Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
711.134 mensajes • 396.199 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 08/05/2006 17:12:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: mayo 2006.
Tras muchos años estancado y explotado en la empresa privada (en un sector que además no debería ser el mío), he decidido dar un giro a mi vida profesional (y tal vez general) y he pensado en dejar mi trabajo actual para estudiar una oposición.
Siendo Licenciado en CC. de la Información (aunque inicié Derecho en su momento), ¿qué opciones me recomendáis?
Descartando las de tipo A, que imagino son una locura (si es q no lo son las demás), me he fijado en dos de tipo B (para aprovechar un poco mi titulación y apoyarme en gente cercana que han aprobado ambas), concretamente las de Gestion de la Administracion Civil del Estado y las de Oficial de Justicia (o como se llamen ahora...)
¿Cuál de las dos es más "asequible"? ¿Para cuál sacan mayor número de plazas? ¿Existen otras de características similares?
Viendo sus hermanas menores de tipo C, la verdad es que casi prefiero orientarme hacia las B (de hecho me siento más seguro viendo un poco el tipo de examen que con los psicotécnicos, mecanográficos, etc. de las A). ¿Creéis que hago bien?
¿Se os ocurre algún otro consejo?
Lo siento por tanta pregunta... Estoy tan "pez" en esto que os agradecería cualquier ayuda, por pequeña que sea...
Gracias de antemano.
• 08/05/2006 18:36:00.
• Mensajes: 84
• Registrado: agosto 2005.
A ver si te puedo ayudar un poco: las oposiciones de Gestión Procesal (antiguos oficiales de justicia) ahora mismo están en el aire, no se sabe cuando las convocarán, hay rumores que si este año, que si al siguiente... lo cierto que no hay nada claro, ni siquiera la forma de examen, además de que, según se dice, las dos primeras convocatorias serán concurso-oposición. Las de Gestión de la Administración Civil del Estado quizá son más asequibles, aunque antes había pocas plazas, pero en los últimos años están aumentando éstas y no se presenta demasiada gente.
Espero haberte ayudado.
• 09/05/2006 0:16:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: abril 2006.
HOLA Q TAL?
YO LLEVO 8 MESES PREPARANDO GESTOR PROCESAL (ANTIGUOS OFICIALES DE JUSTICIA)Q AHORA SON GRUPO B,COMO T HAN DICHO LAS DOS PRIMERAS CONVOCATORIAS VAN A SER CONCURSO OPOSICION Y DESPUES OPOSICION...LO BUENO Q TIENES ES Q ESTUDIANDO ESTAS TB PUEDES PRESENTARTE A TRAMITACIÓN Y AUXILIO Q SON GRUPO C Y D RESPECTIVAMENTE PORQUE EL TEMARIO DE GESTOR ABARCA EL DE ESTAS DOS,LO ÚNICO DISTINTO ES EL PRÁCTICO Q AUN NO SE SABE COMO SERÁ,HASTA AHORA EL PRIMER EXAMEN HA SIDO UN TIPO TEST EN LAS 3 OPOSICIONES Y SE ESPERA Q SIGA SIENDO ASI AUNQUE DE MOMENTO NO TENEMOS BASES,RESPECTO A LA CONVOCATORIA SE COMENTAN MUCHAS COSAS,LO ÚLTIMO ES Q PARA OCTUBRE O NOVIEMBRE LOS EXÁMENES,AUNQUE CREO Q SERÁ BASTANTE MÁS TARDE.
SON UNOS 100 TEMAS ENTRE TEORIA Y PRÁCTICA(SP HABLÁNDOTE DE COMO HA SIDO HASTA AHORA CLARO PQ COMO T HE DICHO NO HAY BASES) Y BÁSICAMENTE ABARCA ORGANIZACIÓN JUDICIAL,PROCESO CIVIL,PENAL,CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO,LABORAL,CONCURSAL...
Y ESO ES MÁS O MENOS LO Q PUEDO DECIRTE,ESPERO HABERTE AYUDADO.SUERTE Y SALUDOS
• 09/05/2006 10:24:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: mayo 2006.
muchas gracias a ambos... espero tomar la decisión correcta... ;)
• 09/05/2006 21:08:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: octubre 2005.
La gente en estos lares suele joder la marrana haciendo gala de una supina ignorancia. ¿Cómo es posible que se diga que una oposición como la de Gestión de la Admón Civil es más fácil que la de Gestión Procesal? ¿Habla alguien que ha participado en sendos procesos selectivos? De veras que, en ocasiones, uno se encuentra a sujetos que son merecedores de lo que son.
En primer lugar, el número de opositores que se presentan a Gestión Civil es bastante elevado pues, en principio, las solicitudes que se presentan rondan las 5000. ¿Se da un gran porcentaje de personas que participan con una preparación pírrica? La respuesta es NO. Normalmente, los opositores están muy bien preparados porque en su gran mayoría compaginan las oposiciones autonómicas con las estatales por la enorme semejanza de los temarios. Eso quiere decir, en definitiva, que los mejores de Galicia, Andalucía o Valencia (entre otras CCAA) se concitan irremisiblemente en el proceso selectivo de este cuerpo por la nefasta planificación de personal que últimamente están siguiendo las administraciones autonómicas (la mayoría de las cuales están implementando sistemas de consolidación de empleo encubierto para la estabilidad del personal funcionario -sistema que, curiosamente, se va a poner en práctica en justicia y que tanta complejidad va a suponer para sus preparandos-).
En segundo lugar, el consejo que te puedo dar (actualmente formo parte del Cuerpo de Gestión Civil de la AGE tras la superación del proceso selectivo correspondiente) es que te plantees muy seriamente a qué te quieres dedicar en lo que pueden ser tus cometidos funcionariales, olvidándote de las presuntas complejidades de los diferentes procesos selectivos. Si te llama la atención el Cuerpo de Gestión Civil, este es un momento ideal para intentarlo y no precisamente por la especial sencillez de su proceso selectivo (en el último han quedado plazas desiertas -cosa que raramente ocurre en otras oposiciones, apreciación que dice mucho del tipo de Comisión de Selección al que nos enfrentamos-), sino porque hay un déficit de personal en la AGE en todos los cuerpos en general y en el de Gestión en particular, con lo que se prevén sucesivas e importantes ofertas de empleo público.
Por lo demás, siento no aconsejarte a cerca del Cuerpo de Gestión Procesal porque sería absurdo que te describiera un escenario que no conozco en profundidad.
Un saludo
• 10/05/2006 10:34:00.
• Mensajes: 84
• Registrado: agosto 2005.
Vamos a ver, quizá me haya explicado mal; yo no quise decir que una oposición fuera más fácil que otra, porque el nivel de dificultad (ojo, es mi opinión) lo ha de medir cada uno en relación a multitud de variables (tiempo de estudio disponible, constancia, circunstancias personales, el nivel de los demás opositores y un largo etcétera). Lo que yo quería decir es que la situación actual de la oposición de Gestión Civil de la Administración del Estado es, ahora mismo, más clara en relación con la de Gestión Procesal. Me explico: hay temario, se sabe cual es la forma de examen y por ahora no hay concurso-oposición. Copio y pego de la página del CEF:
Programa:
Organización del Estado y de la Administración Pública (13 temas)
La Unión Europea (7 temas)
Derecho Administrativo General (12 temas)
Políticas Públicas (13 temas)
Administración de Recursos Humanos (10 temas)
Gestión Financiera y Seguridad Social (10 temas)
Consta de dos ejercicios, obligatorios y eliminatorios
PRIMER EJERCICIO
Contestar un cuestionario de un máximo de 100 preguntas con respuestas alternativas sobre la totalidad del programa. Duración: 90 minutos.
SEGUNDO EJERCICIO
Consta de dos partes, obligatorias y eliminatorias, que se realizarán conjuntamente. Serán leídas posteriormente en sesión pública. Duración: 5 horas
Primera parte: Desarrollar por escrito un tema entre dos propuestos por la Comisión Permanente de Selección, de las materias de Organización del Estado y Administración Pública, la Unión Europea, Derecho Administrativo General y Políticas Públicas.
Segunda parte: Resolución por escrito de un supuesto práctico. La Comisión Permanente de Selección podrá proponer la posibilidad de elegir una entre varias opciones relacionadas con Derecho Administrativo General, Administración de Recursos Humanos y, Gestión Financiera y Seguridad Social.
Sin embargo, a día de hoy, no se sabe nada del temario, ni de la forma de examen de Gestión Procesal ni tampoco cuando van a convocar.
A ésto simplemente me refería. Como ya he dicho antes, no hay oposición fácil, a todas se presenta mucha gente y bien preparada, pero la asequibilidad o no asequibilidad la debe apreciar cada uno según sus circunstancias. Pero lo que está claro es que no regalan la plaza y hay que estudiar y mucho.
Perdón por enrollarme demasiado.