Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 23/02/2010 13:23:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: agosto 2006.
Hola a todos : a ver si alguien me puede resolver una duda. Los que tengan la suerte de aprobar gestión , tramitación o auxilio y pasen a ser funcionarios, van a pretenecer a Mugeju, pero yo creía que Mugeju les daba a elegir entre el régimen de Seguridad Social o seguros privados, como Asisa, Sanitas..... pero me han dicho que son solo los jueces, secretarios y fiscales a quienes les dan la opción de elegir, mientras que los de gestión, tramitación y auxilio son derivados sin más opción a la Seguridad Social; ¿algún funcionario o alguien que lo sepa me lo puede aclarar, por favor?, gracias.
• 23/02/2010 13:29:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: enero 2010.
Hola Bahia. Una vez que eres funcionario entras dentro de la Mutualidad y aquí puedes elegir entre una compañía privada (Sanitas, Adeslas, Caser, DKV, Mapfre o Asisa) o bien por la Seguridad Social. Esta opción se la dan a todos los funcionarios de justicia independientemente del cuerpo al que pertenezcan.
Saluditos.
• 23/02/2010 16:40:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: febrero 2008.
Hola Caloa1978, sabes si en seguro médico los funcionarios pueden incluir a los familiares? Me refiero a los hijos o al cónyuge...
• 23/02/2010 19:42:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: diciembre 2008.
Hola! Aprovechando que habéis abierto este hilo, me gustaría que me dierais vuestra opinión sobre cual de los dos sistemas es el mejor, cuál cogeriais, si el de Seguridad Social o el de Cías. privadas.
Según tengo entendido para cosas sin importancia, las privadas van genial, pero para problemas de salud más importantes como la SS. no hay nada.
Espero vuestros comentarios.
Un saludo a tod@s
• 24/02/2010 9:17:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: enero 2010.
Hola nanina. En la web de la Mutualidad, en las circulares y concretamente en la nº71 te explican quienes pueden ser beneficiarios y los requisitos que han de reunir para ello. Te lo copio:
Pueden ser beneficiarios de asistencia sanitaria por enfermedad común o accidente no laboralmediante inclusión en el Documento de Afiliación de un mutualista, los siguientes familiares o asimilados que, además, reúnan los requisitos que más adelante se expondrán:
-El cónyuge del mutualista, divorciado, separado judicialmente o de derecho.
-El cónyuge beneficiario cuyo matrimonio sea declarado nulo, con eficacia en el orden
civil, bajo presunción de buena fe, previa acreditación de que subsisten las mismas
circunstancias.
-La persona que, sin poseer la condición legal de cónyuge, conviva maritalmente con el
mutualista.
-Los hijos, incluidos los adoptivos, tanto de ambos cónyuges como de cualquiera de
ellos.
-Los hijos de la persona que conviva maritalmente con el mutualista sin ser su cónyuge,
siempre que éste sea a su vez beneficiario.
-Los demás descendientes, tanto de ambos cónyuges como de cualquiera de ellos.
-Los hermanos del mutualista.
-Los ascendientes, cualquiera que sea su condición legal e incluidos los adoptivos, tanto
del mutualista como de su cónyuge, y los cónyuges por ulteriores nupcias de tales ascendientes.
-Los acogidos de hecho, entendiéndose por tales quienes, no estando incluidos en uno de los puntos anteriores, conviven con el mutualista y presentan una causa legítima de
convivencia, que ha de ser apreciada en cada caso.
-Los excónyuges; en cuanto a los hijos de los excónyuges se entienden incluidos en hijos
REQUISITOS:
Los requisitos necesarios para que los familiares o asimilados puedan ser beneficiarios son los
siguientes:
- Vivir con el titular del derecho y a sus expensas. No se apreciará la falta de
convivencia en los casos de separación transitoria y ocasional por razón de trabajo,
imposibilidad de encontrar vivienda en el nuevo punto de destino y demás circunstancias
similares. No obstante lo dispuesto en los párrafos anteriores, en caso de separación
conservarán su condición de beneficiario de asistencia sanitaria el cónyuge del titular del
derecho, salvo que sea declarado judicialmente cónyuge culpable, y los hijos que con él
convivan y reúnan las demás condiciones exigidas.
-No realizar trabajo remunerado alguno, ni percibir renta patrimonial, ni pensión
alguna superiores al doble del salario mínimo interprofesional aprobado para cada año en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado.
-No tener derecho, por título distinto, a recibir asistencia sanitaria de la Seguridad
Social en cualquiera de sus regímenes, con una extensión y contenidos análogos a los
establecidos en el Régimen General.
En aplicación de éste requisito, se tendrá en cuenta:
a) Que una persona incluida en el documento de afiliación del mutualista titular tiene ya
derecho a asistencia sanitaria y, por consiguiente, no puede ser incluido en el documento de
afiliación de otro mutualista, salvo que simultáneamente cause baja en aquél.
b) Que cuando una persona pueda ser incluida inicialmente en el documento de
afiliación de dos o más mutualistas, se deberá optar por su inclusión en uno de ellos,
entendiéndose realizada la opción, si no se formula expresamente, a favor del mutualista que
primero presenta la solicitud y sin perjuicio de la aplicación posterior de lo señalado en el párrafo a) precedente.
Y en cuanto a tu duda Bafer, es cierto que para cositas sencillitas la gente prefiere las compañías privadas, pero para cosas más importantes prefieren la Seg. Soc. debido a que dispone de más medios. De todos modos cuando os deis de alta informaos de que compañías funcionan mejor en la provincia en que os toque pues no en todas funcionan igual.
Saludos.
• 24/02/2010 9:38:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: febrero 2008.
Un millón de gracias Caloa!!
Espero que hayas podido hacer un copia y pega, ;-)
• 24/02/2010 9:51:00.
• Mensajes: 125
• Registrado: octubre 2008.
Elegir entre la sanidad pública o la privada?? eso es así??? Nadie en su sano juicio optaria por la privada vamos,............
Mi novio es funcionario del estado y eligió sanitas y desde luego nunca le han dado a elegir entre la privada y la pública, a el le dieron a escoger entre varias compañias privadas, pero de ahi a renunciar a la SS hay un abismo. Si tiene que ir al dentista va por Sanitas y si es algo más importante se va al médico de toda la vida.
Yo lo tengo claro, no cambio la seguridad de un hospital por nada del mundo..........
• 24/02/2010 10:16:00.
• Mensajes: 89
• Registrado: febrero 2008.
Bueno, yo estuve en la seguridad social hasta que me casé y creo que puedo dar mi opinión de ambas.
Cuando he tenido mis hijos en la privada he tenido mi médico particular, a mi disposición dia y noche, idem pediatra, y mis partos han sido asistidos y a la carta, con cita incluida, y por mi experiencia he podido elegir hospital e incluso los días que yo quería estar hospitalizada, y en mi caso mi marido se pudo quedar esos días a dormir conmigo y junto a mi menú también estaba incluido el suyo (a pagar aparte, puesto que es una opción). Después he tenido un problema de salud mucho más grave, y pudieron detectármelo en una mañana, puesto que en la clínica pudieron hacerme en una misma mañana, la ecografía, la resonancia y finalmente el diagnóstico, con lo que en una semana pude disponer de todo un equipo médico para operarme, y con seguridad si hubieran esperado un mes ahora quizás ahora me hubieran quedado secuelas irreparables.
En la seguridad social, mi madre al mismo tiempo tuvo otro problema más grave aún, entre que pasaron dos meses para citarla a una prueba, un mes para confirmar la primera y otro mes para conseguir cita para la operación (en total 4 meses) al final tuvieron que quitarle todo porque el tumor se había extendido demasiado porque lo no cogieron a tiempo.
Mi conclusión: Sí, quizás en la seguridad social tengan más medios como decís, pero tardan demasiado. hay que hacer colas en casi todas las consultas, el tiempo de espera se hace interminable cuando estás enfermo, la atención no es tan personalizada como en la privada y (aunque sea una chorrada), casi siempre te tocará compartir habitación con alguien.
Ojo! También conozco un caso en el que el seguro privado se negó a sufragar todos los gastos médicos de una persona que se quedó paralítica, es decir, que sólo sufragaba los gastos imprescindibles, pero quizás en la seguridad social hubiera pasado lo mismo, no se.
Yo desde luego lo tengo claro, a un seguro privado pero de cabeza, pero entiendo que haya inseguridad respecto a este tema, a mi desde luego no me han fallado.
Hola a todos, mi duda en relación es la siguiente. mi mujer y yo estamos pensando tener un hijo, tengo las opos aprobadas de auxilio y es posible que las de trami también, por lo que me acogeré a una de estas compañías privadas, la duda que tengo es si a mi mujer que es precisamente a quien más le interesa por ser mi conyuge le van a servir mi seguro ya que como dice Cleo2 , yo también pienso que para estos temas estan más preparados ... Ella trabaja en la empresa privada y paga todo los impuestos ... por lo que no se si puede ser beneficiaria de mi seguro para por ejemplo el caso que comento del embarazo, o bien, al cotizar ella a la seguridad social y no estar ella a mi cargo no puede beneficiarse.
Es un lio si no estas en mi situación o similar, lo se.
Gracias.
• 24/02/2010 11:07:00.
• Mensajes: 21
• Desde: Madrid.
• Registrado: julio 2009.
¿Los interinos pueden también elegir entre sanidad privada o seguridad social?
Gracias anticipadas.
• 24/02/2010 11:28:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: enero 2010.
Hola de nuevo. Lo primero perdonad, no es la circular 71 sino la nº 74. Una vez aclarado esto os comento lo que yo veo. La mayor parte de la gente joven que trabaja en justicia pertenece a compañías privadas, sobre todo por los motivos que dice Cleo, las listas de espera no existen, las pruebas te las hacen muy rápido y las citas con los médicos son casi de un día para otro. Otra cosa son las personas mayores o que han tenido alguna enfermedad grave (sobre todo cancer), estas suelen optar por la Seg. Soc., aunque normalmente lo hacen una vez que saben que lo padecen. De más de 300 funcionarios de justicia en mi provincia, sólo 15 pertenecen a la Seg. Soc., los datos son claros.
Jorgeboda, en el concierto de Mugeju de 2010 hay una opción para dar de alta como beneficiaria a tu mujer si está embarazada, los detalles no los sé pero siempre puedes consultar con Mugeju.
Saludos.
Cleo, dime en que compañia estas, que debe ser maravillosa.
Yo estoy en una privada y te cuento: Cita para el ginecologo 3 meses. Cita para el traumatólogo de mi hija: 3 meses cita para el oculista, al menos 2 meses. Pruebas, mi padre se tiene que hacer una urgente, le dan cita para Junio
Partos: En cuanto pueden te endiñan una cesárea. Muchas clínicas privadas no tienen uvi de neonatos,
si hay problemas corriendo al hospital.
Yo llevo a mi hija al pediatra de la SS. Cita, casi de un día para otro. Si hay urgencia, directo al materno y me ateinende sobre la marcha. (A veces hay que esperar algo, cuando hay muchos niños claro).
Partos: Mi cuñada acaba de dar a luz en un hopital privado. Llegó, le atendieron, le preguntaron que
quería hacer, como quería parto natural, la dejaron caminando y paseando hasta el momento, habitación para ella sola....
En la Sanidad Privada la mayoría de la veces hay copagos, cada vez que vas pagas, muchas veces no te abonana todo el servicio, y no siempre están preparados para cosas realmente graves.
Con esto lo que quiero decir: En todos lo sitios cuecen habas...y la sanidad de privada no es la panancea.
• 24/02/2010 13:13:00.
• Mensajes: 125
• Registrado: octubre 2008.
Pero mi pregunta es la siguiente, si yo opto por una privada puedo ir también a la seguridad social???? es que mi novio lo hace así y es funcionario.
La salud por desgracia es una cosa que hoy se tiene y mañana se deja de tener, no solo las personas mayores tienen enfermedades, y hay muchisimas enfermedades para las que una clinica privada no está preparada, evidentemente para otras muchas cosas es mejor.
Los interinos a la SS.
• 24/02/2010 13:18:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: agosto 2006.
Gracias a Caloa1978 y a todos los demás por vuestras respuestas. Yo también me pregunto, al igual que masoxigeno si los interinos también pueden optar entre la privada y la pública, aunque supongo que no, que solo los funcionarios, pero, sobre todo, ¿depende de la Comunidad Autónoma en la que apruebes el hecho de poder elegir?, es que me han dicho que en Andalucía todos los que no eran jueces, secretarios o fiscales iban a seguridad social, o será igual en todo el territorio nacional,
gracias de nuevo y suerte a todos.
• 24/02/2010 15:02:00.
• Mensajes: 89
• Registrado: febrero 2008.
Jorgeboda, a tu mujer por estar trabajando y cotizando en la seguridad social no le cubre tu seguro, pero hay un concierto con precios especiales a los que puede acogerse. Es decir, que (por ejemplo) en vez de pagar una cuota mensual de 60 € mensuales igual tiene que pagar 40, pregunta a las compañias privadas directamente.
Yo estoy en adeslas, pero es cierto que en cada provincia funcionan distinto, oprque cada compañia tiene un libro de médicos diferente.
• 24/02/2010 16:11:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: mayo 2006.
Por lo que veo, cada uno habla según sus propias vivencias y en cada sitio de España es diferente a los demás. Yo os puedo decir que tengo Muface-Adeslas por ser mis padres funcionarios, y en Galicia hay AÑOS LUZ con respecto a la sanidad pública. Nos dan las citas de una semana para otra, unos médicos excelentes...yo hago mucho deporte y a veces necesito fisioterapia...ningún problema. Hace poco me hice una resonancia magnética para ver la espalda...me dieron el volante a 10 días vista, en la seguridad social son no se cuántos meses. En fin, la experiencia de mi casa de muchos años es de una satisfacción plena con el seguro privado. De hecho, mi hermano trabaja en empresa privada y cuando empezó no dudó en pagarse su mensualidad de Adeslas. Un saludo.