Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
711.404 mensajes • 396.218 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 03/09/2007 12:10:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: febrero 2007.
Me gustaría saber como es el día a día de un tramitador procesal, y de un auxilio judicial. Sobre que hora entran y salen, si tienen pausa para desayunar, si les parece una tarea pesada o bien se les pasa las horas enseguida, en que consiste sus tareas de forma ordinaria, etc...
• 03/09/2007 12:51:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: septiembre 2007.
Todo depende del organo donde estes trabajando y si el orden jurisdiccional es el que te gusta o no. Puedes estar trabajando en juzgados o tribunales de justicia, y en los ordenes civil, penal contencioso o social.
Yo por ejemplo trabajo en penal, y me gusta mi trabajo aunque el volumen es bastante mayor que por ejemplo en un juzgado de lo social. Tambien depende de la ciudad en la que trabajes, hay algunas que estan mas saturados los juzgados que en otras.
Tienes media hora para desayunar en la mañana, y el horario es de 8 a 3 y dentro de el hay uno fijo de obligado cumplimiento y otro flexible que puedes acomodarlo como quieras.
Espero haberte ayudado
hola granada, podrías explicarme a qué te refieres con "horario flexible, acomodarlo como kieras", no te acabo de entender, muchas gracias.
• 03/09/2007 17:57:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: junio 2007.
Dentro del horario que hay que cumplir diariamente se establecen dos formas, a ver si me explico, hay un horario fijo, de obligado cumplimiento en el que todo el personal tiene que estar en el Juzgado. Por ejemplo ahora mismo en horario de verano en Andalucía, el horario fijo es de 9 a 2. Por otro lado, como lógicamente hay que cumplir más de cinco horas diarias, pues tienes de 7 y media a 9 y de 2 a 3 para cumplir ese resto de horas. Ese horario flexible implica que un día podrías hacer cinco horas sabiendo que el resto del horario tienes que cumplirlo a lo largo del mes acumulando horas en el horario flexible. Espero habértelo explicado.
• 03/09/2007 19:16:00.
• Mensajes: 48
• Registrado: abril 2007.
Hola, yo soy del cuerpo de tramitación. En mi caso estoy en juzgado mixto pero estoy en la sección penal y a mí personalmente me gusta mi trabajo y lo que hago. El horario como bien te han dicho es de 8 a 15 horas. Como hago una guardia al mes si hiciera ese horario me sobrarían muchas horas entonces suelo llegar sobre las 8:30 y me voy a las 14:45-15:00 horas, dependiendo de las horas que haya echado en la guardia voy jugando con el horario flexible... pero de todas formas siempre me sobran horas....
En penal hay volumen de trabajo pero todo es tomarselo con filosofía... cada día se va haciendo lo que se puede y ya está. Tambien tendrás media hora de desayuno pero que yo sepa no hay ningún horario para hacerlo, es decir que lo puedes hacer a lo largo de toda la mañana....
REspecto a la faena dependerá del juzgado en donde vayas a parar.... hay sitios donde el juez o el secretario minutan todo lo que tienes que hacer (o al menos eso me han contado), en mi caso no es así.... cada uno tiene su armario y como juan palomo.... yo me lo guiso yo me lo como.
Tampoco hay diferencia a la hora del trabajo entre tramitador y gestor (en mi juzgado) sé que en otros sitios al gestor le suelen poner algún número más de expedientes o alguna tarea específica pero no es mi caso, vaya!
Bueno en fin no sé que más decierte, yo por lo general estoy contenta de ser funcionaria y de donde estoy y eso que es un destino malo, supongo que depende de los jefes y de los compañeros que te toquen.... yo con alguna que otra excepción tengo suerte con mis compañeros y nos lo pasamos genial, con lo cual se me hace muy ameno el trabajo.
Bueno un saludo y para cualquier duda por áquí estaremos.
• 07/09/2007 23:13:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: julio 2007.
Yo soy tramitadora en un mixto, sección civil... tramitación y gestión hacemos exactamente lo mismo, mismo número expedientes y dificultad, la única diferencia es el sueldo.
No nos minutan nada, los expedientes son cada día más complicados ( testamentarías, exequaturs a manta, ejecuciones complicadísimas) y todo lo tramitamos absolutamente, hasta pasárselo al Juez para sentencia, como dice la compañera, como Juan Palomo´yo me lo guiso yo me lo como. Igual un día me paso 2 horas para proveer un único expediente.... Mi trabajo me gusta, pero vamos, al menos yo, no me considero bien retribuida, si al menos me minutaran otro gallo cantaría... pero es imposible, el Juez no tiene ni tiempo para poner sus sentencias.., cómo se va a preocupar de las minimicias de la tramitación???...
En mi Juzgado los de penal tienen la mitad de trabajo que nosotros, la verdad es que son todos buenos trabajando, pero sus armarios están siempre limpios, sus mesas vacías y gozan de mucho más tiempo de ocio que los de civil ( ojo, cada Juzgado va como va).
Vamos pero tampoco me quejo, excepto por la injusticia del primer párrafo.
Muchos saludos
Mariló Bcn
• 07/09/2007 23:23:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: septiembre 2007.
Hombre losarre, a parte del sueldo, hay otra diferencia entre gestión y tramitación, y es la oposicion, mas temas, mas examenes, mayor dificultad.
El tema de las oposiciones esta asi, no se cobra por el trabajo que se desempeña, sino por la escala, sino mira los policias, lo que cobran y el trabajo que realizan.
A mayor escala, mas sueldo independientemente del trabajo que se realice, asi que a mi parecer, no es una injusticia, es la ley
• 07/09/2007 23:30:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: julio 2007.
Eso de que a mayor escala más sueldo no es así exactamente como tu dices. Hay policias autonómicos (nivel c) que ganan unos 1800 euros, más que un gestor en muchos destinos. Yo en los juzgados que he estado en todos los gestores hacen una función parecida, pero un poco más dificil, suelen llevar previas/ordinarios, mientras que los tramitadores llevan faltas/verbales, pero bueno. Aunque bueno lo de más dificultad es muy relativo.
• 08/09/2007 0:23:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: septiembre 2007.
::: --> Editado el dia : 08/09/2007 2:01:24
::: --> Motivo :
Y me sigue pareciendo poco 1800 euros. La opo a poli nacional es grupo D o B.
El Cuerpo Nacional de Policía está dividido en 4 Escalas:
Superior: Comisarios Principales y Comisarios
Ejecutiva: Inspectores Jefes e Inspectores
Subinspección: Subinspectores
Básica: Oficiales de Policía y Policía
Se accede al Cuerpo mediante Oposición libre a las categorías de Policía (Graduado en Educación Secundaria Obligatoria) e Inspectores (Diplomados Universitarios). Desde cada categoría se puede ascender a la inmediata superior y sucesivas hasta alcanzar la de Comisario Principal superando las oportunas pruebas selectivas y cursos de promoción
De todas formas no me referia a eso, obviamente, .no todos los grupos c, ni d, ni a, ni b cobran lo mismo, un auxiliar del estado cobra menos que uno del ayuntamiento de madrid, y es el mismo grupo, eso si puede ser mas o menos injusto,pero que gestión cobre mas que tramitacion y ésta mas que auxilio es lógico, igual que los secretarios cobran mas que gestión, la opo es mas chunga, y gestion es mas chungo que trami, y si no que lo digan los que están ahora estudiando para gestion
• 08/09/2007 10:12:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: junio 2007.
Que la oposición de gestión es más chunga no lo discute nadie, que un grupo B debe cobrar más que un C tampoco, la pregunta es, ¿como es que vienen haciendo el mismo trabajo? (por lo que dicen los compañeros). En la LOPJ se diferencian funciones pero ¿en la práctica de verdad hacen lo mismo? Si fuera asi me pareceria injusto, no la diferencia salarial sino el hecho de que un cuerpo teoricamente con menor formación haga lo mismo que otro con mayor. Ya puestos podrian eliminar uno de los cuerpos y que todos fueramos gestores.
• 08/09/2007 11:54:00.
• Mensajes: 48
• Registrado: abril 2007.
Estoy totalmente de acuerdo con losarre. Ya he dicho que cada juzgado es un mundo.... pero en mi caso la oficial y yo llevamos los expedientes repartidos por la mitad independientemente de su dificultad, lo que creo que es injusto. Evidentemente ella no ha hecho el reparto aunque le viene de perlas! El reparto lo hacen los jefes que no suelen saber muchas veces ni la diferencia que hay entre un cuerpo y otro y por desgracias esto funciona de la siguiente manera: cuando ellos ven una persona que sabe y es trabajadora y es resolutiva pues más faena le dan para que ellos se tengan que comer menos la cabeza; cada uno mira por sus intereses..... pero como he dicho cada juzgado es un mundo y por ahí debe haber de todo; por eso cada uno que ya esté trabajando seguro que explica una cosa diferente.
En mi caso por ejemplo los de penal tenemos más faena que los de civil...
Bueno todo dependerá de dónde vayais a parar.....pero lo de hacer cada uno sus funciones.... eso olvidarlo en general todos (auxilio, tramitador, gestor) hacen más funciones de las establecidas y aunque cuando estás fuera el sueldo te parece bien.... cuando entras tienes la sensación que para lo que te lo curras se queda corto.
Aún así merece la pena entrar por muchas otras ventajas que tiene el ser funcionario. ASí que estudiar mucho y no os desanimeis. Un saludo.
• 08/09/2007 12:35:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: septiembre 2007.
Eso esta claro, yo creo que el sueldo se queda corto lo mires por donde lo mires, pero tb es cierto que la calidad de vida de un funcionario es una de las cosas mas atrctivas de la oposicion, no el sueldo, pq yo estoy fuera y me parece escasillo, pero un asi, estoy deseando entrar
• 08/09/2007 20:31:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: julio 2007.
Hola hola
Para Feonauta; mira reitero mi opinión, va a ser que la única diferencia entre un tramitador y un gestor es el sueldo( ojo en mi Juzgado y en la mayoría, en los que auxiliares y oficiales llevan exactament lo mismo ) , ya que hacemos exactamente el mismo trabajo y cobramos distinto.
pq vamos si nos aplicamos el E.T, es una discriminación laboral salarial, reconocida hasta por los tratados internacionales. la declaración universal de los derechos humanos, la declaración europea de derechos humanos y 20 más similares dicen " a igual trabajo igual sueldo" sin que pueda existir discriminación por sexo, raza... u otra"
De otra parte, si pasas una oposición de un grado mayor es para hacer un trabajo de grado mayor, si no qué sentido tiene? ... no??? je je je.
El haber pasado una oposición de mayor grado nunca puede justificar una diferencia de sueldo a trabajos iguales. Los jueces sustitutos no han pasado una oposición, los jueces de carrera sí, hacen el mismo trabajo y se les paga lo mismo, la cuantía del sueldo no nace del aprobar un examen sino de la calidad del trabajo. Sin embargo un oficial interino no ha pasado la oposición y cobra igual que un oficial titular y ambos cobran más que un auxiliar titular por hacer exactamente lo mismo??? ves como no cuadra??? ves como el sueldo no lo justifica la oposición???
Un Juez cobra más que un auxiliar porque hace un trabajo más complicado, que requiere mayores conocimientos y que tiene mayor responsabilidad ( no porque haya pasado una oposición mayor, porque los jueces sustitutos cobran igual, sin oposición), es decir no se les paga por haber pasado una oposición, sino por el trabajo realizado.
La madre del problema, es la Administración, que se ha mantenido enquilosada,en la distinción entre cuerpos de antaño ( ojo antaño si que tenían justificación un auxiliar y un oficial hacían tareas, absolutamente distintas, pero eso cambió hace mucho mucho) y siguen sin redefinir el cambio estructural y de funciones y de todo orden, que ha sufrido la admón de justicia en los últimos 30 años. Nos tienen con un reglamento que define, y además mal, nuestras funciones como en aquélla época.
De ahí que todos ( funcionarios interinos, jueces, etc) pongamos mucha buena voluntad de nuestra parte, para intentar que los juzgados funcionen, de hecho si los agentes auxiliares y oficiales trabajáramos a reglamento, se hundiría la admón de justicia....
Lo de la discriminación salarial injustificada entre auxiliares y oficiales ( en los juzgados en que tramitan exactamente lo mismo, como el mío), es evidente, lo que nos conformemos con buena voluntad y por el bien de todos... también está bien, pero que alguien me diga que no existe tal discriminación, o que está justificada por la mayor dificultad de la oposición.... eso si que ya no, ehhh!!!... La oposición es un requisito para acceder al estatus de funcionario , y el salario es la recompensa al trabajo realizado, no a la oposición aprobada ( si apruebas la oposición y no trabajas, no te pagan) de ahí que los interinos sin oposición, cobren lo mismo que los funcionarios... pero por su trabajo, evidentemente no porque hayan superado la oposición..., cuál es la diferencia entre interinos y funcionarios? que los primeros no gozan del estatus de funcionario ( que concede unos derechos y beneficios) por no haber pasado la oposición....
Ojo nadie duda que la oposición de oficial es más complicada que la de auxiliar ( por el número de temas evidentemente), y la de secretario aún más y ya no digamos la de jueces. Pero un juez con la oposición aprobada que trabaje de auxiliar( por haberse pedido excedencia), cobrará como auxiliar sin que tenga el derecho a cobrar como juez por haber aprobado la oposición, si no realiza el trabajo de juez, siendo el trabajo realizado, el que justifica el sueldo, no la oposición.
Menudo rollo que he metido, pero vamos es que es un tema que me toca la fibra sensible.
Vamos es mi opinión tan buena o tan mala como otra cualquiera.
Saluditos para todos
Mariló bcn
• 08/09/2007 21:23:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: septiembre 2007.
Yo tambien me reitero en mi opinión, que un gestor cobre lo mismo que un tramitador si que seria injusto; el problema no esta en los sueldos, está en la delimitación de funciones, y en este sentido, los tramitadores hacen funciones de gestores o los gestores de tramitadores?pq eso es lo que yo no tengo claro.
En otro orden de cosas, yo creo que los que preparan una oposicion de grado superior, no es para realizar un trabajo mas complicado, sera, bien para cobrar mas, bien por vocacion.
Y por otro lado, los funcionarios no se rigen por el E.T, desde luego que para el personal laboral, igual trabajo, igual sueldo, pero los funcionarios, una vez que aprueban ya tienen el sueldo base establecido(independientemente del trabajo que luego tengan que hacer), y ese sueldo base depende del grupo de la oposicion.
Y vuelvo a repetir, todo esto no pasaria si las funciones de cada cuerpo estuvieran bien delimitadas, o como bien se ha dicho por ahi arriba, que hubiera solo un cuerpo, pero habiendo 2 o 3, y siendo unos superiores a los otros(donde se exigen niveles de estudios distintos), lo logico es que los superiores cobren mas.
Mi novio es funcionrio de grupo A, y muchas veces hace el mismo trabajo que los del grupo B, por eso tendrian que cobrar lo mismo?eso si que seria injusto, pq entre otras cosas le costo mucho mas tiempo aprobar y se tuvo que estudiar el doble o triple que los de B.
Y ojo que yo no quiero desmerecer a nadie, que yo me voy a preparar gestion pero lo voy a intentar tb con tramitacion y auxilio y si apruebo alguna, la que sea voy a ser la mujer mas feliz del mundo, y tb se que todas son durisimas y que suponen mucho sacrificio, pero la diferencia de sueldos tiene que existir.
• 09/09/2007 11:41:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: marzo 2007.
Bueno, yo soy compañera del Cuerpo de Auxilio Judicial, esperando la promoción a tramitación. Trabajo en un mixto en la sección penal y mi trabajo consiste en lo siguiente: estar en sala los días que tenemos juicios de faltas, correo, exhorto penales, juicio de faltas y sus respectivas ejecuciones, funciones de colaboración con el Registro Civil. Cuando estoy de guardia todo.Tramitar Diligencias Previas, Urgentes, lo que caiga.En mi Juzgado en civil, por ejemplo hay bastante menos que en penal, porque como el Nº 1 lleva violencia pues hay que compensar. En mi Juzgado el Secretario tampoco minuta, sino que cada compañero hace el trabajo que tiene asignado y punto. Espero que os haya podido servir, pero en cada Juzgado es diferente. Yo ya he estado en varios como titular, en el Cuerpo de Agentes, ahora Auxilio, y como interina fue en los Cuerpos de Auxiliares y Oficiales.
• 09/09/2007 22:47:00.
• Mensajes: 48
• Registrado: abril 2007.
losarre: Reitero que estoy totalmente de acuerdo con lo que dices. No decimos que los oficiales tengan la culpa porque no son ellos los que distribuyen la faena... pero que cada mes cobren unos 240 euros más que uno cuando hacemos la misma tarea.... si es que son 240 euros porque nunca te dicen la diferencia de sueldo.... se supone que la oposición de gestor es más dificil porque luego van a desempeñar un trabajo más dificil así como se supone que te piden mayor titulación por la misma razón... pero luego na de na. La verdad que yo si lo llego a saber me hubiera preparado directamente oficiales... no ahora que me veo otra vez estudiando para hacer la promoción.... aixxxx....
Un saludo.
• 31/08/2008 12:25:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: abril 2008.
Una pregunta tonta, cual es exactamente el trabajo de un tramitador? me refiero te llega un expediente de un caso y cual es su función? veo que aqui hay varios tramitadores y seguro que me resuelven la duda.
Y otra seguramente mas tonta todavía, a que se refieren con que el Secretario minuta? que controla el tiempo de la tramitación de un expediente determinado?
• 31/08/2008 19:41:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: octubre 2007.
Para Rinhoa, Losarre y demás compis de BCN:
Los gestores en un mixto de la provincia de BCN sobre cuanto vienen saliendo aproximadamente netos sin guardías??. Hice calculos aplicando las tablas del csic-csi de Cataluña, con una retención normal (13%) y me salen unos 1600 y pico euros, pero preguntando a compañeros que estuvieron destinados por allí hace poco, me dicen que es bastante menos (unos 1400 euros).
Gracias de antemano,
Un saludete
• 31/08/2008 21:10:00.
• Mensajes: 48
• Registrado: abril 2007.
Un gestor en un mixto de la provincia de Barcelona, sin trienios y sin guardias debe cobrar unos 1500 Euros. Dependerá también si es categoría juez o magistrado....etc. pero aproximadamente cobran eso.
Respecto a lo de minutar es que que te ponen qué es lo que tienes que hacer en un expediente en concreto.
Un saludo.
• 02/09/2008 12:56:00.
• Mensajes: 30
• Desde: Barcelona.
• Registrado: enero 2007.
Hola compis! Espero que hayais disfrutado de lo lindo el verano.
Estoy de acuerdo en que la diferencia salarial es injusta, arbitraria y discriminatoria se mire por donde se mire. la verdad, no entiendo porque nos cuesta tanto entender y aceptar que nuestra Administración no sabe adaptarse a las circunstancias, por ser antediluviana, maxweberiana y burocrática al máximo. Estamos ni mas ni menos que ante el típico caso de una estructuración de puestos de trabajo anclada en el pasado. Y todo da como resultado injusticias, ineficiencias e ineficacias. Estoy en la linea de Losarre. Y lo peor es que en este país, cuando algo hay que cambiarlo, o se tarda 1 año o dos o tres, se tarda 30 !!! Para ejemplo véase el tema de los trienios/interinos. Quizá es que nos conformamos demasiado y lo vemos siempre todo bien.....
• 04/09/2008 15:18:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: junio 2008.
Hola, sería de gran ayuda si alguien explicase tb en qué consiste el trabajo de auxilio judicial y cuanto se cobra, he visto en la web de adams que entre 1400 a 2000 euros, me parece mucho para un grupo d, no??
Otra cosa es que no entiendo pq salen mas plazas para tramitación que para auxilio.
Y ya que estamos tengo varias dudas más, cual es el ratio aproximado claro está en estas oposiciones de presentados / plazas??? es decir, si son muy dificiles de sacar
Y tb me gustaría saber si salen plazas para todas o casi todas las ciudades de españa o solo para las 6 o 7 ciudades mas grandes.
Muchas preguntas, muchas dudas que tengo.... os agradezco a todos. Muchas gracias
hola, yo tambien tengo alguna pregunta.
una vez eres auxiliar judicial, hay que esperarse un tiempo minimo para poder ascender a gestor? se puede ascender? alguien sabe lo que se cobra aproximadamente en murcia? y si una vez que yo estoy dentro, con un ciclo formativo de grado medio hasta donde se puede ascender, hasta gestor? y si acabo derecho?
• 10/09/2008 22:08:00.
• Mensajes: 48
• Registrado: abril 2007.
para promocionar de tramitador a gestor:
-Antiguamente eran cinco años
- La última convocatoria (2006) y esta próxima son dos años si eres diplomado y cinco si no eres diplomado
- las futuras convocatorias dos años.
• 31/10/2008 17:37:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2008.
Buenas , soy de madrid
Por favor os estaría muy agradecida ya que alguien de auxilio ó de tramitación me comentara si además del horario normal hay que ir por las tardes ó horario partido , si hay que quedarse más horas para sacar el trabajo , y saber aproximadamente cuanto cobra auxilio y tramitación ya que he preguntado en varias academias y cada una me dice lo que le interesa . Estaría muy agradecida .Mi dirección es juani.rosales@hotmail.com . Muchisimas gracias de antemano .