¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Junta de Andalucia



711.404 mensajes • 396.218 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Asqueado

• 04/10/2025 9:41:00.
Mensajes: 43
• Registrado: mayo 2008.

El Estado ya debe 1.860 millones en sueldos a los funcionarios

El Estado ya debe 1.860 millones en sueldos a los funcionarios
La congelación, de 62 euros al mes, sigue pendiente de la subida pactada desde enero
Los empleados públicos aumentan la presión contra el Gobierno por la precariedad laboral y los salarios
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López EP
José María Camarero
José María Camarero

Seguir autor
04/10/2025 a las 04:01h.



Diez meses han transcurrido sin que los funcionarios hayan podido visualizar una subida de sus remuneraciones en este 2025, un año que va camino de finalizar pero en el que siguen pendientes de una decisión del Gobierno que no llega y por la que acumula un importe de 1.860 millones de euros al tener congelados los salarios. Esa es la cuantía que estima CSIF, el sindicato mayoritario en la función pública, si se tiene en cuenta una potencial revalorización de salarios del 2,8% para así acompañar esas nóminas con el Índice de Precios al Consumo (IPC).
La organización sindical estima que por cada mes que transcurre de este año sin que se actualicen los sueldos, cada trabajador público se está dejando de cobrar una media de 62 euros. Esa cuantía se reparte entre los más de tres millones de funcionarios cuyas nóminas no han tenido ningún incremento. Es más, en CSIF insisten en la discriminación que sufre este colectivo históricamente con algunos datos: desde 2010, en el peor momento de la crisis financiera, han perdido un 16% de poder adquisitivo (la diferencia entre lo que han subido sus sueldos y lo que lo ha hecho el coste de la vida). Además, con la actual desviación del IPC y la congelación en vigor, la pérdida acumulada entre 2024 y lo que va de ejercicio supera ya el 3,2%.
A pesar de todas estos registros no hay visos de que el Ejecutivo vaya a acometer la subida de sueldos de los funcionarios a corto plazo. De hecho, el ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, ya advertía esta misma semana que hasta que no haya unos nuevos Presupuestos Generales del Estado es poco probable que se aclare la subida de sueldos de los empleados públicos. «Tenemos que desbloquear las cifras de los Presupuestos para luego hablar con los sindicatos», señalaba en una entrevista. López ha explicado que este alza tiene que ver con ese escenario presupuestario que se ha retrasado. El ministro ha destacado que el Gobierno ha recalcado lo «va a acordar».
La activación de las cuentas públicas para 2026 es el principal reto del Ejecutivo en este tramo final de año. Y no parece que vaya a tener un camino fácil habida cuenta de los vetos cruzados entre los socios de investidura –desde Junts hasta Podemos pasando por otros partidos minoritarios pero necesarios– y la tensión política en la que se ha adentrado la legislatura.
Para el sindicato CSIF, que López vincule la subida salarial de los funcionales a los nuevos Presupuestos es «una excusa inaceptable» porque los sueldos se pueden subir también con las cuentas prorrogadas. Con todo, CSIF ha pedido ministro que se siente a negociar con urgencia.
La extra y los acuerdos
La cuestión salarial de los funcionarios ha deambulado en los expedientes de Función Pública a lo largo de todo el ejercicio. Primero, porque en 2024 expiraba el acuerdo marco por el que el Gobierno y CC.OO. y UGT pactaron desde 2022 para tres años, después de ver presionadas las nóminas por la galopante inflación de aquel año con motivo del inicio de la invasión rusa de Ucrania. Ahora está pendiente, por tanto, un nuevo programa salarial que no se ha tratado.
Pero, además, los funcionarios han permanecido medio año pendientes de una paga extra que el Gobierno les debía para compensar el desvío de la inflación con respecto a lo que se había acordado inicialmente hace más de tres años. Aunque el ministro Óscar López aseguró en mayo que sería «en breve» cuando Hacienda autorizase su abono, no fue finalmente hasta el verano cuando lo materializó.
Entonces, cada funcionario recibió, de media, 168 euros 'extra' por esa subida pendiente del 0,5%. El pacto inicial incluía una subida del 3,5% en 2022. En 2023, se aplicó un incremento fijo del 2,5% y otro adicional, vinculado a los datos del IPC y del PIB (Producto Interior Bruto), del 1%.
Además, para 2024, las retribuciones crecieron un 2%, a la que se añadía una parte variable (la del 0,5%) en función de los parámetros marcados por la tasa interanual de la inflación. Concretamente, esta subida extra que se aprobó al comenzar el verano cumplía la condición de que la suma de la variación de la inflación de los años 2022, 2023 y 2024 superase el incremento retributivo fijo acumulado en ese mismo periodo.

2 RESPUESTAS AL MENSAJE

QuieroserPLD

• 04/10/2025 10:05:00.
Mensajes: 652
• Registrado: marzo 2019.

RE:El Estado ya debe 1.860 millones en sueldos a los funcionarios

Te lo explico.

Como ha dicho Moreno Bonilla, sobre el cribado de cáncer de mama: "Cuando hay indicio, no se dice nada para no generar ansiedad"

Pues eso, sabemos que nos van a subir, pero no sabemos cuando (falta mucho) y cuanto (una mier), así que se callan para no crearnos ansiedad.

Ya hablando en serio. De este tema ya se ha dicho todo. Y todos estamos de acuerdo que el gobierno lo está haciendo como el culo. Pero como al PP le está cayendo la del pulpo por varios temas hay que desviar la atención con lo que sea, aunque te repitas, aunque te repitas, aunque te repitas, aunque te repitas, aunque te repitas, aunque te repitas, aunque te repitas, aunque te repitas.

interinoopositando

Ya Funcionario de Carrera!!!!

• 06/10/2025 7:52:00.
Mensajes: 236
• Registrado: enero 2021.

RE:El Estado ya debe 1.860 millones en sueldos a los funcionarios

PP-PSOE Nos llevan jodiendo de 2010, a ver si nos centramos, en su alternancia en ESTADO Y JUNTA
La parridocracia es la directa y responsable de la enorme pérdida desde el 2010, de nuestro salario y de la pérdida de valor de lo público en Andalucía no voyca poner hoy datos de ambos partidos pero votar a cualquiera de ellos hay que ser un poquito gilipollas


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición