¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

jorge70

Solo nos queda mejorar

• 21/04/2009 19:05:00.
Mensajes: 7
• Registrado: junio 2008.

MAS DUDAS EJECUCION

Bueno pues ahí van:

No entiendo el art 653.2 desde que dice "...Si hubiera sobrante, se entregará al ejecutado hasta completar el precio ofrecido en la subasta y en su caso, se le compensará de la disminución del precio que se haya producido en el nuevo remate; solo despues de efectuada esta compensación se devolverá lo que quedara a los depositantes"

Se le entrega al ejecutado? a que se refiere la disminución de precio?

Otra: Art 692: ...Cuando el propietario del bien hipotecado fuera el propio deudor, el precio del remate en la cuantía que exceda del límite de la cobertura hipotecaria, se destinara al pago de la totalidad de lo que se deba al ejecutante por el crédito que sea objeto de la ejecución una vez sateisfecho los creditos inscritos o anotados porteriores a la hipoteca y siempre que el deudor no se encuentre en sitaución de suspensión de pagos, concurso y quiebra"

No entiendo que si excede del limite de la cobertura hipotecaria porque se lo sigue dando al ejecutante? es porque le debe mas en otro procedimiento o ejecución?

Muchas gracias y perdon por el peñazo

2 RESPUESTAS AL MENSAJE

jm3

henry

• 21/04/2009 21:13:00.
Mensajes: 132
• Registrado: octubre 2008.

RE:MAS DUDAS EJECUCION

Saludos. Supón que algo se saca a subasta en 100 y concurren 3 postores ( recuerda q para participar cada uno consigna 20), y uno ofrece 80, otro 75 y otro 70. La adjudicación es al de 80, pero pasa el plazo y no paga el precio; se adjudica al de 75 y tampoco lo paga; pero el de 70 sí lo hace. Entonces el reparto es el siguiente:

- supongamos que al acreedor se le debian 50, pues se le abonan

- los 20 q sobran de lo obtenido con la subasta se le dan al dueño de la cosa

- pero hay consingados 40 de los que pujaron y luego fallaron: pues bien, 30 irán al dueño de la cosa ( ya van los 100 del valor de la cosa) y el resto,10, se devuelve a los depositantes

jm3

henry

• 21/04/2009 21:18:00.
Mensajes: 132
• Registrado: octubre 2008.

RE:MAS DUDAS EJECUCION

No es peñazo la segunda pregunta, tiene su lògica. Cuando se saca a subasta un bien hipotecado en principio, sólo es para pagar la deuda que se garantizó: si se garantizó 100, pues por 100 se subasta. Pero puede perfectamente suceder que el deudor debiese más dinero al acreedor de esos 100 y por el motivo q fuese no se quiso hacer la hipoteca por más. Ahí es donde entra en juego ese artículo: Primero se cobra lo garantizado ( esos 100), luego los acreedores q hayan inscrito otras hipotecas con posterioridad a la q se ejecuta, y si sobra algo , entonces se entrega al primero que ejecutó por el importe no garantizado


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición