Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 08/04/2010 16:13:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: agosto 2006.
Aqui os dejo unas preguntitas de los exámenes de auxilio y tramitación de esta última convocatoria, fijaos sobre todo en las respuestas, lo parecidas que son, y en las leyes y reglamentos a los que hacen referencia. son una muestra, las hay más dificiles, pero también mas fáciles.
AUXILIO JUDICIAL, CONVOCATORIA 2008
4. Las Juntas de Expurgo de Ceuta y Melilla estarán adscritas:
a) Al Ministerio de Justicia.
b) Al TSJ de Andalucía.
c) A la Audiencia Provincial de Málaga.
d) Al Registro Civil Central.
6. Según el Art. 88 LOPJ, que órgano judicial es competente para tramitar los expedientes de ejecución de las órdenes europeas de detención y entrega:
a) La Sala de lo Penal del TS.
b) La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
c) La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
d) Los Juzgados Centrales de Instrucción.
14) ¿En qué momento del Procedimiento Abreviado se adquiere la condición de procesado?:
a) Con el Auto de apertura del juicio oral.
b) En ningún momento.
c) Con el auto de procesamiento.
d) Con la formalización del escrito de acusación.
15) Las Juntas de Personal se constituirán en Unidades Electorales siempre que cuenten con un censo mínimo de:
a) 50 funcionarios.
b) 70 funcionarios.
c) 75 funcionarios.
d) 100 funcionarios.
16) La competencia para conocer el recurso de anulación de un laudo arbitral corresponde:
a) A la Audiencia Provincial del lugar donde se hubiere dictado.
b) Al Juzgado de lo Mercantil del lugar donde se hubiere dictado.
c) Al Juzgado de Primera instancia del lugar donde se hubiere dictado.
d) A la Sala de lo Civil y Penal del TSJ del lugar donde se hubiere dictado.
18) En las demandas formuladas en materia de Seguridad Social contra las Entidades Gestoras o servicios comunes:
a) Se acreditará haber cumplido el trámite de reclamación previa, incluso cuando se invoque la lesión de un derecho fundamental.
b) Se acreditará haber cumplido el trámite de reclamación previa, salvo cuando se invoque la lesión de un derecho fundamental.
c) No es necesario haber cumplido el trámite de reclamación previa.
d) La interposición de reclamación previa es potestativa.
26) Los documentos judiciales que pueden afectar a la intimidad de la vida privada de las personas, no podrán ser públicamente consultados sin que medie consentimiento expreso de los afectados o hasta que hayan transcurrido desde su muerte:
a) 40 años.
b) 30 años.
c) 20 años.
d) 25 años.
46) Salvo disposición en contrario del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea, el Parlamento Europeo decidirá por:
a) Mayoría simple.
b) Mayoría absoluta de la cámara.
c) Mayoría absoluta de los votos emitidos.
d) Mayoría de dos tercios de los votos emitidos.
47) ¿Cuál de las siguientes competencias no corresponde al Pleno del CGPJ?:
a) Autorizar el escalafón de la carrera judicial.
b) Controlar el cumplimiento del presupuesto del Consejo.
c) Resolver los expedientes de rehabilitación.
d) Elaborar el presupuesto del Consejo.
50) Según la LOPJ, la organización de la nueva oficina judicial se determinará:
a) Por el CGPJ exclusivamente.
b) Por la Administración pública competente.
c) Por un organismo nombrado por la Comunidad Autónoma.
d) Por el CGPJ con el informe de la Junta de Jueces.
51) El plazo para solicitar la audiencia al rebelde en el proceso laboral es de:
a) Un mes desde la publicación de la Sentencia.
b) Dos meses desde la publicación de la Sentencia.
c) Dos meses desde la firmeza de la Sentencia, a contar desde la publicación de dicha firmeza.
d) Tres meses desde la publicación de la Sentencia.
56) ¿Qué efectos tiene la Sentencia estimatoria de un recurso de casación en interés de ley sobre la Sentencia impugnada en el orden contencioso-administrativo?:
a) Ninguno.
b) Anulará la Sentencia y dictará en la misma resolución nuevo pronunciamiento sobre el fondo del asunto.
c) Anulará la Sentencia y retrotraerá el proceso al momento en que se produjo la infracción procesal.
d) Anulará la Sentencia y retrotraerá las actuaciones al momento del señalamiento para votación y fallo.
62) Según el Plan Concilia, se puede solicitar la reducción de jornada, por razón de la guarda legal, por quienes tengan a su cuidado directo hijos menores de:
a) 6 años.
b) 3 años.
c) 10 años.
d) 12 años.
64) En la provincia de Segovia, ¿Quién es competente para dirigir y coordinar los servicios de Protección Civil?:
a) El Delegado del Gobierno.
b) El Subdelegado del Gobierno.
c) El Ministro del Interior.
d) El Presidente de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
66) Los miembros de las Diputaciones Permanentes representan a:
a) Los Partidos Políticos con representación parlamentaria.
b) Los Diputados y Senadores.
c) Los Grupos Parlamentarios.
d) Los Ciudadanos.
67. El puesto de trabajo al que se accede a través de redistribución de efectivos tiene el carácter de:
a) Provisional.
b) Definitivo.
c) Comisión de Servicios.
d) Permanente.
70) ¿Cuál de los siguientes centros no puede calificarse como centro de destino?:
a) Cada uno de los servicios comunes procesales.
b) La Mutualidad General Judicial con sede en Madrid.
c) La Secretaría de Gobierno de cada Audiencia Provincial.
d) El Gabinete Técnico de Información y Documentación del TS.
74) El efecto del silencio en los expedientes del Registro Civil en los que se ventilan solicitudes relativas al nombre y apellidos es:
a) Positivo, transcurridos tres meses desde la solicitud.
b) Positivo, transcurridos dos meses desde la solicitud.
c) Negativo, salvo en el caso de cambio de orden de los apellidos.
d) Negativo en todo caso.
76) En la ejecución de actos como embargos, lanzamientos y demás que las leyes establezcan, los miembros del Cuerpo de Auxilio Judicial actuarán:
a) Como agentes de la autoridad.
b) Como delegados del Secretario Judicial.
c) Con carácter de autoridad.
d) Como Policía Judicial con carácter de agente de la autoridad.
79) La inspección ordinaria de los Registros Municipales se ejerce por:
a) El Ministerio de Justicia.
b) La Dirección General de los Registos y del Notariado.
c) El Presidente del TSJ correspondiente.
d) El Juez de Primera Instancia correspondiente.
81) ¿Quién realiza los sorteos para establecer la lista bienal de candidatos a jurados?:
a) La Oficina Central del Censo electoral.
b) Las delegaciones Provinciales del Ministerio del Interior.
c) Las delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas.
d) Las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral.
83) ¿En qué momento se puede desistir del recurso contencioso-administrativo?:
a) En cualquier momento antes de finalizar el periodo de prueba.
b) En cualquier momento anterior a finalizar el trámite de conclusiones.
c) En cualquier momento anterior al señalamiento para votación y fallo.
d) En cualquier momento anterior a la Sentencia.
86) Según el Plan Concilia, ¿De cuánto tiempo es el periodo de excedencia, para el cuidado de hijo, con reserva del puesto de trabajo, en el caso de un funcionario de Auxilio Judicial?:
a) 2 años.
b) 1 año.
c) 3 años.
d) 1 año, más otros dos con reserva del puesto de trabajo en la misma localidad.
90) El periodo mínimo de permanencia en situación de excedencia voluntaria por interés particular, cuando sea petición del interesado, es de:
a) Un año.
b) Dos años continuados.
c) Cinco años continuados.
d) No hay periodo mínimo.
97) ¿Podrán ser revocados, mediante asamblea convocada al efecto, los miembros de la Junta y Delegados de Personal durante el mandato, por decisión de quienes los hubieran elegido?:
a) Si, por un tercio como mínimo de sus electores y por acuerdo adoptado por mayoría absoluta de éstos mediante sufragio personal, libre, directo y secreto.
b) Si, por dos tercios como mínimo de sus electores y por acuerdo adoptado por mayoría absoluta de éstos mediante sufragio personal, libre, directo y secreto
c) Si, por dos tercios como mínimo de sus electores y por acuerdo adoptado por unanimiddad de éstos mediante sufragio personal, libre, directo y secreto
d) No, no podrán ser revocados de su mandato.
98) En la sección de tutelas y representaciones legales del Registro Civil no están sujetos a inscripción:
a) Los cargos tutelares.
b) El cargo de Interventor judicial.
c) El cargo de Síndico.
d) La patria potestad.
TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, CONVOCATORIA 2008.
4. En la jurisdicción penal de menores las faltas prescriben:
a) a los 30 dias.
b) a los dos meses.
c) a los tres meses.
d) a los seis meses.
8. Según la LEC se in admitirá el recurso de reposición cuando:
a) No se interponga en el plazo de cinco días desde la notificación de la resolución y no exprese la infracción en que la resolución hubiera incurrido a juicio del recurrente.
b) Se interponga en el plazo de dos días desde la notificación de la resolución expresando la infracción en que la resolución hubiera incurrido a juicio del recurrente.
c) Se interponga en el plazo de tres días desde la notificación de la resolución expresando la infracción en que la resolución hubiera incurrido a juicio del recurrente.
d) Se interponga en el plazo de cinco días con firma de abogado y procurador y expresando la infracción en que la resolución hubiera incurrido a juicio del recurrente.
20. En las Ciudades de Ceuta y Melilla habrá un Secretario de Gobierno:
a) No, en Ceuta y Melilla no hay Secretario de Gobierno.
b) No, lo será el de la Sala de lo contencioso-administrativo de Sevilla y Málaga respectivamente.
c) Si.
d) Ejercerá las funciones el Secretario de Gobierno del TSJ de Andalucía.
24. El cuidadano tiene derecho a conocer el contenido actualizado de las leyes españolas y de la UE mediante:
a) Un sistema digital de datos fácilmente accesible.
b) Un sistema electrónico de datos fácilmente accesible.
c) Un sistema informático de fácil utilización.
d) Un sistema telemático con el contenido íntegro de dicha legislación.
25. En el proceso penal, conforme a lo regulado en el artículo 160 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, los autos que resuelvan incidentes se notificarán únicamente:
a) Al interesado.
b) Al que tenga legitimación activa en el procedimiento.
c) Al particular que sea parte en el incidente.
d) Al Procurador.
29. Los documentos aportados a las actuaciones judiciales por las partes:
a) Podrán ser recuperados solamente por las partes durante el periodo en que las actuaciones judiciales permanezcan en los Archivos Judiciales de Gestión.
b) Podrán ser recuperados por los interesados solicitándolo en el plazo de dos meses desde la publicación en el BOE o diario oficial de las Comunidades Autónomas los acuerdos de las Juntas de Expurgo de las relaciones de expedientes judiciales.
c) No podrán ser recuperados por los interesados una vez que se encuentren custodiados en los Archivos judiciales Territoriales.
d) Podrán ser recuperados por las partes en cualquier momento.
31. La inspección superior del Registro civil corresponderá:
a) Al servicio de inspección del CGPJ.
b) Al TSJ de cada comunidad autónoma, ejerciéndola bajo la inmediata dependencia el presidente del tribunal junto con el fiscal delegado.
c) Exclusivamente al Ministerio de Justicia, ejerciéndola bajo su inmediata dependencia la dirección general en la forma que el reglamento disponga.
d) Al juez de primera instancia bajo la dependencia del presidente del TSJ.
32. La inscripción de la vecindad civil se inscribirá:
a) En la sección segunda de matrimonio cuando se adquiera por haber contraido matrimonio con una persona que tenga la vecindad civil adquirida.
b) En al inscripción de nacimiento por nota de referencia.
c) En el Registro Civil de la comunidad autónoma que tenga reconocida esta vecindad civil.
d) Como inscripción principal en la sección primera y general del Registro civil central.
35. Según la LEC, las demandas reclamando 2.500 euros por competencia desleal se decidirán por:
a) el Juicio ordinario.
b) el Juicio Verbal.
c) El procedimiento de defensa de la competencia.
d) el Proceso declarativo de árbitros componedores.
36. Señala cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta.
a) Será necesaria autorización judicial para gravar los bienes de los menores.
b) Para decretar la enajenación de un inmueble perteneciente a un incapaz lo podrá pedir su tutor o curador.
c) Para declarar la enajenación mental transitoria se tramitará un procedimiento de jurisdicción voluntaria.
d) Para la enajenación o gravamen de un inmueble propiedad de un menor se justificará su necesidad o utilidad.
42. De conformidad con el Reglamento de ingreso del personal funcionario al servicio de la administración de justicia, el plazo máximo para la resolución de concursos para cubrir puestos genéricos será de:
a) 3 meses, contados desde el día siguiente al de la finalización de presentación de solicitudes.
b) 6 meses, contados desde el día siguiente al de la finalización de presentación de solicitudes.
c) 1 año, contados desde el día siguiente al de la finalización de presentación de solicitudes.
d) El que establezca la convocatoria, que nunca podrá ser superior a tres meses.
47. Las Sentencias del TC tienen el valor de cosa juzgada a partir del:
a) Día siguiente de su publicación en el BOE.
b) Día de su publicación en el BOE.
c) Desde la ultima notificación a todas las partes.
d) Desde el momento en que se declara firme.
53. Con arreglo a la LEC, señala la afirmación incorrecta:
a) El tribunal suspenderá la ejecución cuando le sea notificado que el ejecutado se encuentra en situación de concurso.
b) El tribunal suspenderá la ejecución por la presentación de denuncia o interposición de querella.
c) La interposición de recursos ordinarios no suspenderá por si misma, el curso de las actuaciones ejecutivas.
d) Se suspenderá la ejecución cuando así lo acuerden todas las partes personadas en la ejecución.
54. De conformidad con el Reglamento de ingreso del personal al servicio de la administración de justicia, el plazo de toma de posesión en los concursos genéricos y específicos será de:
a) 4 días para concursos genéricos y 8 días para los específicos.
b) 3 días sino implica cambio de localidad del funcionario.
c) 8 días sino implica cambio de localidad del funcionario.
d) 8 días si implica cambio de comunidad autónoma.
58. En la audiencia prevista en el artículo 505 de LECRIM para decidir la libertad o prisión provisional del imputado, ¿Cabe la proposición de prueba?:
a) No, solo se pueden efectuar alegaciones por las partes que concurrieren.
b) Podrán únicamente proponer aquélla que pueda practicarse en el acto.
c) Podrán proponer prueba y el Juez, en caso de ser admitida, ha de practicarla en el término de una audiencia.
d) Podrán proponer los medios de prueba que puedan practicarse en el acto o dentro de las 72 horas siguientes a la puesta del detenido a disposición judicial.
59. ¿Cuál es la duración máxima de una comisión de servicio, de acuerdo con el reglamento de ingreso del personal al servicio de la administración de justicia?:
a) 6 meses, prorrogables por otros 6.
b) 6 meses, sin limitación de prorrogas y con informe favorable.
c) Un años prorrogable por otro.
d) No tiene duración máxima.
60. Los miembros de la Junta de Personal, dispondrán de un crédito de horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas como de trabajo efectivo, si el censo es de 800 funcionarios, ¿Cuál es el número de horas de que disponen?:
a) 20.
b) 35.
c) 40.
d) 60.
61. ¿A quienes compete el conocimiento de los conflictos de jurisdicción entre un Juzgado de Primera Instancia de Barcelona y la Subdelegación de Gobierno de Barcelona?:
a) A un órgano colegiado constituido por el Presidente del TS y por cinco vocales, de los que dos serán Magistrados de la Sala de lo contencioso-administrativo del TS y los otros tres serán Consejeros permanentes del Estado.
b) A un órgano colegiado constituido por el Presidente del TS y por cinco vocales, de los que tres serán Magistrados de la Sala de lo contencioso-administrativo del TS y los otros dos serán Consejeros permanentes del Estado.
c) A un órgano colegiado constituido por el Presidente del TS y por cinco vocales, de los que dos serán Magistrados de la Sala de lo contencioso-administrativo del TS, dos serán magistrados de la Sala Civil del TS y uno será consejero permanente del Estado.
d) La Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJ de Cataluña.
72. Decir cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, la LPL fue aprobada por:
a) Real Decreto legislativo 2/1995 de 7 de abril.
b) Real Decreto legislativo 1/1995 de 24 de marzo.
c) Real Decreto ley 3/1995 de 25 de Junio.
d) Real Decreto 43/1995 de 19 de Enero.
76. De conformidad con el Estatuto Básico del empleado publico, ¿Cuál de las siguientes materias queda excluida de la obligatoriedad de negociación por parte de la Administración publica?:
a) La regulación y determinación concreta, en cada caso, de los sistemas, criterios, órganos y procedimientos de acceso al empleo público y la promoción profesional.
b) La determinación y aplicación de las retribuciones complementarias de los funcionarios.
c) Los criterios generales de los planes y fondos para la formación y promoción interna.
d) Los criterios generales de acción social.
82. El denominado tercer pilar del Tratado de la UE hace referencia a las disposiciones relativas a :
a) la politica exterior y de seguridad comun.
b) la cooperacion policial y judicial en materia penal.
c) la modificacion de tratados constitutivos.
d) las políticas comunitarias comunes.
• 08/04/2010 16:35:00.
• Mensajes: 75
• Registrado: abril 2008.
¿Adónde estarán adscritas las Juntas de EXPURGO DE CEUTA Y MELILLAA?¿EN Q ARTÍCULO VIENE?MUCHAs gracias
• 08/04/2010 16:43:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: noviembre 2009.
Genial, yedra
Menuda recopilación!!
A mii me pillaron, entre otras con la del procesado en abreviado, por no fijarme, buaaah
Y la del expurgo de Ceuta, poca mala leche tenia ¿eh?
Me lo voy a copiar y lo hare cuando acabe la 1ª vuelta a ver que pasa, jeje aunque la del imputado ya no se me olvida.
Saluditos
• 08/04/2010 17:30:00.
• Mensajes: 547
• Registrado: junio 2009.
Temeraria, no es asustar, lo exámenes fueron así. Te lo dice alguien que suspendió auxilio y estuvo a punto de aprobar el primer exámen.
Casamit,esta yo tb. la fallé.
Real Decreto 937/2003, de 18 de julio, de modernización de los archivos judiciales.
DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. Ciudades de Ceuta y Melilla.
1. En cada una de las Ciudades de Ceuta y Melilla existirá un archivo que cumplirá las funciones previstas para el Archivo Judicial Territorial en el artículo 8.
2. Se constituirá una Junta de Expurgo para la Ciudad de Ceuta y otra para la Ciudad de Melilla, adscritas al Ministerio de Justicia, que estarán presididas por un magistrado de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Cádiz, en el caso de Ceuta, y otro de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga, en el caso de Melilla, designados por los presidentes de dichas audiencias provinciales.
• 08/04/2010 19:00:00.
• Mensajes: 129
• Desde: Valencia.
• Registrado: agosto 2009.
Joder, pues para contestar a esas preguntas hay que estudiar de lo lindo, no sólo leyes sino también reglamentos, así que de fáciles nada...
• 08/04/2010 19:04:00.
• Mensajes: 279
• Registrado: mayo 2009.
Si tienes 5 años parece que son fáciles por lo que he oído pena que dejen presentarse con 16 cuando ya estás hecho un tontorrón.
• 08/04/2010 19:13:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: agosto 2006.
a ver si las leen mas de uno, y faltan un monton, a ver si en otros ratos las pongo, otras del estilo (todas de los mismos exámenes), es que mucha gente no entiende el nivel de detalle con el que te tienes que estudiar todas las leyes (LOPJ, LEC, LECRIM, LPL, LEY DEL MENOR...) y lo peor los reglamentos (de ingreso, disciplinario, el archivo, ley de órganos de representación, y registro civil ni te cuento, que es interminable, etc ) y aunque te los estudies da igual, luego no te acuerdas si el plazo de un mes es desde la publicación de la sentencia o desde la notificación a las partes, o desde que adquiera firmeza.
• 08/04/2010 19:26:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: agosto 2006.
hombre del otro mundo, en la ley están vamos a ver, el caso es que tu te sepas todas esas leyes y todos esos reglamentos, porque si me miro un tema y me preguntas de ahí sin problema, que con esto no digo que no se pueden sacar, estudiando se aprueba, claro que si, pero estudiando muchiiiiisimo y dándole mil vueltas a las leyes y reglamentos.
cuales son las que te han parecido sencillitas??
• 08/04/2010 19:43:00.
• Mensajes: 547
• Registrado: junio 2009.
y con los nervios del exámen que todas te parecen iguales. Me acuerdo de la pregunta 100 del examen de auxilio, que con los nervios leí mal la pregunta.
100 Según el artículo 801.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ¿cuál es el Órgano competente para dictar
Sentencia de conformidad en el procedimiento para enjuiciamiento rápido de determinados delitos?
a) El Juzgado de Guardia
b) El Juzgado de lo Penal
c) La Audiencia Provincial
d) El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción
No leí la palabra conformidad y pregunta fácil a la basura. Es la a pero contesté la b por que en el resto de los casos es el juzgado que resuelve los casos de procedimiento de enjuiciamiento rápido de delitos. Fue mi pregunta tonta.
• 08/04/2010 19:43:00.
• Mensajes: 64
• Registrado: septiembre 2009.
lejos de querer líos ni polémicas con nadie, no puedo dejar de asombrarme con los la gente que viene de auxiliar del estado y dice que las oposiciones de justicia son más fáciles.
Nunca he preparado oposiciones del estado, pero por personas cercanas a mí que lo han hecho, me han contado y he podido ver el temario.
¿Qué justicia son más fáciles????!!!!!.
Me atrevería a decir que las oposiciones de la Administración de Justicia, dentro de las de su grupo, son las más difíciles que existen, tanto por extensión como por contenido.
Escuchar a alguien que viene de la administración general del estado decir que lo ven sencillito, supongo que será porque llevan dos días preparándolas porque os puedo asegurar que justicia no son fáciles, tengo el convencimiento de que son más complicadas que las del estado.
Ahora, estudiando mucho, por supuesto, se sacan. Pero a nadie le regalan nada.
• 08/04/2010 19:44:00.
• Mensajes: 20
• Desde: Madrid.
• Registrado: mayo 2009.
PARA TRAMI ,MAS O MENOS PONEN EL MISMO NUMERO DE PREGUNTAS DE LOS PRIMEROS 15 TEMAS Q DE LOS SIGUIENES 15 DE PROCESAL?? OSEA 50 Y 50 O COMO??? GRACIAS
• 08/04/2010 19:48:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: noviembre 2009.
Yedra
¿Y que me dices de los 2ºs. de Trami o Aux?
Los amigos Procuradores, Los Recursos en Trami o el ab intestato en Aux?
Estoy contigo, cuando has visto unos cuantos plazos de procedimientos, de recursos, de extraordinario, unos cuantos incidentes y los especiales de laboral con sus plazos es muy complicado fijar los conceptos
Claro que se puede, pero no es lo que parece de entrada, es bastante mas complicado.
Pero no imposible si como tu dices, se estudia mucho, mucho
• 08/04/2010 19:51:00.
• Mensajes: 547
• Registrado: junio 2009.
Hacen lo que les sale de las narices. En el primer exámen de auxilio casi no hicieron preguntas de procesal. Del tema 16 al 24 no creo que hubieran hecho más de 7. Tiraron de Constitución, estructura del poder judicial (temas 6 al 8), la oficina judicial, los secretarios judicial, preguntas sobre función pública, (temas 12 al 14), Unión Europea, Archivos judiciales y registro civil. En cambio en tramitación hubo pocas de los 15 primeros temas. Resumiendo. Harán lo que les de la gana.
• 08/04/2010 19:58:00.
• Mensajes: 64
• Registrado: septiembre 2009.
Arrrrgggg alexdas!!!!, ¡¡¡la pregunta 100 del examen de auxilio!!!!. ¡¡¡¡No me la recuerdes!!!. ¡Qué rabia me dio!. Yo también la fallé!. Contesté la misma que tú, y me dio una rabia tremenda porque la sabía perfectamente!!!
• 08/04/2010 20:05:00.
• Mensajes: 547
• Registrado: junio 2009.
Os dejo esta pregunta tb. Que no la responda ningún veterano. Los nuevos a ver si podéis. Del primer examen de auxilio azp6127 y antuan1983 no la respondais. Esta pregunta tiene su miga
79 La inspección ordinaria de los Registros Municipales se ejerce por:
a) El Ministerio de Justicia
b) La Dirección General de los Registros y del Notariado
c) El Presidente del Tribunal Superior de Justicia correspondiente
d) El Juez de Primera Instancia correspondiente
• 08/04/2010 20:17:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: agosto 2006.
alexdas si es verdad que las preguntas tenemos que leerlas 10 veces, porque además muchas vienen con trampa, por cierto la pregunta que has puesto está entre las que he puesto yo, esa pregunta tiene tela...
DBV, como te han dicho no siguen ningún criterio, pueden poner de los temas que les de la gana, todo vale, de hecho en trami pusieron tres de menores cuando ni siquiera caía.
Azp, los segundos eran muy específicos e iban a pillar, pero si es verdad que al menos eran de leyes (lec principalmente) que es lo que mas te estudias, aunque como dices estudiándolo todo es casi imposible distinguir plazos y algunos conceptos, yo creo que lo peor son las preguntas raras de reglamentos, o del plan concilia por ejemplo, que se lo estudio su p... madre.
Por último temeraria, los test los tienes en foj wesped, te has registrado?? hay un montón.
• 08/04/2010 20:19:00.
• Mensajes: 547
• Registrado: junio 2009.
Disculpa no las había leido todas. Admito el error.
• 08/04/2010 20:21:00.
• Mensajes: 547
• Registrado: junio 2009.
De todas formas es una pregunta, como tu bien dices, para destacarla entre las demás.
Perdonad, ¿ podeis poner el enlace de la página donde está publicado el exámen de auxilio o de tramitación ? es k stoy un poco verde en estas y no sé.Gracias.
• 08/04/2010 22:41:00.
• Mensajes: 125
• Registrado: octubre 2008.
LISAgc cuando llegues a ejecución, al sumario de penal, a registro civil o al maravilloso mundo del contencioso administrativo no sé si seguiras pensando lo mismo....o puede que si
• 09/04/2010 10:37:00.
• Mensajes: 133
• Registrado: marzo 2009.
AGGGGGGG¡¡¡¡¡
Al ver las preguntas de Yedra he revivido el primer exámen de Auxilio y la empanada mental que se te monta porque de repente todo te suena a chino mandarín y no pilllas ni una. En el exámen rindes un 50 % de lo que puedes dar por nuy machacado que lo lleves y solo tienes seguridad en la respuesta de una quinta parte de las preguntas ( cagandola con frecuencia). No son fáciles, están diseñadas de manera que no se trata solo de saber o comprender sino de no caer en el engaño en la trampa pensada para hacerte fallar con la presión y las prisas.
Seguro que hay compañeros que vienen de la AGE que pueden sacarselas estudiando mucho, como todo quisque,pero son reqlamente dificiles y requieren estar muy centrado en el tema. No quiero ponerselo chungo a nadie pero para aprobar hay que tomarselo muy en seiro, me imagino que en la AGE pasa lo mismo o en cualquier otra oposición. Otro tema es que el nivel de los opositores es muy alto, hay mucha gente que selo prepara en serio y que va a muerte por su plaza. Se pueden sacar com voluntad y esfuerzo pero son enormente competitivas. Me juego tres gallifantes a que ninguno de los que ha entrad diciendo tonterias saca plaza, como tampoco la hubieran sacado en la AGE.
• 09/04/2010 10:55:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: junio 2009.
Paciencia1961, ninguno de los que entra aquí diciendo gilipolleces han sacado las de la AGE y precisamente por eso tienen mucho tiempo para estar aquí diciendo gilipolleces...
En cuanto a la dificultad, creo que obviamente son difíciles para el tipo de puesto al que estás opositando y lo dice un licenciado en Dcho, los de la AGE encontrarán más asequible la parte de contencioso-adminitrativo, y los temas comunes como CE, UE, Ley de violencia..., pero se van a cagar cuando lleguen a los procedimientos que es lo realmente importante y lo que supone más del 50% del primer examen en cualquier de los 3 cuerpos (ya no hablo del resto de exámenes que son procesal puro y duro...)
• 09/04/2010 10:55:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: marzo 2008.
Phsiiiii…, Yedra, no entres al trapo, si queremos que este foro se empiece a parecer un poco al que yo conocí cuando entré, deberíamos pasar de individuos que lo único que pretenden es llamar la atención o hacerse los graciosos.
Cuando todos empiecen a ignorarles se irán o bien se integrarán, siempre es así.
Por otro lado, esta oposición igual que todas, la ganarán los que hagan los mejores exámenes vengan de dónde vengan, y por supuesto, tienen todo el derecho a presentarse.
Saludos.
• 09/04/2010 11:10:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2009.
Exacto, lo mejor es ignorarlos y punto. Se que fastidia tanto comentario de superioridad ,pero eso ya dice bastante de las personas; asi q a palabras necias, oidos sordos...
como dicen ellos que se cambian a justicia xq se cobra mas y son mas faciles que AGE, pues ya me explicaran xq en un principio se preparaban las de AGE (un poco incoherente,creo yo)....
Asi que mi consejo es k no nos dejemos influir por estos comentarios que lo unico que nos llevan es a perder tiempo...
buen finde a todos
• 10/04/2010 2:37:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: abril 2010.
llevo preparando 4 meses Auxilio, la verdad que poco antes de preparar esta oposicion no tenia mucha idea de donde me metia, no me imaginaba que fuera tan extenso y tan enrevesado el temario, ahora bien estudiando y tomandotelo en serio, es decir estudiar de Lunes a Sabado, una media de 4 o 5 horas se sigue viendo dificil, pero se saca.
yo tengo claro que dentro del grupo D no hay otra oposicion como esta.
• 11/04/2010 12:46:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2009.
TENIAS QUE HABERLE PUESTO PREGUNTAS DEL 2º DE AUXILIO EL DE LA PARTE DE LA INTERVENCIÓN JUDICIAL DEL CAUDAL HEREDITARIO DEL FALLECIDO, ESAS SI QUE MOLAN Y SON DIFICILES
Creo que además de que sean difíciles las preguntas ( que lo fueron, en el 1º exámen por raras y en el segundo por detallistas-la última pregunta del 2º supuesto tenía dos respuestas idénticas que sólo diferían en una sílaba-), se os olvida un pequeño detalle: estos exámenes no se hacen para acertar más o menos preguntas, quedar bien con uno mismo, hacer un buen exámen, aprobarlos facilmente etc... ES PARA SACAR PLAZA. y la estadística no miente: en la última convocatoria se han quedado sin plaza el 97 % de los examinados. Me da la impresión de que es tiempo de menos foro y más codos.
Los q dicen q son fáciles sólo lo hacen para provocar la indignación de los q hemos aprobado, pero a mí realmente me hacen gracia, en serio...pobrecillos....si no han aprobado AGE, en Justicia la llevan clara...
Los comentarios q hacen estos personajos son tan ridículos q no merece la pena entrarles al trapo, empiezan hilos absolutamente estúpidos y se retroalimentan entre ellos (q a veces dudo de q sean realmente varias personas y no una sola con diferentes nicks) Decir q estas opos las aprueba un niño de 5 años... XDDD es muy bueno...yo digo q sí, q un bebé de 6 meses, si le echa un ratillo, un par de días a la semana también puede aprobarlas fácilmente XDDD
Yo he aprobado tramitación en menos de 1 año (empezando a estudiar cuando salió la convocatoria de 2008).... y me he dado cuenta de q realmente no había estudiado tanto en toda mi vida (ni si quiera en la facultad...) estas opos para ser de tipo C son bastante jodidas...peeeero yo ya he aprobado.... así q por mí pueden seguir diciendo todas las gilipolleces q quieran, me entretienen mientras espero las listas provisionales de méritos...
Así q nada tranquilos, q esa gente no son competencia, la gran mayoría van a palmar en el primer examen con toda seguridad....pero mientras tanto seguirán abriendo hilos diciendo paridas (con tropecientas faltas de ortografía, demostrando su ““gran superioridad””), riéndose las gracias unos a otros e intentando provocar al personal. Pero con no hacerles ni puto caso, sobra.
Muchas gracias Lisagc, lo de aprobar ha sido la mayor alegría q he tenido en muuucho tiempo. Te cuento mi experiencia, por si te sirve de algo:
Me apunté a una academia a mediados de noviembre 2008, sin tener ni idea de dcho, al principio tenía q estudiar diccionario en mano, porque ni entendía la mitad de los tecnicismos de derecho (yo tengo la diplomatura de turismo…así q imagínate, nada q ver). Estaba casi segura de q no iba a aprobarlas...pero aún así decidí intentarlo y me lo tomé como un trabajo, estudiando mañana y tarde, completando el temario de la academia por la ley, haciendo miles de test....en fin...con mucho estudio y constancia.
Para el 1er examen de trami, q fue el 5 de julio, habían pasado unos 8 meses desde q empecé (saqué buena nota y me animó mucho...) me empecé a preparar el 2º y me desinflé… pensé q no lo conseguiría por la meca. Yo escribía con 4 dedos, mirando el teclado y con unas 150ppm, pero al aprender a escribir sin mirar el teclado partes de 0 ppm...y me agobié mucho....de hecho, nadie daba ni un duro porque aprobara el 2º…
A la meca le eché muuuchas, pero q muchísimas horas diarias. Aprendí con Mecanet y cuando ya dominaba el teclado, lo dejé y empecé a transcribir sólo casos prácticos… conseguí llegar al examen con 290-300ppm en 2 meses y medio, del 6 de julio al 16 de octubre (sé q parece increíble, pero juro q es cierto). Cuando me obsesiono con algo, no paro hasta conseguirlo y la meca no es más q práctica….puede hacerlo cualquiera…las horas q necesite cada uno ya es otra historia…
Te aseguro q no soy ningún cerebrito, pero le pongo mucho empeño a todo lo q me propongo y con las opos me lo he currado muchísimo, más q nada en toda mi vida.
No te agobies por el tiempo, tienes de sobra, aun no hay ni convocatoria, estudia mucho q puedes conseguirlo. Lo q si te aconsejaría es q no se te ocurra dejar la meca para última hora, ¡¡ponte desde ya!! Y cuando llegue la hora del examen será una preocupación menos para ti. También es importantísimo q hagas muchos test. Yo me compré libros de test de MAD, uno por temas y otro de simulacros de examen, para preparar el 1º. Para preparar el 2º lo hice tb con los libros de MAD de supuestos prácticos (vol. I y II). Ánimo y mucha suerte