Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 13/03/2007 11:35:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: marzo 2007.
Venga animaos y q alguien cuelgue el dixoso examen, los q no nos hemos presentado stamos en ascuas. Stoy deseando pillarlo.
• 13/03/2007 12:29:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: noviembre 2006.
ME LO VAN A PASAR ESTA TARDE, MAÑANA A PRIMERA HORA LO ESCANEO Y LO CUELGO, PORQUE LLEVO BUSCANDOLO AYER Y HOY Y PARECE QUE NADIE LO HA PASADO.
SALUDOS
• 13/03/2007 19:31:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: marzo 2007.
Gracias!!!
• 14/03/2007 17:07:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: febrero 2007.
Qué intriga con el examen de auxilio!
No hay un alma caritativa que lo pueda colgar en el foro?
o alguien sabe de dónde lo puedo bajar?
Mil gracias.
Ánimo.
• 14/03/2007 22:21:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: agosto 2005.
Hola a todos, os transcribo el examen de auxilio. Disculpad si alguna no está correcta, no tengo escáner y lo he mecanografiado como he podido. Mucho ánimo para todos!!!
1. El Rey sancionará las leyes aprobadas por las Cortes Generales en el plazo de:
a) Diez días
b) Quince días
c) Veinte días
d) Un mes
2. El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado entre sus miembros por:
a) El Rey, a propuesta de las Cortes Generales y por un periodo de tres años
b) El Rey, a propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un periodo de tres años
c) El Gobierno, a propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un periodo de tres años
d) El Rey, a propuesta del Gobierno y por un periodo de tres años
3. ¿Cómo se denomina a la discriminación que se produce como consecuencia de la aplicación de una norma o de un criterio aparentemente neutro, pero que produce un efecto discriminatorio a uno de los dos sexos?
a) Discriminación directa
b) Discriminación positiva
c) Discriminación indirecta
d) Discriminación negativa
4. El artículo 48 del Estatuto de los Trabajadores, redactado conforme a lo dispuesto en la Ley 39/1999 de 5 de noviembre, concede a la madre con carácter general, en el caso de que el padre y la madre trabajen, la posibilidad de optar por que el padre disfrute de una parte determinada e ininterrumpida del periodo de descanso posterior al parto:
a) De forma simultánea o sucesiva con el de la madre, excepto las seis semanas inmediatamente posteriores al parto
b) De forma simultánea o sucesiva con el de la madre, excepto las ocho semanas inmediatamente posteriores al parto
c) De forma sucesiva pero no simultánea con el de la madre, excepto las seis semanas inmediatamente posteriores al parto
d) De forma sucesiva pero no simultánea con el de la madre, excepto las ocho semanas inmediatamente posteriores al parto
5. ¿Cuál de los siguientes principios no rige la actuación de la Administración Pública?
a) Concentración
b) Eficacia
c) Jerarquía
d) Descentralización
6. ¿Quién controla la potestad reglamentaria?
a) Los Tribunales
b) Las Cortes Generales
c) El Gobierno de la Nación
d) El Consejo de Estado
7. En la organización territorial de la Administración General del Estado los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas tendrán rango de:
a) Subdirector General
b) Director General
c) Subsecretario
d) Secretario de Estado
8. El gobierno y la administración autónoma de las provincias están encomendados a:
a) Las Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo
b) Los Ayuntamientos
c) Las Haciendas locales
d) Los Alcaldes
9. El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas no se ejercerá por:
a) El Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado
b) El Tribunal Constitucional
c) El Tribunal de Cuentas
d) El Consejo General del Poder Judicial
10. Según el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, la presidencia del Consejo se ejercerá por rotación por cada Estado miembro en el Consejo durante un periodo de:
a) Seis meses según un orden que determinará el Consejo por mayoría cualificada
b) Seis meses según un orden que determinará el Consejo por unanimidad
c) Un año según un orden que determinará el Consejo por mayoría cualificada
d) Un año según un orden que determinará el Consejo por unanimidad
11. Según el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, el Tribunal de Justicia estará compuesto por:
a) Un juez por Estado miembro, los cuales ejercerán sus funciones por seis años, siendo renovados parcialmente cada tres años, y asistidos por ocho abogados generales
b) Un juez por Estado miembro, los cuales ejercerán sus funciones por cuatro años, siendo renovados parcialmente cada dos años, y asistidos por seis abogados generales
c) Un juez por Estado miembro, los cuales ejercerán sus funciones por seis años, siendo renovados parcialmente cada tres años, y asistidos por seis abogados generales
d) Un juez por Estado miembro, los cuales ejercerán sus funciones por seis años, siendo renovados parcialmente cada dos años, y asistidos por ocho abogados generales
12. La promoción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, es función encomendada al:
a) Ministerio de Justicia
b) Consejo General del Poder Judicial
c) Presidente del Tribunal Supremo
d) Ministerio Fiscal
13. La policía judicial en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, en los términos que la ley establezca depende de:
a) Ministerio de la Presidencia
b) Las Cortes Generales
c) Ministerio del Interior
d) Los Jueces, Tribunales y Ministerio Fiscal
14. De los procedimientos penales iniciados en el extranjero, cuando en virtud de un tratado internacional corresponda a España la continuación del procedimiento, será competente:
a) El Tribunal Supremo
b) El Tribunal Superior de Justicia
c) La Audiencia Nacional
d) La Audiencia Provincial
15. La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional conocerá en única instancia:
a) De los procesos especiales de impugnación de los convenios colectivos cuyo ámbito territorial sea superior al territorio de una Comunidad Autónoma
b) De los procesos sobre conflictos colectivos cuya resolución haya de surtir efecto en el ámbito territoria de una Comunidad Autónoma
c) De las maquinaciones para alterar el precio de las cosas que produzcan grave repercusión en la economía nacional
d) De las defraudaciones que puedan producir una grave repercusión en el tráfico mercantil
16. La sede de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria se establece por el Gobierno, previa audiencia:
a) Del Ministerio de Justicia
b) Del Consejo General del Poder Judicial
c) De la Comunidad Autónoma afectada y del Consejo General del Poder Judicial
d) Del Ministerio de Justicia y del Consejo General del Poder Judicial
17. Una de estas afirmaciones es incorrecta. Señale cuál:
a) Los Jueces de Paz y sus sustitutos serán nombrados para un periodo de cinco años por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente
b) Los Jueces de Paz y sus sustitutos serán elegidos por el Pleno del Ayuntamiento
c) Los Jueces de Paz prestarán juramento ante el Juez de Primera Instancia e Instrucción
d) No es requisito para ser nombrado Juez de Paz, tanto titular como sustituto, el poseer la licenciatura en Derecho
18. En la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia ¿a quién se atribuye el seguimiento y evaluación permanente de su cumplimiento?
a) Al Consejo General del Poder Judicial
b) Al Gobierno
c) A las Cortes Generales, a través de la Comisión de Justicia e Interior
d) Al Congreso de los Diputados, a través de la Comisión de Justicia e Interior
19. La estructura básica de la Oficina Judicial está basada en los principios de:
a) Jerarquía, división de funciones y coordinación
b) Responsabilidad, eficacia y eficiencia
c) Eficacia, coordinación y cooperación entre Administraciones
d) Jerarquía, coordinación y cooperación entre Administraciones
20. Las actuaciones realizadas a través de videoconferencia deberán asegurar en todo caso, cuando así lo acuerde el juez o tribunal:
a) La posibilidad de contradicción de las partes y la salvaguarda del derecho de defensa
b) Sólo la posibilidad de contradicción de las partes
c) La posibilidad de contradicción de las partes y la salvaguarda de la presunción de inocencia
d) Sólo la salvaguarda del derecho de defensa
• 14/03/2007 22:23:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: agosto 2005.
21. ¿Quién es el órgano competente para el nombramiento de los Secretarios de Gobierno?
a) Las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia correspondientes
b) El Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias asumidas en materia de Administración de Justicia
c) El Ministerio de Justicia
d) El Ministerio de Justicia, a propuesta del Consejo del Secretariado
22. El nombramiento de Secretario Coordinador se realizará por el procedimiento de:
a) Concurso específico de méritos
b) Concurso de traslados
c) Libre designación
d) Por antigüedad entre los Secretarios de segunda categoría dentro de la provincia de que se trate
23. ¿Cuál es el plazo máximo para la resolución de concursos para cubrir puestos genéricos?
a) Seis meses, contados desde el día siguiente al de la finalización de presentación de solicitudes
b) Seis meses, contados desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado
c) Tres meses, contados desde el día siguiente al de la finalización de presentación de solicitudes
d) Tres meses, contados desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado
24. ¿Durante cuánto tiempo se debe desempeñar un puesto de trabajo obtenido por el sistema de libre designación para poder solicitar la renuncia del mismo?
a) Al menos durante un año
b) Al menos durante dos años
c) Al menos durante seis meses
d) No se puede renunciar a un puesto obtenido por el sistema de libre designación
25. No es un centro de destino:
a) El conjunto de unidades procesales de apoyo directo a un determinado órgano judicial colegiado que radiquen en el mismo municipio
b) El conjunto de unidades procesales de apoyo directo a órganos judiciales unipersonales pertenecientes al mismo orden jurisdiccional que radiquen en el mismo municipio
c) La Mutualidad General Judicial
d) El Consejo General del Poder Judicial
26. Indique cómo se clasifican los puestos de trabajo en las relaciones de puestos de trabajo:
a) Genéricos y singularizados
b) Genéricos y específicos
c) Generales y específicos
d) Generales y singularizados
27. A excepción de la separación del servicio, el plazo para la cancelación de las anotaciones de las restantes sanciones impuestas por la comisión de faltas graves o muy graves establecido en el Real Decreto 796/2005 de 1 de julio será:
a) Al menos dos o cuatro años, respectivamente, desde el cumplimiento de la sanción
b) Al menos dos o cuatro años, respectivamente, desde que adquirió firmeza la resolución en que se impuso la sanción
c) Al menos uno o dos años, respectivamente, desde la fecha de la resolución en que se impuso la sanción
d) Al menos uno o dos años, respectivamente, desde la fecha de la comisión de la falta objeto de sanción
28. La suspensión provisional acordada en un expediente disciplinario:
a) No podrá exceder de seis meses, en ningún caso
b) No tiene límite, puede durar hasta que se resuelva el expediente
c) No podrá exceder de doce meses
d) No podrá exceder de seis meses, salvo en caso de paralización del procedimiento imputable al interesado
29. Los cambios de situación administrativa:
a) Sólo se pueden realizar previo reingreso al servicio activo
b) Se pueden realizar sin necesidad de reingreso al servicio activo, excepto en el caso de excedencia voluntaria por interés particular, en que sí es necesario el previo reingreso al servicio activo
c) Se pueden realizar sin necesidad de reingreso al servicio activo, excepto en el caso de excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público, en que sí es necesario el previo reingreso al servicio activo
d) Se pueden realizar sin necesidad de reingreso al servicio activo, siempre que se reúnan los requisitos exigidos en cada caso
30. La comunicación de huelga que no afecte a empresas encargadas de cualquier clase de servicios públicos deberá hacerse por escrito y notificada, al menos:
a) Con cinco días naturales de antelación a su fecha de iniciación
b) Con cinco días hábiles de antelación a su fecha de iniciación
c) Con siete días naturales de antelación a su fecha de iniciación
d) Con diez días hábiles de antelación a su fecha de iniciación
• 14/03/2007 22:25:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: agosto 2005.
31. Cuando se promuevan elecciones sindicales para renovar la representación por conclusión de la duración del mandato de los delegados de personal y miembros del Comité de Empresa, tal promoción sólo podrá efectuarse a partir de la fecha en que falten:
a) Cuatro meses para el vencimiento del mandato
b) Tres meses para el vencimiento del mandato
c) Dos meses para el vencimiento del mandato
d) Un mes para el vencimiento del mandato
32. No tendrán derecho a la atribución de representantes en el Comité de Empresa aquellas listas que no hayan obtenido como mínimo el:
a) 5 por 100 de los votos de cada colegio
b) 10 por 100 de los votos de cada colegio
c) 7 por 100 de los votos de cada colegio
d) 15 por 100 de los votos de cada colegio
33. Conforme a la Ley de Enjuiciamiento Civil, en el juicio ordinario si el demandado se opone a la acumulación de acciones:
a) El Tribunal resolverá sobre la oposición en la Sentencia
b) El Tribunal resolverá sobre la expresada oposición en el acto del juicio
c) El Tribunal resolverá sobre la oposición en la audiencia previa al juicio
d) El Tribunal resolverá sobre la oposición dentro de los tres días siguientes a la formulación de la referida oposición
34. Conforme a la Ley de Enjuiciamiento Civil, en el juicio verbal si el demandado opone un crédito compensable, deberá notificárselo al actor al menos:
a) Diez días antes de la vista
b) Cinco días antes de la vista
c) No es necesaria notificación alguna
d) En el acto de la vista
35. Conforme a la Ley de Enjuciamiento Civil si el demandante no asiste en el juicio verbal a la vista:
a) Se archivará el procedimiento sin imposición de costas al demandante
b) Se le tendrá en el acto por desistido si el demandado no alega interés legítimo en la continuación del proceso para que se dicte Sentencia sobre el fondo
c) Continuará el procedimiento en todo caso, con imposición de costas al demandante
d) Se le declarará en rebeldía
36. Concedida la separación o el divorcio, si la Sentencia no aprobase en todo o en parte el Convenio Regulador propuesto por las partes, el Tribunal:
a) Concederá a las partes un plazo de diez días para proponer nuevo convenio, limitado en su caso, a los puntos que no hayan sido aprobados por el Tribunal
b) Concederá a las partes un plazo de cinco días para proponer nuevo convenio, limitado en su caso, a los puntos que no hayan sido aprobados por el Tribunal
c) Se concederá a las partes un plazo de quince días para proponer nuevo convenio
d) El Tribunal, sin traslado a las partes, resolverá de inmediato lo procedente
37. En el proceso monitorio si el deudor requerido no comparece ante el Tribunal:
a) Se le declarará en rebeldía
b)Se archivarán las actuaciones pudiendo el peticionario acudir al declarativo correspondiente según la cuantía de la deuda
c) Se dictará Auto en el que se despachará ejecución por la cantidad adeudada
d) Se dictará sentencia condenando al pago de la cantidad adeudada
38. Conforme a la Ley de Enjuciamiento Civil indique cuál de estas afirmaciones es incorrecta:
a) Los litigantes serán dirigidos por abogado en los juicios verbales cuya cuantía exceda de 900 euros
b) No es necesario letrado en los actos de conciliación
c) El actor puede nombrar abogado, aunque su intervención no sea preceptiva
d) Si el actor nombra abogado, el demandado podrá solicitar justicia gratuita sin que el Tribunal pueda acordar en ningún caso la suspensión del proceso
39. Conforme a la Ley de Enjuciamiento Civil si no interviene procurador, la no presentación de copias dará lugar:
a) A su expedición por el funcionario del Cuerpo de Auxilio
b) A la no admisión del escrito, salvo subsanación en el plazo de tres días
c) A la concesión de plazo de cinco días para subsanar la omisión
d) El Secretario expedirá las copias a costa de la parte, si se trata de la demanda o contestación y así se solicita
40. Se decidirán en juicio ordinario, al amparo del artículo 249 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, cualquiera que sea su cuantía:
a) Las demandas relativas a derechos honoríficos de las personas
b) Las que supongan el ejercicio de la acción de rectificación de hechos inexactos y perjudiciales
c) Las que soliciten alimentos debidos por disposición legal o por otro título
d) Las que pretendan que el Tribunal resuelva, con carácter sumario, la suspensión de una obra nueva
• 14/03/2007 22:26:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: agosto 2005.
41. En los procesos matrimoniales sólo se admitirá la reconvención:
a) En los procesos que versen sobre guarda y custodia de hijos menores o sobre alimentos reclamados en nombre de los hijos menores por un progenitor frente a otro
b) Cuando se funde en alguna de las causas que puedan dar lugar a la nulidad del matrimonio, a la separación o al divorcio o cuando el cónyuge demandado pretenda la adopción de medidas definitivas que no hubiesen sido solicitadas en la demanda y sobre las que el Tribunal no debar pronunciarse de oficio
c) No cabe reconvención en ningún caso
d) Siempre que el Ministerio Fiscal interese medidas, en relación a los hijos menores, distintas a las solicitadas por el demandado
42. En el proceso monitorio la deuda devengará el interés a que se refiere el artículo 576 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (intereses de la mora procesal):
a) Desde que el acreedor presente la petición inicial del procedimiento monitorio
b) Desde que se dicta Providencia requiriendo al deudor para que en el plazo de veinte días pague al peticionario o comparezca ante el Tribunal y alegue las razones por las que a su entender no debe, en todo o en parte la cantidad reclamada
c) Desde que se dicte el Auto despachando ejecución
d) Sólo cuando así se haya hecho constar en el título que sirve de base para acudir al proceso monitorio
43. Según el artículo 525 de la Ley de Enjuciamiento Civil, no serán en ningún caso susceptibles de ejecución provisional:
a) Las sentencias que condenen a una cantidad líquida
b) Las sentencias que condenen a realizar una obligación de hacer
c) Las sentencias que declaren la nulidad o caducidad de títulos de propiedad industrial
d)Las sentencias con pronunciamientos que regulen las obligaciones y relaciones patrimoniales dictados en sentencias de procesos de separación
44. No serán en absoluto embargables, de conformidad con el artículo 605 de la Ley de Enjuiciamiento Civil:
a) Los bienes que no hayan sido declarados inalienables
b) Los derechos accesorios, que sean alienables con independencia del principal
c) Los bienes que por sí solos, tengan contenido patrimonial
d) Los bienes que hayan sido declarados inalienables
45. Conforme al artículo 545.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, será competente para la ejecución de un laudo arbitral:
a) El Juzgado de Primera Instancia del lugar en que se haya dictado
b) El Juzgado de Primera Instancia del domicilio del ejecutante
c) El Juzgado de Primera Instancia del domicilio del ejecutado
d) El Juzgado de Primera Instancia del lugar del cumplimiento del laudo
46. En el procedimiento de ejecución forzosa regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil, ¿qué recurso cabe contra el auto que despache ejecución?
a) Cabe recurso de apelación
b) Será directamente apelable, pero también podrá el deudor interponer previo recurso de reposición
c) Sólo cabe recurso de reposición
d) No cabe recurso alguno, sin perjuicio de la oposición que pueda formular el ejecutado
47. La acción ejecutiva fundada en sentencia caducará:
a) A los cinco años desde la notificación al demandado
b) A los cinco años desde la notificación al actor
c) Si no se interpone demanda ejecutiva dentro de los cinco años siguientes a su firmeza
d) Si no se interpone demanda ejecutiva dentro de los quince años siguientes a su firmeza
48. De conformidad con la Ley de Enjuiciamiento Civil, con carácter general, se aprobará el remate en la subasta de bienes muebles:
a) Si la mejor postura es igual o superior al 50% del avalúo
b) Si la mejor postura es igual o superior al 70% del avalúo
c) Si es superior al 30% del avalúo
d) Cualquiera que sea la postura si el ejecutante, presente en la subasta, lo solicita
49. En el procedimiento de apremio, ¿podrá ser recusado el perito designado por el Tribunal para el avalúo de los bienes?
a) No podrá ser recusado
b) Sólo podrá ser recusado por el ejecutante
c) Sólo podrá ser recusado por el ejecutado
d) Podrá ser recusado por el ejecutante y el ejecutado que hubiere comparecido
50. Según el Código Penal, la pena de prisión superior a 5 años se clasifica como:
a) Menos Grave
b) Grave
c) Leve
d) Muy Grave
51. Establece el artículo 757 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que el procedimiento abreviado penal se aplicará al enjuiciamiento de los delitos castigados con pena privativa de libertad:
a) No superior a nueve años y que no estén atribuidos al conocimiento del Tribunal del Jurado
b) Superior a cinco años y que no estén atribuidos al conocimiento del Tribunal del Jurado
c) Superior a cinco años y que no estén atribuidos al conocimiento de los Juzgados Penales o Central de lo Penal
d) No superior a nueve años y que estén atribuidos al conocimiento del Tribunal del Jurado
52. El artículo 846 bis a) de la Ley de Enjuiciamiento Criminal dispone que contra la sentencia dictada en el ámbito de la Audiencia Provincial y en primera instancia por el Magistrado-Presidente del Tribunal del Jurado cabe apelación para ante:
a) La Sala 2ª de lo Penal del Tribunal Supremo
b) La Sala en Pleno de la Audiencia Provincial
c) La Sala de lo Civil-Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma correspondiente
d) La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional
53. De conformidad con el artículo 778 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en el procedimiento abreviado para determinados delitos, establece que el Juez:
a) Deberá acordar siempre que se practique la autopsia por dos Médicos Forenses
b) Podrá acordar que no se practique la autopsia cuando por el Médico Forense o quien haga sus veces se dictamine cumplidamente la causa y las circunstancias relevantes de la muerte, sin necesidad de aquélla
c) Deberá acordar obligatoriamente, que se practique la autopsia por un Médico Forense o quien haga sus veces, aunque se dictamine cumplidamente la causa y las circunstancias relevantes de la muerte, sin necesidad de aquella
d) Podrá acordar que no se practique la autopsia cuando por dos Médicos Forenses de Medicina General en sustitución del Médico Forense, dictaminen cumplidamente la causa y las circunstancias relevantes de la muerte, sin necesidad de aquella
54. Según el artículo 511 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para llevar a efecto el auto de prisión se expedirán:
a) Un único mandamiento dirigido al Director del establecimiento que deba recibir al preso
b) Dos mandamientos, uno a la Policía Local y otro al Director del establecimiento que deba recibir al preso
c) Dos mandamientos, uno a la Policía Judicial o Agente Judicial (ahora Auxilio Judicial), en su caso, que haya de ejecutarlo, y otro al Director del establecimiento que deba recibir al preso
d) Un único mandamiento dirigido a la Policía Judicial
55. El artículo 2 de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado establece que el Tribunal del Jurado se compone:
a) De doce jurados y tres Magistrados integrantes de la Audiencia Provincial que lo presidirán
b) De once jurados y un Magistrado integrante de la Audiencia Provincial que lo presidirá
c) De diez jurados y un Magistrado integrante de la Audiencia Provincial que lo presidirá
d) De nueve jurados y un Magistrado integrante de la Audiencia Provincial que lo presidirá
• 14/03/2007 22:27:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: agosto 2005.
56. Conforme a la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, se tramitarán por las normas del procedimiento abreviado:
a) Las cuestiones que se refieren a la tutela de los derechos fundamentales de la persona
b) Los supuestos en que la administración autora de un acto demanda su anulación previa declaración de lesividad
c) El recurso contra la prohibición de una reunión presentado por los promotores
d) Las cuestiones sobre la inadmisión de peticiones de asilo político
57. En el procedimiento contencioso-administrativo ordinario, una vez admitido a trámite el recurso, el emplazamiento a la administración demandada:
a) Deberá efectuarse expresamente en la persona del Abogado del Estado o representante de la Administración demandada
b) Se efectuará mediante la debida notificación para emplazamiento, dirigida a la Autoridad u Órgano administrativo que haya dictado la resolución o disposición objeto del recurso
c) Se entenderá efectuado por la reclamación que el Órgano Judicial haga del expediente
d) Podrá efectuarse mediante la inserción de edictos en el mismo periódico oficial en que se hubiera anunciado la interposición del recurso
58. En el procedimiento contencioso-administrativo ordinario el Juez o Tribunal en relación con la prueba:
a) Podrá acordar de oficio el recibimiento a prueba y disponer la práctica de cuantas estime pertinentes
b) El Juez o Tribunal no puede acordar de oficio la práctica de pruebas, salvo la pericial
c) Sólo corresponde a las partes el solicitar el recibimiento a prueba, dado el principio de rogación
d) El Juez o Tribunal puede acordar de oficio el recibimiento a prueba y disponer la práctica de cuantas estime pertinentes, previa audiencia de las partes
59. Indique para cuál de los siguientes procedimientos es hábil el mes de agosto:
a) Procedimiento en los casos de suspensión administrativa previa de acuerdos
b) Procedimiento para la protección de derechos fundamentales de la persona
c) Sólo para el planteamiento de la cuestión de ilegalidad
d) Para todo tipo de procedimiento contencioso-administrativo
60. El artículo 1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, establece que los juzgados y tribunales del orden contencioso-administrativo conocerán:
a) De las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuación de la Administración Penitenciaria sujeta al Derecho Penal
b) De las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuación de las Administraciones Públicas sujeta al Derecho Administrativo, con las disposiciones generales de rango superior a la ley y con los decretos legislativos cuando excedan los límites de la delegación
c) De las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuación de las Administraciones Públicas sujeta al Derecho Administrativo, con las disposiciones generales de rango inferior a la ley y con los decretos leyes
d) De las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuación de las Administraciones Públicas sujeta al Derecho Administrativo, con las disposiciones generales de rango inferior a la ley y con los decretos legislativos cuando excedan los límites de la delegación
61. El Juez podrá, al terminar el juicio, dictar sentencia de viva voz según la Ley de Procedimiento Laboral:
a) En los procesos sobre el disfrute de vacaciones
b) En los procesos sobre conflictos colectivos
c) En todo tipo de asuntos, incluidos los despidos disciplinarios
d) En los de tutela de libertad sindical
62. En el juicio especial por despido previsto en la Ley de Procedimiento Laboral:
a) Corresponderá al demandado la carga probatoria de los hechos justificativos del despido
b) El demandado podrá oponer hechos nuevos, acaecidos después del despido
c) Si se trata del despido de un delegado de personal deberá ser llamado el sindicato
d) Si es de un miembro del comité de empresa no será necesario el expediente contradictorio
63. Si en el proceso laboral ordinario no se acompaña la certificación del acto de conciliación junto con la demanda:
a) Se admitirá provisionalmente la demanda, se advertirá al demandante de esa omisión y se le dará un plazo de quince días para que acredite la celebración o el intento del expresado acto
b) No se admitirá la demanda
c) Se admitirá provisionalmente la demanda, se advertirá al demandante de esa omisión y se le dará un plazo de cuatro días para que lo subsane
d) Se admitirá la demanda y requerirá al demandante para que presente el certificado del acto de conciliación en el acto del juicio
64. La sanción de las faltas por incumplimientos laborales requerirá comunicación escrita al trabajador, con indicación de la fecha y los hechos que la motivan:
a) En todo tipo de faltas
b) Sólo en las faltas graves
c) En las faltas graves y muy graves
d) Sólo en las sanciones que suspendan de empleo y sueldo
65. Indique si las entidades gestoras o los servicios comunes podrán revisar por sí mismos sus actos declarativos de derechos en perjuicio de sus beneficiarios, en alguno de los siguientes supuestos:
a) En ningún caso, al ir en contra del principio de seguridad jurídica
b) Sólo en los asuntos en los que se invoque la lesión de un derecho fundamental
c) Sólo en los asuntos derivados de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
d) Pueden rectificar los errores materiales y los aritméticos, así como las revisiones motivadas por la constatación de omisiones o inexactitudes de las declaraciones del beneficiario
• 14/03/2007 22:27:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: agosto 2005.
66. Según la Ley de Enjuiciamiento Civil, en los plazos procesales señalados por días:
a) Se excluyen del cómputo sólo los domingos y festivos
b) En todo caso los plazos se computan de fecha a fecha
c) No se excluye del cómputo el mes de agosto
d) Se excluyen los inhábiles
67. Conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial, las actuaciones judiciales realizadas fuera del tiempo establecido:
a) Sólo podrán anularse si lo impusiere la naturaleza del término o plazo
b) Sólo podrán anularse si aquel defecto hubiere causado indefensión
c) Serán nulas de pleno derecho
d) Sólo se decretará la nulidad a instancia de parte
68. Cuando la presentación de un escrito esté sujeto a plazo en el orden jurisdiccional civil:
a) Podrá efectuarse la presentación hasta las quince horas del día hábil siguiente al del vencimiento del plazo en la Secretaría del Tribunal o, en su caso, en la oficina del registro central que se haya establecido
b) Podrá efectuarse la presentación hasta las quince horas del día siguiente al del vencimiento del plazo en el Juzgado que preste servicio de guardia
c) Podrá efectuarse la presentación durante todo el día siguiente al del vencimiento del plazo si éste fuera inhábil en el Juzgado de Guardia
d) Podrá efectuarse la presentación durante todo el día siguiente al del vencimiento del plazo si se presenta por burofax o fax dirigido a la Secretaría del Tribunal
69. Los Jueces y Tribunales pueden limitar el ámbito de la publicidad de las actuaciones judiciales:
a) Por razones de orden público y de protección de los derechos y libertades
b) Por razones de economía procesal
c) Siempre que así lo solicite alguna de las partes
d) Sólo en los juicios que versen sobre la protección del derecho al honor
70. Los Jueces de lo Penal podrán constituirse para celebrar juicios orales en la ciudad donde tengan su sede los Juzgados que hayan instruido las causas de las que les corresponda conocer, cuando así lo disponga:
a) El Juez Decano
b) El Consejo General del Poder Judicial
c) La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente
d) El Ministerio de Justicia o la Comunidad Autónoma que haya recibido los traspasos
71. Señale la respuesta correcta con respecto al tiempo en que deben practicarse las actuaciones judiciales:
a) Los días del mes de agosto serán inhábiles para todas las actuaciones judiciales, sin excepción
b) Los días y horas hábiles podrán habilitarse por el Secretario Judicial con sujeción a lo dispuesto en las leyes procesales
c) Todos los días y horas del año serán hábiles para el enjuiciamiento de las causas criminales, sin necesidad de habilitación especial
d) Todos los días y horas del año serán hábiles para la instrucción de las causas criminales, sin necesidad de habilitación especial
72. Las actuaciones judiciales serán predominantemente orales, sin perjuicio de su documentación, sobre todo:
a) En materia criminal
b) En materia contencioso-administrativa
c) En materia de Registro Civil
d) En materia de derecho hipotecario
73. Según el artículo 203 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, con carácter general las Sentencias se dictarán y firmarán:
a) Dentro de los tres días siguientes al en que se hubiese celebrado la vista del incidente o se hubiese terminado el juicio
b) Dentro de los cinco días siguientes al en que se hubiese celebrado la vista del incidente o se hubiese terminado el juicio
c) Dentro de los ocho días siguientes al en que se hubiese celebrado la vista del incidente o se hubiese terminado el juicio
d) Dentro de los diez días siguientes al en que se hubiese celebrado la vista del incidente o se hubiese terminado el juicio
74. Conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial indique cuál de las siguientes resoluciones debe adoptar la forma de auto:
a) Las que dicte el Secretario Judicial con el fin de poner término al procedimiento del que tenga atribuida exclusiva competencia
b) Las que resuelvan cuestiones incidentales
c) El documento público y solemne que consigna una sentencia firme
d) Las que tengan por objeto la ordenación material del proceso
75. El Secretario Judicial impulsará el proceso mediante:
a) El dictado de providencias que expresarán lo acordado
b) El dictado de diligencias de ordenación, de constancia, de comunicación y de ejecución
c) El dictado de Decretos, en los procedimientos de su exclusiva competencia
d) La expedición de los testimonios solicitados
• 14/03/2007 22:28:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: agosto 2005.
76. Conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial los Autos deberán ser:
a) Fundados y contendrán en párrafos separados y numerados los hechos y razonamientos jurídicos y la parte dispositiva y serán firmados por el Juez o Magistrado
b) Sucintamente motivados sin sujeción a requisito alguno, con el nombre del Juez o Presidente
c) Si se dictan oralmente, no deberán ser documentados, pero sí fundamentados
d) Necesariamente firmados por el Secretario Judicial para su validez
77. Según el artículo 3 del Reglamento de los Secretarios Judiciales, los mismos en el ejercicio de la fe pública judicial actuarán:
a) Con legalidad y dependencia jerárquica
b) Con autonomía e independencia
c) Con legalidad y parcialidad jerárquica
d) Con unidad de actuación y dependencia jerárquica
78. De conformidad con el artículo 178 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, siempre que sea necesario por el volumen de asuntos pendientes, el Secretario Judicial:
a) Sin consentimiento del Presidente o del Juez podrá delegar la dación de cuenta exclusivamente en un Gestor Procesal del Tribunal o Juzgado
b) Sin consentimiento del Presidente o del Juez podrá delegar la dación de cuenta en un funcionario del Tribunal o Juzgado
c) Con consentimiento del Presidente o del Juez podrá delegar la dación de cuenta exclusivamente en un Gestor Procesal del Tribunal o Juzgado
d) Con consentimiento del Presidente o del Juez podrá delegar la dación de cuenta en un funcionario del Tribunal o Juzgado
79. El artículo 205.6 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que corresponderá pronunciar en audiencia pública las sentencias:
a) Al Presidente del Tribunal, en todo caso
b) Al Magistrado-Ponente
c) Al Secretario Judicial
d) Al Auxiliar Judicial
80. De conformidad con el artículo 160 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, si por cualquier circunstancia o accidente no se encontrare a las partes al ir a hacerles la notificación de una sentencia penal:
a) Se hará constar por diligencia y bastará, en tal caso, con la notificación hecha a su Procurador
b) Se hará constar por diligencia y será necesaria, en todo caso, la notificación personal a la parte
c) Se hará constar por diligencia y será necesaria la notificación por medio de edictos
d) Se hará constar por diligencia y se acordará en todo caso la busca y captura de la parte para su notificación
81. Conforme a la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para ordenar el libramiento de certificación o testimonio y la práctica de cualquier diligencia judicial, cuya ejecución corresponda a Registradores de la Propiedad y Notarios, se empleará la forma de:
a) Solicitudes de cooperación jurisdiccional
b) Requerimientos
c) Mandamientos
d) Oficios o exposiciones
82. La cooperación internacional sólo será denegada por los Juzgados y Tribunales españoles:
a) Cuando el proceso de que dimane la solicitud sea competencia exclusiva de un Tribunal no español
b) Cuando el requirente no acredite la existencia de reciprocidad, aunque la ofrezca
c) Cuando la cooperación solicitada sea manifiestamente contraria al orden público español
d) Si la solicitud de cooperación reúne los requisitos de autenticidad pero no acompaña los documentos en castellano
83. Una diligencia de citación que no se practique con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Civil:
a) Será nula, en todo caso
b) Será nula y no surtirá efectos aunque la persona citada se hubiera dado por enterada
c) Será nula, pero surtirá efectos cuando la persona citada se hubiera dado por enterada en el asunto y no denunciase la nulidad de la diligencia en su primer acto de comparecencia
d) Será válida siempre que no cause perjuicio a terceros
84. Según lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil, cuando un exhorto se haya remitido a un órgano distinto del que deba prestar el auxilio:
a) Será devuelto en todo caso al exhortante sin dilación
b) El órgano que lo reciba lo pondrá en conocimiento del órgano que lo remitió, en un plazo de tres días
c) El órgano que lo reciba lo enviará directamente al que corresponda, si le consta cuál sea éste
d) El órgano que lo reciba lo remitirá al órgano exhortado dentro de los cinco días siguientes
85. El acto de comunicación para ordenar, conforme a la ley, una conducta o inactividad, se denomina:
a) Emplazamiento
b) Mandamiento
c) Oficio
d) Requerimiento
• 14/03/2007 22:29:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: agosto 2005.
86. Los actos de comunicación mediante auxilio judicial habrán de cumplimentarse, con carácter general:
a) Sin dilación
b) En un plazo no superior a quince días desde su recepción
c) En un plazo no superior a veinte días desde su recepción
d) En un plazo no superior a treinta días desde su recepción
87. Conforme a la Ley de Enjuiciamiento Civil, el auxilio judicial no procede:
a) Cuando se hayan de efectuar actuaciones fuera de la circunscripción del Tribunal que conozca del asunto
b) Cuando se hayan de practicar actuaciones fuera del término municipal en que tenga su sede el Tribunal que las haya ordenado
c) Cuando se trate del interrogatorio de las partes, aunque su domicilio se encuentre fuera de la circunscripción judicial correspondiente, salvo que concurran determinadas circunstancias
d) Cuando el auxilio judicial consistiere en un acto de comunicación que ordene una conducta de carácter personal
88. Conforme dispone la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la cédula de notificación será extendida por:
a) El Juez que esté conociendo de la causa
b) El funcionario del Cuerpo de Auxilio Judicial que debiera practicarla
c) El funcionario del Cuerpo de Gestión que tramite la causa
d) El Secretario que interviniere en la causa
89. El artículo 151 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que todas las resoluciones judiciales y las diligencias de ordenación en el orden civil se notificarán:
a) En el plazo máximo de un día desde su fecha o publicación
b) En el plazo máximo de un día desde su fecha o deliberación
c) En el plazo máximo de tres días desde su fecha o publicación
d) En el plazo máximo de tres días desde su fecha o deliberación
90. La Ley de Enjuiciamiento Civil establece que si no pudiera acreditarse en el procedimiento civil que la parte, aún no personada, ha recibido una comunicación que tenga por finalidad la personación en juicio, dicho acto de comunicación se hará:
a) Por remisión de la correspondiente cédula por correo certificado al domicilio de la parte
b) Mediante entrega de copia de la resolución o de cédula siempre y en todo caso en la sede del Tribunal
c) Mediante entrega de copia de la resolución o de cédula en la sede del Tribunal o en el domicilio de la persona que deba ser notificada, requerida, citada o emplazada
d) Por remisión mediante telegrama al domicilio de la parte
91. El artículo 292.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que los testigos y los peritos citados en el orden jurisdiccional civil tendrán el deber de comparecer en el juicio o vista que finalmente se hubiese señalado. La infracción de este deber se sancionará:
a) Previa audiencia por tres días, con multa de 180 a 600 euros
b) Directamente con imposición de multa de 180 a 600 euros
c) Previa audiencia por cinco días, con multa de 180 a 600 euros
d) Directamente con imposición de multa de 300 a 600 euros
92. Según el artículo 166 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, las notificaciones, citaciones y emplazamientos que se practiquen fuera de los estrados del Juzgado o Tribunal se harán:
a) Exclusivamente por el Agente Judicial (ahora Auxiliar Judicial)
b) Respectivamente, por un Agente Judicial (ahora Auxiliar Judicial), o por un Oficial de Sala (ahora Gestor Procesal)
c) Exclusivamente por un Oficial (ahora Gestor Procesal)
d) Por el personal que designe el Juez o Tribunal
93. La comunicación edictal se realizará:
a) Publicando de oficio su contenido en el Boletín Oficial del Estado
b) Publicando de oficio su contenido en el Boletín Oficial de la Provincia o de la Comunidad Autónoma
c) Fijando la copia de la resolución o la cédula en el Tablón de Anuncios del Juzgado o Tribunal
d) Practicando la inscripción en el Registro Central de Rebeldes Civiles
94. Si el destinatario de la comunicación, hallado en su domicilio, insiste en la negativa a recibir la copia de resolución o cédula o no quiere firmar:
a) El funcionario actuante le hará saber que la copia de la resolución o la cédula queda a su disposición en la Secretaría del Juzgado, produciéndose los efectos de la comunicación
b) No se producen los efectos de la comunicación cuando se trate de actuaciones sujetas a plazo
c) Se entregará la copia de la resolución o la cédula a cualquier familiar, mayor de catorce años, o empleado que se encuentre con el destinatario, produciendo dicha entrega los efectos de la comunicación
d) Se procederá a practicar la comunicación por edictos
95. Indique el caso en que puede ordenarse que las comunicaciones de las partes aún no personadas se remitan de manera simultánea a varios lugares de los previstos en el apartado 3º del artículo 155 de la Ley de Enjuiciamiento Civil:
a) Siempre que lo inste la parte y a su costa
b) Puede el Tribunal acordarlo de oficio siempre que lo estime conveniente
c) Sólo cuando se trate de comunicaciones sujetas a plazo
d) Nunca cabe la remisión simultánea, sino sucesiva
96. Los actos de comunicación a la Abogacía del Estado y al Ministerio Fiscal, así como los que se practiquen a través de los servicios de notificación organizados por los Colegios de Procuradores se tendrán por realizados:
a) En la fecha de recepción que conste en la diligencia
b) El día siguiente a la fecha de recepción que conste en la diligencia
c) A partir de las quince horas del día siguiente a la fecha de recepción que conste en la diligencia
d) A partir del tercer día de la fecha de recepción que conste en la diligencia
97. Señale quién ejerce las funciones de Secretario en el Registro Civil de la Familia Real Española:
a) El Ministro de Justicia
b) El Jefe de la Casa Real Española
c) El Director General de los Registros y del Notariado
d) El Registro Civil de la Familia Real carece de Secretario
98. Según el artículo 356 del Reglamento del Registro Civil, ¿en qué plazo resolverá el Encargado del Registro toda solicitud que no dé lugar a expediente?
a) Tres días naturales
b) Tres días hábiles
c) Cinco días naturales
d) Sin dilación
99. Según el Real Decreto 937/2003, de 18 de julio, que regula la modernización de los archivos judiciales, la ordenación, custodia y conservación de los archivos de Gestión corresponderá:
a) Al Gestor Procesal del órgano judicial correspondiente
b) Al Secretario Judicial del órgano judicial correspondiente
c) Al funcionario de Auxilio del órgano judicial correspondiente
d) Al Presidente del Tribunal Superior de Justicia correspondiente al órgano judicial
100. Según el el Real Decreto 937/2003, de 18 de julio, que regula la modernización de los archivos judiciales, en cada Comunidad Autónoma existirá como mínimo un Archivo Judicial Territorial dependiente:
a) Del Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente
b) Del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, quien podrá delegar la competencia en el Presidente de la Audiencia Provincial o Juez Decano del partido judicial donde radique
c) Del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, quien podrá delegar la competencia en el Secretario del partido judicial donde radique
d) Del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, quien podrá delegar la competencia en el Secretario de Gobierno de la Audiencia Provincial o en el Secretario del Juzgado Decano del partido judicial donde radique
• 15/03/2007 1:01:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: febrero 2007.
Por fin......!
Mil gracias Paisano.
Que tengas suerte.
Un saludo