Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 17/12/2007 23:21:00.
• Mensajes: 148
• Registrado: agosto 2007.
La cuestion de confianza y la moción de censura se me hace medio lío alguien me lo puede con pedagogía hacerlo entender, es que como un pescado cogido a mano en el río que cuando lo agarro por un lado se me va por el otro y no me acabo de aclarar, y mucha suerte a los aspirantes a gestores que siguen vivos en el campo de batalla, a por ellos. suerte...........
• 17/12/2007 23:42:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: marzo 2007.
NO SE ME DA MUY BIEN LA PEDAGOGIA PERO VOY A INTERTAR ECHARTE UNA MANO.
MOCION DE CENSURA:
- PROPONE: 1/10 PARTE DE LOS DIPUTADOS QUE TIENEN QUE PRESENTAR UN CANDIDATO A PRESIDENTE DEL GOBIERNO. ESTOS DIPUTADOS DISPONEN DE CINCO DIAS PARA PRESENTAR A SU CANDIDATO. NO OBSTANTE, DENTRO DE LOS DOS PRIMEROS DIAS (DE ESTE PLAZA DE 5) OTRO GRUPO DE DIPUTADOS PUEDEN PRESENTAR OTRAS MOCIONES CON SUS CORRESPONDIENTES CANDIDATOS CADA UNA.
-APRUBA LA MOCION: LA MAYORIA ABSOLUTA DEL GOBIERNO.
-EFECTOS QUE PUDEN PRODUCIRSE:
QUE SE APRUEBE LA MOCION: EL GOBIERNE CESA Y EL CANDIDATO ES NOMBRADO AUTOMATICAMENTE PRESIDENTE DEL GOBIERNO POR EL REY.
QUE NO SE APRUEBE LA MOCION: SUS SIGNATARIOS (ES DECIR, LO QUE LA HAN PROMOVIDO) NO PODRÁN PROPONER OTRA MOCION DE CENSURA EN EL MISMO PERIODO DE SESIONES (AQUI ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE HAY DOS SESIONES AL AÑO).
EN CUANTO A LA CUESTION DE CONFIANZA:
-QUIEN LO PROPONE: EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO LO PROPONE SOBRE SU PROGAMA O UNA DECLARACION DE POLITICA GENERAL, PREVIO DELIBERACION DEL CONSEJO DE MINISTROS.
-QUIEN LO APRUEBA: LA MAYORIA SIMPLE DEL CONGRESO.
-EFECTOS QUE PUEDEN PRODUCIRSE:
SE APRUEBA: LA CONTITUCION NO DICE NADA SOBRE ESTE SUPUESTO, PERO VAMOS, QUE INTERPRETAMOS QUE MEJOR PARA EL PRESIDENTE.
NO SE APRUBA: EL GOBIERNO CESA Y SE PROCEDE SEGUN EL ARTICULO 99 A LA ELECCION DE UN NUEVO PRESIDENTE DEL GOBIERNO.
BUENO, NO SÉ SI TE HABRÉ AYUADO, PERO AL MENOS LO HE INTENTADO COMPAÑERO. UN SALUDO, JJJJ
• 18/12/2007 14:28:00.
• Mensajes: 148
• Registrado: agosto 2007.
Gracias si que me has aclarado, sólo apuntar que para aplicar el art. 99 de la Constitución, deben haber transcurrido dos meses sin ningún grupo político haber obtenido la confianza del Congreso. A veces no es cuestión de pedagogía sino un poco de sentido común, que muchas veces se nos bloquea, gracias amigo.
• 18/12/2007 21:58:00.
• Mensajes: 148
• Registrado: agosto 2007.
APRUEBA LA MOCION: LA MAYORIA ABSOLUTA DEL GOBIERNO.
-EFECTOS QUE PUDEN PRODUCIRSE:
QUE SE APRUEBE LA MOCION: EL Q GOBIERNE CESA Y EL CANDIDATO ES NOMBRADO AUTOMATICAMENTE PRESIDENTE DEL GOBIERNO POR EL REY.
QUE NO SE APRUEBE LA MOCION: SUS SIGNATARIOS (ES DECIR, LO QUE LA HAN PROMOVIDO) NO PODRÁN PROPONER OTRA MOCION DE CENSURA EN EL MISMO PERIODO DE SESIONES (AQUI ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE HAY DOS SESIONES AL AÑO).
Viendo esto quiero hacer una puntualización la moción de censura la aprueba el Congreso según el úlitmo apdo del art. 113 de CE. o estoy equivocado?
• 19/12/2007 11:37:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: agosto 2007.
Hola chicos, he estado leyendo los correos y voy a realizar un par de matizaciones, a ver si así, arrojamos un poco más de luz en el asunto.
En ambos casos, si prospera la cuestión de confianza o la moción de censura, el presidente del gobierno presenta la dimisión al rey (art. 114.1 y 2)
Cuestión de confianza (planteda por el propio presisdente del gobierno previa deliberación del consejo de ministros, aprobada por mayoría simple del congreso) :se procede a la designación de nuevo presidente conforme al art.99, es decir, propuesta de nuevo candidato, aprobación por el congreso por mayoría absoluta en 1ª votación o por mayoría simple en la 2ª (48 hs después)..así hasta que se apruebe un candidato. Si en dos meses no se aprueba ninguno: disolución cortyes y nuevas elecciones.
En el caso de que prospere una moción de cesnsura (propuesta al menos por 1/10 parte del congreso y aprobada por mayoría absoluta de los mismos): presidente presenta dimisión y automáticamente se considera investido de confianza el candidato propuesto en la propia moción, y el rey le nombrará en el cargo (art. 114.2 )
espero os sirva de ayuda!
ánimo para todos!!