Administración pública accesible y eficiente, directamente al servicio de los ciudadanos en todas las provincias. Nos preocupa que las medidas propuestas puedan orientarse hacia una mayor centralización y derive en una reducción del personal en las delegaciones, debilitando así el papel crucial de las Delegaciones Territoriales como primera línea de atención al ciudadano, inversor y creador de empleo.
Además, queremos hacer una serie de propuestas que consideramos esenciales para la mejora del personal funcionario que presta servicios en los servicios periféricos, en concreto, una mayor dotación de plazas y mejoras de los complementos de destino y específicos.
Por todo ello, hemos solicitado formalmente una reunión con el Consejero Sanz para discutir estos temas y recibir información detallada sobre cómo se garantizará la estabilidad y el fortalecimiento de las plazas en las Delegaciones Territoriales.
[--https://www.sindicatosaf.es/index.php/actualidad/i...as-delegaciones--]
Vistas las noticias del día 1 de julio de 2024, en donde el Consejero expuso el plan de reforma a los Delegados del Gobierno, nuestros temores se confirman al quedar patente que la restructuración se encamina hacia una recentralización. Como ejemplo paradigmático de esta cuestión, el Consejero expresó lo siguiente: “El consejero ha destacado también a modo de ejemplo que existen 88 áreas de personal en la Junta y se pueden concentrar en una sola provincia”. Esto nos preocupa enormemente, ya que podría implicar movilidad forzosa del personal funcionario, lo cual no solo afectaría la vida personal y profesional de muchas personas, sino que también podría deteriorar la calidad del servicio en las provincias menos favorecidas por esta centralización.
Captura de pantalla 2024-07-03 122522.pngEl modelo que el “Gobierno del cambio” está implementando es básicamente el de la recentralización, como ya se está viendo en la AGAPA o en la ADA. Le recordamos que no ha habido problemas de presupuesto para crear multitud de puestos de PLD en los servicios centrales de la ADA, pero no así para crear una estructura administrativa provincial que permita tener una carrera digna a su personal técnico, así como más opciones para el personal de los cuerpos generales para ocupar puestos en los departamentos de personal, gestión económica, etc., que deberían haberse creado. Por el contrario, han optado por un modelo centralizado desde los servicios centrales, llegando al absurdo de que un funcionario de Almería no pueda contactar con su departamento de personal, que se encuentra en un conocido rascacielos de la capital andaluza. Por lo que se desprende de la noticia, este es el modelo que parece que quieren seguir en las delegaciones.
Nuestro sindicato cree firmemente, que debe haber un equilibrio territorial en la distribución de los puestos para garantizar una administración justa, eficiente y equitativa.
• 21/04/2025 16:06:00.
• Mensajes: 1459
• Registrado: abril 2007.
Muchas gracias por la info, he estado fuera de la junta una temporada y no estaba muy puesta en estos temas y al leer el plan estratégico por encima parecía otra cosa, como siempre