¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

LISTILLOELX

• 29/03/2010 8:58:00.
Mensajes: 5
• Registrado: diciembre 2009.

TEMARIO O LEY.

Hola chicos soy nuevo en estas oposiciones y al igual que muchos de vosotros soy licenciado en derecho. Estoy interesado en prepararlas pero como ya veo en muchos de vuestros comentarios y dada mi experiencia propia de otras oposiciones considero muy duras estas oposiciones en comparación con las anteriores. Mi principal duda es la siguiente: ya sé que muchos de vosotros me direis mil y una vez que lo mejor es estudiar por las leyes. Aún así considero que hay muchísimas leyes y algunas con 800 artículos por lo que estudiarlas todas de memoria es casi impensable(aunque imagino que muchos de vosotros dado que llevais ya mucho tiempo preparando las dominais).
Mi pregunta es si sólo con temario es posible aprobar el exámen? Ya que según he estado hojeando algunas temarios aunque también son muy extensos son más fáciles de llevar. ¿Qué me decís chicos? Un Saludo. Mi otra pregunta es: ¿Creeis que empezando a partir de ya y teniendo en cuenta que aún ni ha salido la oep ni obviamente la convocatoria podría dar tiempo a prepararlas bien?. Por cierto me interesaría preparar para auxilio judicial. NO tanto para tramitación que las veo más complicadas( Gestión evidentemente descartado). Un saludo y muchas gracias.

25 RESPUESTAS AL MENSAJE

julieto1979

Eso es...

• 29/03/2010 10:02:00.
Mensajes: 48
• Desde: Sevilla.
• Registrado: diciembre 2008.

RE:TEMARIO O LEY.

::: --> Editado el dia : 29/03/2010 10:22:50
::: --> Motivo :

"sólo con temario es posible aprobar el exámen?"

Posible, supongo; pero más dificultoso y arriesgado. La cuestión es si te compensa optar por un método que de entrada sabes que te va a situar en desventaja. Y te hablo por experiencia. Me he presentado en dos ocasiones a estas oposiciones: la primera por temario y la segunda por ley. La primera no aprobé ni el primero de auxilio; y la segunda he aprobado (y con muy buena nota) todos los test y casos prácticos, tengo plaza en auxilio y a la espera de la nota del tercero de gestión. Ya ves.

Otro consejo; no cometas el error de descartar tramitación porque lo veas más difícil o más extenso: eso sólo se nota si estudias por temario.Cuando estudias por ley (y ésa es otra de las ventajas) se equilibra la extensión de los tres cuerpos, y la diferencia se reduce a un puñado de artículos. Yo de tí, tampoco renunciaría ni de coña a gestión. Cuando estudies para el test, ve también reteniendo la estructura (tampoco te tienes que obsesionar con ello; sólo estar pendiente) y en los meses entre el primero y el segundo, machacas esas estructuras. Y con un poco de suerte el día del examen...
Esa es mi experiencia.
Suerte.

Paciencia1961

QUOD NATURA NON DAT,SALMANTICA NON PRAESTAT

• 29/03/2010 10:41:00.
Mensajes: 133
• Registrado: marzo 2009.

RE:TEMARIO O LEY.

::: --> Editado el dia : 29/03/2010 10:43:30
::: --> Motivo :

Saludos.


Yo también creo que aprobar estudiando solo por temario es sumamente dificil. Al no haber un temario oficial desarrollado cada editorial saca el temario tal como ella lo interpreta por lo que no suelen ser suficientemente extensos.

Por otra parte al ser el enunciado de la convocatoria tan ambiguo lo que entra o no entra queda bastante a criterio del tribunal que suele ser el de todo entra, incidentes recursos y hasta disposiciones transitorias o adicionales de las leyes. En esta última convocatroia hemos tenido varios ejemplos de ello tanto en Auxiliares com en Tramitación. En el caso de Auxiliares el segundo supuesto del práctioc versaba sobre una parte de la jurisidiccón voluntaria que muchas editoriales y academias no consideraban que entrara en el temario. Estas oposiciones son así de neuroticas no sabes cuando puedes parar de ampliar un tema.


El temario te puede servir para una primera vuelta y ayuda a hacerte una idea general de lo que has de estudiar, pero las preguntas de las pruebas serán sobre el literal de la ley y con bastante mala leche pues se trata de ir eliminando peña. Mi consejo es que machaques la ley todo lo que puedas.

paco78

• 29/03/2010 20:25:00.
Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2006.

RE:TEMARIO O LEY.

Sobre este tema, ¿hay algún sitio donde se pueda mirar qué leyes entran en auxilio y cuales en tramitación?. Tambien he leído por aquí que en Mayo va a haber una reforma. ¿Sobre qué va a ser esa reforma?, ¿qué se puede ir estudiando por ahora que no vaya a cambiar seguro, aparte de la Constitución?.

En cuanto a lo de los temarios, sé que los temarios del MAD son muy completos, incluso demasiado a veces. ¿No lo recomendaríais ni por esos?.

Gracias.

ducho

mens sana in corpore sano, namasté

• 29/03/2010 22:30:00.
Mensajes: 5
• Registrado: octubre 2007.

RE:TEMARIO O LEY.

yo con el temario denso en la convocatoria del año pasado no llegué a tiempo a mirarmelo todo y casi paso el primer examen, pero me quedé a las puertas, es mucho mejor a través de los leyes!

azp6127

• 29/03/2010 22:54:00.
Mensajes: 42
• Registrado: noviembre 2009.

RE:TEMARIO O LEY.

A ver
Las leyes que entran en auxilio son las mismas que en Trami, la diferencia está en que en los temarios entran más o menos cosas de esas leyes.
Segun temario por ej. en Trami entran los recursos y la Jurisdiccion voluntaria y en Auxilio no, pero en el ultimo examen de Auxilio hicieron preguntas de esto.
Las leyes no cambian es la parte de la ley a estudiar lo que cambia.
En STAJ ASTURIAS estan los borradores de los temarios que el Mº ha remitido a los sindicatos para esta convocatoria y allí puedes ver los temarios. Tb en la pagina de Adams te puedes hacer una idea aunque no se si estan actualizados.
La reforma ya ha sido lo que ocurre que no entrara en vigor hasta Mayo. Salio en Noviembre, primero la Organica 1/2009 3 nov que reforma la LOPJ y luego la 13/2009 3 nov que reforma infinidad de articulos de LEC,LECri, C-Advo., LABORAL, LEC DE 1881 y etc,etc, etc. No esta en vigor pero entra igual pues ya está publicada.
Date una vuelta por el hilo "El hilo de las Reformas" y ya veras,
Ya puedes estudiar todo xq las leyes estan publicadas.
Pero fuera de procesal, pues Sindical, Carta de Derechos, Igualdad, la Lopj salvo Secretarios y Registro Civil , que como se columpien con la convocatoria terminan por quitarlo del temario con la reforma que pretenden hacer (es broma, se habla, se comenta,pero imagino que lo del Registro va para largo aunque el ministerio queria tenerlo listo en un año pero..... ya tienen bastante con la Nueva Oficina Judicial , NOJ para los amigos que es de lo que tratan las reformas de noviembre
En cuanto a temarios, el de Mad es bueno pero nunca demasiado, no pueden poner en un libro todas las leyes.
Si has de seguir un temario yo seguiría el de Mad pero de Gestion aunque vayas a auxilio y si no, uno de Trami xq los de Auxilio se quedan cortos.
Espero haberte aclarado algo
Saludos.

LISTILLOELX

• 30/03/2010 11:26:00.
Mensajes: 5
• Registrado: diciembre 2009.

RE:TEMARIO O LEY.

Muchas gracias a todos por contestar. Sin duda alguna seguiré vuestros consejos y estudiaré de la ley. Está claro que con la cantidad de leyes que tiene esta oposición va a suponer un esfuerzo tremendo pero evidentemente de eso se trata.Así que comenzaré con la LOPJ que considero que sería la más importante para empezar(entiendo que para empezar podría ser la más importante). Obviamente CE.LEy de gobierno y LOFAGE ni me las miraré ya que esas tres están en mi como Dios en Jesucristo.(las llevo hipermegamachacadas de mis anteriores opos) . Aunque es bien sabido que estas tres no tienen mucha importancia en estas oposiciones.

Ahí os lanzo otra pregunta e imagino que tendré todo tipo de respuestas. desde que dependerá de las horas que estudies. de la capacidad del opositor. de la facilidad de comprensión o de la memoria retentiva pero......¿Crees que empezando a partir de ya y teniendo en cuenta que aún no ha salido la convocatoria ni nada ,podría dar tiempo a estudiar todas las leyes? Que alguien me de su opinión y muchas gracias a todos por contestar nuevamente. Sois un grupo fantástico. Saludos y suerte para todos.

alexdas2001

Opositar en justicia es ante todo una larga espera

• 30/03/2010 11:49:00.
Mensajes: 547
• Registrado: junio 2009.

RE:TEMARIO O LEY.

Si, hasta el año que viene no a ser el primer examen de auxilio.

Carlitos1

• 06/04/2010 13:05:00.
Mensajes: 26
• Registrado: marzo 2007.

RE:TEMARIO O LEY.

Hola, después de leer varios hilos como este sobre si estudiar por un temario o estudiar directamente por las leyes, he hecho un pequeño listado de las leyes que entran en Tramitación.

Ley Enjuiciamiento Civil
Ley Enjuiciamiento Criminal
Ley Jurisdicción Contencioso-Adva
Ley Concursal? - Esta no tengo claro si entra o no en el temario.

Otros temas comunes como Constitución, EBEP, etc ya los tengo vistos.

¿Cómo lo veis? ¿Falta alguna ley? ¿Es bastante con eso?

Gracias de antemano por vuestras respuestas

quelistosoy

• 06/04/2010 13:26:00.
Mensajes: 27
• Registrado: marzo 2010.

RE:TEMARIO O LEY.

Je, je,

LOPJ
L.L.S
L.P.L
L.O.T.C
REGLAMENTO DEL PERSONAL DEL t. CONSITUCIONAL
dECRETO DE HUELGA
LEY ORGANOS DE REPRESTANCIÓN
LEY REGISTRO CIVIL
REGLAMENTO REGISTRO CIVIL
DECRETO SOBRE PERSONAL ADM. JUSTICIA
PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO PERSONAL aDM. JUSTICIA
LEY ASISTENCIA JURIDICA GRATUITA
LEY ORGANICA DEFENSOR PUEBLO
ESTATUTO MINISTERIO FISCAL
REGLAMENTO SECRETARIOS.
LOFAGE
LEY GOBIERNO
L.R.B.R.L
TODA LA LEGISLACION SOBRE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL
CARTA DE DERECHOS DE LOS CIUDADANOS CON RESPECTO A LA DMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
LEY DE IGUALDAD
LEY SOBRE VIOLENCIA DE GENERO
LEGISLACION SOBRE U.E
Y CIENTOS, CIENTOS DE DECRETOS, ORDENES, QUE HAY QUE MIRAR

pERO VAMOS QUE HASTA DENTRO DE UN AÑO TIENES TIEMPO.

nOTA. SHAL 80 TIENE UN TEMARIO BASTANTE APAÑADO QUE A MÍ ME PASÓ GRATIS, PIDESELO Y ECHALE UNA OJEADA

quelistosoy

• 06/04/2010 15:59:00.
Mensajes: 27
• Registrado: marzo 2010.

RE:TEMARIO O LEY.

De toda formas con el temario de auxilio de CEP, te sobra, yo conozco a personas que exclusivamente con ese temario y claro haciendo test, han aprobado con nota

florci

• 06/04/2010 21:21:00.
Mensajes: 17
• Desde: Palmas de Gran Canaria (Las).
• Registrado: julio 2008.

RE:TEMARIO O LEY.

HOLA A TODOS¡¡¡¡
Ahora me he quedado tambaleandome,porque yo me estoy estudiando por tema que lo he conseguido por aquí,si también hay que prepararselo por ley dónde tengo que buscarlo ????

GRACIAS

sandrapm

MAteMaTICaMEntE ImpOSiblE ?? ... O nO?

• 29/04/2010 21:05:00.
Mensajes: 12
• Registrado: abril 2009.

RE:TEMARIO O LEY.

yo estoy asustada con esto de las leyes!! como las estudiais??? las leeis y releeis, o que?????????????????????? que locura!!

dandefender

...a cada cerdo le llega su San Martín....

• 01/05/2010 19:27:00.
Mensajes: 3
• Desde: Hoyo de Manzanares.
• Registrado: agosto 2005.

RE:TEMARIO O LEY.

Por favor, de manera clara y resumida: ¿cual es el listado de leyes a estudiar?

suave1986

hoy nuestra plaza esta más cerca.

• 02/05/2010 17:14:00.
Mensajes: 29
• Registrado: febrero 2010.

RE:TEMARIO O LEY.

yo añadiría, el plan de transparencia judicial. Fuerzas, constancia, paciencia y suerte.

manri83

• 02/05/2010 17:53:00.
Mensajes: 10
• Registrado: junio 2008.

RE:TEMARIO O LEY.

lo ideal seria que alguien pusiera las leyes que hay que estudiar, es decir, tema 1, aqui hay que estudiarse la constitucion art 1 al 55... etc

eso seria lo ideal, sino el lio de leyes es brutall

suave1986

hoy nuestra plaza esta más cerca.

• 02/05/2010 18:12:00.
Mensajes: 29
• Registrado: febrero 2010.

RE:TEMARIO O LEY.

siento decirte que de la mayoría de las leyes hay que estudirlo todo (incluso en algunas las disposiciones). Por tanto, fuerzas, constancia, paciencia y suerte.

Nota. Con las leyes y con algun temario de alguna editorial, hazte el tuyo propio, es lo que yo hago, ya que cuando hayas acabado de hacerlo te habrás hecho una idea del temario, lo habras mas o menos comprendido y familiarizado con los terminos judiciales y te será más facil memorizarlo. Por si te sirve de algo el mío me ocupa 400 folios por las dos caras.

manri83

• 03/05/2010 19:41:00.
Mensajes: 10
• Registrado: junio 2008.

RE:TEMARIO O LEY.

entonces "suave 1986" planteio el supuesto contrario que imgino que sera mas corto.

es decir, poniendo el temario y las leyes que entran en cada tema, pues que algun experto en la materia ( que no sea quelistosoy jeje) diga de este gran documento que nos adjunto lisac, AQUELLAS LEYES DE LAS CUALES NO HAY QUE ESTUDIARSE TODOS LOS ARTICULOS. imagino que asi sera mucho mas breve

TEMA 1
Constitución Española de 27 de diciembre de 1978.
Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio reguladora de los estados de alarma,
sitio.
Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, reguladora del Tribunal Constitucional.
Ley Orgánica de Régimen Electoral General 5/1985 de 19 de junio.

TEMA 2
Estudialo por algún temario porque te puedes volver loca

TEMA 3
Constitución Española, de 27 de diciembre de 1978.
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración
General del Estado. (LOFAGE).
Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio

TEMA 4
Constitución Española de 27 de diciembre de 1978.
Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.
Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio de Régimen Electoral General.

TEMA 5
Igual que el 2, pilla un temario

TEMA 6
Lopj
La Consti
Estatuto orgánico del Ministerio Fiscal

TEMA 7
Lopj
Ley de demarcación y planta judicial

TEMA 8
- L.O.P.J.
- Ley de Demarcación y Planta Judicial

TEMA 9
- C.E.
- L.O.P.J.
- Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita.
- Real Decreto 93/2006, de 3 de febrero, que regula el Sistema de Información del Ministerio Fiscal.
- Proposición no de ley del Congreso de los Diputados, de 16 de abril de 2002, por la que se aprueba la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia.

TEMA 10
- L.O.P.J.
-Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
- R.D. 209/2003, de 21 de febrero, por el que se regulan los regisros y la notificaciones telemáticas, así como la utilización de medios telemáticos para la sustitución de la aportación de certificados por los ciudadanos.
- Orden JUS/3244/2005, de 18 de octubre, por la que se determina la dotación básica de las unidades procesales de apoyo directo a los órganos judiciales.
- Acuerdo de 15 de septiembre de 2005, del Pleno del CGPJ, por el que se aprueba Reglamento 1/2005, de los aspectos accesorios de las actuaciones judiciales.
- Instrucción 2/2003, del 26 de febrero, del CGPJ, sobre Código de conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia.

TEMA 11
-Lopj
-R/Decreto 1608/2005 de 30 diciembre por el que se aprueba el reglamento orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales

TEMA 12
-Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
-Real Decreto 1451/2005, de 7 de Diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal
Funcionario al Servicio de la Administración de Justicia.

TEMA 13
-Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
-Real Decreto 1451/2005, de 7 de Diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal
Funcionario al Servicio de la Administración de Justicia.

TEMA 14
-Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
-Real Decreto 1451/2005, de 7 de Diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal
Funcionario al Servicio de la Administración de Justicia.
-Resolución de la Secretaría de Estado de Justicia, de 15 de julio de 2005, por la que se regula la duración de la jornada general de trabajo en cómputo anual y las de las jornadas en régimen especial para le personal al servicio de la Administración de Justicia
-Resolución de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, de 14 de septiembre de 2005, por la que se aprueba el calendario laboral para el personal de la Administración de Justicia, radicado en el ámbito gestionado por el Ministerio de Justicia
-Real Decreto 795/2002, de 1 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de
-Régimen Disciplinario del Personal al servicio de la Administración de Justicia.
-Ley 30/1984 de 2 de agosto de medidas para la reforma de la función pública
-Ley 7/2007 de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público

TEMA 15
-Constitución
-Ley orgánica 11/1985 de 2 de agosto de libertad sindical
-Real decreto Legislativo 1/1995 de 24 de marzo por el que se aprueba el texto refundido de la ley del estatuto de los trabajadores
-Ley 7/2007 de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público
-Ley 9/1987, de 12 de junio, de Órganos de Representación, Determinación de las Condiciones de Trabajo y Participación del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.
-Real Decreto Ley 17/77 de 4 de Marzo regulador del derecho de huelga y de los
conflictos colectivos de trabajo.

TEMA 16
Ley 1/2000 de 7 de enero, de enjuiciamiento civil

TEMA 17
Ley 1/2000 de 7 de enero, de enjuiciamiento civil

TEMA 18
Ley orgánica 10/1995 de 23 noviembre del Código Penal
Ley de Enjuiciamiento criminal
LO 5/1995 de 22 mayo, del tribunal del Jurado

TEMA 20
-Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril de Procedimiento Laboral

TEMA 21
-Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
-Ley 1/2000 de 7 de enero, de enjuiciamiento civil
-Ley de enjuiciamiento criminal
-Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril de Procedimiento Laboral
-Ley 29/1998 de 13 julio regualadora jurisdiccion contencioso-admtva

TEMA 22
-Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
-Ley 1/2000 de 7 de enero, de enjuiciamiento civil
-Ley de enjuiciamiento criminal
-Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril de Procedimiento Laboral
-Real Decreto 1608/2005 de 30 diciembre por el que se aprueba el reglamento orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales

TEMA 23
-Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
-Ley 1/2000 de 7 de enero, de enjuiciamiento civil
-Ley de enjuiciamiento criminal

TEMA 24
-Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
-Ley 1/2000 de 7 de enero, de enjuiciamiento civil
-Ley de enjuiciamiento criminal

TEMA 25
-Ley de 8 de junio de 1957, del Registro civil
-Decreto de 14 de noviembre de 1958 (antes de ayer, vamos!) por el que se aprueba el Reglamento del Registro civil

TEMA 26
-Real Decreto 937/2003 de 18 de julio, de modernización de los archivos judiciales

pacienciacordura1983

Mantener la cordura hasta el final

• 03/05/2010 20:24:00.
Mensajes: 1
• Registrado: abril 2010.

RE:TEMARIO O LEY.

esto que propone el compañero lo podemos hacerlo entre todos. Es decir, vamos a ir dejando en un nuevo tema que abramos las leyes, decretos y demás cositas que estudiar y si el resto del grupo de este foro ve que falta algo pues que lo ponga. Así nos enriquecemos todos de todos. Yo lo haré en cuanto termine los examenes de mayo que tengo de la carrera. Haré lo que muchos habéis aconsejado: estudiar por leyes y por leyes fundamentalmente.

Venga, ánimos grupo!!!!Cada uno puede hacer su temario personal con la ayuda de los demas

manri83

• 03/05/2010 21:58:00.
Mensajes: 10
• Registrado: junio 2008.

RE:TEMARIO O LEY.

::: --> Editado el dia : 03/05/2010 21:59:37
::: --> Motivo :

esta claro
lo unico que habria que hacer es poner todas las leyes que entran.

y en cada ley poner lo que hay que estudiar de cada una

ejemplo: constitucion española. hay que estudiarla entera

ley organica del poder judicial. ha y que estudiarla entera y las disposiciones incluidas
etc etc etc etc


creo que si hacemos esto ya todo el mundo sabria exactamente que es lo que hay que estudiarse

MILOLA

• 04/05/2010 10:48:00.
Mensajes: 2
• Registrado: octubre 2008.

RE:TEMARIO O LEY.

HOLA A TODOS,
YO ESTOY ESTUDIANDO POR LEY PERO TAMBIEN ME VOY A COMPRAR LOS LIBROS PARA TENER UNA GUIA QUE SEGUIR.
LOS TEMAS DE ARRIBA CON LAS LEYES QUE ENTRAN EN CADA UNO SE REFIERE AL EXAMEN DE AUXILIO, NO?

gmailgmail

• 04/05/2010 15:49:00.
Mensajes: 1
• Registrado: mayo 2010.

TEMARIO O LEY.

Por si a alguien le interesa, vendo el temario actualizado de TRAMITACION PROCESAL Y AUXILIO JUDICIAL por 50 eur. pilsanalo@gmail.com.

ribery

• 04/05/2010 16:33:00.
Mensajes: 2
• Registrado: marzo 2010.

RE:TEMARIO O LEY.

a ver ya me estoy cansando de los vendedores de temario absurdos y de los troles de adm del estado.

este post esta abierto para que entre todos pongamos todas las leyes

merchejusticia

Se trata de subir al tren, no de llegar al destino

• 13/07/2010 20:56:00.
Mensajes: 2
• Desde: Móstoles.
• Registrado: julio 2010.

RE:TEMARIO O LEY.

::: --> Editado el dia : 13/07/2010 21:14:47
::: --> Motivo :

...

merchejusticia

Se trata de subir al tren, no de llegar al destino

• 13/07/2010 21:15:00.
Mensajes: 2
• Desde: Móstoles.
• Registrado: julio 2010.

RE:TEMARIO O LEY.

Una preguntita.

Probablemente meta la pata, pero como dice el refrán, prefiero una vez roja que ciento amarilla XDD

En las entidades locales, para la selección de personal está regulada la extensión del temario en relación a la escala que optas y también el contenido mínimo que ha de figurar en el temario. Así pues, 1/5 del examen ha de versar necesariamente sobre estos temas: CE, Org Estado, Estatuo de Autonomía, Rég. Local, Dcho. Admtvo. Gral y Hacienda Pública y Adm. Tributaria. Otros 2/5 desarrollarán en profundidad alguna de las materias comunes. Y finalmente, los 2/5 restantes versarán sobre las funciones encomendadas (según Escala, clase funcionarios, etc.),...

Bien, dicho esto, quisiera saber dónde está regulado algo similar para el ingreso en Justicia.

No sé si me he explicado....

torreperogil

• 14/07/2010 10:49:00.
Mensajes: 53
• Registrado: enero 2010.

RE:TEMARIO O LEY.

Te has explicado perfectamente, pero eso no está regulado, en Justicia, en ningún sitio. Queda a absoluta discrección del Tribunal. Saludos y suerte.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición